Cubanismo! podría haber comenzado un año antes del fenómeno del Buena Vista Social Club, pero no hay duda de que este último, además de las giras constantes, los ha ayudado a abrirse paso hacia el éxito real. Hay poco de revolucionario en la mezcla cubana de Jesús Alemañy, ya que suena fuertemente a la música dance de los años 40 y 50, así como a las chuletas que ayudaron al jazz cubano a destacarse, simplemente sobrecargando el poder y la velocidad un poco para la música moderna. audiencias. Eso no quiere negar que sea atractivo, exitoso y muy, muy bueno. El mismo Alemañy puede triunfar como Dizzy Gillespie, y la banda no teme tanto improvisar como trabajar en excelentes listas de éxitos. Su álbum Cuba-Nueva Orleans, representado aquí por "Paso en Tampa" y el cuento de Crescent City de "Marie Laveaux", fue inspirado y fue un desarrollo necesario en su sonido. Sin embargo, las dos nuevas pistas disponibles aquí, que exploran la conexión entre Cuba y el reggae jamaiquino, tampoco se acercan demasiado. El himno enojado de "Get Up, Stand Up" parece anémico. Aunque está emitido con una gran sofisticación musical, muchos cambios de clave, armonías complejas y solos, su fuerza estaba en su simplicidad. Un mensaje básico de derechos humanos (en inglés y español aquí) se pierde en medio del virtuosismo. "Could You Be Loved", cantada por Luciano, recibe el tratamiento de la big band cubana con un rap un poco tímido, pero nuevamente, la gloria de una melodía simple está cubierta de demasiado glaseado. ¡Qué cubanismo! les va bien, de hecho lo hacen muy bien. Y eso lo hace aún más obvio cuando flaquean. ~ Chris Nickson (allmusic) Más información relacionada The Very Best Of ¡Cubanismo! - ¡Mucho Gusto! (2001) Temas:
01. Mambo UK
02. Descarga De Hoy
03. Mulence
04. Get Up, Stand Up
05. Paso En Tampa
06. Aprovecha
07. El Platanal De Bartolo
08. Pa' Que Gozen
09. Marie Laveaux
10. Could You Be Loved
11. El Paso De Encarnación
12. Salso Pilón
Musicos:
Jesús Alemany (Trompeta principal, percusión y director musical)
John Boutte, Luciano, Rolo Martínez (Voz)
Ernest Ranglin (Guitarra)
Efraín Ríos, Pancho Amat (Tres)
Orlando "Maraca" Valle (Flauta)
Yosvany Terry Cabrera, Yosvany Terry, César López (Saxo alto)
Clarence Johnson III, Alfredo Thompson, Leonardo Castellini Nardy, Tim Green (Saxo tenor)
Reggie Houston, Javier Zalba (Saxo barítono)
José Jerez, Carlos "El Bola" Betancourt, Adalberto Oré Lara, Luis Alemañy (Trompeta)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Brian Eno - Film Music 1976-2020
-
* Las recopilaciones de música de cine ofrecen una visión única de la obra
de un compositor, pero para un artista tan prolífico como Brian Eno, parece...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario