La Orquesta América es una orquesta de charanga cubana fundada en La Habana en 1942 y con sede posteriormente en Ciudad de México y California. La orquesta fue pionera del cha-cha-chá en 1953.
sábado, 22 de febrero de 2025
Orquesta America - Charangueando
La Orquesta América es una orquesta de charanga cubana fundada en La Habana en 1942 y con sede posteriormente en Ciudad de México y California. La orquesta fue pionera del cha-cha-chá en 1953.
sábado, 15 de febrero de 2025
Cesare Mecca - Afro Cuban
A los 11 años comenzó a estudiar trompeta clásica en el Conservatorio G. Verdi de Turín bajo la dirección del Maestro Paolo Russo. Fue seleccionado para la final del 'Premio Abbado 2015', sección de trompeta clásica (ex. Premio Nacional de las Artes).
Obtuvo su diploma de trompeta a los 18 años y, al mismo tiempo, la Maturità scientifica en el Liceo A. Volta de Turín. Actualmente cursa el máster de trompeta de jazz en el 'Conservatorium van Amsterdam' - Holanda.
Paralelamente a sus estudios en el Conservatorio, estudia trompeta jazz en la Filarmonica Jazz Band de Pianezza (To) con el maestro Sergio Chiricosta y piano jazz con el maestro Guido Canavese, gracias al cual, a los 12 años, pudo conocer y tocar con Marcello Rosa, Alfredo Ponissi, Mauro Battisti y Flavio Boltro.
Actualmente está matriculado en el primer año de Composición en el Conservatorio G. Verdi de Torio con el Maestro Giuseppe Elos.
Colaboraciones con orquestas: Orchestra Sinfonica del Conservatorio G. Verdi di Torino (dirigida por M° Giuseppe Ratti y -en una producción- por M° Donato Renzetti); Brass Band del Conservatorio G. Verdi di Torino (dirigida por M° Lorenzo Della Fonte); Participación en la primera interpretación nacional de la Sinfonía nº 3 de Kchachaturian con la Orchestra Vivaldi di Sondrio dirigida por M° Lorenzo Passerini.
Tocó en el Festival de Jazz de Turín y Andora Jazz con la Orquesta Gatsby de Alessandro Muner.
Durante el Festival de Jazz de Turín en 2016 actuó en el escenario principal en Piazza Castello seleccionado durante el taller de la Juilliard School.
Tras su participación en los talleres Juilliard, como parte de la colaboración entre la Juilliard School y el Departamento de Jazz del Conservatorio de Turín (basado en un proyecto del maestro Emanuele Cisi), tuvo la oportunidad de pasar una semana en el Lincoln Centre de Nueva York como invitado de la Juilliard School.
Tocó como invitado del trío manouche Accordi Disaccordi.
Ha actuado en los Festivales de Jazz de Ivrea y Novara.
Actualmente colabora en dos cuartetos de jazz con el baterista Alessandro Minetto y en un septeto con Fabio Giachino, Luca Begonia, Gianni Virone, Paolo Porta, Ruben Bellavia y Davide Liberti.
sábado, 8 de febrero de 2025
Paula Morelenbaum - Telecoteco
Telecoteco se presenta como una especie de ensayo libre sobre la música pop moderna en Brasil. Y digo esto porque el álbum parece moverse por la fuerza de una visión histórica, de puntos de vista críticos, de conceptos. Así, su repertorio surge como una propuesta sobre los fundamentos de la canción de autor brasileña: diversidad de estilos y nacionalidades con apertura a las influencias y a la modernización. En esencia, Telecoteco pone en primer plano la amplitud, el mestizaje, la invención, la sencillez, la sofisticación, lo popular junto a lo clásico y la pasión junto a la ironía.
Desde su título, Telecoteco, (la palabra hace referencia al sonido onomatopéyico de un determinado patrón de percusión) apunta a la samba y su carácter lúdico, inventado por un país urbano y moderno que encontró en este ritmo un lenguaje capaz de traducir su complejidad cultural. El repertorio, que abarca desde finales de los años treinta hasta principios de los sesenta, contiene canciones en las que brillan el carácter fácil de su poética y musicalidad.
La otra referencia fundamental de Telecoteco es la Bossa Nova. La mayoría de sus composiciones son anteriores a esta época y se anuncian como un conjunto de signos que anuncian este estilo musical que encarnará todo el proceso de modernización que vive la música popular de la época. La Bossa Nova de Telecoteco es un estado de ánimo, una atmósfera. Un claro ejemplo de ello es el tema con más sabor a Bossa Nova del disco, «Um cantinho e você», una Samba-Canção grabada originalmente por Dick Farney en 1948, diez años antes de que la Bossa Nova adquiriera su formato rompedor con la guitarra acústica y la voz de João Gilberto.
Telecoteco, con su inteligente y extremadamente bien estudiada selección de canciones, aporta a ambas una dimensión intelectual y conceptual poderosa, dándoles un tratamiento contemporáneo en el que la interpretación, los arreglos y la instrumentación elevan la frescura y la cualidad intemporal de la melodía, la armonía y la letra. Un buen ejemplo es el tratamiento abierto, dinámico y moderno aplicado a una melodía como «O samba e o tango», una deliciosa mezcla de estilos musicales grabada por Carmen Miranda en 1937 en 78 rpm que incorpora la samba, el tango y la bossa nova (el propio término «bossa» aparece en la letra), pero que salta directamente al ámbito de la música electrónica de la pista de baile.
Con vigor y belleza, Telecoteco entrelaza el Choro, el Tango y el Jazz americano (presente en la canción de Gershwin «Our Love is Here to Stay», teñida de latín, que muestra la influencia del musical americano en el vocabulario de los músicos brasileños) y algunas de las variaciones de la Samba: la ágil y delicada, la que va a toda pastilla y la Samba-Canção, que, hasta la aparición de la Bossa Nova, fue el factor modernizador de la composición de canciones de Música Popular.
sábado, 1 de febrero de 2025
Tata Vasquez And His Orchestra - Ecstasy
Músico y director de orquesta cubano. Se trasladó a Estados Unidos en la década de 1960.Roberto «Tata» Vázquez (o Vasquez), también conocido simplemente como Tata, que es un apodo. Su álbum «Ecstasy» de 1979, con una portada poco sutil, está por encima de cualquier sospecha de engaño. La percusión fluye, el bajo navega con ella, las secciones de metal de la parte superior se frotan con aceite sucio de máquina, de modo que suenan gordas y resistentes a la abrasión al mismo tiempo.
Súper oscuro jazz latino de Nueva York magníficamente producido por Eddie Drennon del gran éxito disco de principios de los años 1970 "Let's do the Latin Hustle".
Drennon también fue un conocido arreglista y productor en el circuito latino underground y produjo de esta manera, de izquierda y muy diferente al típico lanzamiento de estilo "Salsa" actual en ese momento.
Algunas interpretaciones muy orientadas al jazz además de los sonidos Vox Pop de las calles de "El Barrio" y subyacentes con algo de percusión latina funky y ardiente.
"Suite Guaracha" fue retomada por el grupo London Ibiza en los años 90 y el equipo Ursula 1000 & Gamm Nu-Jazz en los años 2000, tocó en todo el circuito de clubes alternativos pero aún así se las ha arreglado para permanecer fuera del radar desde entonces, pero ahora un elemento básico del sonido mundial que aparece en las listas de reproducción de DJ en los lugares más de moda, desde Tokio hasta Hamburgo, desde Nueva York hasta Barcelona.
Muy diferente de las salidas habituales de la Fania de finales de los 70, lo que podría ser una pista de sus estilos de sonido algo únicos.
Coros funky, arenosos, crudos, gordos de jazz y espeluznantes.
¡Es estrictamente una sala de jazz!_(bandcamp)
Tata Vasquez And His Orchestra - Ecstasy (1979 R.2021)
Temas:
01. La Barberia (Felo Barrio)
02. Cool Breeze (Alberto "Panama" Mercado)
03. El Loco (Tommy Sanchez)
04. Maldito Vicio (Tommy Sanchez)
05. Suite Guaracho Part 1 (Eddie Dee)
06. Suite Guaracho Part 2 (Eddie Dee)
07. Orgullo Y Vanidad (Tommy Sanchez)
Musicos:
Tata Vásquez Y Su Orquesta
Félix Santini (Voz principal)
Akua Dixon, Felo Barrio, Ronnie Baro (Coros)
Mauricio Smith (Solista, solos de flauta, saxo tenor y armónica)
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
.

Mi lista de blogs
-
Al Andaluz Project – The Songs of Iman Kandoussi - Traditional Arabic Andalusian (2024) - La historia de *Al Andaluz Project* se remonta a principios de este siglo. Los musicólogos alemanes *Michael Popp*, *Sigrid Hausen* y *Ernst Schwindl* son...Hace 4 días
-
Morgan Fisher - Water Music (1985 - 1997) + Flower Music (1998) - *Morgan Fisher - Water Music (1985 - 1997)Re-issued on CD in 1997, Japan: Prem Promotions PRE-1951* *Hermosa y serena grabación ambiental de Morgan Fish...Hace 6 días
-
«Celia en Cuba (1925-1962)» – Reseñas, opiniones, artículos, entrevistas, presentaciones - 2 0 2 2 Las revistas digitales MAGAZINE AMPM (especializada en música), ONCUBA NEWS y AFROCUBANAS LA REVISTA eligieron el libro «CELIA EN CUBA (1925-1962...Hace 2 semanas
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas. - Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas. Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos denominar Jazz Free, es decir, un...Hace 3 años
-
Myrsini Kagarlis / Ravel - Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2, 2019.Hace 5 años