
La mayor parte de su infancia y adolescencia transcurrió en la localidad habanera de Güines. Rodeado de cantos, rituales y toques congos, aprendió a dominar, además del tres, inst

La interacción en los escenarios cubanos de las grandes orquestas al estilo jazz band's -importadas del Norte- y los primitivos sextetos de sanes provocó los primeros cambios en la formación instrumental de estos últimos. ¿Fue realmente Arsenio Rodríguez el primero en incorporar el piano, o utilizar dos o tres trompetas? Su legado en la evolución del son cubano es tan grande y perdurable que toda polémica resulta estéril. Su importancia radica en la manera en que, en su tiempo, asumió los cambios lógicos del formato sonero como parte de un proceso evolutivo que ya había comenzado a gestarse desde los primeros roces de las jazz band's con los sextetos y septetos de sanes en los escenarios.
Arsenio definió un estilo original, diferente y auténtico de hacer el son. El son negro que promueve desde los atriles de su conjunto, alcanza una dimensión armónica más duradera, sin edulcoraciones, sin v

Arsenio Rodriguez Y Su Conjunto (2008)
temas:
01- Los Sitios Asere
02- Pueblo Nuevo Se Pasó
03- Dundumbanza
04- Acerca El Oído
05- Amores De Verano
06- Pobre Mi Cuba
07- Deuda
08- No Me Llores Más
09- El Tabernero
10- No Toque El Guao
11- Préstame El Cubo
12- No Puedo Comer Vista Gacha
13- La Vida Es Un Sueño
14- Lo Que Dice Usted
15- Me Boté De Guaño
16- Tumba Palo Cocuyé
17- Aporrúñame Mujer
18- Tintorera Ya Llegó
19- Ay Fuego En El 23
20- Buenavista En Guaguancó
21- Bésame Aquí
22- La Fonda De Bienvenido
23- Mami Me Gustó