Camaleón musical británico y defensor de todas las cosas de moda Snowboy ha sido conocido por usar muchos sombreros. Aunque la lista incluye DJ y un agitador de fusión de jazz de renombre internacional, es probablemente mejor conocido como el principal líder de banda de jazz latino de Gran Bretaña. Habiendo pasado la antorcha por la ex profesora Robin Jones, el padrino de la salsa en Estados Unidos, Snowboy abre el camino a través de Europa con su sonido de fusión afrocubano que rompe la barrera. Su lanzamiento en 2002 para la etiqueta de Cubop, Para Puente presenta los arreglos funky, la sección rítmica oscilante, y la actitud de fusión de jazz que ha capturado corazones y ha ordenado pistas de baile a lo largo y ancho. Snowboy y sus cohortes mejoran las cosas de versiones anteriores con tempos imposiblemente rápidos, solos ampulosos y arreglos interesantes, llenos de folklore, todos interpretados con energía aparentemente ilimitada. Fuera de La Habana, es tan difícil hacerlo en la industria tocando música afrocubana, y muchas bandas suenan inconexas, como grupos de pistoleros alquilados. Snowboy y la sección latina surcan sin esfuerzo, como una sola entidad, tan naturalmente como respirar. Con instrumentos tradicionales gordos, funky y, sin embargo, de sonido claro, junto con algunas atrevidas innovaciones modernas en el estándar (B-3 en lugar de piano y un miniMoog aquí y allá), Para Puente tiene un carácter verdaderamente único. Para aquellos que aman la clave y aún desean algo diferente, Snowboy tiene un récord para ti. Bueno, tú y Puente._Evan C. Gutierrez (allmusic) Más información relacionada
Snowboy & The Latin Section – Para Puente (2002) Temas: 01. Chango Moti Awa 02. Puente 03. LosRumberos De La Habana Y Matanzas 04. Two For Tea 05. Rocky And Perry 06. Barrago 07. 42nd And Broadway Musicos: Congas, Cajón, Palmas, Voces de acompañamiento - Snowboy Tambores, Timbales, Voz principal, Voces de acompañamiento - Davide Giovaninni Bajo - Nico Gomez Bongos, Cencerro - Ricardo Pla Teclados - Neil Angilley Trompeta - Sid Gauld Tenor del saxofón - Gary Plumley Trombón - Paul Taylor
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Surman - Road To Saint Ives (1990)
-
*Aunque podríamos sentirnos tentados a tomar Road To Saint Ives, uno de los
álbumes solistas más impresionantes de John Surman, como un retrato de su
ciu...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario