Dirigido por Carlos Kanno de la Orquesta de la Luz, el Jazz Tropical Nettai Big Band comenzó como un grupo de amigos jugando por diversión y convertido en un conjunto de 18 piezas. Con cuatro percusionistas, una sección rítmica de tres piezas, y cuernos de gran alcance, el grupo lanzó su primer álbum, en vivo en Yokohama, en 1998. Ese año también vio el lanzamiento en Japón de su seguimiento, de septiembre, que fue lanzado en los EE.UU. al año siguiente. My Favorite seguido en 2000. ~ Heather Phares, All Music Guide Más información relacionada
Nettai Tropical Jazz Big Band XI - Lets Groove (2007) Temas: 01.Hip to be square 02.Somebody i know 03.C´est la vie 04.Can´t give you anything (but my love) 05.Fly me to the moon 06.Lets Groove 07.Enamorada 08.Elegant People 09.Descarga Tropical 10.Pick up the pieces 11.Cerveza Musicos: Carlos Kanno, Percussion Shiro Sasaki, Trumpet Masanor Suzuki, Trumpet Kenji Matsushima, Trumpet Sho Okumura, Trumpet Hideaki Nakaji, Trombone Dairo Miyamoto, Bass Saxophone Taisei Aoki, Trombone Kan Nishida, Bass Trombone Kazuhiko Kondo, Alto Saxophone Masahiro Fujioka, Alto Saxophone Manteru Nonoda, Tenor Saxophone Salt Shionoya, Piano Getao Takahashi, Bass Akira Jinbo, Drums Carlos Kanno, Percussion Michiaki Tanaka, Percussion Cosmos Kapitza, Percussion Gen Ogimi, Percussion
Jerry González, igualmente eficientes en la trompeta y congas, lleva a su Fort Apache Band a través de un directo en la concentración en las versiones latinizada de las normas de balanza de pagos y las piezas directamente de la tradición afro-la santería cubana. Las piezas de la balanza de pagos, de Dizzy Gillespie "Bebop" y "Bud Powell's de París Thoroughfare, se dan" en bruto y los tratamientos de caída, moviéndose a lo largo de la percusión y los acuerdos amplios apretado. Se caracterizan algunos solos multa de pianista Jorge Dalto y saxofonista Wilfredo Vélez, sobre todo, las cosas que éste se extiende un poco más allá de los cambios. Pero el real se pone de relieve las canciones por el cantante Frankie Rodrigues, incluyendo la canción que da título (aunque es enumerados en español como "Esta Río Hondo"). La llamada y la respuesta de los cantantes más el chisporroteo, ritmos extraordinariamente compleja de los percusionistas es algo muy emocionante, proporcionando una única clase de tensión y relajación. El corte final ", Wawina Era Wo," hace que la parte africana de la música afro-cubana de cristal claro: una maravillosa melodía que recuerda de enclavamiento de las piezas de Clifford Thornton Los Jardines de Harlem, con los cuernos y la percusión en una danza compleja y apasionante. En conjunto, el río es profundo tal vez haya morder a un poco menos que la versión anterior, Ya Yo Me Cure en American Clave, pero es un período vigorizante, no obstante. Recomendado. ~ Brian Olewnick, All Music Guide Más información relacionada Jerry Gonzalez & The Fort Apache Band - The River Is Deep (1982) Temas: 01-Introduction by Jerry Gonzalez 02-Elegua 03-Bebop 04-Rio Esta Hondo 05-Guiro Apache 06-Parisian Thoroughfare 07-Wawina Ero Wo Musicos: Jerry Gonzalez-conga,bells,coro,trumpet Frankie Rodrigues-lead vocal,claves,conga Wilfredo Velez-alto saxophone Steve Turre-trombone Angel «Papo» Vasquez-trombone Edgardo Miranda-guitar,cuatro Jorge Dalto-piano Andy Gonzalez-bass,coro Steve Berrios-drums,bata,chekere,coro Gene Golden-conga,cheker,bata,bells Hector ((Flaco» Hernandez-conga,bata,chekere Nicky Marrero-timbales,guataca
Admiradora del influyente Jimmy Smith, Shirley Scott ha sido una de las representantes más atractivas del órgano desde finales de los años 50. Scott, una intérprete muy melódica y accesible, comenzó a tocar el piano y tocó la trompeta en la escuela secundaria antes de tomar Hammond B-3 y disfrutar del reconocimiento nacional a finales de los años 50 con sus excelentes citas de prestigio con el gran saxo tenor Eddie "Lockjaw" Davis. Especialmente popular fue su éxito de 1958 "In the Kitchen". Su reputación se cimentó durante los años 60 en varias fechas magníficas y conmovedoras de órgano / soul-jazz, en las que demostró un ataque agresivo y altamente rítmico que mezclaba armonías intrincadas de bebop con melodías de blues y una influencia gospel, puntuando todo con un gran uso de los pedales de bajo. Scott se casó con el tenor de soul-jazz Stanley Turrentine, con quien solía grabar en los años 60. La unión entre Scott y Turrentine duró hasta principios de los 70, y sus colaboraciones musicales en los 60 estuvieron entre las mejores en el campo.
Scott no fue tan visible en la década siguiente, cuando la popularidad de los combos de órgano disminuyó y los sellos estaban más interesados en la fusión y el pop-jazz (aunque sí grabó algunos álbumes para Chess / Cadet y Strata East). Pero los organistas recuperaron su popularidad a finales de los años 80, que encontró su grabación para Muse. Aunque conocida principalmente por tocar el órgano, Scott también es una pianista excelente: en la década de 1990, tocó el piano exclusivamente en algunas grabaciones de trío para Candid, y adoptó el instrumento constantemente en los lugares de jazz de Filadelfia a principios de la década. A finales de los años 90, el corazón de Scott fue dañado por la combinación de medicamentos dietéticos, fen-phen, lo que hizo que su salud empeorara. En 2000, recibió $ 8 millones en una demanda contra los fabricantes de la droga. El 10 de marzo de 2002 murió de insuficiencia cardíaca en el Presbyterian Hospital de Filadelfia. ~ Alex Henderson (allmusic)
Shirley Scott - Latin Shadows (1965) Temas: 01. Latin Shadows 02. Downtown 03. Who Can I Turn To? (When Nobody Needs Me) 04. Can't Get Over the Bossa Nova 05. This Love of Mine 06. Perhaps, Perhaps, Perhaps (Quizas, Quizas, Quizas) 07. Soul Sauce 08. Hanky Panky 09. Noche Azúl 10. Dreamsville 11. Feeling Good
Musicos:
Shirley Scott (Órgano, Voz / Pista 7)
Gary McFarland (Vibráfono) (Arreglista, Director / Pistas 1, 3, 6, 7, 11)
Jimmy Raney (Guitarra)
Mel Lewis (Batería)
Willie Rodriguez (Percusión)
Bob Cranshaw (Bajo / Pistas 2, 4, 5, 8, 10)
Richard Davis (Bajo / Pistas 1, 3, 6, 7, 11)
Charles McCracken (Violonchelo / Pistas 1, 3, 6, 7, 11)
Eddie Sodero (Violonchelo / Pistas 1, 3, 6, 7, 11)
Además del hecho de que permite a tantos grandes músicos para grabar de nuevo cerca del final de su vida, otro beneficio inesperado del éxito mundial de Buena Vista Social Club fue que varias etiquetas se subieron al carro y empezó a reeditar el material importante. Esta colección de 11-canción en el sello británico Tumi Cuba incluye canciones de varias de las estrellas de la película (Compay Segundo, Ibrahím Ferrer, Rubén González) que pocos fanáticos cubanos han oído hablar (aunque la mayoría fueron registrados durante los años 90). La calidad del material es similar a la del original grabaciones de Buena Vista Social Club, y como era de esperar, los más populares artistas contribuyen los aspectos más destacados: "Te apartas de mi" de Compay Segundo, "La Chica del Granizado" por Ibrahim Ferrer, y "Fabiando" por Rubén González. Sin embargo, hay un montón de buena música de las figuras más oscuras, el piano señorial de Enriqueta Almanza hace "Bajo un Palmar" de Pío Leyva y Omara Portuondo, la mejor canción en la colección. Todos los artistas incluidos se observó en la película Buena Vista Social Club, aunque varios (Raúl Planas, Teresa García Caturla, Félix Baloy) son más conocidos como miembros de la Afro-Cuban All Stars. ~ John Bush, All Music Guide Más información relacionada The Stars of The Buena Vista - 21st Century - When Life Begins (2000) Temas: 1. Te Apartas de Mi 2. Chica del Granizado - Ibrahim Ferrer 3. Mucho Corazon - Omara Portuondo 4. Fabiando - Rubn Gonzlez 5. Bajo un Palmar - Po Leyva, Omara Portuondo 6. Quizz, Quizz/El Niche - Omara Portuondo 7. Si Te Contara - Omara Portuondo 8. Que Lo, Compy Andres - Eliades Ochoa 9. Rumberos del Ayer - Ral Planas 10. Pare Cochero - Po Leyva 11. Son de Baloy - Felix Baloy, Juan de Marcos Musicos: Juan de Marcos González-Director Roberto Correa-Trumpet y director Ibrahim Ferrer-Vocals Pío Leyva-Vocals Omara Portuondo-Vocals Teresa Garcia Caturla-Vocals Felix Baloy-Vocals Compay Segundo-Guitar y vocals Raúl Planas-Piano Rubén González-Piano Orlando "Cachaito" Lopez-Bajo Sexto Eliades Ochoa-Guitar Manuel Sanchez-Flute Tata Güines-Tumbadora Jose Lopez-Piano Gustavo Tamayo-Guiro Manuel Lopez-Conga Javier Zalba-Saxophone Roberto García-Bongos Benito Suárez-Guitar Salvador Repilado-Bajo Sexto Luis Rodriguez-Tumbadora Miguel Bridon-Guitar Alfredo Caballero-Coro Mooises Cardenas-Guiro Manuel Cobas-Tumbadora Gregorio Cordovi-Coro Hernan Cortes-Tumbadora Robertico Garcia-Bongos Rolando Gomez-Bajo Sexto,electric banjo Narciso Guanchi-Coro Juanito Martinez-Guitar Jorge Padilla-Violin Jesus Perez-Bateria Delfin Rodriguez-Piano Osvaldo Ruiz-Pailas David Alfaro-Piano Teresa Garcia Caturla-Vocals Andre Daniel-rumpet Eloy Abreu-Trumpet Lazaro Hernandez-Violin Enriqueta Almanza-Piano Fabián García-Bajo Sexto Aristides Emiliano Diaz Almeida-Guiro Barbaro Osmundo Lopez Averoff, Jr. Baloy-Coros Reynaldo Baloy-Coros Humberto Vergara Baro-Trumpet Roberto Batista-Sax (Alto) Hernandez Boada-rumpet Ramon Bosque-Trumpet
Ricardo Esteve guitarra flamenca y composición, Matthieu Saglio violonchelo y composición y Jesús Gimeno a la batería y cajón forman el trío Jerez Texas Describirlos como una formación que fusiona el jazz con el flamenco, es una etiqueta que se va quedando corta, es este su tercer trabajo y de nuevo lo que encontramos es la labor de tres músicos tremendos con una facilidad para combinar sus instrumentos pasmosa. Empezamos con Cercanias y Acierto pleno dos temas que sí que podemos incluirlos como aproximación al flamenco, la guitarra de Esteve se alza como protagonista y el chelo casi ejerce de contrabajo para fusionarla con el swing del viejo Reindhart, el cajón y demás percusiones de Gimeno ayudan a la fusión. En Celos, la voz de Arantxa Domínguez es la protagonista, canción que recoge ese jazz mediterráneo que se va definiendo alrededor de varios compositores de este país de músicos que es Valencia. Birdland de Zawinul sirve de excusa para que nuestros hombres jueguen con la música del jazz más libre y para que David Pastor (uno de los mejores trompetas del jazz actual) presente sus armas. París sous la plue es una composición de Saglio que rebosa maestro Rodrigo por partida doble desde el chelo y desde la guitarra, una preciosidad. Sun que da título al trabajo se apoya en unas palmas y unos efectos de base para que por encima la guitarra y el chelo cuenten sus cosas, casi rozando el chill out pero sin perderse. Un americano en Motril es una bonita composición de Esteve donde el trío se va luciendo con espacios muy definidos para cada uno de ellos. Cuando dices te quiero y Optimismo son dos temas de Esteve pensados ya para cuarteto, la trompeta se junta con el trío y pueden jugar con esa música libre que se acerca o se aleja de estereotipos para desde la fingida sencillez crear melodías que te atrapan. Optimismo vuelve a traernos la voz de Arantxa en otra canción que podría haber firmado Gainsbourg, para terminar Erase una vez de Matthieu Saglio el violonchelo como doble arma, la sensualidad de la música de cámara con la chispa de nuestro folklore que tan bien ha comprendido este francés afincado en Valencia.~Candido Querol Más información relacionada Jerez Texas-Sun (2009) Temas: 01-Cercanías 02-Cuando dices te quiero 03-Un Americano en Motril 04-Silencio 05-La Barranquera 06-Birdland 07-Paris sous la Pluie 08-Sun 09-Celos 10-Acierto Pleno 11-Erase una Vez Musicos: Ricardo Esteve: guitarra flamenca y coros Matthieu Saglio: violonchelo Jesús Gimeno: batería, cajón. Musicos invitados: Isabel Juive: voz Arantxa Domínguez: vozy coros David Pastor: trompeta Chato de Cuenca y Progre Miguel: palmas Los Dors: coros
Cesar’s Salad es un cuarteto formado por el percusionista panameño César Granados (congas, voz) y por los alemanes Jo Junghanss (piano), Jerker Kluge (contrabajo) y Hajo Von Hadeln (batería). Estos dos últimos fueron los artífices del proyecto, que seguramente nació por el deseo de ambos de llevar su amor por la música latina a otro nivel, colaborando con un músico de reconocido prestigio en ese ámbito. Durante la primera década del siglo XXI, habían ya integrado grupos en los que la música latina era uno de los estilos desarrollados, especialmente en The Hi-Fly Orchestra, y estaban acostumbrados a trabajar juntos como parte de la sección rítmica, así que es comprensible y lógico que quisiesen dar mayor protagonismo al componente rítmico en un nuevo proyecto. Ahora bien, el otro aspecto esencial es su interés por el jazz y, también, por los estilos de origen brasileño, especialmente la bossa nova y la samba. Fusionando todos estos elementos, se obtiene la música que interpreta Cesar’s Salad: jazz latino, bossa-jazz, jazz afro-cubano, boogaloo, jazz-brasil… El proyecto debió nacer en algún momento del 2008, concretamente cuando el dúo impulsor de Cesar’s Salad contactó con el panameño César Granados, eje central del cuarteto y, quizá, su razón de ser. Cómo se encadenaron el resto de acontecimientos no lo sabemos, porque no ha trascendido la información, pero lo seguro es el que el 11 de Enero del 2009 se reunieron los cuatro en el Mastermix-Studio de Munich. En poco más de una hora y media ya habían grabado todos los temas de su álbum debut, cosa que lograron en parte por estar acostumbrados al trabajo de estudio y, también, porque decidieron tocar todos juntos. A principios de ese mismo año, es decir, justo después de esa sesión de grabación, el sello alemán dirigido por Tobias Kirmayer, Tramp Records, editó el primer single, Batucada Surgiu / Afrolypso. En Julio del 2009, el sello Perfect Toy Records, del que Jerker Kluge es uno de los directores, presentó el álbum debut, The Latin Beat.~Santiago Tadeo-acidjazzhispano.com César Granados (percusión) nacido y criado en Ciudad de Panamá, obtuvo desde los once años de experiencia como percusionista de la banda profesional. Se fundó en 1981 con Rudy Füsser Conexión Latina, cesó con los primeros éxitos internacionales: Jornadas de Jazz de Berlín '82, East-West Jazz Festival, Nuremberg, festivales de salsa en toda Europa. En 1992 se presentó en una gira europea conjunta con Tata Güines y Alfredito Rodríguez en el prestigioso club de jazz de Nueva París de la mañana, y en el Festival de Cine de Cannes. En 2000 realizó una gira con la New York Latin Jazz Band de Hector Martignon y Bob Mintzer (Yellow Jacket) y su Big Band. En el programa de televisión Desfile de Bully Bully Herbig, que jugó los últimos 3 años en la banda show, y también podría hacer que finalmente este talentoso actor. Numerosas grabaciones como en 1991 con el Grupo Mambo Inn Irazú junto con Arturo Sandoval y Tata Güines, lo estableció como un percusionista reconocido. Otros grupos y músicos con los que jugó y trabajó percusión étnica del proyecto, Freddie Santiago, Oliver Lake Trio, Attila Zoller, Larry Corryel, Frankie MALABE, Tito Allen, Santitos Colón, Luis García, Ismael Miranda, Benny Bailey, Lou Donaldson y Nicky Marrero. César Granados dirigió entre 1991 y 2000, la escuela de percusión latina en Munich.
Cesar's Salad - The Latin Beat (2009) Temas: 01-Jamilah 02-Afrolypso 03-Liberated Brother 04-Manteca 05-Sunny 06-Bolivia 07-Nana 08-Afrodisia 09-Batucada Surgiu
Musicos: Cesar Granados-congas Hajo Von Hadeln-drums Jerker Kluge-bass Jo Junghanss-piano
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.