Matt Bianco: es una banda del Reino Unido que se formó en 1983 y sigue existiendo hasta la fecha. Son principalmente conocidos por su éxito a mediados del decenio de 1980 y su jazz, con sabor a la música latín. Popular durante mediados del decenio de 1980 en la Europa continental, Matt Bianco epitomised el nuevo jazz emergente género, que compartían con actos como la Semana de Trabajo, Sade, Everything but la Chica, y el estilo El nombre sugiere que Matt Bianco es un nombre personal, a menudo se refirió a la constante principal miembro, Mark Reilly, pero Matt es, de hecho, "por un espía, un agente secreto, espía que amó temas de TV y películas puntuaciones". Matt Bianco - Whose Side Are You On (1984) Temas: 01-Whose Side Are You On? 02-More Than I Can Bear 03-No No Never 04-Half a Minute 05-Matt's Mood 06-Get Out of Your Lazy Bed 07-It's Getting Late 08-Sneaking Out the Back Door 09-Riding With the Wind 10-Matts Mood II Musicos: Matt Bianco-Main Performer, Performer Charlie Morgan-Drums Mark Reilly-Vocals, Producer Peter Ross-Percussion, Drums Luke Tanny-Trumpet Basia Trzetrzelewska-Arranger, Vocals Danny White-Keyboards, Producer Christopher Dean-Trombone Guy Barker-Flugelhorn Robin Jones-Percussion Ronnie Ross-Sax (Baritone)
Bajista, profesor, compositor, arreglista y autor,Carlos D'l Puertonació en Cuba en 1951. Él viene de una larga lista de pendientes bajistas y tras una amplia formación clásica en La Habana del Conservatorio Amadeo Roldán Carlos D'l Puerto co-fundó el legendario grupo Irakere, junto con el pianista Chucho Valdés, alto saxofonista Paquito D'Rivera, Arturo Sandoval, trompetista y cantante Oscar Valdés. Después de 28 años con el grupo ganador del Grammy, Irakere, D'l Puerto decidió poner la técnica del bajo eléctrico y tocando la música cubana en los libros de texto y cursos de conservatorio. En el comienzo del nuevo milenio encontró una nueva residencia para sí mismo en la ciudad de Turku, la antigua capital y centro de Finlandia. Desde Turku, este bajista ha lecturered en las más prestigiosas escuelas de música, conservatorios, bajo clínicas y festivales de música de todo el mundo, así como centrarse en el local y las instituciones nacionales de aprendizaje musical, orquestas y salas de conciertos en Finlandia. En la primavera de 2005, después de dos años de planificación, Carlos D'l Puerto cumplió su sueño desde hace mucho tiempo por reunir a sus viejos amigos y los miembros de la nueva generación de afro-cubano de músicos para formar un nuevo grupo alrededor de él. Los primeros resultados de la Orquesta Impacto Cubano se realiza en Turku, y en abril de Festivales de Jazz en Espoo y en Tampere. La línea de Impacto Cubano incluye saxofonista y cantante César López, que ha realizado en Irakere y ahora lleva su propia banda, Miguel Valdés, jugador de la trompeta con Omara Portuondo, el famoso vocalista femenina cubana. El jugador de la flauta el nuevo grupo es Grethel D'l Puerto, hija de Carlos D'l Puerto. El cantante - o sonero - del octeto es Joaquín Moré, cantante tenor con la Opera de Cuba. La música de Carlos D'l Puerto & Impacto Cubano de medir la amplitud del pulso y de afro-cubana y jazz latino, son tradicionales y modernos ritmos Afro-. Lado a lado con las composiciones de D'l Puerto, César López, y el asombroso pianista Alexis Bosch y el duelo de percusiones Eliel Lazo y Amhed Ponce, uno puede ahora encontrar la salsa picante de los ritmos de los mexicanos cha-cha-cha de Alberto Domínguez con el mambo de Puerto Rico de Rafael Hernández. El verdadero festival de la música cubana. "Una intensa forma de tocar, a la moda y la interpretación excepcional sensación del concierto también fue trasladado a la audiencia. Carlos D `l Puerto y sus amigos cubanos que llevan profundamente en la cultura de la música caribeña. Hay una influencia de la música tradicional cubana, la música europea clásica y de jazz moderno ". Más información relacionada
Temas: 01.Chinchorrero 02.Frenesi 03.Tu y Yo 04.De Tu Sonrisa Vivo 05.Pas De Deux 06.Ahora Serémos Felices 07.Munalongo 08.Mi Mejor Canción 09.Alegrate Juan 10.My Syncopated Love
Musicos Carlos D'l Puerto (Bajo) Cesar Lopez (Saxo alto, voz) Alexis Bosch (Piano, keyboard) Joaquin Moré (Voz) Grethel D'l Puerto (Flauta) Miguel Valdez (Trompeta) Amhed Ponce (Batería) Eliel Lazo (Percisión, voz)
Rolando de prosapia antillana, director, cantante y líder del quinteto, nació en Santiago de Cuba en el año 1928, hermano por parte de padre de las Hermanas Ferrín, dúo que se conoció en España hacia 1999; su seña de identidad independientemente de su potente voz sonera, es su singular manera de tocar las maracas a una de las cuales tiene unida una campana haciéndola sonar percutiéndola con una especie de vaqueta, al mismo tiempo que ejecuta las mencionadas maracas. El Monarca del Son, como cariñosamente le llaman, sin duda, arranca pasiones con la voz, tiene una afinación perfecta y compone aun cuando su aprendizaje ha sido absolutamente autodidacta... ...Este disco está dedicado a todo el mundo, pero en especial a nuestras familias que durante muchos años han estado a nuestro lado apoyándonos en peores y mejores momentos, a los amigos que nos encontramos en Cuba siempre que llegamos y que nos admiran y escuchan; a nuestras madres que aunque no están, estamos seguros que nos guían desde el cielo y a los medios de difusión masiva que nos siguen y multiplican la noticia de lo que humildemente hacemos.... El Nuevo disco del Quinteto Típico Oriental de la mano del Monarca del Son Cubano, Don Rolando Romaguera, incluye catorce temas que han sido sin duda éxitos en todos los tiempos que lo convierten en un álbum antológico con un grandioso caudal de recuerdos. Don Rolando, a quien sus colegas y amigos han bautizado como "El Monarca del Son" es un intérprete dotado de una excepcional sensibilidad que le permite recrear auténticas versiones de temas que han sido éxito en las voces de otros cantantes. Es un lujo escuchar en el disco y en su voz sonera negra, canciones como Dos gardenias. Madrecita o Solamente una vez por solo citar tres ejemplos que junto al resto del repertorio supondrá un reencuentro con ese público anhelante de una música que le traslade al pasado, aquel en que se radiaba a Carlos Puebla o Antonio Machín y al que se daba más importancia al texto y a la melodía, elementos que entraban suavemente por los oídos y que poco a poco se adueñaban del corazón de las personas. De Cuba viene un cantante, el Monarca del Son, título de este refrescante recopilatorio de éxitos en el cual se mantienen las mismas premisas que en entregas anteriores; una formación sencilla con instrumentos acústicos y la humildad de sus ejecutantes. músicos en su mayoría empíricos como los primeros trovadores del siglo XIX y donde la magia del viejo Son es claramente manifiesta. El repertorio ha sido idea de Rolando y de Jorge Luis, su Manager artístico, cual tutoría en silencio está presente en este grupo hace casi una década; la selección está fundamentada, en el poderío sentimental que existe en todos los temas y en el recuerdo de sus autores e interpretes; está patente el amor a la mujer, el amor a la madre, la política, la emigración, el racismo, la alegría, el humor cubano y la religión. Una vez más Rolando inserta una pincelada propia como es en este caso La mata de anón, un Son como solo pueden concebir los santiagueros, con un swing y un sabor sin igual y que constituye el aporte bailable del disco conjuntamente con las piezas Para Vigo y Alegre Conga. Autores de la talla de Ernesto Lecuona, Sebastián de lradier, Miguel Matamoros, Carlos Puebla, Gonzalo Roigo o Agustín Lara sellan este regalo para amantes del Bolero en todas sus acepciones y del Son cubano aunque están presentes géneros como la Habanera, la Conga, la Guaracha y el Sucusucu, los cuales logran el perfecto equilibrio que se aprecia al escuchar el álbum._El Monarca del Son
El Monarca Del Son - De Cuba Viene Un Cantante (2008) Temas: 01. La paloma 02. La mata de anón 03. De Cuba traigo un cantar 04. Bésame mucho 05. Madresita 06. Olvido 07. Dos gardenias 08. Para Vigo 09. Angelitos negros 10. Camarones y Mamoncillos 11. Quiéreme mucho 12. Piel canela 13. Solamente una vez 14. Alegre conga Musicos: Rolando Romaguera Cisneros (Director y Cantante) Félix Nemesio Marrero González (Tres) Eliseo Lino Pino Morales (Guitarra y voz) Manuel Antonio Soto Lescaille (Percusión y voz) Víctor Manuel Montejo Sevillano (Contrabajo)
Arturo Sandoval.Hot House 1999 ganó el Premio Grammy por Mejor Latin Jazz rendimiento hombre ha pregonado con Cuba de la Orquesta de Música Moderna y Diz 'banda de las Naciones Unidas. Él tendrá una cita Tadd Dameron sintonizar en medio de un mambo. Él Cornetines más de una melodía que él llama, "Funky Cha-Cha". Hacer del mundo un favor y escuchar a Arturo Sandoval y su banda, ya que llama a través de este montaje de danza jazzed ritmos cubanos. De menor a la balada hasta el hip-tempo agitador, esta música se siente great.Paying homenaje a su ídolo Diz, Sandoval y la banda de swing ferozmente Tadd Dameron del "Hot Cámara". A veces un tono más bien angular, Chip McNeill organiza este be-bop con un básico de Pura Salsa siente duro que ofrece éxitos de la sección de cuerno colorido y explosiones por el tenor Michael Brecker. Fans de Patti Austin cavar su plateado (bilingüe) se refieren a "Sólo tú" ( "No Se Tu"). "Tito", un balanceo felizmente-homenaje al Rey de los timbales, las características vocales de articulación de cadera por Rey Ruiz y un cierto alguien en la percusión.Hot House cuenta con la organización y la improvisación que excitar en igual medida. Más información relacionada
Arturo Sandoval - Hot House (1998) Temas: 01. Funky Cha-Cha 02. Rhythm Of Our World 03. Hot House 04. Only You (No Se Tu) 05. Sandunga 06. Tito 07. Losely Dancing 08. Mam-Bop 09. New Images 10. Cuban American Medley 11. Brassmen's Holiday Musicos: Arturo Sandoval (Trumpet, flugelhorn, synthesizer, background vocals) Rey Ruiz, Patti Austin (Vocals) Ed Calle (Alto, tenor & baritone saxophones) Charles McNeill, Michael Brecker (Tenor saxophone) Jason Carder (Trumpet) Dana Teboe, Joe Barati (Trombone) John Stephens (Piano) Tim Devine (Synthesizer) Rene Toledo (Acoustic & electric guitars) Oskar Cartaya, Dennis Marks (Bass) Willie Jones III (Drums) Manuel Castrillo (Congas, timbales, guiro, bongos) Edwin Bonilla (Cow bell, timbales, maracas) Tito Puente (Timbales)
Si cavar su jazz clásico con extra añadido giro Latino, el este es el álbum para ti! Estándares intemporales del jazz tales como Afrodisia, Sidewinder, Hitos y Por lo tanto, Wat son picantes y hasta más caliente que nunca - todos los clásicos están aquí, al lado de latin jazz originales, tales como Alma Sauce, Oye Como Va Samba y Jive. Honorarios! el calor de las congas, bongos, saxo, bajo y doble pianoriffs montuno ... dejar que el Latin Groove le fuera! Con todos los grandes jugadores de aquí. Muy presente te Best Of Latin Jazz - "El Trato Real". Por lo tanto, llegar hasta el verano de sonidos de Tito Puente, ELLs Fitzgerald, Ray Barretto, Jack Costanzo y el resto - esto es jazz latino en una punta. Muy caliente! The very best of latin jazz (2004) Disco: 1 1. Shoshana - Levine 2. Barrago - Snowoy & The latin section 3. Tema de Alma Latina- Bobby Matos 4. Pastime Paradise - Ray Barretto 5. Milestones/Jive Samba - Jack Costanzo 6. Desire - Francisco Aguabella 7. Welcome to the Party - Har you percussion grup 8. Soul Sauce - Cal Tjader 9. Mamacita Caravana- Jazz on the dide allstars 10. Descarga Cubana - Cachao 11. I Don't Speak Spanish- Bobby Matos & John Santos 12. Latin America - Cedar Walton 13. Caribe - Michel Camilo Disco: 2 1. Manteca - Ella Fitzgerald 2. The Sidewinder - Johny Blas 3. Alligator Boogaloo - Pucho & the latin soul Brothers 4. Oye Como Va - Tito Puente 5. Jive Samba - Jack Costanzo 6. Afrodisia -Roy Hargrove's Crisol 7. Oya Ye Ye - Snowoy & The latin section 8. Mambo Show - Charlie Palmieri 9. Roots - Willie Bobo 10. Sardunga - Dave Pike 11. The What If's - Jazz on the dide allstars 12. O Morro Nao Tem Vez - David Sanchez 13. So What - John Santos 14. The Creator Has a Masterplan - Bobby Matos
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.