.

lunes, 21 de febrero de 2011

Janine Santana- Soft As Granite


Yo no soy un gran fan de los remakes de clásicos del jazz latino, pero en el caso de "Red Clay", lo que parece para siempre encerrado en su disposición original, los cambios y adaptaciones son más que bienvenidos. Acuerdo de Denver percusionista Santana Janine del clásico de Freddie Hubbard efectivamente abarca la línea entre el latín y el funk, la división de la melodía entre corto cuernos grooves.The América obtener las principales líneas melódicas en la delantera, pero más tarde, la sección rítmica toca la línea ascendente de la La sección B. La parte rítmica es tan bien escrito que el pasaje está en marcha antes de que el oyente capta lo que está sucediendo. Trompetista Greg Gisbert y saxofonista Richie Cole comparten el punto de mira en solitario con Santana. Gisbert solitario está lleno de ideas de forma inusual y pasajes espectaculares en el registro agudo. Aunque suena como si estuviera tocando en un Echoplex, el sonido y los ecos finales son todos acústicos. En solitario de Cole, mientras que emocionante y bien tocado, es considerablemente más moderado que su juego salvaje de finales de los 70. Terreno breve Santana ofrece eficaces de lucha contra ritmos cargo del equipo el ritmo agitado. En general, un enfoque alternativo multa a una castaña de jazz.~Thomas Cunniffe







Janine Santana- Soft As Granite (2008)

Temas:
01.Partido Alto
02.Red Clay
03.Close Your Eyes
04.Luz, Amor y Vida
05.Dignificada
06.Oceano
07.Big Brother
08.Pan Dulce
09.Walking Man
10.Wood Place

Musicos:
Janine Santana (vocals, congas, claves, guiro, maracas)
Jeff Jenkins (piano)
Kimet Stone, Eduardo "Bijoux" Barbosa (bass guitar)
Lionel Young (violin)
Vincent Wiggens (flute)
Richie Cole (alto saxophone)
Greg Gisbert, Brad Goode (trumpet, flugelhorn)
Peter Gregory, Paul Romaine, chris lacinak, Ben Makinen (drums)
Jimi Hopps (bongos)
Jose Madera (claves, guiro, maracas, timbales)
"Papi" Ray Pacheco (claves, guiro, maracas)
Wendy Fopeano, Kihn Imuri (vocals)

domingo, 20 de febrero de 2011

Cuban Jazz Combo - Mambostar

                                                                                   

El resultado de la Cuban Jazz Combo del intercambio de experiencias musicales de los dos fundadores, Richard Cundari (bajo) y Fabrizio Aiello (percusionista), los dos compositores y arreglistas, se encontraron para compartir esta experiencia de una manera muy natural, independientemente de su cultura original y evitar "canonizar" la obra, dejando espacio para la espontaneidad. Durante años, juntos e individualmente, han trabajado en la escena musical muy diverso, estar en armonía con ellos y que muestra la música y una gran versatilidad una elasticidad de profundidad. Estas experiencias han enriquecido su cultura. La mezcla y se creó así, compartir ideas y experiencias musicales de cada uno con un ojo en, sin embargo, a los sonidos jazzlatine, sobre todo el sentir de los dos músicos, sin embargo, querer ser demasiado complicado o cerebral. Su intención es hacer un baile de jazz latino y la calidad.
El espíritu y sonidos del jazz tradicional afro-cubanas para crear juntos en todo su trabajo, un sonido especial y único. Se tuvo mucho cuidado en hacer que los sonidos con un estilo retro, años sesenta y setenta, muy cerca de la Nota de sonido era azul. Además, el combo con el apoyo de excelentes músicos de la escena italiana, incluyendo: flauta Elvio Ghiogliordini, trompeta Aldo Bassi, saxo Gianni Savelli, piano Paolo Yurich.
Han convincente set en vivo con percusión cubana y muchos de América del Sur y los instrumentos de viento con un conjunto de plomo de gran alcance para el camino. En el verano de 2007, lanzaron su álbum debut: "Mambostar" con el famoso vocalista invitado Joy Garrido alegría efervescente, "Evil Ways" en la versión latin-jazz y "I believe in you", un estándar de 60 años para lograr un avance por famosa Nancy Wilson!
                                                                                  
