La Calle Caliente es una banda que lleva años animando la vida nocturna de Madrid bajo la dirección de Miguel Blanco. Es un proyecto que ya llevaba ese nombre mucho antes de la filmación de la película Calle 54. Este disco grabado en 1998, se masteriza y ve luz en 2000, después de algunos problemas con la casa discográfica. Aparece contemporáneamente con la película de Fernando Trueba y comienza a llenar salas de otras ciudades de España, y manteniendo en sus filas a varios de sus fundadores. Este primer disco de esta agrupación multinacional (madrileños, catalanes, cubanos...) deja en claro que sí se puede hacer buen Latin jazz fuera de Nueva York, La Habana o San Francisco. Lleno de composiciones propias y algunos standards, su música se va dejando colar, logrando algunos momentos brillantes. Cat Dance de Vicente Borland o Dos más uno y Tierra soñada de Miguel Blanco, pueden llegar a emocionar. Arreglos adecuados e instrumentistas profesionales -con algunos destacados solos cono el de Cándido Mijares en el saxo alto en Tierra soñada y en Illusion, o Vicente Borland en Cat Dance- dan buena nota a este primer disco de La Calle Caliente
La Calle Caliente-Latin Jazz Band (2000) Temas: 01.Radio Bemba 02.Tierra Soñada 03.La Negra Tomasa 04.Illussion 05.Tú Me Acostumbraste 06.Cat Dance 07.Dos Más Uno 08.Things to Come 09.Alone Together 10.Chelsea Bridge
Musicos: Miguel Blanco: bajo Manuel Machado: trompeta, fliscornio Cándido Mijares: saxos alto y tenor Vicente Borland: piano, teclados Osvaldo Varona: timbales, percusión Yayo Morales: batería Moisés Porro: congas, percusión Bobby Martínez: saxo, flauta Andrés Bedo: teclados Julián Planet: guitarraeléctrica Ramoncito González: congas Quique Berro: guitarra eléctrica Jaime Muela: flauta Antonio Serrano: armónica
La Orquesta Casino de la Playa fue fundada en 1937 en la ciudad de La Habana, Cuba. Recibió ese nombre por ser la orquesta de planta del casino del mismo nombre. Esta orquesta propició un puente entre la música popular cubana y el sonido de las big bands americanas. También sirvió de plataforma para el surgimiento de grandes músicos. A mediados de 1937, la discográfica RCA Victor realizó una serie de grabaciones en La Habana con más de 20 grupos de diferente formato. La orquesta Casino de la Playa grabó seis números, entre los que se encontraba la célebre canción Bruca Maniguá de Arsenio Rodríguez. Éste fue el primer eslabón de su proyección tanto en Cuba como en el extranjero. Entre 1937 y 1939, la orquesta grabó unas 60 canciones y realizó diversas giras por América. En 1941, Anselmo Sacasas, director de la orquesta, y el cantante Miguelito Valdés dejan la orquesta y deciden desarrollar sus propios proyectos en los Estados Unidos. Sacasa fue sustituido por Julio Gutiérrez y, en la orquesta, se trabaja con vocalistas invitados hasta que, en el año 1945, ocupa la plaza de cantante Orlando Guerra "Cascarita". Más adelante se incorporará al piano Dámaso Pérez Prado quien no duraría mucho en el grupo y emigraría a México donde daría un impulso fundamental al género del mambo. En 1948, Cascarita abandona el grupo y la vida de la orquesta se prolonga hasta desaparecer a fines de los años cincuenta...Seguir leyendo
Orquesta Casino De La Playa - Recuerdos de La Habana Temas: 01.Rumba blanca 02.Bruca manigua 03.Cachita 04.La cachimba de San Juan 05.Con su bata de olla 06.Jose Isabel 07.Dolor cobarde 08.Rumba tambah 09.Cuando vuelvas a quererme 10.La negra Leonor Información cedida por Osvaldo M.
El pianista Luis Perdomo seguimiento de 2005 de la aclamada Punto de Enfoque tiene saltos inimaginables, incluso en ese considerablemente difícil, el debut ambicioso. O aproximadamente la mitad de lo hace, de todos modos. En cinco de 11 de Conciencia 'pistas, Perdomo trabaja no sólo con el bajista Hans Glawischnig y el batería Eric McPherson, sus socios en todo el álbum, pero con una sección rítmica en segundo lugar, el bajista y el baterista Henry Grimes Nasheet Waits. No es sorprendente que la elevó a priori hace que para algunos cambios complejo y delicado en el sentido rítmico y melódico. El formato de trío doble nunca se sale de control - no hay enfrentamiento o desorden, incluso cuando los cinco jugadores están disparando todos sus cohetes - aunque nunca es bastante claro que el bajista y el baterista está haciendo qué. Pero en última instancia, lo que los intensos cinco pistas - tres de los cuales forman parte de un "Street View" subconjunto que los pimientos de la lista de canciones - terminan demostrando es que Perdomo no necesita el músculo adicional. Las pistas que cuentan con el trío de base nunca se corta en la invención constante, y no sólo proporcionan una imagen más clara de que su Perdomo, pero lo que Glawischnig y McPherson son capaces de hacer. Pistas de un solo trío como "Polaris" y "" Nomads "dar Perdomo amplio espacio para continuar su reputación como una de la más aguda de inspiración latina (pero no dogmática América) pianistas del jazz contemporáneo, y uno de los más generosos, lo que permite su equipo de apoyo para explorar y abrir el camino dentro de cada pieza. La música de doble trío lleva a un más frenético, el tono exigente, y si bien no se puede negar el nivel de creatividad en el trabajo dentro de los atascos, la musicalidad y el lirismo sufrir, sólo para regresar cuando los jugadores adicionales se han ido. ~ Jeff Tamarkin (allmusic)
En su tercer disco auto-liberados, cantante venezolana Maruja Muci se concentra en un lado de compositores (sus dos discos anteriores fueron en gran medida a los conjuntos) que revela una fuerte influencia de Brasil, a partir de "Primavera", una bossa moderno con elementos electrónicos que recuerda de la clase a menudo se favorecido por Bebel Gilberto Brasil. Muci, sin embargo, hace que el sonido de su propia junto a su gran entrega y la instrumentación escasa que enriquece su voz en lugar de cubrir con el exceso. Ella asiente con la cabeza a las influencias musicales de su país en "Mantra", una canción cargada de efectos especiales que cuenta con el trabajo de percusión superior de Alberto Vergara y Diego Alvarez Muñoz. Un momento notable viene con "Algun Lugar", una balada romántica que gira suavemente alrededor de la guitarra acústica Adrian Holtz y voz doble seguimiento de Muci. "promiscua Soledad" es la canción más pop-inflexión, que se abre con el sonido de un tren, seguida de batería electrónica y voz suave Muci de rap. Otros temas incluidos son "Pensiamento Libre", una melodía que las tendencias mezclas de rock con ritmos del Medio Oriente, y el flamenco con tintes de "Besos". Tiempos Modernos se cierra con la única pista de Inglés-idioma, una cubierta de Europa, "The Final Countdown". Abajo de Muci-tempo, el tratamiento sexy fácilmente podría haber aparecido en la década de 1970 un película de James Bond, conscientemente o no, el acuerdo prestado de canciones como Shirley Bassey "Moonraker" y Gladys Knight "licencia para matar". Muci-a partir de 2010, sin embargo, para llevar a cabo en Estados Unidos, suena increíblemente cómodo. La ecléctica mezcla de ritmos tradicionales, el jazz y el pop son muy agradables, y Tiempos Modernos podría ser el disco que la rompe en el mercado internacional. ~Ernest Barteldes Más información relacionada
Maruja Muci-Tiempos Modernos (2010) Temas: 01.Primavera 02.Mantra 03.Algun Lugar 04.Tiempos Modernos 05.Promiscua Soledad 06.Pensamiento Libre 07.Besos 08.Adios 09.Cancion de Cuna 10.The Final Countdown Musicos: Maruja Muci: vocals, arrangements Carlos Camarasa:guitar Adam Ross: guitar,arrangements Kurt Uenala: bass, arrangements Alberto Vergara, William Troconis: percussion Adrian Holtz: drum programming Diego Alvarez Munoz: cajon, percussion
Tuvo su origen en el Sexteto Miquito de los hermanos José y Manuel Saldarino. En 1937 el grupo fue contratado por el Casino Nacional de Marianao, y tomó el nombre de Sexteto Casino. En 1941 tomó la dirección Esteban Grau y se incorporó el cantante Roberto Espi, al tiempo que se sumaban más músicos. Esto ocasionó la adopción del nombre de Conjunto Casino, que comenzó a grabar en RCA. Durante el resto de la década y a través de los 50 la agrupación estuvo siempre en los escenarios más famosos de Cuba, además de realizar largas temporadas en salones de México y USA. Por sus filas pasaron renombrados cantantes (Celio Gonzalez, Alberto Ruiz, Laito Sureda, Orlando Vallejo, René del Mar y otros), además de excelentes músicos, como los pianistas Enrique Rodríguez y René Urbino y los percusionistas Patato Valdés y Yeyito Iglesias...Seguir leyendo
Conjunto Casino - Mi Lindo Yambu Temas: 01. Lindo Yambu (1943) 02. Bilongo (1944) 03. La Sitiera (1947) 04. Sun Sun Babae (1951) 05. El Chino Camarero (1948) 06. Dimelo (En Vivo 1955) 07. Carnaval En Camaguey (1952) 08. Ocoricoco (1959) 09. Junto A Un Cañaveral (1955) 10. Rumba Pa' Los Rumberos (1960) 11. Mambo Infierno (1952) 12. Suena Tu Bongo (En Vivo 1956) 13. Oiga Cantinero (1957) 14. Sin Caña Y Sin Platanal (1961) 15. A Las Dos Maina (1957) Información cedida por O. Martinez
Algunos le llaman el Louis Amstrong cubano...otros, le dicen Chapottín, él no cree merecer tanto honor, y prefiere ser quien es: Inaudis Paisán Mallet, un septuagenario que todavía logra causar las más altas emociones con su trompeta. Aunque ha grabado en innumerables ocasiones, "Al estilo de Paisán" constituye su primer proyecto discográfico como solista. Los arreglos musicales pertenecen al mismo Paisán, quien logra un equilibrio entre las obras y los géneros, asumiendo el bolero en la mayoría de las versiones que realiza. A pesar de que conceptualmente el disco es instrumental, se enriquece con la inclusión de coros en los danzones, la versión de "Caballo Viejo", y "Descarga en el monte". Pasar de las siete décadas de las vida y mantenerse actico y dinámico en la ejecución de su instrumento, sin perder el estilo característico que lo identifica, es lo que pretende demostrar Inaudis Paisán con este disco, y lo logra, pues como él mismo expresa "en la tropeta todavía hay Paisán".~Iránea Silva Santiago Inaudis Paisán- Al Estilo De Paisán (2004)
Temas: 01.Caballo Viejo 02.Te Odio 03.Elvira 04.Quizás, Quizás, Quizás 05.La Última Noche 06.Siboney 07.Longina 08.Katerine 09.El Día Que Me Quieras 10.Mil Congojas 11.Descarga En El Monte
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Raphael - Music To Disappear In (1988)
-
*Music To Disappear In fué el primer lanzamiento del multiinstrumentista
estadounidense Raphael para el sello Hearts of Space, sinónimo de new age y...
Mário Lúcio – Independance (2025)
-
En 2025, año en que Cabo Verde celebra su 50º aniversario de independencia,
el artista caboverdiano *Mário Lúcio* lanza *Independance*, un álbum que
celeb...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.