Este es el seguimiento de Eduardo Tancredi a su Latin Spell 2000, y el primero para el sello español Fresh Sound Records. El pianista Tancredi, que estudió y ahora enseña en el Berklee College of Music de Boston, ofrece otra tanda de arreglos de bandas nítidas, polirritmos agitados y solos de cuerno fino, así como siete de sus composiciones distintivas. Pero este CD es más ambicioso y de mayor alcance, con un tono más oscuro. Esto se registra a partir de las primeras notas discordantes de "La Mama Vieja", un torbellino de ruidosas disonancias antes de que el poder coherente de la banda se active, incluido un solo de trompeta ardiente de Russ Hill. La sensación es insistente y urgente, como en el batido "Jopo Ropo Ropo", el turbulento tema del título con sus temas cambiantes, y el bajista Fernando Huergo en "Loud Pictures" con sus apasionadas declaraciones de cuernos. Incluso la balada "Levitating Soul" está ensombrecida y buscadora, mientras que "Mirame a Los Ojos" ("Look in My Eyes") comienza lánguidamente hasta que el tenor de Dino Govoni se convierte en un feroz dúo con el compositor y contrincante Luiz Rodriguez. De manera similar, la interpretación de Basilio Araujo en solitario de Tancredi, Monk-ish, es alternativamente reflexiva y ardiente. Su creatividad "push-the-envelope" enciende su "Moon Over 33", que presenta un dúo de bajos sobre el crack de las claves, y "Mazamorrera" (o "Corn Vendor"), que es un ejemplar de un canto callejero del siglo XVIII y está lleno de Intercambios de cuernos rápidos y furiosos. La pista más amigable es el "Sofra" de Reedman Nestor Toro, un cha cha chauss en los cambios de "Sweet Georgia Brown". En total, Ongoing Dreams es una experiencia auditiva intensa y original que desdibuja las líneas entre la música latina y el jazz. ~ Judith Schlesinger (allmusic)
Eduardo Tancredi, nacido en Montevideo, trae con éxito su innovador concepto de latin jazz a la escena musical barcelonesa después de pasar los últimos años en Boston, dónde lideraba su banda de jazz fusión latina Bandón 33 i el grupo vocal Sonabó, con quién grabó varios CD’s. En ellos han colaborado artistas del jazz de Nueva York como Antonio Sánchez, Miguel Zenón, Danilo Pérez, Jerry Bergonzi, Dino Govoni, Fernando Huergo y Antonio Serrano entre otros. Graduado del Berklee College of Music donde se desempeña como docente de 1996 al 2003, y donde fue galardonado por los Boston Music Awards por su destacada actuación musical en la ciudad de Boston. Actualmente reside en Barcelona y dicta clases de piano y combos en el ESMUC, Escola Superior de Música de Catalunya. Edú Tancredi & Bandón 33 - Ongoing Dreams (2002) Temas: 01. La Mama Vieja 02. Jopo Ropo Ropo 03. Levitating Soul 04. Ongoing Dreams 05. Moon Over 33 06. Loud Pictures 07. Basilio Araujo 08. Mazamorrera 09. Sofra 10. Mirame a Los Ojos
Abrevan desde el jazz en diversos géneros: el reggae o el danzón, el funkie o el tango. Lo importante para los miembros de la Sonora Onosón es crear en el acto, hacer de la música un disfrute colectivo. Y generosos, como son, han presentado el fruto de su placer, o sea: su primer disco: Ya son horas. La guapa Iraida Noriega canta y toca el piano, Gerardo Bátiz también le entra a la tecla, además del steeldrum, Juan Cristóbal Pérez Grobet ejecuta el bajo eléctrico, Emiliano Marentes la guitarra, Montserrat Revah le da a las percusiones, la batería es cosa de Juan Carlos Novelo, Jazzamoart se encarga de la improvisación plástica, y Alain Derbez del acordeón y el saxofón. Es Derbez quien cuenta que los miembros de la Sonora coincidieron durante la grabación de su disco Las cosas por algo son , en 1997. Grabado por Opción Sónica, el material incluía participaciones de Óscar Chávez, Tania Libertad, Betsy Pecannins y Alex Lora, entre otros. Los músicos presentaron el disco en el Festival Internacional Cervantino de 1998, pero siguieron haciendo cosas juntos, "abrevando en un lenguaje colectivo fincado en las particularidades de