Nos encontramos ante la primera producción en solitario de una de las voces de Chapottín y Sus Estrellas. No fue fácil conseguir que el mejor sonero actual de Cuba, accediese a grabar en solitario, pues su mayor satisfacción es el subirse a un escenario con el resto de compañeros de Chapottín y Sus Estrellas, pero animado por el propio Félix Chappottín finalmente accedió a grabar en solitario algunas de los grandes "clásicos" del son. En este álbum nos encontramos con composiciones de Miguel Matamoros como "Mentiras", "Juramento", "Hueso Na Ná", con temas que marcaron hito en su momento como "Hoy Como Ayer" que en su día popularizó el gran Benny Moré e incluso con una magistral interpretación del tema "La Vida Es Sueño" del gran "Ciego Maravilloso" Arsenio Rodríguez, pasando incluso por el famoso "Penicilina" que Compay Segundo hizo famoso en todo el mundo. En definitiva, nos encontramos ante lo que podríamos llamar un disco que contiene el "a,b,c" del son, indispensable para los amantes del género. Eduardo Sandoval - El son de un marino (2001) Temas: 01-Cuando Te Veo Pasar 02-Mentiras 03-Silencio 04-Besos Discretos 05-La Vida Es Un Sueño 06-Hoy Como Ayer 07-La Casita De Margot 08-La China De La Rumba 09-Juramento 10-El Puerquito De La Yuca 11-Maracas De Cuba 12-Televisión 13-Mamaracha 14-Penicilina 15-Hueso Na Ná
BARCELONA RAVAL SESSIONS: Refleja el fenómeno social que, como en el parisino barrio de Barbés, el Raval ha experimentado en los últimos años: músicos de todos los lugares y procedencias han pasado por sus calles y locales, han vivido y han tocado, dejando una impronta imborrable y riquísima. Doble CD con treinta y dos canciones que resumen un barrio, un espacio dónde conviven culturas diametralmente encontradas que se representan a través de la música, de la mezcla, de la mescla de diferentes estilos, abanicos y posibilidades representadas por nombres ilustres y futuras prometidas. La lista impresiona y el resultado es lo suficiente coherente como por hacer imprescindible su boy escout. Yamal, 08001, Khaled, Fermin Muguruza, Züell, Ojos de Brujo, Leon Dramaz, Abdeljalil Kodssi... y un montón de propuestas más por moverte de punta a punta del mundo desde casa tuya mismo. Barcelona Raval Session (2003) Temas: CD1: 01- Es Yamal-Yamal 02- Araien-08001 03- Lubnan-Clotaire K 04- Behind De Mi House-Polvorosa 05- Gambader-Kween Kahina 06- Canco Parisa-Wesak 07- Minuit-Khaled 08- DJ Haszid-Odessa Klezmer Band 09- Espinita-Banda Ionica & El Mono Loco 10- Hasperena-Fermin Muguruza 11- La Grip-Xerramequ Tiquis Miquis 12- Self Reliance-Zuell 13- Autenticos-Soul Shakers 14- Que Pasa Contigo-Cheb Balowski 15- Jamalacha-Dolores Vargas 16- Ley De Gravedad-Ojos De Brujo CD2: 01- Lerelelerele-El Noi 02- Flour Power-Naggo Morris 03- 1er. Gaou-Magic System 04- Baghdad Rai-Kurdistani 05- Kinni Sohni-Malkit Singh 06- Dreadlocks-Mungal [Sly & Robbie Ambient Remix] 07- Zina-Cheb Aziz 08- La Casa Baila-Reserv Feat. Y.Boukella, M.Askeur ONB 09- Aie-La Kemia 10- Viva La Juuventud-The PinkerTones 11- Tribal Express-Stigmato Inc. 12- The Fusionist-TJ Rhemi 13- Fiesta Peak-Tutto Matto [Remix] 14- Phobos-Boss Phobie 15- Si Que Tengo-Leon Dramaz Con Solo Los Solo 16- Nebda Benbi Sousia-Abdeljalil Kodssi
La mayoría de las selecciones en este CD, el tercero de John Santos Machete Ensemble, son de 1998-1999, pero también hay cuatro cortes de 1989-1990. Que van desde be-bop Latina (incluido el "Tin Tin Deo", "la Mooche Moose" y "Sal Cacahuetes") y piezas de canto folclórico latinizado versiones de Miles Davis' "Así que ¿Qué" de John Coltrane y "La canción de Syeeda Flauta," la música continuamente intrigante e inspiradora. Los principales solistas son trombonistas Wayne Wallace y Jeff Cressman, Melecio Magdaluyo en diversas cañas, pianista Rebeca Mauleon, y muchos percusionistas. Recomendado. ~ Scott Yanow, All Music Guide Los miembros del Ensamble Machete siempre se muestra un rendimiento excepcional habilidades, pero la verdadera belleza del grupo era su visión única de Latin Jazz, que mostrará en su versión de "Tin Tin Deo". Una serie de éxitos oscilado banda con valentía en una transición Afro ranura sólida, liderada por el pianista Rebeca Mauleon y el bajista David Belove. Ron Stallings paseos más la sección rítmica de corte con un saxo soprano de timbre, conducir el impulso hacia adelante como se mueve en la banda de oscilación en el puente. Trombonista Wayne Wallace asertivamente crea una fuerte declaración sobre un cha cha cha ranura con acentos rítmicos y melódicos de líneas irregulares, pasando a un nivel superior como la sección rítmica irrumpe en un doble tiempo guaguancó. La estructura rítmica desaparece detrás del flautista John Calloway improvisación, que desarrolla libremente una declaración a través de un distintivo interactivo conversación con Santos congas. Swing tener éxitos de la banda de nuevo en la melodía, el cierre de una visión innovadora de una melodía clásica. John Santos and Machete - Tribute to the Masters (1999) Temas: 01-Tin Tin Deo 02-Lyesa 03-So What 04-Himno De La Razas 05-Descarga lyawo 06-Itim 07-Moose The Mooch 08-Chango 09-Syeeda's Song Flute 10-Matters Not 11-Foreign Exchange 12-Salt Peanuts 13-Obalufon Musicos: John Santos-Percussion, Arranger, Conga, Gong, Synthesizer Programming, Wind Chimes, Waterphone, Guiro, Shaker, Quinto, Bata, Chekere, Claves, Piano Machete-Arranger Israel "Cachao" López-Bass Rebeca Mauleón-Piano, Arranger, Keyboards, Vocals Wayne Wallace-Trombone, Arranger, Keyboards, Adaptation, Synthesizer Programming, Mixing Bill Ortiz-Trumpet Melecio Magdaluyo-Sax (Alto), Sax (Tenor) Rev. Ron Stallings-Sax (Soprano) Orestes Vilató-Bongos, Timbales, Bells Yosvany Terry-Sax (Alto) Paul Wageningen-Drums (Snare) John Calloway-Flute Ron Stalling-Sax (Tenor) David Belove-Bass John Calloway-Flute, Piano, Arranger Jeff Cressman-Trombone, Engineer, Mixing Advisor, Flugelhorn
Irakere ha tenido su cuota de cambios de personal a lo largo de los años. Dirigida por el pianista y arreglista Chucho Valdés, la formación de Irakere que se escucha en Boleros inolvidables, del año 2000, incluye, entre otros, al bajista Carlos del Puerto, al batería Enrique Plá, a los trompetistas Mario Félix Hernández y Basilio Márquez, al saxofonista alto César López, al saxofonista tenor Alfredo Thompson y a los percusionistas José Miguel Meléndez y Andrés Miranda. En esta ocasión, dos vocalistas ocupan un lugar destacado: Mayra Caridad Valdés y Leo Vera; ambos son la elección perfecta para un álbum dedicado a los boleros clásicos (baladas latinas). Grabado durante una visita a São Paolo, Brasil, este excelente CD muestra a la veterana banda cubana dedicando su atención a boleros famosos que van desde «Bésame Mucho» de Consuelo Velázquez, «Estás en Mi Corazón» de Ernesto Lecuona y «Tres Palabras» de Oswaldo Farres hasta «Piel Canela» de Bobby Capo y «Mi Mejor Canción» de José Méndez. El título Boleros inolvidables no es un ejemplo de propaganda vacía, estas baladas probadas por el tiempo son, de hecho, difíciles de olvidar, y han resistido bien el paso de los años. Los cantaores hispanohablantes que nacieron mucho después de que Velázquez escribiera «Bésame Mucho» o Lecuona «Estás en Mi Corazón» siguen encontrando sentido a estas canciones. Boleros inolvidables no es uno de los discos más arriesgados de Irakere, pero es sincero y siempre gratificante. ~ Alex Henderson, All Music Guide
Chano Domínguez es un pianista de jazz español nacido en Cádiz el 29 de marzo de 1960. Su primer contacto con la música se debe a la gran afición de su padre al flamenco. A finales de los años 70 formó un grupo de rock andaluz , llamado Cai, que se movía en la onda del rock sinfónico y el jazz fusión. Durante, la década de los años 80 , Chano Dominguez, primero con su grupo Hixcadix y después en solitario, desarrolló su trabajo en pequeños locales y fue evolucionando hacia el jazz. Chano es actualmente el músico que tiene mayor fama por combinar la tradición flamenca con el jazz. Sus primeros discos como pianista de jazz-flamenco, fueron publicados por la discográfica madrileña Nuba Records. Después ha editado numerosos discos y colaborado con músicos y cantantes en España y otros países. Fue el único músico español en la película de Fernando Trueba Calle 54, dedicada al jazz latino. Chano Domínguez -Chano "Chano"es el primer trabajo en solitario de Chano Domínguez. En él colaboran Javier Colina y Guillermo McGill, con los que unos años antes había formado su propio trío. En el disco participan también oros grandes músicos como El Bola, Jorge Pardo o Carlos Benavent. Están presentes también el baile y las palmas del bailaor Joaquín Grilo. Mas información relacionada Chano Dominguez - Chano (1993) Temas: 01-Refrito 02-Naima 03-Choricli Jul 04-Pa mi niño. Part 1 05-Pa mi niño. Part 2 06-El toro y la luna 07-Mr. C.I. 08-Marea alta 09-Well you needn't 10-La tarara 11-El estereo 12-Time remembered Musicos: Chano Domínguez-Piano,keyboatds Javier Colina-Double bass Guillermo McGuill-Drums, cajon and percussion Jorge Pardo-Saxo, flauta Carles Benavent-Bas elec Marcelo Fuentes-Bajista elec Tino di Geraldo-Percussion , tablas Manuel Calleja-Double bass Agustin Carbonell "Bola"-Guitar Juaquin "grillo"-Clapping (Palmas)
Conducido por Carlos Kanno de la Orquesta de la Luz, la Nettai tropical Big Band de Jazz que comenzó como un grupo de amigos tocando por diversión y se convirtió en un conjunto de 18 piezas. Con cuatro percusionistas, uno de tres piezas sección rítmica, poderosa y cuernos, el grupo lanzó su primer álbum, en vivo en Yokohama, en 1998. Ese año también vio el lanzamiento japonés de su seguimiento, de septiembre, que fue lanzado en los EE.UU. al año siguiente. Mi favorita seguida en 2000. ~ Heather Phares, All Music Guide Nettai Tropical Jazz Big Band – Live in Yokohama (1998) Temas: 01-Mambo Inn 02-Fiesta a La King 03-Squib Cakes 04-Sky Dive 05-Melting Pot Harmony 06-Kangaroo '98 07-Palladium 08-Time Up 09-Mambo Medley: Mambo Nº 5/Tequila/El Mambo/ El Cumbanchero Musicos: Kazuhiko Kondo- (alto saxophone, flute) Masahiro Fujioka- (alto saxophone) Manteru Nonoda- (tenor saxophone) Dairo Miyamoto- (baritone Saxophone) Shiro Sasaki- (1ª trumpet) Masanori Suzuk-i (2ª trumpet) Sho Okumura- (3ª trumpet) Keiji Matsushima- (4ª trumpet) Hideaki Nakaji- (1º trombone) Teisei Aoki- (2º trombone) Kan Nishida- (bass trombone) Ken Morimura- (piano) Getao Takahashi- (bass) Akira Jinbo- (drums) Carlos Kanno- (vocals, bongos, percussion) Kosmas Kapitza- (congas) Yoshihiko “Mizalito”- (Timbalas)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Trio Da Kali – Bagola (2025)
-
*Trio Da Kali* se fundó en 2013 por iniciativa del Aga Khan Music
Programme, con la ayuda de la productora musical Lucy Durán, saltando a la
fama internac...
PuckFair - Forgotten Carnival (2008)
-
*Puck Fair se fundó originalmente en Nueva York en 1984 y en 2008 comenzó
una nueva vida en Dublín. Más de veinte años después de su debut, y único,
á...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.