Andy Durán, músico venezolano - arreglista, compositor y director - combina de forma explosiva y excitante ritmos como el mambo y el jazz. Más información relacionada Salsa Dura y Descarga Temas: 01- En Orbita (Pacheco. Valentin, Barreto y Marrero) 6:04 02- Anacaona (Tite Curet Alonzo) 6:22 03- Ublabadu (Jose "PEPE" Becker) 8:23 04- Mi Debilidad (Ismael Quintana) 8:22 05- El Raton (Cheo Feliciano) 8:14 06- Juan Pachanga (Ruben Blades) 8:34 07- Mi Gente (Johnny Pacheco) 5:00 08- Chanchullo (Israel Loper "CACHAO") 6:03 09- Bemba Colorá (Josè Claro Fumero) 6:22 10- Ponte Duro (Johnny Pacheco) 9:28 Musicos: Arranger & Director: Andy Durán Voces: "Indio" Juan José Hernández, Jonathan Medina, Canelita Medina Piano: Alberto Crespo Bajo: Luisito Freites Trompeta: Tomas Medina, Vicente Freijero & Pedrito "Cumaná "Díaz Alto Saxo: Carlos Gómez & Elizabeth López Baritone Saxo: Benjamin Brea Trombon: Lisandro Laya, Michelle de los Rios, Timbales: Daniel Cádiz Congas: Eiter "Kiko" González Bongo: Enrique Sojo Coros voces: Antonio "Cheo" Clemente & Adrian Oscar Lista Invitado Especial : Canelita Medina Voz, Ricardito Hernandez Violin, Jesus Bosque Vibes, Hector Adonay Castillo Guitarra Rock
Una descripción del Sueño del álbum de Arturo Sandoval. Se realiza una colaboración entre el trompetista demasiado llamativo cubano y el primer violín de persona de gusto mediano Michel Legrand - puede parecer poco prometedora, pero esto es un éxito sorprendente, la primera grabación estadounidense de Sandoval donde su sentimiento iguala su técnica superior. Quizás él siente que él más tiene que demostrarse en su patria adoptada, para los juegos de expatriado cubanos con una sutileza y la ternura inoída en sus dos excursiones anteriores estadounidenses. Sandoval y Legrand juegan un maravillosamente sereno, solo dúo de trompeta/piano sobre Gillespie "Con Alma". Sandoval muestra su lado ardiente cuando él juega su propio "Blue 93" con un septeto de Jazz latino. Empujado firmemente por cambios de bop por el tambor Peter Erskine y el bajista Brian Bromberg, Sandoval contrata al saxofonista Ernie Watts en el compromiso diálogos sobre John Coltrane "Dahomey Dance" y Freddie Hubbard "Little sunflower". Tres números fueron registrados con un jazz la cinta grande y más tres con una orquesta de cuerda, y aún las disposiciones de Legrand nunca imponen, pero simplemente proporcionan un telón rico armónico para los solo es de Sandoval._Geoffrey Himes
Esta es una de las sesiones más moderadas del trompetista Arturo Sandoval, pero se libera de manera efectiva en algunos puntos. Acompañado por una de las dos orquestas organizadas y dirigidas por Michel Legrand en la mayoría de las selecciones, Sandoval muestra su tono cálido e infunde canciones como "Little Sunflower", "Once Upon a Summertime" y "To Diz with Love" con mucho sentimiento; su dueto con Legrand en "Con Alma" de Dizzy Gillespie es conmovedor. El "Dahomey Dance" de diez minutos (que también tiene solos del saxofonista tenor Ernie Watts y el trombonista Bill Watrous) y un hiper "Giant Steps" se encuentran entre los muchos aspectos destacados de este disco recomendado._Scott Yanow (allmusic)
Más información relacionada Arturo Sandoval - Dream come True (1993) Temas: 01. Dahomey Dance 02. Once upon a Summertime 03. Giant Steps 04. Little Sunflower 05. Con Alma 06. Blue 93 07. How Do You Keep the Music Playing 08. Naima 09. Vida Real 10. To Diz With Love Musicos: Arturo Sandoval- Trumpeat, Productor ,Flugelhorn Michel Legrand- Piano, Productor, Revisor, Arreglista Otmaro Ruíz- Piano, Keyboards Michael Lang- Piano John Clayton- Bajo Arni Egilsson- Bajo Tim May- Guitarra Bill Reichenbach Jr.- Trombon Bill Watrous- Trombon Charles Loper- Trombon Alan Kaplan- Trombon Bill Booth- Trombon Vincent DeRosa- Trompa Calvin Smith- Trompa Brian O'Connor- Trompa David Duke- Trompa Tommy Johnson- Tuba Doug Masek- Saxo (Soprano) Ernie Watts- Saxo (Tenor) Reverend Dave Boruff- Saxo (Alto) Dan Higgins- Saxo (Alto) Marty Krystall- Saxo (Tenor) Gary Foster- Flauta, Saxo (Soprano) Gary Woodward- Flauta Louise Di Tullio- Flauta Susan Greenberg- Flauta Jennifer Hall- Baritono Michael Markman- Violin Ralph Morrison- Violin Rachel Robinson- Violin Anatoly Rosinsky- Violin Sheldon Sanov- Violin Haim Shtrum- Violin Alan Grunfield- Violin Jacqueline Brand- Violin Tamara Chang- Violin Ronald Folsom- Violin Pamela Gates- Violin Julie Gigante- Violin Clayton Haslop- Violin Gwen Heller- Violin Patricia Johnson- Violin Karen Jones- Violin Brian Leonard- Violin Victoria Miskolszy- Viola Vicki Miskolczy- Viola Dan Neufeld- Viola Robin Ross- Viola Kenneth Burward-Hoy- Viola Carol Kleister- Viola L. Kuennen-Proper- Viola Barbara Hunter- Cello Stephen Erdody- Cello Christine Ermacoff- Cello Dennis Karmazyn- Cello JoAnn Turovsky- Arpa Mitchell Sanchez- Percusion Aaron Serfaty- Percusion, Bateria Carlos Goméz- Percusion Larry Bunker- Percusion
Pink Martini es una "pequeña orquesta" de Portland, Oregon, formada en 1994 por el pianista Thomas M. Lauderdale.Se mezcla tan diversos géneros de la música como el latín, salón, clásico y jazz.Su música ha sido a menudo descrito como "música de época", un título descriptivo, lo que refleja el contenido, estilo y período de tiempo inspirando muchas de sus canciones. Pink Martini del álbum debut, sympathique, fue puesto en libertad el Pink Martini de la propia etiqueta, Heinz Records en 1997. Más de 1,3 millones de copias del disco se han vendido en todo el mundo. La canción del mismo nombre, es también figuran en Putumayo World Music "World Lounge" CD. Pink Martini del álbum debut incluye una impresionante variedad de influencias; huellas de la música cubana, cabaret, cine y bandas sonoras son discernibles en todos los Sympathetique, una intrigante mezcla de pop contemporáneo pintado con latón, cuerdas y percusión. ~ Jason Ankeny, All Music Guide
Pink Martini - Sympathique (1997) Musica: 01-Amado Mio 02-No Hay Problema 03-Sympathique 04-Qué Sera Sera 05-La Soledad 06-Donde Estas, Yolanda? 07-Andalucia 08-Song of the Black Lizard 09-Never on Sunday 10-Brazil 11-Lullaby
Musicos: Thomas Lauderdale-Piano Dan Faehnle-Guitattra John Wager-Bajo Robert Taylor-Tombon Gavin Bondy-Tompeta Aaron Meyer-Violin David Eby-Cello Richard Rothfus-Bateria,percusion,bongos Doug Smith-Percusion,vibrafono Brian Davis-Percusion,congas,timbalas China Forbes-Voz
Israel "Cachao" López (14 de septiembre de 1918 - 22 de marzo de 2008), a menudo conocido simplemente como "Cachao" (pronunciado kah-CHOW) fue un cubano mambo músico, bajista y compositor, que ha ayudado a llevar la música a mambo en la popularidad Estados Unidos de América a comienzos del decenio de 1950. He was born in Havana , Cuba . Él nació en La Habana, Cuba. Él tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, ganó varios premios Grammy, y ha sido descrito como "el inventor del mambo". Se le considera un maestro de Descarga (latín jam sessions).~.wikipedia.org
Temas: 01.Juan Pescao 02.Siboney 03.Redenci 04.Floresta 05.Bayamesa 06.Marta 07.A Loma De Belen 08.Tres Lindas Cubanas 09.Bombin De Perucho 10.Oguere Mi China 11.Descarga Mambo 12.Tunas Se Quemo 13.Criolla Carabali 14.Descarga General
Gilberto Miguel Calderón Cardona, conocido artísticamente como Joe Cuba (Nueva York, 22 de abril de 1931 - Nueva York, 15 de febrero de 2009) fue un cantante y percusionista de jazz latino estadounidense, de origen puertorriqueño, que recibió el apelativo de "Padre del Boogaloo". Fue hijo del matrimonio de Miguel Calderón y Gloria Cardona, ambos puertorriqueños. Hasta los 15 años estudia educación secundaria en el instituto Cooper Junior High School, donde se destaca como deportista en el baloncesto y el béisbol. Sin embargo, sufre una fractura que le impide continuar destacando en los deportes. Aunque no tenía interés en la música, éste se le despierta tardíamente tras escuchar el tema "Abaniquito" tocado por la orquesta de su compatriota, el músico Tito Puente, así que abandona los estudios de secundaria y el deporte para dedicarse en lo sucesivo a la música. Tras aprender a tocar la conga gracias a los músicos Víctor Pantoja, Santos Miranda, Papi Torres y Wilfredo Vicente y convertirse en un reputado jugador de stickball, comenzó en 1950 tocando en un grupo llamado Alfarona X, procedente de Puerto Rico. En 1951, deja este grupo para tocar en la orquesta del músico Elmo García y después en la de Marcelino Guerra. Luego, el bajista Roy Rosa lo contrata para el grupo Quinteto de Joe Panamá, dirigido por el pianista de ascendencia panameña David Preudhomme quien adoptó el seudónimo que llevaba la agrupación. Pero el director se retira al estar en desacuerdo con la ausencia de temas latinos en el repertorio. El grupo debuta, después de varios cambios, con el nombre de Cha-Cha-Cha Boys. En 1954, a instancias del promotor artístico cubano, Catalino Rolón, se decide que este nombre cambie al de "Gilberto Calderón y su sexteto", pero este nombre no le gusta al dueño del salón Starlight y el promotor renombra al grupo como Joe Cuba y Su Sexteto, nombre que cambia a "Joe Cuba Sextet" en el ambiente estadounidense. Con este nombre debuta en el Stardust Ballroom. En 1956, la agrupación es presentada en el único programa de variedades latino de un canal neoyorquino “El Show de Don Pessante”, actuación que se extiende por 18 semanas consecutivas. Este mismo año es contratado por el sello estadounidense Mardi-Gras con el que realiza su primer álbum LP titulado "I Tried to Dance All Night". En 1957, el músico Tito Rodríguez hace contacto con Gilberto Calderón, ahora apodado Joe Cuba para que contrate como cantante de la agrupación al cantante y percusionista puertorriqueño José Luis Feliciano Vega apodado Cheo Feliciano, quien debuta el 5 de octubre de ese año 1957, horas después de haber contraído matrimonio con Socorro de Feliciano. El contrato con el sello Mardi-Gras, se extiende hasta 1961, cuando el grupo es contratado por el sello estadounidense Embajador. En 1962, Joe Cuba y su grupo son contratados por Seeco Records y graban el álbum "Steppin' Out", con los cantantes Cheo Feliciano y Jimmy Sabater. La banda ganó popularidad entre la comunidad latina de Nueva York, en parte porque sus letras estaban escritas en lenguaje corriente y espanglish'. En 1965, logró su primer éxito de ventas con una tema que fusionaba la música cubana y el soul, llamado "El Pito (I'll Never Go Back to Georgia)". La parte cantada de "Never Go Back to Georgia" fue tomada de una introducción que el trompetista de jazz Dizzy Gillespie había hecho anteriormente para el tema "Manteca". También ese año, renuncia a Seeco Records y firma con Tico Records y mientras graba el álbum "We must be doing something right" (1966), Cheo Feliciano se separa del grupo por consumo de drogas. Feliciano después diría que sentía que no se le reconocía como artista, mientras estaba en la agrupación. Junto a Ray Barretto y Richie Ray, Cuba fue una de las figuras más mediáticas del estilo latino de Nueva York de los años 1960, que utilizaba temas propios del R&B, con bases cubanas, dentro de lo que se llamó boogaloo. En 1966, su banda logró un éxito de ventas destacable, con el tema "Bang Bang". También logró el número 1 en el Billboard Hot 100, con la canción "Sock It To Me Baby". Charlie Palmieri, que había sido su director musical hasta ese momento, fallece en 1988. En 1976, se incorpora al sello Fania Records, sin embargo se margina del género musical de la salsa por lo que fue perdiendo arraigo y popularidad, aunque siguió activo en el mundo de la música. En abril de 1999, Joe Cuba fue incluido en la International Latin Music Hall of Fame. Fue también director del "Museum of La Salsa", situado en el Spanish Harlem, en Manhattan. Joe Cuba murió en 2009, tras ser hospitalizado por una persistente infección bacteriana, y sus restos fueron cremados en el Cementerio Woodhaven.~ (wikipedia)
Latín, soul latino, vibraciones Bustin 'Out muestra la influencia de Harlem River Drive pero carece de la visión o la coherencia de Eddie Palmieri. Do You Feel It tiene una maravillosa introducción hablada y traslada la experiencia de Harlem River Drive al barrio de la infancia de Cuba. Pero es más estado de ánimo que música, lo cual es una pena considerando la habilidad y la historia del Sexteto con soul latino. "Pud-Da-Din" tiene clasificación X para su reproducción al aire, pero probablemente no provocaría problemas si se transmitiera ahora. La pista sorpresa es "¡Ooh! Ah", que se acerca más al mejor y más divertido material del Sexteto de Joe Cuba de álbumes anteriores. El resto va desde jams instrumentales hasta pistas vocales menos exitosas. Por supuesto, vale la pena encontrar cualquier álbum de Joe Cuba, y Do You Feel It es un ritmo clásico y moderno de la variedad chicano-funk de la época..~ Tony Wilds (allmusic)
Joe Cuba Sextet - Bustin' Out (1972) Temas: 01. What a Baby ¡Qué bebé 02. Pud-Da-Din 03. Ain't It Funny What Love Can Do 04. Ooh! Ah 05. Do You Feel It 06. Thousand Ways Mil Maneras 07. Joe Cuba's Madness, Part. 1 08. Joe Cuba's Madness, Part. 2
The Arturo Sandoval Story - OST La banda sonora a Para Amor o País: Arturo Sandoval la Historia, la biografía novelada HBO original Andy García estrellado, presenta un corte transversal(una muestra) de la carrera de la leyenda de trompeta de nuestros días. Varias grabaciones históricamente cruciales de antes de 1990 de Sandoval la defección es incluida - mancha(descubre) con Irakere y las Naciones Unidas de Gillespie Mareado la Orquesta, el éste de cual unió Sandoval con una influencia primaria. Mientras no la mejor introducción total a la música de Sandoval, Para el Amor o el País es un sumamente istenable el dechado y van a sin duda el período el apetito del oyente para más. ~ Steve Huey, All Music Guide Más información relacionada The Arturo Sandoval Story - OST Temas: 01 - Manteca 02 - The Man I Love 03 - Iya 04 - Canta Trompeta Querida 05 - Marianella 06 - A Night in Tunisia 07 - Blues for Diz 08 - Quimbombo 09 - Waheera 10 - Take the 'A' Train 11 - Negrita, Drume 12 - Guantanamera Musicos: * Ramon Stagnaro * Guitarra * Carlos del Puertorriqueño * Bajo * Jerry Hay * Trompeta * Dizzy Gillespie y las Naciones Unidas Orquesta * Ejecutante * Eliseo Grenet * Ejecutante * Armando Romeu * Arreglista * Ernesto Simpson * Disposiciones de Tambor(Bidón) * Luis Grinan-Camacho * Ejecutante * Cantar Mi Trompeta Querida * Ejecutante * Orquesta Cubana de Musica Moderna * Ejecutante * Ed Calle * Arreglista, Sax (Alto), Sax (Tenor) * Luis Conte * Conga * Andy García * Percusión, Productor, Bongos * Gary Grant * Trompeta * Dan Higgins * Sax (Alto) * Carlos Loper * Trombón (Tenor) * Irakere * Ejecutante * Jellybean * Productor * Arturo Sandoval * Trompeta, Productor
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
PuckFair - Forgotten Carnival (2008)
-
*Puck Fair se fundó originalmente en Nueva York en 1984 y en 2008 comenzó
una nueva vida en Dublín. Más de veinte años después de su debut, y único,
á...
Mário Lúcio – Independance (2025)
-
En 2025, año en que Cabo Verde celebra su 50º aniversario de independencia,
el artista caboverdiano *Mário Lúcio* lanza *Independance*, un álbum que
celeb...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.