cada quien", precisa Derbez. Temas como Decídeme , de Iraida Noriega; Hemos de recorrer el tiempo , de Alain Derbez; No me molesta , de Gerardo Bátiz; Mirada de mar , de Juan Cristóbal Pérez Grobet; y Alrededor , de Montserrat Revah, integran este material editado por Pentagrama. Derbez asegura que la propuesta de Sonora Onosón va dirigida "al que nos oye, nos goza ahí, en el acto. Convocamos testigos no importan edades, tamaños, ni nada. Los integrantes de Provida con todo y tangas harán de Como a su trompa un elefante su himno y los que gustan del blues se deleitarán con Hemos de recorrer el tiempo? . Reconoce que el jazz en México, a falta de espacios, sigue siendo un rito de pequeñas sectas, un arte al que le hacen falta "continuidad, exposición, profesionalización de algunos de los protagonistas no necesariamente músicos, desburocratización de las autoridades, carácter de los empresarios y destrucción del muro de las lamentaciones para mirar el paisaje que al frente ha sido sexenalmente tapiado y tapado." En ese sentido, la Sonora Onosón pretende ser experimento y continuidad. "Sonora Onosón, fresco y continuo en su trabajo, casa enseñanzas distintas en un momento de creación y recreación y lo goza. No nos padecemos, no nos toleramos, nos disfrutamos. Necesariamente este acto colectivo involucra, imbrica, hace al público partícipe fuera de solemnidades".~ (eluniversal)
Temas: 01.Danos La Coz 02.Bailando Con La Muerta 03.Como A Su Trompeta Une Elfante 04.Los Calcetines De Gerardo 05.Decideme 06.Mal De Olvido 07.Alrededo 08.La Azotea De Vapor 09.Mirada De Mar 10.No Me Molesta 11.Hemos De Recorrer El Tiempo
Musicos: Iraida Noriega - Voz y teclados Gerardo Bátiz - Piano y steel-drum Alain Derbez - Saxofón y acordeón Emiliano Marentes - Guitarra Montserrat Revah - Percusiones Juan Cristóbal Pérez Grobet - Bajo y contrabajo Juan Carlos Novelo - Batería
La pachanga de Eduardo Davidson de 1959, cumple su aniversario 45, es la música de moda cuando triunfa la Revolución. El Premio Nobel Gabriel García Márquez en su primera visita a La Habana dice que Cuba es una "Pachanga fenomenal". La alegre música fue estrenada por la orquesta Sublime en los Jardines de La Tropical, el imperio del baile. El flautista y director de la Sublime, Melquiades Fundora me cuenta que la presentación de la pachanga fue de gran impacto en los bailadores y músicos. "El cantante Miguelito Cuní –recuerda Melquiades- nos dijo que estábamos locos. Le había sorprendido la rareza musical, con mucho sabor de Eduardo Davidson". La Sublime se presentó al otro día en un programa televisivo del mediodía, mostraron la novedad musical con algún que otro pasillo. Cuando aquello las orquestas no se movían mucho. Por la tarde se presentaron en el Salón Mamoncillo y los bailadores ya se conocían la sensacional música y los pasillos, orientados por su propio creador que era buen bailarín y corógrafo. Rápidamente la pachanga pasa al número uno del Hit Parade nacional y se difunde como pólvora por todo el Caribe y hasta en New York a través de la Orquesta Aragón y Fajardo y sus Estrellas...Seguir leyendo La Pachanga (Eduardo Davidson) (1959) Temas: 01.LA PACHANGA - FAJARDO Y SUS ESTRELLAS 02.EL ULTIMO BEMBE - ROBERTO FAZ Y SU CONJUNTO 03.YO SIEMPRE ARRIBA - JULIO VALDES Y SU ORQUESTA 04.HORAS INTIMAS - CARLOS DIAZ CON LA ORQ. KUBAVANA 05.CUBA CRIOLLA - ORQUESTA SUBLIME 06.ELEGUA INKIO - GINA MARTIN 07.PANCHO CALMA - FAJARDO Y SUS ESTRELLAS 08.NOVIA DE AñO NUEVO - BARBARITO DIEZ 09.AL CANTIO DEL GALLO - RUBEN RIOS CON LA ORQUESTA SUBLIME 10.TRAICION A UN SUEñO - CARLOS DIAZ CON EL CONJ. DE YOYO CASTELEIRO 11.OCHUN DEL COBRE - GINA MARTIN 12.OCHIMINI - RUBEN RIOS CON LA ORQUESTA
Ganador del Premio Grammy de jazz latino flautista Dave Valentin fue el primer artista firmado con la discográfica GRP ahora difunto, fundada por el tecladista Dave Grusin y Larry Rosen en 1978. Roster fuerte GRP de artistas de jazz se convirtió en un producto popular, y la etiqueta también fue elogiado por su avanzada ingeniería de audio analógico y digital. Por lo tanto,fugade Valentína la notoriedada través desu técnicasuperior yplanteamientos estilísticosse convirtióen lugarmítico. Valentín demuestra su moderna visión del jazz-fusión de tonos "Joy". Aquí, el pianista Bill O'Connell utiliza un piano eléctrico, presumiblemente un Fender Rhodes, para proyectar un matiz brillante, apoyados por un escondite contraste con las líneas de paso ligero y brillante, el flautista. La sección de ritmo de pulso sparky incorpora una ranura de América, pero también dirige a través de los solistas de ritmo rápido coros al unísono. Dentro de un surtido de reflujos, los flujos y las dinámicas colocadas estratégicamente, O'Connell y profundizar San Valentín en alza excursiones de improvisación, acentuado por los movimientos de garra y ranuras intercambiables. Con una mezcla de pistas diversas, pura imaginación es un título apropiado para esta producción de primer orden vía la sinergia enorme de los músicos y gran enamorado por el tratamiento cristalino de audio. Más información relacionada
Dave Valentin - Pure Imagination (2011) Temas: 01.Smile 02.Slip and Slide 03.Joy 04.Pure Imagination 05.Hummingbird 06.See-Saw 07.When Sunny Gets Blue 08.Cat Man 09.Last Minute Musicos: Dave Valentin-Flute, alto flute, bass flute Bill O'Conell-Piano Ruben Rodriguez-Bass Robby Ameen-Drums Richie Flores-Percussion
Tras una formación clásica, el saxofonista alto, Antonio Hart (Baltimore, 1968), deriva pronto al mundo del jazz y perfecciona estudios con Jimmy Heath en el Queens College, se gradúa en la Universidad de Berkeley y graba su primer disco en 1991, pasando a codirigir junto a Roy Hargrove uno de los grupos más importantes de la emergente ola de los músicos contemporáneos heredados del hardbop. En una línea que iría de Charlie Parker hasta Sonny Stitt, Hart desemboca en propuestas renovadoras de bopper con intensas reformulaciones armónicas: no otra es la trayectoria inaugurada por músicos como los hermanos Marsalis, Herbie Hancock o Keith Jarrett y que constituye una de las corrientes principales del jazz actual. Así nos lo prueba su disco Don’ You Know I Care, su segundo álbum, en el que aúna las tradiciones del blues y las ya mencionadas del hard-bop. Su tercer disco como líder de una formación es desde su título, For Cannnonball and Woody, una declaración de intenciones a la par que una estupenda encarnación de esas ideas, con una música que huye de caminos trillados y se esfuerza incesantemente en la búsqueda de nuevos caminos de aproximación al swing. La carrera de Antonio Hart ha proseguido imparable a lo largo de sus años como músico, numerosos premios, incluido un Grammy al mejor instrumentista, colaboraciones discográficas con McCoy Tyner, Dizzy Gillespie, Wayne Shorter, Vanessa Rubin, Ray Brown, Dee Dee Bridgewater y un largo etcétera. Todo ello sin descuidar su afán de aprender otras músicas y otros sonidos en países del Norte de África, Cuba o Israel, y de seguir con su trabajo de profesor universitario. En 1995 viajó a Europa y participó en importantes festivales de jazz, entre ellos el celebrado en Almuñecar (Granada) "Jazz en la Costa". Antonio Hart continua siempre a la búsqueda de nuevas sensaciones, innovadores propuestas y una amplia gama de estilos e influencias musicales que miran hacia el futuro.~ (apoloybaco)
Con este álbum, Antonio Hart regresa después de una auto-impuesta, de cuatro años de exilio en el mundo del jazz. Sentirse atascado en los patrones de jazz predecible, Hart tomó un tiempo para reflexionar y para viajar, absorbiendo influencias de América Latina, África y Oriente Medio en el proceso. Ama Tu Sonrisa representa una nueva dirección creativa para el joven saxofonista. Mientras que todavía está sin duda sus raíces en el jazz, hace algunos movimientos inusuales - obtener, Productos Richie en el bajo eléctrico, la contratación de tres percusionistas (Renato Thoms, Rolando Morales, Khalil Kwame Bell). Hart alto, soprano y flauta son fuertes y lleno de espíritu, y la maestría musical discreto pianista Kevin Hays es indispensable. También hay apariciones de tenorist Yosvany Terry, el vibrafonista Steve Nelson, y, en la última canción, los cantantes Lenora Helm y Claudia Acuña. Bateristas Gainer Camille y Nasheet Espera ranuras de anclaje ecléctico del álbum. Los percusionistas, en particular, están muy bien grabado y mezclado, y el uso de los bienes con ocasional de un efecto de octava en su bajo un toque sutil, vigorizante. Aparte de los tratamientos ampliamente alterados de "Have You Met Miss Jones" y "Somewhere" (este último de la historia + West Side), la música es todo lo propio Hart. Mientras que él da a los oyentes una gran cantidad de masticar, uno se da cuenta que está luchando por la integración de todas sus influencias y salir con algo realmente distintivo. Ama Tu Sonrisa es un paso en lo que va a ser un proceso continuo de auto-reinvención. Es un paso firme, seguro, pero todavía no el definitivo. ~ David R. Adler(allmusic)
Temas: 01.For Amadou 02.Ama Tu Sonrise 03.Distant Cousins 04.Wayne's Lament 05.Forward Motion 06.Have You Met Miss Jones 07.Somewhere 08.Peace, Love and Light 09.Grover Washington 10.El Professor
Desde los años 50 a los hermanos Juan, Felix compusieron a los hermanos del bravo, y el bravo de Tony y en los años 60 tempranos el gran percussionist Marcos Barnet (Marquitos) ensambló. Comenzaron sus carreras musicales que jugaban bolero, las baladas, el hijo y el conga pero era el último genre que les trajo éxito nacional. Esto vino como un resultado directo del planeamiento del grupo: emprendieron un desafío valeroso para jugar la música del conga - el conga verdadero de la región de Oriente de Cuba que es realizada normalmente por docenas de músicos en los carnavales - con una venda de solamente cuatro o cinco miembros y el poner agregaron tactos tales como arreglos vocales de la armonía; algo que nunca fue hecho antes. Así el conga del hermano era extremadamente melodious, exacto ejecutó y mantuvo altamente una sensación cruda del uptempo. El grupo viajado con éxito nacionalmente e internacionalmente. Para el final del 80s habían viajado los 58 países de escalonamiento incluyendo: Los E.E.U.U., Canadá, México, Jamaica, España, Francia, Japón, Italia, y todos los países del viejo bloque socialista. Sus canciones llegaron a ser bien conocidas para concertar a audiencias: Hasta Santiago una empanada, la Batea, balcón del EL del por de Tírala entre otros. Desafortunadamente en 1992 dos de la venda original los miembros cayeron terminal enfermedad y la venda no podía continuar causando un vacío de la música del conga en la escena cubano de la música. Sino como tate dic de las tradiciones de la familia, los hijos de los hermanos originales del bravo, bajo dirección del bravo de Tony, uno de los miembros originales, continuaron sus padres emocionantes y herencia musical sin par y formaron el Hermanos nuevo Bravos. Cada año, como ha sido la vieja tradición de los siglos, hay carnavales llevados a cabo en las ciudades importantes de Cuba. Los hermanos del bravo tienen convertido las atracciones principales en estos carnavales y en 1997 recibieron el primer premio para la canción "la Habana del bravo de Esteban de Que Baile" en el carnaval más grande de Cuba. Los hermanos del bravo son el excitar, ruidosamente pero venda altamente melodious y amistosa. Traen a audiencias a la vida con sus trajes vividly coloridos y bailar enérgio. Le encantan con su presencia de la etapa y el acto de cinco pedazos le trae en el mundo del carnaval cubano infeccioso.
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Mário Lúcio – Independance (2025)
-
En 2025, año en que Cabo Verde celebra su 50º aniversario de independencia,
el artista caboverdiano *Mário Lúcio* lanza *Independance*, un álbum que
celeb...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.