                                                                                    

Cuban Jazz Combo - Mambostar (2007)

Temas:
01. Descarga
02. I Believe In You
03. Remember Cal
04. Evil Ways
05. Batambique
06. Mambostar
07. Drive In LA
08. Seis For Mongo
09. Suavecito
10. Como Estrella En El Mar
11. Flores De Primavera
12. I Believe In You (Barrio Jazz Gang Remix)
13. Remember Cal (Panaphonic Remix)

Musicos:
Ricardo Cundari (Bajo)
Fabrizio Aiello (Percusión)
Elvio Ghigliordini (Flauta)
Aldo Bassi (Trompeta)
Gianni Savelli (Saxo)
Paolo Yurch (Piano)
Joy Garrison (Voz)

sábado, 19 de febrero de 2011

Johnny Conga - Breaking Skin/Rompiendo El Cuero

                                                               

El núcleo de este CD es un álbum de jazz latino bailable y oscilante con muchos ritmos deliciososy solos satisfactorios, y todavía suena fresco hoy. Johnny Conga creció en el Bronx en los años 60 y 70, tocando con artistas como Phil Díaz y el Sexteto de Jazz Latino, Gil Suarez y sus Hi-Latins, La Conspiración y los Latinaires. Ha trabajado con una variedad de talentos como Gloria Gaynor, Charlie Palmieri, Willie Colon, Johnny Colon, Joe Bataan, Frankie Ruiz, The Jackson 5, Willie Bobo, Mongo Santamaria y El Chicano, y esta impresionante trayectoria se muestra en Breaking Skin . Su verdadera vocación parece ser el jazz latino caliente, por un lado, y los ritmos afrocaribeños esenciales que sustentan todo, desde la santería hasta la samba, por el otro. 
Este CD tiene mucho que ofrecer, desde mambo instrumental en el bolsillo hasta entrenamientos de conga folklórica dura. El fallecido gran J.P. Torres, un héroe de la música cubana, tuvo su primera sesión de grabación con Johnny, y toca fantásticos solos en Siempre Me Va Bien y Mariel (cuidado con el loco entrenamiento de percusión al final). Mario "Del Barrio" Marrero hace un buen trabajo en el piano, y también hace una aparición maravillosa en las vibraciones del número de baile instrumental de medio tiempo "JC's" Revenge. Eddie "Gua-Gua" Rivera mantiene las cosas ancladas en el asiento del bajo, además de amueblar Kathy's Theme, un tema apto para la pista de baile con bases afro. Afro-Dixie es un número afro-funk de campo izquierdo realmente genial con guitarra rasposa.
Muy recomendable. ~ Pablo Yglesias
                                                                                 
                                                                                     

Johnny Conga - Breaking Skin/Rompiendo El Cuero (2009)

Temas:
01. Guajira
02. Seattle Bembe
03. Siempre Me Va Bien
04. Conga Solo - 2 congas
05. Mariel
06. Conganation
07. Midnight Mambo
08. Congobel Part II
09. Kathy's Theme
10. Afro-Samba
11. Conga Solo No. 2 - 3 Congas
12. Bembe Ochun
13. JC's Revenge
14. Congarobics - 3 Congas
15. Comparsa Con Campanas
16. Afro-Dixie 6
17. Rumba Pa' La Ocha
18. Caribe Madness

Musicos:
Johnny Conga: Congas
Juan Pablo Torres: Trombón
Eddie "Guagua" Rivera: Bajo
Edwin Bonilla: Timbales
Mario "Del Barrio" Marrero: Piano, vibráfono
Ronnie Loreto: Bongo, campana
Doug Michaels: Trompeta
Tom McCormick: Saxo tenor (solo 1,3, 7)
Johnny Padilla: Saxo tenor (solo: 5, 12), saxo soprano (solo 7)
Jose "Juanito" Martinez: Batería

Musicos invitados:
Sammy Alamillo: Batería, palmas y coros
Jeff Woods: Congas, guitarras, palmadas y coros

jueves, 17 de febrero de 2011

Joe Gallardo-Latino Blue - A Latin Shade Of Blue


Latino Blue es un gran vehículo para el líder Joe Gallardo para componer e interpretar la música de su patrimonio. El hijo de un profesor de piano, Gallardo inició en el piano a la edad de 6 y en el trombón a los 14 años. Después de continuar sus estudios en la Universidad de Corpus Christi, Texas (su ciudad natal), se retractó de Las Vegas actúa como Sammy Davis Jr. y Tony Bennett, ha trabajado con orquestas sinfónicas y se fue en una gira mundial con la orquesta de Mongo Santamaría, uno de más las bandas de salsa nunca. En 1978 recibió un Premio Grammy por su composición "Amanecer", que fue presentado por Santamaría. En 1990 Joe Gallardo se convirtió en miembro de la Banda NDR Big en Hamburgo, Alemania.

Cuando Joe se le pidió que poner un grupo de Jazz Latino junto a algunos conciertos, que a su vez pidió a Mauricio Calquin para ayudarle a encontrar los mejores músicos disponibles. En cuestión de días la banda latina Azul fue completa. El concepto básico del grupo, en torno a los afro-cubano influencias brasileñas, es una esencia de fuego de las virtudes de la salsa y el virtuosismo del jazz. Un profesor de trompeta de jazz en el Conservatorio de Hamburgo y un jugador experimentado big band, Ingolf Burkhardt lleva la sección de vientos con potencia y estilo. Nacido en Matanzas, Cuba, el bajista Omar Rodríguez Calvo estudió música clásica y moderna en La Habana hasta 1995. En Europa trabajó como con Cubanisimo, Ramón Valle, Julio Barreto, Frank Emilio Flynn, Armando Peraza y otros. La sección rítmica está compuesta por el baterista Heinz Lichius (que trabajó con Michel Petrucciani, Philip Catherine, Benny Bailey), conguero Mauricio Calquin (quien actuó con Bebel Gilberto, Bob Mintzer, la sección rítmica Santana) y Thomas Altmann, profesor de percusión latina en el Conservatorio de Hamburgo. Con apariciones de invitado por Nils Landgren y Frank Delle, el álbum debut de latinos Azul establece normas para una nueva ola de jazz latino que es refinado y potente al mismo tiempo.




Joe Gallardo-Latino Blue - A Latin Shade Of Blue (2001)

Temas:
01.Bluesiando
02.Salseando
03.Bahia
04.East L.A.
05.Surf Walk
06.To Love Is To Love You
07. Just A Moment
08.Volando
09.Wake Up
10.Suenos

Musicos:
Joe Gallardo: trombone, piano
Ingolf Burkhardt: trumpet, fluegelhorn
Lutz Buechner: saxes, flute
Omar Rodriguez Calvo: acoustic bass, electric bass
Heinz Lichius: drums
Mauricio Calquin, Thomas Altmann: Latin percussion
Invitados:
Nils Landgren: trombone (on # 9)
Frank Delle: tenor sax (on # 3)

martes, 15 de febrero de 2011

Dinastía Valdés


Uno de los nombres más reconocidos e influyentes en el jazz latino y música cubana es Valdés. En este álbum CD 3, tres generaciones de pianistas, directores de orquesta, compositores y arreglistas: Bebo Valdés, Chucho Valdés y Valdés Chuchito presentar su dominio del piano en cada representación.


Bebo Valdés fue una figura central en la edad de oro de la música cubana al trabajar con figuras como Rita Montaner, Armando Valdés, Benny Moré, Pío Leyva y Rolando La Serie. Valdés jugó un papel en el desarrollo del mambo en la década de 1950, y desarrolló un ritmo rew para competir con el mambo de Pérez Prado, llamado batanga. Tomó parte en las sesiones de jazz la Panart de Cuba. En la década de 1950 grabó con Nat 'King' Cole. La película Calle 54 de Fernando Trueba llevó su piano a una amplia audiencia. En 2004 se rodó de nuevo por Trueba, en El Milagro De Candeal. Valdés ha ganado cinco premios Grammy.


Chucho Valdés fundador del grupo Irakere, una de las más conocidas de Cuba bandas de jazz latino. Junto con el pianista Gonzalo Rubalcaba, Valdés es reverenciado como uno de los pianistas de jazz más grande de Cuba. Chucho ha ganado cinco premios Grammy - una en 1978 para el álbum Live at Newport de Irakere, una segunda en 1998 por su contribución a la Habana de CD de su banda Crisol (formado en 1997), con dos canciones de Bruce y Mambo párrafo Roy escrito por Chucho, y la tercera en 2003 por su álbum Live at the Village Vanguard.


Chuchito Valdés es el hijo mayor de una familia de cinco personas y hacer un nombre por sí mismo como pianista, ha seguir los pasos de su famoso padre de Chucho Valdés y su abuelo Bebo Valdés y continúa el legado de los grandes pianistas de Cuba. Con influencias de ritmos caribeños y jazz, Chuchito crea una emocionante y lleno de energía mezcla de música picante que conduce audiencias silvestres. Herencia, Key of Latin Jazz y Timba La tres de sus álbumes más recientes en el mercado y en J & N Records.

Mas información relacionada



Dinastía Valdés: Bebo, Chucho, Chuchito (2009)

Temas:
01.La Comparsa
02.Adiva
03.Obseción
04.Mambo Influenciado
05.Pa' Gozar
06.Chuchumbek
07.Mi Tumbao
08.Osun
09.Felicia
10.La Danza de Los Reyes

11 (2).Pan Con Timba
12 (2).Amanecer
13 (2).Bossa Para Ti
14 (2).Blues La Rumba
15 (2).Al Dizzy Gillespie
16 (2).A La Marchere
17 (2).Jica
18 (2).Africa
19 (2).Evocación a Lico Jiménez
20 (2).A Jessica A.K.A. Jessica

21 (3).Veinte Años
22 (3).Dombo
23 (3).Guaiira, A Blanca
24 (3).Anda
25 (3).Capullito de Alelí
26 (3).To Mario Bauza
27 (3).Oyambo
28 (3).Pierre Jamballah
29 (3).Funky Cha Cha Cha
30 (3).Moane
31 (3).Oleaje
32 (3).Homenaje a Tito Puente

Musicos:
Bebo Valdés (piano)
Chucho Valdés (piano)
Chuchito Valdés, Jr. (piano)

lunes, 14 de febrero de 2011

Peggy Lee-Olé Ala Lee!


Peggy Lee (26 de mayo de 1920 – 21 de enero de 2002) fue una cantante estadounidense de jazz y de música popular, así como compositora de canciones y actriz nominada al Oscar.

Su verdadero nombre era Norma Deloris Egstrom, y nació en Jamestown, Dakota del Norte. Ampliamente reconocida como una de las personalidades musicales más influyentes del siglo XX, Lee ha sido citada como mentora de artistas tan diversos como Bobby Darin, Paul McCartney, Bette Midler, Madonna, K.d. Lang, Elvis Costello, Dusty Springfield, Dr. John, y otros muchos. Como compositora, colaboró con su marido, Dave Barbour, con Sonny Burke, Victor Young, Francis Lai, Dave Grusin, John Chiodini, y Duke Ellington, quien afirmó, "Si yo soy el Duke (duque), entonces Peggy es la Reina." Como actriz fue nominada para un premio Oscar por su papel en Pete Kelly's Blues. Como cantante, Peggy Lee tenía registro de contralto.

Frank Sinatra, Ella Fitzgerald, Judy Garland, Dean Martin, Bing Crosby y Louis Armstrong la citaron como una de sus cantantes favoritas...Seguir leyendo




Peggy Lee-Olé Ala Lee! (2011)

Temas:
01.Come Dance With Me (1995 - Remaster)
02.By Myself (1997 - Remaster)
03.You're So Right For Me (1997 - Remaster)
04.Just Squeeze Me (1997 - Remaster)
05.Fantastico (1997 - Remaster)
06.Love And Marriage
07.Non Dimenticar (1997 - Remaster)
08.From Now On (1991 - Remaster)
09.You Stepped Out Of A Dream
10.Ole (1997 - Remaster)
11.I Can't Resist You (1997 - Remaster)
12.Together Wherever We Go (1997 - Remaster)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs