.

sábado, 4 de octubre de 2025

Malia - Malawi Blues / Njira

Malia (nacida en 1978) es una cantante de Malawi. Ha publicado siete álbumes de estudio. Su madre es malauí y su padre, del Reino Unido. Se mudó a Londres en su adolescencia. Tras terminar la escuela, Malia se dedicó a la música. Trabajó como camarera mientras organizaba una banda que la acompañaba, cantando baladas y clásicos del jazz en bares y clubes de Londres. Durante una visita a Nueva York, escuchó un tema pop-jazz cantado en francés por la vocalista Liane Foly, producido por André Manoukian. Contactó con Manoukian para solicitar su ayuda y se pusieron a trabajar en su álbum debut de 2002, Yellow Daffodils. Aunque el lanzamiento incluía letras en inglés, alcanzó reconocimiento en Francia y Alemania. Sus siguientes lanzamientos, Echoes of Dreams (2004) y Young Bones (2007), tuvieron gran aceptación entre los aficionados al jazz de toda Europa._(wikipedia)

La idea, antes futurista, de Marshall McLuhan de la «aldea global» se ha hecho realidad desde hace mucho tiempo. Solo ahora, en la música pop, estamos aprendiendo y experimentando, en muchos sentidos, lo que el legendario teórico de los medios ya formuló a principios de los años 60. Gracias a los avances tecnológicos digitales, la mayoría de los géneros pop han adquirido una dimensión global. El hip-hop, el blues y el jazz están evolucionando en cientos de variantes regionales, lejos de sus raíces originales. La música de Malia puede considerarse, sin duda, una prueba impresionante de esta fusión mundial.
Tras mudarse de la república sudafricana de Malawi a Londres a los catorce años, la cantante pasó su adolescencia en la Gran Manzana. Malia grabó tres álbumes en Francia con Andre Manoukian: Yellow Daffodils (2002), Echoes of Dreams (2004) y Young Bones (2007), todos ellos creados en el estudio parisino de Manoukian.

En 2010 conoció al productor suizo Boris Blank, quien, desde los años 80 como parte del dúo vanguardista Yello (The Race, Bostich) con Dieter Meyer, ha cosechado un gran éxito. En 2012, Malia publicó un homenaje a Nina Simone, Black Orchid, que ganó el Premio ECHO Jazz de ese año. En 2014, Boris Blank produjo las once canciones de estilo electrónico de su álbum Convergence.
El sexto álbum de estudio de Malia, Malawi Blues/Njira, ve su voz clara e incisiva amplificada de nuevo en un contexto de soul-jazz. "Un disco que siempre he querido hacer... Ahora mismo siento que es el momento adecuado... Quería canciones que reflejaran mi conciencia y mi ascendencia", resume la esencia de los diez temas de Malawi Blues/Njira.
El álbum presenta temas originales reflexivos, en su mayoría de ritmo lento, con un piano escasamente orquestado, acompañado de guitarra y percusión, entre ellos una versión casi minimalista del clásico Moon River. Desde el principio, Malia, con Malawi Blues/Njira, rememora el sonido de su infancia.
No solo en el conmovedor "El amor nos sostiene las manos" se perciben las vibras locales de las tradiciones Kwela y Kwasa-Kwasa. «Considero con toda humildad mi deber transmitir las ricas tradiciones e historias, tal como lo hicieron mis antepasados, como lo hicieron mis abuelos y padres cuando nos sentábamos alrededor del fuego por las tardes en Malawi, comiendo nsima con hojas de calabaza y salsa de cacahuete».
Claro que ese es solo un aspecto de su rica obra. Sus canciones se caracterizan por experiencias yexperimentos artísticos, una amalgama que ha moldeado la vida de Malia y un efecto duradero de su tiempo en la escena club de Londres, donde pudo agudizar su sentido del ritmo en pequeños bares frente a públicos reducidos. Aquí siempre pudo ajustar sus sets en vivo y en directo, noche tras noche. Esta diversidad musical ahora la beneficia, cuando, en Chipadzuwa (un término coloquial del sur de África para mujer bonita), alterna entre el idioma regional, el chichewa, y el idioma universal, el inglés, con una facilidad meliflua. Con el apoyo del virtuoso pianista Alex Wilson, llega un sonido fresco y a la vez cálido. Malia ha llegado a un mundo musical global por el que trabaja y lucha. "A todos los guerreros silenciosos de este mundo", concluye Malia, "¡Malawi Blues/Njira es para ustedes!"._(mps-music)
                                                                                       
                                                                                      

Malia - Malawi Blues / Njira (2016)

01. Malawi Blues / Njira
02. Love Is Holding Both Our Hands
03. Chipadzuwa
04. Let Me Breathe
05. Disgrace
06. The Seed
07. Black Widow
08. Moon River
09. Friendship
10. Wonder Of The World
11. Let Me Breathe (bonus track)

Musicos:
Malia (Voz)
Alex Wilson (Piano, programación)
Dimitris Christopoulos (Contrabajo)
Edwin Sanz (Batería, percusión)
Ahmed Fofana ( Guitarra en pista #2, instrumentos en pista #9)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs