
En 1980 aún joven, Alex llega a la gran manzana de Nueva York para probar suerte en el mundo de la música. Su primera actuación fue con Víctor Blanco, un cantante famoso de merengue dominicano con Wilfrido Vargas. Entonces, le llega una gran oportunidad, una llamada del pianista de jazz Hilton Ruiz. Alex conseguiría el trabajo estando de gira durante los siguientes dos años forjándose de una reputación dentro de los mejores percusionistas de NYC. Después de esto, su carrera despegó tocando con grandes orquestas de nombres como Tito Puente, José Fígaro, Chucho Valdez, Mario Bauza and The Afro Cuban Band, Dizzy Gillespie and the United Nations Orchestra, Xavier Cougart, Ceila Cruz, Alfredo "Chocolate" Armenteros, Cachao, sólo por mencionar algunos.
Radicando ya en Nueva York, Alex Díaz se mantiene ocupado participando con "Son de la calle" en torno a Nueva York y salas de concierto por todo del mundo. Es considerado el pionero del concepto musical llamado merengue-jazz, heredado de su maestro el gran Mario "El Comandante" Rivera, considerado el mejor músico dominicano de todos los tiempos! Su último proyecto "The Bebop Bogaloo Kings" es el primero de muchos intentos de combinar el jazz y la música contemporánea con uno de los ritmos nacionales de Santo Domingo, "El merengue". Su carrera apenas está tomando forma de y muchos sonidos serán escuchados de "El Rey del Merengue-Jazz". _(merenguejazz)

Merengue, la música nacional de la República Dominicana inspirada intensamente por las percusiones de los ritmos territoriales como el pambiche, el perico ripiao, el maco, el guinchao y el palo, es la opción natural para el maestro conguero Alex Díaz para mezclar sus raíces nativas con la improvisación del jazz en su producción “Beyond 145th Street” .
Díaz y el saxofonista destacado Ivan Renta continúan sus innovaciones musicales y tributo al saxofonista fallecido Mario Rivera -integrante de Tito Puente-, que inicio con el lanzamiento de Merengue Jazz King (producción propia, 2010+). Hay un gran linaje con gran tradición de saxofonistas de merengue retomando al legendario Tavito Vásquez, quien influyó en Rivera, popularizó el instrumento dentro de este género musical, y fue fundamental en el sentido de los ritmos. El discípulo de Rivera, Renta es el compositor de "El Comandante" en honor al propio Rivera, favorecido de esta jerarquía con sus contribuciones ejemplares a lo largo de todo el repertorio.
El pianista Pedro Bermúdez, quien escribió "El Tigerazo del Bebop" y puso el título de la pista, muestra no sólo un sentido instintivo en las pautas del guajeo del merengue, más aun es un intérprete de bebop de talla universal. El añade el elemento auténtico del jazz en una mezcla de destreza y técnica penetrante por los vertiginosos tempos que exige la ejecución exacta.
.jpg)
A medida que los sonidos y texturas globales continúan agregándose a lo que es conocido como jazz o música improvisada, se continuará transformando en nuevas formas mutantes vibrantes. El jazz latino, con su extenso conjunto de cadencias enredadas y melodías, ha estado definitivamente, al frente de este estilo, confirmado por el merengue-jazz de “Beyond 145th Street”._James Nadal (allaboutjazz)
Textos traducido por: Pedro Allende
Alex Diaz & His Merengue Jazz - Beyond 145th Street (2012)
Temas:
01. Yesterdays
02. Unit Seven
03. Santo Domingo
04. Catarey Meren Jam
05. All Or Nothing At All
06. El Tigerazo del Bebop
07. Ginza Samba
08. El Comandante
09. Beyond 145th Street
Musicos:
Alex Diaz (Congas, timbales)
Ray "Chinito" Díaz (Tambora, güira)
Ivan Renta (Saxo alto, tenor y barítono)
Nelson "Gazu" Jaime (Trompeta)
Pedro Bermudez (Piano)
Ruben Rodriguez (Bajo)
Diego Lopez (Batería)
Este grupo tiene un golpe de merengue en todo su trabajo, pero bueno, aquí se encuentra toda la cultura musical para toda la cultura en general.
ResponderEliminar