Rubén González Con El Noneto Cubano De Jazz de Pucho Escalante - Sentimento
Rubén González fue uno de los últimos grandes pianistas afrocubanos de Cuba. Aunque había tocado y grabado con la banda de Enrique Jorrín, el creador del cha-cha-chá, durante un cuarto de siglo, se había retirado de la música a mediados de los ochenta. Las cosas empezaron a cambiar cuando González grabó con Afro-Cuban All Stars en 1996. El álbum, A Toda Cuba Le Gusta, lanzado al año siguiente, ayudó a inspirar una fascinación internacional por la música afrocubana y llamó la atención de González. audiencia global. Su actuación en el álbum Buena Vista Social Club producido por Ry Cooder lo convirtió en un fenómeno internacional. Al firmar un contrato con el sello de Cooder, World Circuit, González lanzó su álbum debut en solitario, Introducing ... Rubén González, a la edad de 78 años. González se graduó en el Conservatorio de Cienfuegos en 1934, que mostró una gran promesa como pianista desde temprana edad. Aunque asistió brevemente a la facultad de medicina, con la esperanza de convertirse en médico, el atractivo de la música resultó insuperable. Al salir de la escuela, González se mudó a La Habana para convertirse en músico a tiempo completo en 1941. Después de grabar con el influyente multinstrumentista Arsenio Rodríguez, González se unió a la Orquestra de los Hermanos, un grupo con el percusionista cubano Mongo Santamaría. Luego de un largo período en Panamá y Argentina, durante el cual trabajó con músicos de tango, regresó a La Habana y tocó con una serie de bandas de cabaret. A principios de la década de los 60, González se unió a la banda de Enrique Jorrín, permaneciendo con el grupo hasta la muerte de Jorrín. Aunque asumió el liderazgo de la banda, González se vio obligado, por artritis, a anunciar su retiro. Mantuvo una presencia discreta hasta 1996. Durante su regreso, sin embargo, González disfrutó de la fama que se le debía desde hacía mucho tiempo; lanzó dos álbumes en los Estados Unidos, incluido Introducing ... de 1997 y Chanchullo de 2000. El pianista octogenario falleció en diciembre de 2003 en su casa de La Habana, Cuba. _ Craig Harris (allmusic) Más información relacionada
Rubén González Con El Noneto Cubano De Jazz de Pucho Escalante - Sentimento (2000) Temas: 01. Soplete 02. Serenata Para los Monos 03. Sancho 04. Ambrosio 05. Ciudad Oscura 06. Noneto 07. Moby Dick 08. De Que Te Quejas? 09. Zancudo 10. Que Infelicidad 11. Sentimiento 12. Fantoche Musicos:
DEFINITIVAMENTE LOS CAMBIOS DE ESTILO DE ESTE PIANISTA SON GRANDES. PARECE QUE EN CADA ÁLBUM TIENE ALGO DIFERENTE QUE MOSTRAR, DIGAMOS QUE ES MUY POLIFACÉTICO.
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Brian Eno - Film Music 1976-2020
-
* Las recopilaciones de música de cine ofrecen una visión única de la obra
de un compositor, pero para un artista tan prolífico como Brian Eno, parece...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
DEFINITIVAMENTE LOS CAMBIOS DE ESTILO DE ESTE PIANISTA SON GRANDES. PARECE QUE EN CADA ÁLBUM TIENE ALGO DIFERENTE QUE MOSTRAR, DIGAMOS QUE ES MUY POLIFACÉTICO.
ResponderEliminar