.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Vince Mendoza - Instructions Inside

                                                               

Vince Mendoza (nacido el 17 de noviembre de 1961)[1] es un compositor, arreglista y director de orquesta estadounidense. Debutó como solista en 1989 y es conocido por su trabajo al frente de la Metropole Orkest y la WDR Big Band Köln, así como por sus arreglos musicales para músicos como John Scofield, Joni Mitchell, Michael Brecker y Björk. A lo largo de su carrera ha ganado siete premios Grammy y un Grammy Latino, y ha sido nominado a un total de 38 entre ambos galardones... ~ (wikipedia)

    
El arreglista Vince Mendoza combinó muchos elementos y voces dispares en una música unificada en este CD, que consigue ser a la vez comercial y artísticamente satisfactoria. Ya sea Bob Mintzer (tenor y soprano), Joe Lovano (tenor, contralto y soprano) o el trompetista Randy Brecker, hay un solista de jazz notable en prácticamente todos los temas; los guitarristas John Scofield y Ralph Towner también proporcionan muchos momentos de interés. Los originales de Mendoza suponen un reto para los intérpretes sin resultar demasiado esotéricos para el oyente más casual y abarcan una amplia gama de estados de ánimo. Mendoza utiliza muchos tipos de instrumentación, desde un conjunto de metales de 13 piezas en «Jung Parade» hasta el piano solista de Gloria Cheng en «Hearts In Paris». Merece la pena escuchar este estimulante y sorprendente disco. ~ Scott Yanow (allmusic)

                                                                               
                                                                               

Vince Mendoza - Instructions Inside (1991)

Temas:
01. Spirit Moves
02. Slowly I Turn
03. Will I Live
04. Say We Did
05. Jung Parade
06. Steady Wonder
07. Faithkeep
08. New World
09. Hearts in Part 

Musicos:
Vince Mendoza - producción, arreglista, compositor y director
Gloria Cheng (Piano)
Judd Miller (Instrumento electrónico de válvulas EVI) 
John Scofield, Ralph Towner (Guitarra) 
Will Lee (Bajo) 
Peter Erskine (Batería) 
Don Alias, Manolo Badrena, Alex Acuña (Percusión)
Randy Brecker (solo), Lew Soloff, Marvin Stamm (Trompeta)  
Jerry Peel, Bob Carlisle (Trompa) 
Dave Taylor (Trombón bajo) 
Dave Braynard (Tuba) 
Bob Mintzer (Saxo tenor y soprano), Joe Lovano (saxo soprano y tenor) 

Tirso Duarte - Si La Vida Te Dice Baila

                                                                     

Tirso Oriol Duarte Lescay (La Habana, 12 de abril de 1978-Tumaco, 29 de septiembre de 2023) fue un cantante, compositor, pianista y arreglista musical cubano.
Realizó sus estudios en el Conservatorio Amadeo Roldán se incorporó al grupo de Pachito Alonso.
Antes de crear su propio grupo, tocó con NG La Banda bajo la dirección de José Luis Cortés, alias El Tosco, y con La Charanga Habanera de David Calzado. También canta con el famoso grupo Pupy y Los Son, Son. Tirso Duarte es autor de canciones famosas como Charanguero Mayor, La Vecina y Riqui Rincón. Mientras lidera su propio grupo, Tirso Duarte y la Sonoridad, también es miembro del Afro-Cuban All-Stars, bajo la dirección de Juan de Marcos González. También tocó y cantó en la película Música cubana.
El 26 de septiembre de 2023 durante una gira de su concierto fue herido en Tumaco, Nariño en Colombia, durante confusos hechos, y trasladado a un hospital de Pasto, debido a la gravedad de sus heridas. Murió poco después, el 29 de septiembre de 2023, tras un importante traumatismo craneoencefálico a pesar de los esfuerzos de los médicos.~ (wikipedia)

Después de grabar con Pupy y los que Son, Son lo que se considera uno de los mejores álbums de Timba en los últimos 5 años, muchos querrán saber cómo puede ser que Tirso Duarte sobrepase eso. Simplemente, con grabar su propio CD de Timba clásica!

Esta grabación te encadena desde el primer tema, "Juras decir la verdad", sin liberarte. "Mi Vecina" tiene ese sonido de Pupy que te hace pensar, ¿quién influenció a quién? El coro es contagioso y los trombones arrancan el techo! En este tema destaca el primer amor de Tirso: el piano, y él te cuenta, "ese tumbao del piano el que lo toca soy yo". ¡Fenomenal!
"Confianza" empieza como un tema lento de Timba y sin previo aviso se convierte en un mini-tributo a Compay Segundo. La canción cambia al "Chan chan" y Tirso improvisa encima del coro dándonos escalofríos!
Dos clásicos de Duarte renacen aquí aquí con un estilo más salsero que en las versiones originales: "El riqui ricón" con el tumbao del piano y el bajo, junto a los vocales de Tirso son como un "menage a troi", dándole una buena competencia al agasajo de la teta de Janet. Otro tema clásico es "El charanguero mayor". Este tema también tiene más sabor a salsa, atrayendo así a los que no son fanáticos de la Timba y aún aprovechando el gancho de Bob Marley, "No woman, no cry".
El CD cierra con una impresionante descarga moderna, "Tiene de todo" dándoles una oportunidad a los músicos de destacarse. Pero es la entrega de Tirso la que eleva esta canción. Podrás darte cuenta de que está inspirado con esta: su fraseo es intocable y el piano, ñó, qué tumbao!

Para muchos (yo incluido), Tirso Duarte fue un "clon" de Mayito Rivera. Pero con este CD, nos hace callar a todos! De hecho, esta es la grabación que todos pensábamos que Mayito produciera con su primer álbum como solista.
Sin lugar a duda, Tirso y co-Director Musical Maikel Blanco han creado un clásico!.~Omar Walker
                                                                            
                                                                           

Tirso Duarte - Si La Vida Te Dice Baila (2004)

Temas:
01. Juras Decir La Verdad
02. El Riqui Ricón
03. Mi Vecina
04. Charanguero Mayor
05. Eso Que Me Pides
06. Confianza
07. Si La Vida Te Dice Baila
08. La Pelea
09. Me Fallastes
10. Déjala Que Corra
11. Tiene De Todo

Musicos:
Tirso Duarte (Piano, voz y coros)
Maikel Blanco (Timbal)
Rafael Cha Limonta (Bajo)
Oswaldo Huerta (Bongó)
Jorge L. Torres (Conga)
Fidel Camue (Trombón)
Ulises Benavides (Trombón)
Jesus Chapottin (Trombón)
Eloy Abreu (Trompeta)
Carlos Amores (Güiro)
Javier Verdugo (Maracas)
Bárbaro Lopes (Coros)
Ciso Guanche (Coros)

jueves, 3 de septiembre de 2009

Dave Grusin and the NY-LA Dream Band

Dave Grusin ha producido, arreglado, y tocado lo suficiente las sesiones de grabación para saber lo que distingue a los mejores músicos de estudio. Las estrellas cierto período de más de Sidemen. Se extienden sus capacidades hasta el punto donde se convierten en participantes en el proceso creativo de un artista de grabación. Como Grusin mismo ha dicho, "les importa." El N.Y. / L.A. Dream Band es una fantasía, Dave Grusin llegado a la vida de los músicos mejores en la costa este y oeste, se reunieron para una noche especial de la música.

El ambiente exótico de este evento concierto tuvo lugar en el Budokan de Tokio, el lugar número uno en Japón.

Mas información relacionada

Dave Grusin and the NY-LA Dream Band (1982)

Temas:
01- Shuffle City
02- Count Down
03- Serengetti Walk
04- Theme From The ‘’Champ’’ What Matters Most
05- Number 8
06- Three Days Of The Condor
07- Summer Sketches ‘82

Musicos:
Dave Grusin - Acoustic piano, Rhodes Electric Piano, OBX Synthesizer, Vocoder
Don Grusin - CP70 Piano, Rhodes Electric Piano, Clavinet, OBX Synthesizer
Lee Ritenour - Electric Guitar, Acoustic Guitar
Eric Gale - Electric Guitar
Steve Gadd - Drums
Anthony Jackson - Electric Bass Guitar, Contrabass Guitar
Rubens Bassini - Percussion
George Young - Tenor, Alto, Soprano Saxophones, Flute, Piccolo
Tiger Okoshi - Trumpet, Flugel Horn
with The Dream Orchestra
Featuring: The NHK Strings, The Tokyo Brass Ensemble

martes, 1 de septiembre de 2009

Calle Real - Me lo gané



Calle Real es un grupo de Timba de Suecia fundada en 1999. Calle Real actualmente tiene doce miembros que tocan una timba moderna con influencias del pop. El grupo tiene un sonido distinto agregando algunos elementos del rock, funk, R&B y especialmente pop, que no es usual considerando que los miembros del grupo crecieron con MTV.

El grupo fue fundado a finales de 1999 por Patricio Sobrado, inicialmente un trío que tocaba canciones cubanas antiguas al puro estilo de Buena Vista Social Club. Luego nuevos músicos se unieron a la banda y otros se fueron cambiando el estilo a la timba. Muchos de los músicos de Calle Real pasaron periodos en Cuba estudiando música, pero sólo uno de ellos es Cubano, Rickard Valdés (mitad sueco), quien además es hijo del legendario pianista Bebo Valdés. El grupo es de diversas etnias, Patricio Sobrados es de origen Chileno, mientras que el trompetista Jacek Onuskiewicz y el trombonista Cezary Tomaszewski son de Polonia, todos ellos crecieron en Suecia.





Calle Real - Me lo gané (2009)

Temas:
01-Somos familia
02-El amigo José
03-Me lo gané
04-Jugando Súper Mario Bross
05-El anillo
06-Los dos sabemos
07-La eternidad del amor
08-Mi melodía
09-El Dony
10-Ábreme la puerta
11-Loco

Musicos:
Patricio Sobrado - Tres, coros y líder de la banda
Thomas Sebastian Eby - Voz
Karl Frid - Güiro, coros y trombón
Kristian Persson - Trombón
Magnus Wiklund - Trombón
Petter Linde - Trompeta
Jacek Onuskiewicz - Trompeta
Gunnar Thullberg - Teclado y guitarra
Andreas Unge - Bajo
Rickard Valdés - Congas y timbales
Harry Wallin - Batería y timbales
Michel Zitron - Coros

lunes, 31 de agosto de 2009

Steve Turre - Sanctified Shells (1993)


Uno de los mejores trombonistas de los años 80 y 90, Steve Turre también introdujo las conchas de conchas al jazz. Después de un breve período en el violín, cambió a trombón cuando tenía diez años. Turre trabajó localmente desde los 13 años, jugó con Rahsaan Roland Kirk una y otra vez desde 1968, grabó con Santana en 1970 y en 1972 estuvo de gira con Ray Charles. Turre tuvo muchas experiencias musicales diversas en los años 70, incluyendo giras con Jazz Messengers de Art Blakey y la Orquesta Thad Jones / Mel Lewis (ambas en 1973), una oportunidad de tocar trombón y bajo eléctrico regularmente con Chico Hamilton (1974-1976), y grabando con Woody Shaw y Rahsaan Roland Kirk. Kirk inspiró a Turre para jugar cáscaras exóticas, y su capacidad para obtener una amplia gama de tonos claros es bastante impresionante. 
Después de ese tiempo, Turre realizó una gira con McCoy Tyner, Dexter Gordon, Slide Hampton, Poncho Sánchez, Hilton Ruiz y Tito Puente, entre otros. En 1987, se unió a la Orquesta de las Naciones Unidas de Dizzy Gillespie, y también jugó regularmente con Lester Bowie's Brass Fantasy, The Leaders, y The Timeless All-Stars. Turre tocó con sus Sanctified Shells (un grupo que presenta a cuatro trombonistas doblando conchas, el trompetista E.J. Allen, bajo, batería y varios percusionistas) en el Monterey Jazz Festival de 1995 y ha grabado como líder de Stash, Antilles, Verve y Telarc. Rainbow People, grabado en 2007 en Knoop Studios en Nueva Jersey, apareció en 2008 en Highnote Records. Delicious y Delightful le siguieron en 2010. A principios de 2012, Turre se dio cuenta de su antigua ambición de rendir tributo al fallecido Woody Shaw, cuyo camino y bandas de grabación con las que había tocado durante ocho años, entre 1981 y 1989. El álbum, Woody's Delight, presentó el talento de los trompetistas alternativos Wallace Roney, Jon Faddis, Alfredo "Chocolate" Armenteros y Claudio Roditi; también introdujo una nueva estrella en el cuerno, Freddie Hendrix de 23 años. En el verano de 2013, Turre lanzó The Bones of Art, un álbum que mostraba una primera línea de trombón compuesta por él mismo, Frank Lacy, Robin Eubanks y Steve Davis.

La interpretación de trombón de Steve Turre deja atrás su trabajo con las conchas en este CD. Acompañado por Robin Eubanks y Reynaldo Jorge en proyectiles adicionales, Turre escribió o co-escribió las diez selecciones. Hay una presentación de OK por parte de Dizzy Gillespie en "Toreador" y lugares valiosos para el trompetista Charlie Sepúlveda, el trombonista Clifton Anderson y varios percusionistas, junto con las buenas contribuciones del bajista Andy Gonzalez y el baterista Herlin Riley. ~ Scott Yanow (allmusic)





Steve Turre - Sanctified Shells (1993)


Temas:
01. Exploration
02. Gumbo
03. Africian Shells: First Interlude-Strength
04. Macho (Para Machito)
05. Africian Shells: Second Interlude-The Dream
06. Beautiful India
07. Toreador
08. African Shells: Third Interlude-Happiiness
09. Sanctified Shells
10. Spirit Man

Musicos:
Steve Turre-Trombone, Shells, Kudu Horn, Shaker, Horn, Bells
Douglas Purviance-Trombone, Trombone (Bass)
Dadal Roy-Tabla
Carmen Turre-Castanets
Clinton Anderson-Trombone
Milton Cardona-Percussion, Conga, Claves, Shaker, Guitarron, Guiro, Shakere
Herlin Riley-Drums, Shells, Cowbell
Clifton Anderson-Trombone
Badal Roy-Tabla
Ignacio Berroa-Drums, Timbales, Bells
Kimati Dinizulu-Percussion, Djembe, Gome, Sankofa Akyene, Krin
Andy Gonzalez-Bass, Claves
Andrew Gonzalez-Bass
Renaldo Jorge-Trombone, Maracas, Shells
Robin Eubanks-Trombone, Shells
Dizzy Gillespie-Trumpet
Charlie Sepulveda-Trumpet

domingo, 30 de agosto de 2009

Bet.E - B. Coming

¡Qué alegría es la de testimoniar el devenir de un artista-el proceso singular de un talento en desarrollo, al borde de un gran avance. Una voz de maduración en aumento a través de la maraña que son influencias fantasma, las colaboraciones pasadas, y las decisiones artísticas a veces no concluyentes que viene con el aprendizaje y tratar de avanzar en la carrera.

En su camino es la francesa Bet.E cantante canadiense (nacida en Elizabeth Provencher), el primero que llamó la atención como la mitad de Bet.E & Stef, la de Montreal, con sede en Canadá Neo Bossa Nova unidad de co-dirigido con el guitarrista y cantante Stephane Carreau. Dos discos con Carreau-el último de los cuales fue lanzado bajo el prestigioso sello Verve la división cantante plácida a finales de 2003 para lanzar su carrera en solitario. Ella regresa con b.coming, un récord diversificada mostrando su elegante estilo vocal suave, pero que sin pedir disculpas rompe el molde de la bossa nova con poppier contemporáneo, pistas de sonido.

Con su jazz, Bruce Hornsby-recuerda siento ", omigod" es una de las pistas donde su fraseo sensual y tono de abrazar una funky tangente. Otras composiciones como "Encore", una radio AC típica canción de amistad, así como el groovy, todos lírica francesa "Les Histoires", también se inclinan hacia formatos abiertamente comercial-que siguen siendo una dirección futura, no es impensable para el carismático cantante.

De hecho, esta incursión en géneros comerciales hace que algunos problemas de producción menores (Provencher producido la totalidad grabarse a sí mismo en casa), la secuencia es la más obvia. Más, estéticamente desplaza foco lejos de los muchos momentos deliciosos, como el entretenido "Eu Quero Um Samba" y la flauta llena de "Femenina", con su nylon magnífico solo de guitarra de cuerdas. En los casos en que llega a la estética que combina en una única producción, como en Baden Powell "Canto De Ossanha"-el resultado final se consideró que no disgustar a todos, aunque un poco alejado de espectáculos más clásicos.

A pesar de su falta de enfoque y la visibilidad de vez en cuando, b.coming sigue siendo una salida probable para ser disfrutados por amantes de la música y el público en general. ~ Martin Gladu


Bet.E - B. Coming (2009)

Temas:
01- E Preciso Perdoar
02- Sky Is Falling
03- Canto De Ossanha
04- Omigod
05- Parts We Hide
06- Eu Quero Um Samba
07- A Mon Reveil
08- You'd Be So Nice To Come Home To
09- Lucky
10- Les Histoires
11- By My Side
12- Feminina
13- Encore

Musicos:
Bet.E-vocals, cuica
Paul Audy-guitar
Al Baculis-bass
David Robitaille-trumpet, flugelhorn
David Lepage-drums
Daniel Bellegarde-percussions
Jean-Philippe Parent-percussions
Samuel Cournoyer-bass
Andre Martin-percussions
Richard Beaudet-flute, alto sax, baritone sax
Aron Doyle-trumpet
Richard Gagnon-trombone
Jean-Francois Ouellet-tenor sax, baritone sax
Jean-Nicolas Trottier-trombone.
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs