domingo, 4 de octubre de 2020
Terry Gibbs & Buddy DeFranco - Play Steve Allen
viernes, 2 de octubre de 2020
Juan De Marcos, Afro-Cuban All Stars (Sala Apolo - Barcelona-Spain) (2019)
Juan De Marcos, Afro-Cuban All Stars (Sala Apolo - Barcelona-Spain) 27-10-2019
Juan de Marcos González es el hombre que en 1996, instigado por Nick Gold y Ry Cooder, consiguió reunir a Ibrahim Ferrer, Omara Portuondo y Pío Leiva, entre otras estrellas olvidadas de la edad de oro de la música cubana, para la emocionante Buena Vista Social Club. Reconocido para siempre como el arquitecto de aquel proyecto irrepetible, el antiguo líder de Sierra Maestra (un septeto
tradicional que, desde 1976 y durante 14 discos, se dedicó en cuerpo y alma a divulgar el son cubano) vuelve al festival como maestro de ceremonias de Afro-Cuban Allstars, una orquesta de 14 músicos capaz de impartir auténticas lecciones de música cubana. Aclamada por la revista Downbeat por sus años continuados de excelencia, la formación reverencia viejas figuras como Rubén González y Arsenio Rodríguez (músico con el que el padre de Juan de Marcos estuvo muchos años tocando), conjuga estilos clásicos cubanos como el son y el danzón con ritmos contemporáneos como la timba, y nos recuerda, por encima de todo, que Cuba sigue siendo una fuente inagotable de talento y placer melómano.sábado, 26 de septiembre de 2020
Fernando Ferrer 'El Jibaro' - Escúchame Bien
Fernando Ferrer "El Jibaro" Cantante cubano que radica en Brasil, San Paulo, difundiendo música cubana en el país más grande de América Latina y con más riqueza musical propia, además de ser un país en gran desarrollo.
Hijo de una familia humilde, sencilla y trabajadora en el poblado La Pimienta (Santiago de Cuba). Pasó los primeros años de su infancia, trasladándose luego al poblado Sevilla en la Carretera de Baconao y asi mas adelante a la Habana, donde inicio sus estudios en el arte.
Cantante Cubano, nacido en 1962 en La ciudad de Santiago de Cuba. Graduado en Canto por la Escuela Superior Ignacio Cervantes, inicio su carrera musical en 1982.
En Cuba, participo de los grupos “Ayer y Hoy”, “Los Chuqui”, “Los Latinos” y “Son Del Caribe”. Como solista, participo del Cabaret Salón Rojo del Hotel Capri durante cinco años. Conquisto el primer lugar en el Concurso Nacional de Televisión “Mi Salsa, Buscando el Sonero”. Posteriormente, participo de los grupos “Raison”, “Cubanismo “y “Afro Cuban All Stars”, grabando discos y haciendo giras en varios países, inclusive Brasil en los años de 1996 y 2001.
Ferrer ya se presento varias veces en Estados Unidos, Canadá, México, Inglaterra, España, toda Europa, Oriente Medio, Asia, Islas del Mediterráneo, destacándose en los Festivales de Jazz de Vancouver, Montreal, Suiza, North Sea Jazz de Holanda, Frankfurt Alemania, Beirut/Líbano, así como en Clubes en Hamburgo, Estocolmo, Paris, Croacia e Italia. Se presento también con el pianista Mac Coy Tiner en diferentes Festivales, además de realizar presentaciones junto al creador del proyecto Buena Vista Social Club, Juan de Marcos. Hizo participaciones con el cantante Venezolano Oscar de León. Ferrer sigue la tradición de calidad de la música Cubana. Hoy residiendo en Brasil y con su propio grupo, además de viajar por todo el país en giras, Ferrer en São Paulo actualmente se presenta en varios clubes nocturnos y festivales._ (ecured)
viernes, 18 de septiembre de 2020
Pepe Leon - Borriquito With Pepe Leon
El guitarrista / arreglista / director de orquesta alemán Heinz Schultze toca su versión de la canción popular mexicana La Bamba, grabada para Polydor bajo el seudónimo de Pepe Leon. Schultze fue un antiguo colega de James Last, tocando junto a él en la NDR Orchestra y en la formación inicial de la propia orquesta de Last. Schultze también arregló para Alfred Hause, e hizo muchas de sus propias grabaciones orquestales con seudónimos como Pepe Leon y Henry Schultez.
"Quería hacer un disco", explicó Pepe León (el énfasis en León está en la segunda sílaba), "que es bueno para bailar. Los temas deben arreglarse y tocarse con tanta habilidad que también sea divertido. sólo escucha. " Lo consiguió de forma brillante. Este disco de larga duración no solo muestra su preferencia por las melodías latinoamericanas, también muestra de manera muy impresionante que Pepe León sabe capturar el ritmo apasionante, la espontaneidad y la serenidad de estas canciones. También superó brillantemente la prueba autoimpuesta cuando reinterpretó títulos conocidos como "La Bamba" y "Gentle On My Mind". El secreto está en un arreglo interesante, una orquesta homogénea, internacional y un excelente guitarrista. La guitarra, instrumento determinante de estas grabaciones, la toca el propio Pepe León.
La conocida "Love Story" con guitarra a tres partes, "Spanish Harlem" en color español, "Caravan" con truco de guitarra y un efecto estéreo asombroso, y en "Borriquito" la guitarra se hace cargo de la parte vocal. Después de este título, a más tardar, queda claro por qué el guitarrista Pepe León pudo celebrar éxitos triunfantes en Japón y por qué se ubicó entre los mejores guitarristas en la encuesta de jazz. Cómo en general no se puede escuchar su amor secreto por el jazz: un bonito matiz más. Alf Haus se hizo cargo de la producción de este LP. Ciertamente, "Borriquito" es un disco de baile conmovedor, pero no debes perderte el placer de escucharlo.Pepe Leon - Borriquito With Pepe Leon (1970s)
Musica:
01. Borriquito (Peret)
02. La Bamba (Trad, arr. by Heinz Schultze)
03. Love Story (Francis Lai)
04. Pepe Novo (Alfred Hause, Ricci Ferra)
05. Danny Boy (Irish Trad, arr. by Heinz Schultze)
06. Ché Sara (Jimmy Fontana/Carlo Pes)
07. Scarborough Fair (Trad, arr. by Heinz Schultze)
08. Samba From "Orfeo Negro" (Luiz Bonfá)
09. Spanish Harlem (Jerry Leiber, Phil Spector)
10. Gentle On My Mind (John Hartford)
11. By The Time I Get To Phoenix (Jimmy Webb)
sábado, 12 de septiembre de 2020
Zenda - Salpícame



Zenda - Salpícame (2003)
Temas:
01. Una Palmadita (Camilo de la Peña)
02. Por Un Besito En Tu Boca (Camilo de la Peña)
03. La Sazòn De Marita (Luis Torres)
04. Velas Al Viento (Ramiro Gutiérrez)
05. Don Josè (Camilo de la Peña)
06. Salpìcame De Cariño (Freises Concepción)
07. Sobran Razones (Pedro Suarez)
08. Sueños (Camilo de la Peña)
09. Què Pena Me Da Tu Caso (Camilo de la Peña)
10. Recaìda (Camilo de la Peña)
Musicos:
Camilo de la Peña (Director, voz y tres)
Katia Obregón (Voz y percusión menor)
Oner Ricardo (Voz y percusión menor)
Eric García (Percusión y coros)
Luis Torres (Guitarra y coros)
Juan Pascual (Contrabajo)
Frank Vincench (Trompeta)
viernes, 4 de septiembre de 2020
Leonel O. Zúñiga & Havana Street Band - Latimbeando

Posteriormente se interesa por el cello, y más adelante también por el saxofón. Simultanea sus estudios con sus colaboraciones en diferentes orquestas entre las que destaca "Iresón", "Roberto Faz" y "El Muso y su orquesta", con los que realiza diferentes giras, tanto en Cuba como en el extranjero. Hace algunos años se trasladó a España, donde forma su propio grupo "Havana Street Band", con el que realiza diferentes giras, compartiendo escenario con algunos de los más prestigiosos grupos cubanos, como José Luis Cortés y "NG La Banda”...

Para cosechar el resultado deseado en la grabación de su segundo disco, el habanero radicado desde 1997 en Barcelona, parece que tuvo que dejar muchos kilómetros atrás. Ir lejos, en su caso significaba volver a casa, reencontrarse en su ciudad natal con todo su ambiente y gente familiar. Ahí se encerró en los estudios de Pablo Milanés para dar a luz a estos ocho (y más!) temas. Deben haber sido unas sesiones chispeantes y creativas, como suelen ser entre los músicas de la isla (valga el cliché...!). Quienes acostumbrados a las necesidades formales logran - con tanta disciplina como swing, aquella energía tan cubana - grabar en poco tiempo un disco como este.
El master mind del proyecto, leader de Havana Street Band, unió un personal musical bien seleccionado: instrumentista y cantantes dotados, como por ejemplo los pianistas Rolando Luna y Jorge Luis Pacheco que representan mayormente la jóven escena habanera de (latin) jazz y timba. Los dos géneros musicales no solo generan en su conjunto lúdico el titulo del álbum, sino también la esencia sonora y espiritual de las canciones.

Como co-arreglista y productor, junto a su amigo y colega barcelonés-habanero, ha dado forma a esta obra, nacida entre cubanos, pero también parido entre el Nuevo y el Viejo Mundo. Del último no tiene prácticamente nada, sus aires y estilísticas nos agarran a la misma Cuba: Bailamos "Cha Cha in the street', tomamos el rumbo rumbero del guaguancó para celebrar a la "Madre". El plato fuerte es sin duda la timba, aquella menos ''plástica" que la que suena en muchos rincones de la isla, más nutrida de la elegancia jazzista. Y muchos cocineros, en este caso tres diferentes cantantes, tampoco dañan necesariamente la comida. A Amaray de Manolito y su Trabuco se le encargaron tres canciones, entre ellas los energéticos "Te encontraré" y "Entre la luna Tú" que van a enganchar fácilmente a los bailadores.

*Se cita en el tema "Mi gente" la famosa frase "El Cerro tiene la llave" que históricamente viene del hecho de que en este barrio de la Habana, se encontró la entrada de agua a la ciudad y la cede del acueducto que existe hasta hoy.
Leonel O. Zúñiga & Havana Street Band - Latimbeando (2014)
Temas:
01. Opening Havana Street (DR)
02. Te encontraré (Leonel Oduardo Zúñiga)
03. Madre (Leonel Oduardo Zúñiga)
04. Romance (Jorge Luis Piloto)
05. Entre la luna y tú (Leonel Oduardo Zúñiga)
06. Cha cha in the street (Leonel Oduardo Zúñiga)
07. Lo que te gusta (Joaquín Betancourt)
08. Mi gente (Leonel Oduardo Zúñiga)
Musicos:
Leonel Oduardo Zúñiga: Flauta, saxo tenor, producción, arreglos
Jorge Luis Pacheco: Piano
Roberto Vázquez Ley "El Chino": Bajo
Adel González: Congas, percusión menor
Roysel Riverón: Batería
Elpidio Chapotín: Trompeta
José Luis Hernandez "Chewy": Saxo tenor
Yoandry Argudín: Trobón
Noro Valladares: Voz, coros
Tony Calá: Voz
Ricardo Fernandez (Amaray): Voz, coros
Elaine Pérez: Coros
Joaquín Betancourt: Arreglos, producción
Grabado en Estudios PM Records (La Habana)
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
.

Mi lista de blogs
-
John Surman - Road To Saint Ives (1990) - *Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su ciu...Hace 6 días
-
Aquilino Calzado,un manzanillero en los orígenes del flamenco fusión - Al saxofón se le reconoce como natural e imprescindible en el jazz, sin embargo, en el caso de Cuba, en particular, algunos de sus ejecutantes lo han lle...Hace 1 mes
-
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024) - *Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música Popu...Hace 2 meses
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas. - Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas. Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos denominar Jazz Free, es decir, un...Hace 3 años
-
Myrsini Kagarlis / Ravel - Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2, 2019.Hace 5 años