
Chico O´Farril - JazzCuba Vol.3 (2007)Temas:
01- La Conparsa
02- Descarga mº 2
03- Descarga nº 1
04- El amor es una cosa espñendorosa
05- Almendra
06- Bahia
07- la bella cubana
08- Madrid
09- Mujer
10- Ca Cucaracha
Más información relacionada

Chico O´Farril - JazzCuba Vol.3 (2007)
dirección de la Orquesta de su hermano, Don Aspiazu. Más tarde fundó su propia orquesta, donde tuvo una actuación destacada su esposa Marion. Hacen grabaciones en 1932 en Estados unidos. "La orquesta siguió la misma trayectoria que había seguido la de Don Azpiazu: mientras el primer número que tuvo éxito de esta orquesta era un son lento cantado por Antonio Machín, El Manisero, las grabaciones posteriores introducen cantantes en inglés, o se hace que Machín cante en inglés; los números son muchas veces mixtos de música cubana con el fox-trot en boga en aquellos momentos, o sea, empiezan como son y terminan como fox, o viceversa. El propósito era evidente: crear una banda, un estilo, que interesara al público norteamericano. Pero ni Azpiazu, ni Antobal, lograron encontrar la fórmula perfecta de los dos ingredientes, música latina y sajona, capaz de interesar a los sajones. Eso lo lograría Xavier Cugat".(Díaz Ayala) Con la orquesta de Antobal trabajaron numeroso vocalistas latinos, como Panchito Riset, Antonio Machín y Alfredito Valdés, así como músicos de la isla de la calidad del flautista Alberto Socarrás, Julio Brito. Obdulio Morales hizo algunos arreglos para esta orquesta, y la condujo para algunas grabaciones. También contó con arreglos de Peruchín, como en el disco Lp Brunswick BL-54104 "Antobal's latin all stars.~(soncubano) 
Finalmente, el sueño se haría realidad en 1943, cuando grabaron "Tanga", tema considerado como la primera grabación de jazz afrocubano. De allí en adelante, la agrupación de Bauzá y su amigo Frank sería conocida como 'Machito y sus afrocubans'. El Jazz Afrocubano tendría su gran presentación en sociedad el 24 de enero de 1947, cuando Fred Robbins, incluyó a los Afrocubans de 'Machito' en la presentación que haría esa noche Stan Kenton, en el Town Hall de la ciudad. Dos semanas después de esa noche apoteósica, la banda de Stan Kenton, grabaría un tema titulado 'Machito', en su honor. Durante los primeros años 60's, la las flautas y violines dominaban la fiebre de la charanga y la pachanga, pero Machito continuaba grabando discos con su característico sonido de cañas y bronces. Entre 1965 y 1969 predominó la moda del boogaloo y de allí en adelante hubo un dominio de pequeños grupos musicales que utilizaban el formato del conjunto típico, lo cual llevaría al gran boom de la salsa. El 5 de enero de 1975, la banda de Machito, en compañía de Dizzy Gillespie, interpretó en vivo en la Catedral de San Patricio de Nueva York, la suite 'Oro, Incienso y Mirra' original de Chico O'Farril; poco después grabaría junto al mismo Gillespie 'Afro Cuban Jazz Moods', álbum nominado al Grammy ese mismo año..jpg)
Este También - Sedajazz Latin Ensemble. Premio “Mejor disco del 2000” otorgado por la crítica especializada de Cuadernos de Jazz, en el apartado “off jazz”. Disco preseleccionado para los premios Grammy 2001. “Cuando uno escucha tanto jazz latino descafeinado, satisface encontrar músicos que abordan esta fusión siguiendo los pasos de Gillespie o de Horace Silver. Todos los temas incluidos en el disco tienen un gran interés armónico complementario a la viveza rítmica propia del género. (...) Esto se puede decir tanto de las creaciones de Mossman como del tema firmado por Sambeat que da título al conjunto, finalista en el concurso de composición para orquesta de jazz latino convocado por la sociedad general de autores y editores en 1999”. Jorge Garcia Instituto Valenciano de la Música.
“Bajo el mando cordial de Francisco Blanco “Latino”, ..., hoy es una orquesta profesional de contundente pegada, invitada a prestigiosos festivales, y un semillero de nuevos valores. (...) Esta plaza -refiriéndose al trompetista- la ocupa brillantemente Michael Mossman,... A su lado entre otros, el saxofón barítono con mordiente de “Latino”, el pianista Arturo O'Farril, hijo de Chico, el baterista Horacio Hernández y tres de las luminarias del jazz valenciano, a cual más fogoso Sambeat, el tenor Jesus Santandreu y el trombón Carles Martín. El disco ha resultado preseleccionado para los proximos premios Grammy, y quienes teman que el toque latino reste energia jazzística, sepan que esta vez no ha sido así.”