Noro Morales: Nacido el 4 de Enero 1911, Puerta de Tierra, Puerto Rico, falleció el 14 de enero de 1964, San Juan, Puerto Rico.
Uno de los más populares dirigentes de la banda latina de los años 1940 y 1950. Morales creció en una familia musical, que fue invitado en 1924 para convertirse en el tribunal orquesta del presidente de Venezuela. Noro se hizo cargo como director tras la muerte de su padre, con el tiempo en movimiento la banda de vuelta a Puerto Rico. Se trasladó a la ciudad de Nueva York en 1935 y el plazo de dos años fue líder de su propia banda de rumba. Instalado como la casa banda en el legendario club El Marruecos, Morales estuvo en el centro de la subida de jazz latino en los primeros años 1940. Xavier Cugat Morales tomó 'la composición, "Bim, Bam, Bum" y cubiertas por uno de sus primeros éxitos. Muchos de los grandes nombres de la música latina a flote a través de Morales' la banda durante este tiempo: Machito, Tito Rodríguez, Tito Puente, y, más tarde, Anglo músicos como Doc Severinsen. Morales cortar un distintivo gráfico en el escenario y fuera, con su gran cabeza calva y bigote negro. Un amigo recordó que, "Él ha sido siempre bien vestida, muestra brilló, uñas pulidas y reeked de cara colonia .... Le gustaba la mujer. Tuvo que trabajar constantemente para pagar la pensión alimenticia que sus tres esposas recogidos". Morales sigue siendo un éxito popular y actuar en la escena de Nueva York hace más de 20 años, que aparece anualmente en el Daily News Harvest Moon Ball de trabajo y clubes como el Copacabana y el China Doll. A pesar de que no se opone a la restauración de los gustos populares, Morales permaneció generalmente fiel a sus raíces latinas, utilizando una tradicional line-up con una sección rítmica que incluía bass, bongos, conga, timbales, claves y, con él mismo al piano. Regresó a Puerto Rico en 1961 para trabajar en el Hotel la Concha, donde murió en 1964 de los efectos de la diabetes crónica.
Como muchos de los grandes nombres de los años 40, Morales pasó de una enorme popularidad al olvido total. Lo cual es una gran lástima, ya que fue muy importante en los inicios de la salsa neoyorquina como principal creador de un estilo de quinteto que mezclaba el jazz con el piano clásico cubano. Este álbum de finales del período documenta tanto la brillantez como la prolijidad de un músico que desde hace mucho tiempo necesitaba una reevaluación. ~ John Storm Roberts (allmusic)
Otro temazo de salsa cambiando un poco el guión con estos monstruos de la música latina. New York Latin Salsa (1972) Temas: 01-Oye Como Va (Cheo Feliciano & Joe Cuba) 02-El Oso Y La Osa (Tito Rodriguez) 03-Tipico (Louie Ramirez) 04-Baba Coroco (Richie Ray & Bobbie Cruz) 05-La Juventud de Borinquen (Ray Barreto) 06-Arrimate Pa'Acá (Roberto Torres & Orq Broadway) 07-A Las Seis (Cheo Feliciano & Joe Cuba) 08-Avisale a Mi Contrario (Tito Rodriguez) 09-Let's Boogaloo (Willie Rosario) 10-A Golpe De Timbal (Kako Y Su Orquesta) 11-Pacheco's Descarga (Charlie Palmieri & Johnny Pacheco) 12-Lo Dejé Llorando (Ismael Rivera & Cortijo)
Jorge Pardo nació en 1955 Madrid, España . Saxo y flauta es una de las realidades más cuajadas
y consecuentes de la fusión flamenca con el jazz y una de las figuras del jazz español con mayor proyección internacional. Comenzó sus estudios en el Conservatorio de Madrid a los catorce años. Desde muy pronto, su carrera se orientó hacia el jazz y fue uno de los miembros fundadores del grupo Dolores, junto a Pedro Ruy-Blas. Introducido en el mundo profesional del flamenco de la mano de Paco de Lucía, ha conseguido un nuevo lenguaje mestizo entre el jazz de raíz y el flamenco. Su estilo con la flauta travesera y el saxo se ha convertido en modelo referencial. Aparte de sus trabajos en el sexteto de Paco de Lucía, ha colaborado con casi todas las primeras figuras del flamenco tanto en directo como en el estudio de grabación, así como con grupos del estilo de Ketama y La Barbería del Sur. Además, su discografía en solitario es extensa y variada, con títulos como ‘Veloz hacia su sino’, ‘Las guitarras son quizás sordas’, ‘2332’ y ‘Mira’, entre otros. Colabora asiduamente en varias formaciones. Con el bajista Carles Benavent y el percusionista Tino di Geraldo integra un trío que publicó el directo ‘El concierto de Sevilla’. También forma el trío D’3 con el contrabajista Francis Pose y el percusionista J. Vázquez ‘Roper’, que ya tienen dos discos en el mercado. Desde 2004, Jorge Pardo forma parte de la banda Touchstone de Chick Corea, junto a otros compañeros del sexteto de Paco de Lucía como Carles Benavent y Rubem Dantas. En 2005, publica en solitario el disco ‘Vientos flamencos’ de forma simultánea en formato CD y en descarga en la página web Flamencodigital.com, con las colaboraciones de Juan Diego y Niño Josele, entre otros. En directo, se ha presentado en foros como el Festival de Jerez 2007 y el ciclo Periferias Flamencas 2007.~flamenco-world
Carles Benavent, nació en 1954, en el barrio de Poblé Sec (Barcelona). Bajista de jazz totalmente autodidacta, fundó el grupo "Música Urbana" con el que grabó dos discos. Ha llegado a crear toda una forma de interpretar el bajo eléctrico "a lo flamenco", utilizando para ello la púa a modo de alzapúa. Es uno de esos genios privilegiados que cuentan con una larga lista de artistas que esperan poder contar con su colaboración, como ya lo hicieran en su día Chick Corea, Miles Davis ó Paco de Lucía (entre otros muchos), con este último ya grabó en 1978 "Paco de Lucía interpreta a Manuel de Falla", desde entonces la interacción entre ambos músicos ha sido continua y muy fructífera. En 1995 sufre un grave accidente en el cual se lesiona gravemente el brazo izquierdo, esto obligó a Carles a plantearse su futuro como músico, pero afortunadamente se recuperó satisfactoriamente y tras aparecer en el festival de Jazz de Getxo comienza la grabación de el disco "Fénix". Su carrera esta plagada de colaboraciones dentro y fuera del flamenco, un estilo muy personal, intuición, ritmo y musicalidad, le llevan a ser solicitado continuamente para directos y sesiones de grabación.~flamenco-world
Jorge Pardo - Veloz Hacia Su Sino (1993) Temas: 01. Veloz hacia su sino 02. Jeta 03. Una vez tendí la mano 04. Más 05. El lago 06. Sin fin 07. Que no quiero dinero 08. Caravan 09. Round about midnight 10. Tomili Maguro 11. Michelle 12. Otoño Musicos:
Machito es uno de los referentes más importantes del Jazz latino, ya que sus bandas en los años `40 fueron quizás las primeras en unir los poderosos ritmos afro cubanos con la improvisación jazzera. Esto es el resultado de la insistencia de su director musical y cuñado Mario Bauza en que contratara los mejores solistas de jazz para incorporarlos a la banda. Mas información relacionada Machito - Plays Mambos & Cha-Cha-Cha (1989) Temas: 01-Christopher Columbus 02-Sentimental Mambo 03-Mamboscope 04-Don't Tease Me 05-Dragnet 06-Feeding The Chickens 07-Chattanooga Cha Cha Cha 08-Cha Cha Cha Charinete 09-Circumstance 10-The Jamaican 11-Bananas 12-Relax And Mambo
El jazz del Afro-Cubano ahora es una descripción aceptable de la nota azul de la lista del jazz del Afro-Cubano empleada al final del siglo. Todos los éstos son cortes del álbum, y nada aquí es extraordinario de por sí, aunque todo el él señala a las fuerzas de estos artistas y a sus propias ofrendas particularmente. El precio de presupuesto le hace un dechado atractivo. ~ Thom Jurek, All Music Guide
Afro Cuban Jazz Now-Varios Artistas (2001)
Temas: 01. Caravan - Chucho Valdés 02. Contagio - Gonzalo Rubalcaba 03. Dance Of Denial - Ray Barretto And New World Spirit 04. La Mulata Rumbera - Frank Emilio 05. The Time Is Now - Eliane Elias 06. El Cumbanchero - Chucho Valdés 07. La Explosion - Irakere 08. Eshun Agwe - Gonzalo Rubalcaba
Musicos: Reynaldo Melian-Trompeta Enrique Pla-Bateria Satoshi Takeishi-Bateria Carlos del Puerto-Bajo Frank Emilio-Piano Cesar López-Saxofón (alto) Jose Miguel Crego-Trombone, trompeta Felipe Cabrera-Bajo (eléctrico) Román Filiú-Saxofón (alto) Roberto Vizcaino Guillot-Conga, cencerro, Chekere José Miguel Meléndez-Timbales Alfredo Thompson-Saxofón (tenor) Andres Negrin Miranda-Conga Alfred Thompson-Saxofón (tenor) Mario Fernández-Trompeta Carlos Emilio Morales-Guitarra Alain Pérez Rodríguez-Bajo Raúl Píñeda Roque-Bateria New World Spirit-Ejecutante Hidalgo de Juan-Percusión, Conga Manolo Badrena-Percusión, Vocals Eliane Elias-Piano Ray Barretto-Conga Irakere-Ejecutante Orujo Johnson-Bajo Gonzalo Rubalcaba-Sintetizador, piano Dave Valentin-Flauta Chucho Valdés-Piano
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Tamikrest – Tamotaït (2020)
-
*Tamikrest*, en lengua tamasheq, significa unión, conexión, nudo,
coalición. Los miembros del grupo provienen de distintos lugares (Malí,
Níger, Argelia y...
Hania Rani - Nostalgia (2024)
-
*El cuarto álbum en solitario de Hania Rani, su primer álbum en vivo real,
Nostalgia, se lanzó el 27 de septiembre de 2024 en Gondwana Records.
N...
¿Cuál es el nombre de Celia Cruz?
-
En el tomo 221, folio 61 del Libro de Asiento de Nacimientos del Registro
Civil de la República de Cuba consta el nacimiento de una niña a la que sus
pad...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.