Irene, hija de inmigrantes rusos e irlandeses criada en Los Ángeles, se inició en el canto brasileño gracias a un viaje a las Islas del Mar del Sur. Es una mezcla cultural bastante compleja, así que quizá no sorprenda que su enfoque vocal sea tan deliberado y pragmático; todavía parece una estudiosa diligente del género, sin querer cometer errores. No lo hace, pero tampoco tiene swing. De hecho, aunque insiste en usar la palabra "jazz" en el nombre de su banda, esto no es jazz en absoluto, o mejor dicho, es jazz en el sentido amplio que categoriza como "jazz" a casi todo el género no rock/pop dirigido a adultos. Por otro lado, la Latin Jazz Band de Irene sí hace honor a su nombre, aunque podría llamarse "Su Bossa Nova Band" con mayor precisión. Los miembros principales, Marco Tulio (guitarra acústica) y Cristiano Novelli (batería/percusión), son brasileños, al igual que el pianista Rique Pantoja, considerado "invitado especial" en la nota de prensa del álbum, aunque toca en 12 de los 14 temas, y el bajista Daniel Groisman es argentino. Juntos, interpretan arreglos de samba y bossa nova con la energía adecuada, y realizan auténticos solos de jazz, junto con el músico de lengüeta Scott Martin.
La selección incluye versiones de Antonio Carlos Jobim y João Gilberto, además de algunas versiones latinizadas de temas de Gershwin y Porter, y algunas canciones originales adecuadas. Irene es una frontwoman agradable y discreta, capaz de cambiar de idioma con facilidad y seguir el ritmo de sus músicos, aunque nunca parece relajarse con música que debería ser relajante. Este es el segundo álbum autoeditado de una artista que probablemente se encontrará en clubes de Los Ángeles o en destinos vacacionales, donde los oyentes pueden adquirir sus CD como recuerdo de una noche agradable, y por eso deberían satisfacer. Esto no es Getz/Gilberto, pero no está mal. ~ William Ruhlmann (allmusic)
Temas: 01. Dance With Me 02. The Waiting Song 03. A Song Of You 04. Triste 05. TinTim For TinTim 06. Change The World 07. South Seas Samba 08. S'Wonderful 09. Fragillidad 10. Like A Lover 11. It's Too Darn Hot 12. Quiet Nights Of Quiet Stars 13. Bim Bom 14. La Foule
Musicos: Irene Nachreiner (Compositora, voz, coros) Scott Martin (Flauta, compositor, saxo soprano) Alex Varden (Teclados) Cristiano Novelli (Bajo, batería, percusión) Daniel Groisman (Bajo) Cristiano Novelli (Percusión, batería) Marco Tulio (Guitarra acústica) Rique Pantoja (Piano, teclados) Frank Zottolik (Coros)
V.A-FELIZ NAVIDAD (2001) Temas: 01. ALELUYA 02. CHACHACHA EN NAVIDAD 03. ALEGRE NOCHEBUENA 04. LA NOCHEBUENA 05. VERDADERA NAVIDAD 06. ROSADA NAVIDA 07. NOVIA DE AÑO NUEVO 08. ALEGRE NAVIDAD 09. NOCHEBUENA GUAJIRA 10. ROMANCE EN NAVIDAD 11. A COMER LECHON 12. EL NIÑO Y LA NOCHEBUENA 13. EL ARBOLITO DE NAVIDAD 14. LECHON Y GUANAJO 15. NAVIDAD 16. REYES MAGOS 17. SUEÑO DE NAVIDAD 18. NOCHEBUENA EN ORIENTE
Graciela Pérez Gutiérrez (23 de agosto de 1915 - 7 de abril de 2010) fue una cantante cubanoamericana de Latin Jazz, conocida como La Primera Dama del Latin Jazz. Graciela Pérez-Gutiérrez nació en La Habana, Cuba y se crió en el barrio afrocubano Jesús María. Pionera de la música, como mujer negra cubana, en un mundo llamado de hombres, abrió puertas a todos los que la siguieron. Actuó por todo el mundo, grabando y compartiendo escenario con su hermano mayor adoptivo, Frank “Machito” Grillo, quien la animó a cantar.
Tocaron junto a Mario Bauza (creador del género Afro-Cuban Jazz) en la mundialmentereconocida orquesta Machito and the Afro-Cubans. Graciela era principalmente conocida por su tremenda voz, su presencia escénica atrevida y atrevida y sus letras sexys de doble sentido. Podía cantar una guaracha jazzística con la misma facilidad que manejaba los boleros más románticos.
Fue convocada a la ciudad de Nueva York en 1943 por Mario Bauza, cuando Machito fue reclutado por el ejército. Se unió a la orquesta como cantante principal hasta que Machito regresó en 1944 y desde entonces los tres compartieron escenario juntos hasta su prematura separación en 1975. Durante 32 años estuvieron en la cima de las listas y fueron la orquesta no solo a batir, sino a emular. No solo viajaron por EE. UU. Y el resto del mundo, sino que fueron líderes y reinaron supremos durante el apogeo del Palladium (donde negros, blancos, judíos, italianos y latinos, y celebridades se reunían para bailar), desde 1946 hasta su cierre.
Además del Palladium, actuarían en el Royal Roost, Birdland, el Park Palace, el Corso y el Apollo Theatre en un concierto de una semana al año, y en muchos otros clubes y teatros de Nueva York. Graciela y la orquesta también actuaban anualmente en Hollywood, específicamente en el club nocturno Crescendo. Graciela y la banda también eran los favoritos del famoso dee-jay Symphony Sid, quien los tenía en su programa semanal varias veces al año y se transmitía de costa a costa en las décadas de 1940 y 1950. También fueron cabezas de cartel de verano en el Concord Resort Hotel, en Catskills Mountains, durante más de 20 años. Grabaron una especie de álbumes en los que sus canciones más conocidas incluyen “Esta es Graciela”, “Intimo y Sentimental” y “Esa Soy Yo, yo soy como“.
Graciela Pérez Gutiérrez, ha fallecido a la edad de 94 años en el New York Cornell-PresbyterianHospital en la ciudad de Nueva York a las 7:58 am, miércoles 7 de abril de 2010. Tenía insuficiencia renal y pulmonar. Fue incinerada según sus deseos. Graciela dejó una sobrina que tiene dos hijos adultos. Residen en Queens, Nueva York.-(wikipedia)
El Conjunto Casino, fundado en 1937 con formato de sexteto por el cantante Esteban Grau, cobró la consistencia artística que lo llevó a ser considerado institución emblemática de su tipo, por el trabajo consagrado de Roberto Espí, que entró a la agrupación en 1941. El 26 de mayo se cumplen noventa años del nacimiento de Espí. Es inmejorable la oportunidad para hacer memoria y rendir homenaje a este grande de la música cubana...Seguir leyendo Más información relacionada
Conjunto Casino - Cuba: Chilindrón de chivo (2010) Temas: 01.Chilindrón de chivo (Son montuno version) 02.La sitiera (Guajira version) 03.Ay Nicolás (Son montuno version) 04.Cuando uno quiere (Bolero version) 05.Juan Cocorioco (Son montuno version) 06.Comprensión (Bolero version) 07.Oh Felicidad (Guaracha version) 08.Que te parece (Bolero Mambo version) 09.Y tú que has hecho (Bolero version) 10.Cuanto se debe (Guaracha version) 11.Tócale la campana (Guaracha version) 12.Te lo juro yo (Bolero moruno version) 13.Traigo un tumbao (Guaracha version) 14.No se vale (Guaracha version) 15.No, no, y no (Bolero mambo version) 16.A Venezuela (Guaracha version)
Buscando un poco de sabor en esta temporada? Dar un giro latino de Navidad. Con Oscar López, La Cuba y otros, estos temas docena de mezclarlo con secciones de viento caliente, guitarra soul, ritmos zippy, y el entusiasmo de big band. Nando Lauria de "Gloria" es simplemente hermosa, como es el tintineo "Alegría" de Chuscales. López líneas de guitarra son lánguido y rápido, haciendo señas al tanto de las respuestas reverente y lúdico a la Navidad. Y si bien estas selecciones docena podría ser más aventureros, los del tren por el sur al rojo vivo de los sonidos fronterizos estarán encantados de completar su colección. En el espíritu de la temporada y en el respeto profundo de las tradiciones de la música latinoamericana, los temas tradicionales de fin de año resuenan con la sensualidad cálida y brillante fiesta.~Paige La Grone V.A-Latino Christmas (1999) Temas: 01.Deck the Halls (Cuba L.a) 02.Happy Christmas (Oscar Lopez) 03.Christmas Song (Chestnuts Roasting On an Open Fire) (Chuscales) 04.What Child Is This (Cuba L.a) 05.Gloria (Nando Lauria) 06.White Christmas (Oscar Lopez) 07.We Three Kings (Cuba L.a) 08.Alegria (Chuscales) 09.Little Town of Bethlehem (Oscar Lopez) 10.O Come All Ye Faithful (Nando Lauria) 11.Jingle Bells (Chuscales) 12.Little Drummer Boy (Cuba L.a)
Homenaje al pianista y compositor cubano a finales de Frank Emilio Flynn. Grandes figuras y músicos de tres generaciones de la música cubana y, sobre todo, de jazz cubano se unen en este disco sensacional, lleno de virtud, la excelencia y la cubanía. Disfrute del mejor jazz y de primera clase-afro-cubana. Captura la intensidad, la belleza y el alma de la obra del artista. Con Emilio Morales, Aldo López Gavilón, Rodolfo Argudín, Orlando López "Cachaito", otros de Tony Pérez, Changuito, Tata Güines, Lázaro Valdés, Ernán López Nussa, Roberto Carcassés, Alexis Bosch y muchos otros. Más información relacionada
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
V.S. Union - Isla Menor (1997)
-
*V.S. Unión publicó "Isla menor" en 1997, un álbum que contenía doce
composiciones de intenciones similares a las de su primera entreg...
Mário Lúcio – Independance (2025)
-
En 2025, año en que Cabo Verde celebra su 50º aniversario de independencia,
el artista caboverdiano *Mário Lúcio* lanza *Independance*, un álbum que
celeb...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.