Juan Azarías Pacheco Kiniping (Santiago de los Caballeros, 25 de marzo de 1935), conocido popularmente como Johnny Pacheco, es un músico, compositor, arreglista, director y productor dominicano de música cubana y demás ritmos caribeños como1 salsa. Es de origen dominicano y considerado una de las figuras más influyentes de la música latina y caribeña por ser el cofundador junto con Jerry Masucci del sello disquero Fania. Se le considera el creador del concepto musical "salsa" aplicada a los ritmos nacidos en el Caribe antillano de habla hispana, principalmente de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico y que tiene su fundamento rítmico y origen - como heredero directo- en la guaracha.
Pacheco es hijo de Rafael Azarías Pacheco (hijo ilegítimo de José Manuel López Rodríguez, quien era hijo de un soldado español2) quien en su país era director y clarinetista de la Orquesta Santa Cecilia y de Octavia Kiniping Rochet (bisnieta del comerciante alemán Wilhelm Knipping34 y nieta del colono francés Cristophe Rochette). Fue de su padre de quien recibió su primer instrumento musical. A los once años emigra con su familia a Nueva York donde aprendió a tocar instrumentos de percusión en la Academia Juilliard.

A fines de 1963 crea la disquera Fania Records junto a Jerry Masucci. En 1964, el sello lanzó su primer disco "Cañonazo", el álbum contaba con Pete "El Conde" Rodríguez como vocalista. En 1968 crea la orquesta Fania All Stars que contó en sus filas con artistas como Larry Harlow, Celia Cruz, Willie Colón, Hector Lavoe, Ray Barretto entre otros. Como ejecutivo de la compañía, director creativo y productor musical, Pacheco se encargó de lanzar las carreras de muchas estrellas jóvenes que formaban parte de la Fania Records...(wikipedia)
Johnny Pacheco es seguramente famoso en su propia vida, algo que rara vez le sucede a un hombre, especialmente en la música. Su gusto por lo correcto, junto con un sentido de actitud articulada y refractiva en la flauta, le ha asegurado un papel en "La Música Latina" como una de sus fuerzas y aliados más fuertes.

Un swing cubano oscuro y profundo siempre estuvo presente en la banda de Johnny. Su flauta de madera (sin llaves), su impulso y su constante entusiasmo hicieron que los bailarines, en los locales nocturnos y las fiestas donde se tocaban sus discos, supieran que aquí había un músico maestro cuya importancia era incuestionable.
Su sentido del tiempo y el espacio es el corazón y el alma de estas grabaciones. Sabiendo que una frase omitida es tan importante como dos, Pacheco realmente elige sus lugares. Sus solos están bien construidos y su influencia en términos de mentores, pero Pacheco era entonces, como lo es ahora, su propio hombre.

Al escuchar el Pacheco de los años 60, tenga en cuenta que muchos años pueden opacar el brillo de una cosa que alguna vez fue dorada. Sin embargo, en este caso, no temas, porque Pacheco es tanto hoy como gran parte de ayer._ Andy Kaufman
Johnny Pacheco Y Su Charanga Vo. III Que Suene La Flauta (1962)
Temas:
01. Que Suene La Flauta (Víctor Marín) Danzón
02. Pita Camión (Walfrido Guevara) Pachanga
03. El Piñazo (Johnny Pacheco, Rudy Calzado) Guajira
04. Mentiras Criollas (Félix Chapottín) Pachanga
05. Vuela La Paloma (Félix Reina) Pachanga
06. Acuyuye (Johnny Pacheco) Pachanga Twist
07. Rosalía (Gil Suárez) Cha Cha Chá
08. A Caballo (Alberto Cruz "Pancho El Bravo") Pachanga
09. Cachita (Rafael Hernández) Pachanga
10. Alto Songo (Luis Matínez Griñán) Pachanga
CD (Alegre A 6016) AÑO: 1962
Produced by Al Santiago
Cantan: Elliot Romero & Rudy Calzado