EXCLUSIVO.Benny Moré... en vivo!. Grabaciones realizadas en los estudios de Radio Progreso y CMQ de los años 50 y 60. Si de recordar momentos de gozo se trata, no hay duda alguna que uno de los mayores gustos que ha sentido el cubano, y me atrevo a decir que también el latino, es haber escuchado la voz de Benny Moré. Un timbre agudo, nasal, rasgo esencial de nuestros cantores populares desde el akpwón, pasando por el poeta guajiro, hasta el sonero. fue la voz de lo afro y lo español, la voz de lo cubano. De amplia tesitura, con un dominio innato y sabroso del rubato y el frasco. Recorría todas las tonalidades, los tiempos, se desdoblaba utilizando cualquier recurso, sonidos, frases, gritos, en función de la expresión y el decir. Incursionó con maestría en todos los géneros sentando en cada uno de ellos su peculiar estilo aún hoy no superado. Iba de una guaracha a una guajira, de un bolero a un guaguancó, de un mambo a un cha-cha-chá o a un son, logrando siempre la máxima calidad de interpretación. Artista de carácter insólito con una proyección escénica única. creativa y plena de gracia cubana, Capaz de dirigir su Banda Gigante desconociendo la teoría musical y la técnica con los movimientos de su cuerpo danzante de manera muy orgánica, acompañándose de su bastón que hizo batuta y coronado por su inseparable sombrero alón. Benny recorrió al frente de su "tribu" -corno llamaba a su orquesta varios países de América: México, Panamá, Venezuela, Colombia, Haití, Estados Unidos (entre los años 55 y 57), pero sobre todo trabajó para su pueblo en cabarets, teatros, bailes populares -que no abandonaba por nada- y mucho en programas de TV y radio. Podemos decir que Benny fue un hombre de la radio. Canto por primera vez en la CMZ, una emisora de la Capital con el Sexteto Fígaro Cordero. En junio de 1944 debuta en la Míl Diez, aquí con el Septeto Cauto que dirigía el músico Mozo Borgellá. Después, en 1945, se deja escuchar con la agrupación de Miguel Matamoros en la radio XEW de Ciudad Méixico, patrocinada por la General Motors y también en Panamá. A finales del 50 siendo ya muy popular en México, Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico, regresa a Cuba, siendo llamado, después de veinte días de estancia en su país, a presentarse con la orquesta de Mariano Mercerón en el espacio De fiesta con Bacardí que salió al aire por la cadena Oriental de Radio en Santiago de Cuba, firmando contrato con esta cadena (1951). Sus presentaciones aquí le dieron el triunfo en Cuba, y de aquí en lo adelante aumentaría su popularidad y el reconocimiento de su pueblo.
Fué precisamente en la radio donde le impusieron el título bien merecido de Bárbaro del Rítmo. En la CMKW Cadena Oriental comenzaron a llarnarle el Bárbaro del Mambo. Al llegar a la Habana, debuta en la radioemisora RHC Cadena Azul, con la orquesta de Bebo Valdés (1952) destacado músico cubano, padre de Chucho Valdés director de Irakerc: en la actualidad radicado en Suecia, quien halló en el Benny el cantante ideal para lanzar su rítmo Batanga. Fue en una de las cuatro emisiones domingueras de este programa, cuando el locutor Ibrahín Urbino le impone el titulo con el que trascendió a la historia de nuestra música popular: El Bárbaro del Rítmo.
Más tarde, Benny Moré es contratado por la Emisora Radio Progreso con la orquesta que dirigía el músico Ernesto Duarte. Cuando crea su propia banda realiza la primera actuación en el programa radial Cascabeles Candado de la CMQ, el 3 de Agosto de 1953. Con Benny se dió un caso que se ha dado con pocos artistas cubanos. Desde la época en que comenzó a realizar sus primeras grabaciones logró colocar como hits en la radio la mayoría de sus interpretaciones; baste mencionar Oh Bárbara!, Mata Siguaraya, Yimboró, Oh Vida!, Bonito y Sabroso, Candelina Alé, Como fué, Bombón de pollo, Que pena me da. Santa Isabel de las Lajas, Cienfuegos, entre otras muchas. Benny se cuenta entre los pocos cantantes auténticos que lograron popularidad en su época imponiendo su expresión pura y cubana.
Las piezas que integran este compacto que por su valor y autenticidad ya catalogo como joya de la discografía cubana son grabaciones de actuaciones en vivo en los estudios de Radio Progreso y CMQ de las décadas del 50 y 60. Grandes momentos de la música popular cubana que hasta hoy se mantenían en nuestros archivos y que esta producción ha sacado a la luz pública, para el disfrute de todos los amantes de la buena música.
En algunos casos obras inéditas, que no han sido plasmadas con anterioridad en placas por el Benny, como Repica bongó, un son que exalta la riqueza de nuestros rítrnos (y de éste instrumento tan nuestro). Aquí hace al bongosero repiquetear los cueros y "repartir" bien a lo cubano. También el mambo Janeando del Niño Rivera, esa gloria del tres cubano, asumida a manera de descarga, que nos permite admirar la clase de Banda Gigante que tenía ese coloso. Vigor y fuerza en los metales que trabajan sincronizados y haciéndose contracantos, solos de un buen piano, Rítmo que sobresale de gran riqueza alternando con el montuno en el coro bien soneado donde se destaca la voz del Bárbaro por encima de "La prima". BENNY MORE QUE BANDA TIENE UD!.
Piezas que lo inmortalizaron como Mi corazón lloró, un bolero "feeling" de Frank Domínguez -otro grande de la cancionística cubana- o, Tu me sabes comprender, ese bolero de Ricardo Pérez, casi un himno del cubano... Vida... desde el día en que te ví... Piezas todas de sensualidad y encanto. Así nos embriagó, jugando con su voz en diferentes modalidades, usando agudos la media o la voz "rajada", rubateando con un sabor único e indescriptible.
Y qué decir de su forma de encarar el mambo; siempre mambos, sones. Presentamos "Nena me muero" de Enríqne Benitez, con un arreglo muy "sui generis" basado en un motivo melódico, rítmico fundamental que se va desarrollando a través de toda la pieza. Presentando en la introducción, se sigue trabajando debajo de voz todo el tiempo y alternando con ella, pasa por la cuerda de metales completo y en los "opcionales" se divide para realizar contracantos dentro de la propia cuerda, También se pone en juego con los coros e improvisaciones sin que por ello nos llame al tedio o cansancio, por el contrario, gozamos un sabroso mambo, son que nos hace tarararear todo el tiempo el coro "Nena me muero, nena". De su cosecha Devuélveme el coco, mambeando en los inicios a los jazz band norteña nos recuerda el boogie-boogie para caer pronto y sin aviso en un franco son a lo banda gigante cubana marcando el rítmo, la percusión. A un característico llamado de la voz (Eeh..!) llega el montuno que se repite con improvisación del cantor conjugándose con opcionales o mambos a cargo de los saxofones y trombón "bajeando" y las trompetas "fraseando". Mención especial requiere "Que te pasa, José", de Palmenio Salazar, donde se destaca la fnerza de la cuerda de metales, así como la precisión y cubanía del bajo y el piano. Sobresalen las condiciones y facilidades vocales del Benny, su sabor para encarar el rejuego, con el tiempo de la pieza y el texto improvisando abusando de la síncopa cubana. Su relación estrecha con el público presente en el estudio se pone de manifiesto. Como dato curioso y una muestra más de la rapidez y el nivel de improvisación de Don Moré, éste hace mención en la última improvisación a que se termina el tiempo pues ve cuando la luz del estudio le avisa aunque ésta de espaldas a esta, Segundos después se corta el número "en fade". La Guantanamera de Joseíto Fernández con Benny Moré es otra momento excepcional que encierra este compacto. Encuentro entre dos titanes: El Rey de la melodía y El Bárbaro del Rítmo, en controversia desde los estudios de CMQ en el año 61, documento único de la historia de nuestra música popular. Dos modos de hacer bien diferentes y al mismo tiempo similares. Diferentes por la sonoridad de los grupos acompañantes, la Banda Gigante del Benny con su estilo y tímbrica propia y el conjunto guajira de Joseíto Fernández, donde se destaca el piano haciendo por momentos función de laúd y el rayado fuerte de la guitarra; similares por la manera tan cubana de asumir la improvisación en controversia con un repetismo propio del guajira cubano.
Cerramos la producción con Cienfuegos, presentada por el locutor del espacio que mantuvo Benny Moré en vivo por las frecuencias de Radio Progreso desde su creación hasta su muerte (1963), quien dialogando jocosamente con él nos permitió escuchar su voz y su peculiar manera de decir. En vivo, como nunca antes escuchamos en SuS discos otra versión de esta conocida guajira son de su propia cosecha.
Aquí está como se hizo en el estudio de Radio Progreso un día cualquiera de los años 50, coreada y aplaudida por el público presente y disfrutada hoy por Ud. en este CD como en aquél instante, sintiendo las mismas emociones de aquél o aquella que en su hogar encendiera presurosamente la radio para regocijarse con la magistral voz del Bárbaro en suprograma estelar; o quién sabe si Ud. aún lo disfrute más, pues lleva hoy la carga de saber que este sinsonte cubano, hombre genial, ídolo de múltiples considerado a una voz entre los más grandes artistas de nuestra música popular en este siglo, ya no está físicamente entre nosotros, y sólo queda su voz. Esa voz, al buen decir del poeta Roberto Fernándcz Retamar "delgada como el viento, hambrienta y huracanada como el viento ... " se la ofrecemos hoy corno ayer._ Sonia Pérez CassoJa Mas información relacionada
Benny Moré - En Vivo (2008) Temas: 01. Que Bueno Baila Usted (Son) 02. Que Te Pasa Jose (Mambo) 03. Tu Me Sabes Comprender (Bolero) 04. Devuelveme el Coco (Mambo Son) 05. Repica Bongo (Son) 06. Dulce Desengano (Bolero) 07. Janeado (Mambo) 08. Nena Me Muero (Mambo) 09. Mi Corazon Lloro (Bolero) 10. Guantanamera (Son Montuño) 11. Cienfuegos (Guajira Son)
El mambo es un baile originario de Cuba. La música de mambo fue originada en La Habana del año 1930 por Cachao, que por entonces formaba parte de la orquesta de Arcaño y sus Maravillas. Luego Dámaso Pérez Prado y Beny Moré la hicieron popular en La Ciudad de México, y luego en el resto del mundo a mediados de la década de los 1950.
El mambo se desarrolla originalmente a partir del danzón, ritmo que por esa época predominaba en el panorama musical cubano, pero pronto evoluciona hacia un tempo más acelerado. La interdependencia creciente entre músicos y bailadores hizo posible que la percusión fuera adquiriendo poco a poco un papel cada vez más predominante. De igual forma, los arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, que dirigía una orquesta de formato jazz-band, le aportaron un sonoridad nueva, sin precedentes hasta entonces, donde se fusionaban elementos del jazz norteamericanos en los metales y los ritmos afro-cubanos en la percusión. El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, mezcla de música africana, hispanoamericana y jazz. Se marcan los cuatro tiempos, con movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos. Muchos pasos tienen una fuerte entidad africana, en el sentido expresivo. Este es un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies y mucha energía.
En la actualidad es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de baile de salón, aunque en muchas escuelas tiende a confundirsele con la salsa....Seguir leyendo
Varios Artistas-Retro Mambo Classics (2009) Temas: 01. La Television (Henri Rossotti) 02. Ohe Ohe Mambo! (Aime Barelli) 03. Todo Para Ti (Ruben Calzado) 04. La Nina Popoff (Benny Bennet) 05. Cao Cao Many Picao (Benny Bennet) 06. Mambo Jambo (Henri Rossotti) 07. Un Poquito De Tu Amor (Eddie Warner) 08. Que Mala! (Sebastien Solari) 09. Dansez Macoumba! (Jacques Helian) 10. Sax Cantabile (Benny Bennet) 11. Mambito (Sebastien Solari) 12. Maria Panchita (Sebastien Solari) 13. Parfum Tropical (Benny Bennet) 14. Mambo Du Soir (Eddie Warner) 15. Y Dice Que Asi... (Andre Ekyan) 16. Borrasca (Sebastien Solari) 17. Charibango (Henri Rossotti) 18. Guindilla (Eddie Warner) 19. Suave Mulato (Eddie Warner) 20. Que Bueno Debe Ser (Henri Rossotti) 21. El Baile Del Sillon (Henri Rossotti) 22. Ole Ole (Eddie Warner) 23. Cuca (Benny Bennet) 24. El Martillito (La Mamba) (Henri Rossotti) 25. Un Meneito Na Ma (Eddie Warner) 26. Almendra (Henri Rossotti) 27. La Television (Eddie Warner) 28. Porque Negro Soy (Benny Bennet) 29. Mambo No. 5 (Eddie Warner) 30. Mambo En Sax (Benny Bennet) 31. Ay!... Cupido! (Henri Rossotti) 32. Ay De Mi (Barbarabatiri) 33. La Lune Etait La (L'Orchestre Lewis Varona) 34. Tierra Va Tembla (Ruddy Castell) 35. Chombo Rumba (Eddie Warner) 36. Mambo C'est Rosse (Benny Bennet) 37. Chombo Rumba (Ruben Calzado) 38. Negro Tam Tam (Eddie Warner) 39. Mambo No. 8 (Eddie Warner) 40. Mambo en Paris (L'Orchestra Lewis Varona) 41. Mira Que Ere Linda (Andre Ekyan) 42. La Macura (Eddie Warner) 43. El Mambo (Henri Rossotti) 44. Tam Tam Sur Le Congo (Sebastien Solari) 45. La Macura (Henri Rossotti) 46. Mambo Jambo (Eddie Warner) 47. Esa Es La Mona (Ruben Calzado) 48. Barbarabatiri (Benny Bennet)
Homenaje de la EGREM, con motivo del centenario a Benny Moré. Según Pedro Pablo Cruz, creativo de la decana de las discográficas cubanas y productor general del fonograma, será un álbum con diez canciones y un tema titulado Siempre tu voz, compuesto especialmente para la ocasión. Benny que es al mismo tiempo un abrazo de generaciones, pues Omara es la voz líder y cuenta con el respaldo de los jóvenes de la Orquesta Failde. Los arreglos también fueron encargados a una nueva generación de músicos matanceros de alta valía como Alejandro Falcón, José Antonio Gonzalez Font y Roniel Alfonso. El repertorio de este disco nos traerá de vuelta clásicos como Te quedarás, Oh vida, Cómo fue, Bonito y Sabroso, entre otros; en algunos Omara canta a dúo con Yurisán Hernández y Yerlanis Junco (voces de la Orquesta Failde) y para otros fueron convocados artistas de la talla del dominicano Johnny Ventura (La múcura), la rapera cubana recientemente nominada al Grammy Latino, Telmary (Las mulatas del chachachá) y el cantautor William Vivanco (Mata siguaraya). Para el flautista de 27 años, Ethiel Failde, el hecho de que Omara haya conocido al Bárbaro del Ritmo y sea “la última gran exponente de esa época de oro de nuestra música”, es una suerte. “Cuando habla de él le brillan los ojos y nos advierte con una modestia que desarma: nadie va a cantar esto mejor que Benny. Termina una toma y pregunta si nos gustó, lista para corregir lo que sea necesario (aunque casi nunca es necesario), con una disciplina que es también uno de los grandes legados de su generación”, asegura el jóven músico. “El disco es fundamentalmente el homenaje de ella a ese Benny que conoció y tanto admiró y en un segundo lugar, la apropiación de esa música maravillosa por la generación actual”._(cubadebate) Orquesta Miguel Failde. Agrupación Musical Cubana constituida en el año 2012 y dirigida por el joven flautista matancero Ethiel Failde. Esta orquesta cultivadora por excelencia del danzón constituye un verdadero patrimonio cultural de Matanzas y de toda Cuba.
Esta novel agrupación integrada por jóvenes músicos matanceros destaca en el pentagrama musical cubano, no solo por su lozanía sino por el trabajo musical y escénico que logran en cada presentación. Integrada por dieciséis músicos, estudiantes y graduados de los diferentes niveles de sistema de la enseñanza artística cubana, han logrado con su empeño y sacrificio colocarse en el panorama sonoro de la Isla Caribeña._(facebook)
Omara Portuondo & Orquesta Failde - Siempre Tu Voz (Homenaje A Benny Moré En Su Centenario) (2019) (Edición Promocional) Temas: 01. Te Quedarás (Alberto Barreto) Omara y Yurisán Hernández 02. Las Mulatas Del Chachachá (Evelio Landa) Omara y Telmary 03. Cómo Fue (Ernesto Duarte) 04. Bonito Y Sabroso (Benny Moré) Omara y Yurisán Hernández 05. Y Hoy Como Ayer (Pedro Vega) 06. Rezo En La Noche (Francisco Escorcia) 07. Mata Siguaraya (Lino Frías) Omara y William Vivanco 08. ¡Oh, Vida! (Luis Yáñez y Rolando Gómez) 09. La Múcura (Toño Fuentes) Omara y Johnny Ventura 10. Siempre Tu Voz (Pedro Pablo Cruz) Omara, Yerlanis Junco y Yurisán Hernández Orquesta Failde: Ethiel Failde / Flauta Yurisán Hernández / Voz principal en 1,4 y 10; coros Yerlanis Junco / Voz principal en 10 y coros Roldany Hernández / Piano en «Te Quedarás» Andy Cantero / Contrabajo en 1,2,3,4,7,8 y bajo eléctrico en «Y Hoy Como Ayer» Rosalí Bazán / Primer violín Katerina Pérez / Segundo violín Lucio Carriera / Tumbadoras en todos los temas excepto 3 y 8; batá en «Las Mulatas Del Chachachá» Rey Manuel Silveira / Timbal en todos los temas excepto 1 y 10 Manuel Alejandro Acosta / Trompetas en todos los temas excepto «Siempre Tu Voz» Karel Samón / Primera trompeta en 2,4 y 9 Adrián Peña / Trombón Mario Rodríguez / Saxofón alto en 1 y 5 Wilbert Tarajano / Coros Músicos Invitados: Quinteto de cuerdas Caribe Nostrum en «¡Oh, Vida!» Andrés Coayo / Percusión menor, misceláneas y güiro en todos los temas; timbal en 1 y 10 Alejandro Falcón / Piano en 2,4,7,8,9 y 10 José Antonio González / Piano en 3,5 y 6 Jorge Coayo / Tumbadoras en 3 y 8 maracas, batá en 7 Lázaro Antonio González (Tonito) / Primera trompeta en «Mata Siguaraya» Luis Chávez / Trompeta en «Siempre Tu Voz» Yuniet Lombida / Saxo barítono en «Bonito Y Sabroso» Víctor Luis Guzmán / Saxo barítono en «Siempre Tu Voz» Roberto Vázquez / Baby bass en 9 y 10 Invitados Especiales: Johnny Ventura / «La Múcura» Telmary Díaz / «Las Mulatas Del Chachachá» Willliam Vivanco / «Mata Siguaraya» Arreglistas: Alejandro Falcón / 2,4,7,8 y 9 José Antonio González / 1,3 y 5 Roniel Alfonso / 10 GRABACIÓN / Daelsis Pena ASISTENTE / Rayco Alejandro Silva MEZCLA Y MASTERIZACIÓN / Orestes Águila Grabado en los Estudios 18 de Egrem (Junio de 2018 - Enero de 2019)
Benny Golson (nacido el 25 de enero de 1929) es un saxofonista tenor, compositor y arreglista estadounidense de bebop y hard bop jazz. Alcanzó la fama con las big bands de Lionel Hampton y Dizzy Gillespie, más como compositor que como intérprete, antes de lanzar su carrera en solitario. Golson es conocido por cofundar y codirigir The Jazztet con el trompetista Art Farmer en 1959. Desde finales de los sesenta hasta los setenta, Golson estuvo muy solicitado como arreglista para cine y televisión, por lo que su actividad como intérprete fue menor, pero en 1982 volvió a formar el Jazztet con Farmer. Muchas de las composiciones de Golson se han convertido en estándares del jazz, como "I Remember Clifford", "Blues March", "Stablemates", "Whisper Not" y "Killer Joe". Se le considera "uno de los contribuyentes más significativos" al desarrollo del hard bop jazz, y fue galardonado con un Grammy Trustees Award en 2021.
Golson comenzó a aprender a tocar el piano a los nueve años, y luego cambió al saxofón cuando tenía 14 años. Mientras estudiaba en el Benjamin Franklin High School de Filadelfia, tocó con otros jóvenes músicos prometedores, como John Coltrane, Red Garland, Jimmy Heath, Percy Heath, Philly Joe Jones y Red Rodney. Más tarde asistió a la Universidad Howard..._(wikipedia)
Benny Golson se sintió conmovido por la muerte del trompetista de bop Clifford Brown y escribió el clásico "I Remember Clifford". Ahora que se le presenta la oportunidad de hacer un álbum en honor de su viejo amigo, Golson reúne a un sexteto y presenta un álbum que toma la idea de "I Remember Clifford", la actualiza a fondo y la extiende a lo largo de una hora de gran música en este disco. Rehaciendo su tema más conocido como "Brown Immortal", Benny también hace una nueva versión de "Five Spot After Dark", que durante mucho tiempo ha sido un elemento básico de su repertorio. La trompa de Golson es pura miel, sonando tan maravillosamente a los 69 años como muchos músicos esperarían serlo a la mitad de su edad. Intercambiando solos con el saxo tenor Ron Blake, el trompetista John Swana, y el pianista Mike LeDonne, Peter Washington añade un buen apoyo de bajo de cuerda mientras Joe Farnsworth empuja el ritmo, pateando en todos los lugares correctos y nunca tocando en exceso. Tito Puente y Carlos "Patato" Valdés hacen apariciones como invitados en "Tito Puente" de Golson, pero donde Golson y compañía realmente brillan es en temas nuevos como "Horizon Ahead" y el cierre, "Ever More". Estos dos enérgicos temas demuestran que Golson sigue tocando con energía cuando es necesario y sigue siendo filosófico en temas como "Lullaby of Birdland" y la balada "You're the First to Know". Con una música estupenda, no hay nivel en el que este álbum no triunfe._Cub Koda (allmusic)
Generoso Jiménez nació el 17 de junio de 1917, en Cruces, cerca de la ciudad de Cienfuegos, cuna de notables músicos. Desde niño estudió música con su padre, y luego ingresó a la Banda Municipal tocando su instrumento, el trombón de vara. En su adolescencia formó parte de orquestas que recorrían la provincia villareña. Siempre relata que aprendió a improvisar en el trombón obligado por las circunstancias, ya que en los grupos que integró no había trompetas y entonces él tenía que hacer las inspiraciones en los estribillos. Un día partió rumbo a La Habana, con su inseparable trombón en el estuche. Entró en la Banda de Música de la Policía Nacional, y por supuesto, a orquestas de la capital. Una noche se vio frente a un atril de la excelente orquesta del cabaret Tropicana, bajo la batuta de Armando Romeu. Allí acompañó con su trombón de vara las voces de Frank Sinatra, Josephine Baker, Maurice Chevalier, Pedro Vargas, Cab Calloway, Nat King Cole, Miguelito Valdés, Tony Martín, Eartha Kitt, Billy Daniels. La presencia en La Habana de grandes jazzistas norteamericanos provocó diversas jam sessions en los que figuró Generoso Jiménez. En 1952 Bebo Valdés organiza una orquesta para lanzar el ritmo batanga, fusión del jazz con la música cubana. La orquesta se presentó en el programa dominical de HC Cadena Azul, con una nómina de lujo: Nilo Argudín, Alejandro «El Negro» Vivar, Dagoberto Jiménez, Alfredo «Chocolate» Armenteros y Pedro Rodríguez (trompetas); Generoso Jiménez, Miguel Reina y Alberto Martí (trombones); Víctor Martí (trompa); Roberto Sánchez, Cabito Quesada, Gustavo Más, Ñico Romero y Diego Loredo (saxos); Bebo Valdés (piano); Kike Hernández (contrabajo); Guillermo Barreto (batería); Rolando Alfonso y Arturo «Hueso» Linares (tumbadoras); Tinidad Torregrosa (tambores batá) y los cantantes El Indio Cruz y Ezequiel Cárdenas. Al poco tiempo se incorporó al batanga un cantante recién Ilegado de México: Bartolomé Moré, Benny. Generoso Jíménez ha contado su encuentro con el genial cantor. El músico venía rumbo a RHC Cadena Azul en un ómnibus con su uniforme de la Policía, su traje en un perchero, y su inseparable trombón. Sentado frente a él estaba un mulato alto, delgado, con un saco largo, pantalones de tubo, lacito, y una argolla en la oreja. Y los pelos rizados, parados. El mulato se dirigió a él: - Oiga, compadre, usted y yo vamos para el mismo lugar. Generoso trató de quitarse de encima al personaje estrafalario. Y le contestó: -Compadre, déjeme tranquilo. Al llegar a la esquina de la emisora, el personaje bajó y entró. Ya formada la orquesta en el estudio, Bebo Valdés presentó al nuevo vocalista, el gran Benny Moré. En 1953, Tojo Jiménez fue, junto a Chocolate Armenteros, el organizador de la legendaria Banda Gigante de Benny Moré. Todos eran villareños -de la provincia Las Villas-, de manera que la cosa quedó en familia. A partir de entonces, Generoso se convirtió en arreglista y director de la orquesta de Benny Moré, junto al cual estuvo siempre. Luego de la desaparición física del cantante, Tojo mantuvo durante un tiempo la orquesta, per o más tarde organizó otros proyectos, entre ellos grabar con una orquesta conformada por él. Gracias a esa iniciativa, podemos hoy disfrutar de estas piezas magistrales, con su Trombón majadero. Paralelamente, Generoso ocupó una plaza en la orquesta de CMQ, luego Orquesta ICRT (Instituto Cubano de Radio y Televisión). El presente volumen se conformó con dos sesiones de grabación de la orquesta de Generoso Jiménez, separadas por varios años. Una, de 1960 (temas 13-23 de esta edición) con un staff formado por Chocolate Armenteros, Armando Armenteros y Pedro Jiménez (trompetas); Generoso Jiménez, Antonio Linares, Luís «El Pibe» González y Modesto Echarte (trombones); Enemelio Jiménez, Homero Betancourt, Emilio Peñalver, Rolando Sánchez y Diego Loredo (saxos); Héctor Alejo (piano); Israel «Cachao» López (contrabajo ); Guillermo Barreto (batería); Oscar Valdés, Clemente «Chicho» Piquero y Armando Thomas (percusión). Estos instrumentistas grabaron La múcura, de Toña Fuentes, un porro colombiano que Tojo llevó a la guaracha cubana con unos sabrosos «tumbaos» en los saxos y un magnífico solo de Chocolate Armenteros. A la bahía de Manzanillo, son de Ramón Cabrera inmortalizado en la voz de Benny Moré, en versión instrumental mambeada, con un mano a mano de trompeta, trombón y saxo; Cachita, la conocida rumba de Rafael Hernández, en arreglo muy elaborado, un poco en la onda de Chico O'Farrill, con un solo de timbal de Guillermo Barreto y otro de bongó, de Chicho Piquero; La bamba, con su ritmo veracruzano típico; la rumba Señorita Luna, versión libre con destaque de Piquero en el bongó; Come prima, canción i italiana llevada a chachachá habanero; Maracaibo oriental, clásico del repertorio de Benny Moré, muy fiel al arreglo original del propio Generoso; El tambor de la alegría, tamborito panameño; La bella cubana, la habanera de José White, puesta en chachachá-rumba, y Besitos de coco, el merengue de Ismael Rivera, con toda la fuerza del folklore caribeño. La segunda sesión de grabación, en 1965 (temas 1-12 de esta edición) contó con un nuevo staff, donde se repitieron algunos instrumentistas, pero entraron otros: José «El Fiñe» Gudín, Adalberto «Trompetica» Lara, Pedro Jiménez y Juan González (trompetas); Generoso Jiménez, Leopoldo «Pucho» Jiménez, Modesto Echarte, Luis «El Pibe» González y José Manuel Valdés Orovio (trombones); Celso Gómez, Juan Vázquez, Daniel Rojas, Narciso Espinosa y Armando Verdecia (saxos); Héctor Alejo (piano); Orlando « Papito» Hernández (contrabajo); Horacio González (batería); Filiberto Sánchez, René Estrada, Eduardo Vilches (percusión); Dúo Hermanos Bermúdez (voces) . Se escucha inicialmente el Trombón majadero, famosa descarga compuesta por el maestro Jiménez y el pianista Rolando Baró. Sigue otra descarga de Generoso, Descarga solfeando, donde se intercala, graciosamente, una clase de solfeo en mitad de la descarga; Jaky Ky, otra descarga; La rosa roja, canción trovadoresca de Oscar Hernández en ritmo de chachachá con un solo de piano de Alejo; Las pilanderas, cumbia de José Barros; Y a no me quieres, bolero de María Greever, arreglado por Generoso, mezclando tiempo de chachachá con rumba; el canto folklórico congo Garabato brinda al maestro villareño oportunidad para mostrar su inquietud creativa al mezclar el toque auténtico de los hierros y tambores congos con los instrumentos orquestales; El torrente, canción i italiana llevada a mambo-cha; La vieja rosa, pieza original de Juana María González, convertida en descarga con swing muestra toda la sabrosura de la música cubana, terminando en solo de flauta charanguero; la conga Uno, dos y tres (qué paso más chévere), de Rafael Ortiz. Se siente como si se bailara, es decir «se arrollara» por El Prado en una comparsa del carnaval habanero. Se cierra el disco con dos descargas compuestas por el propio Generoso y con títulos de película de ciencia ficción, Llegaron del otro mundo y El contrabajo fantasma. Una prueba del respeto que ha inspirado siempre Generoso Jiménez entre los mejores músicos de Cuba, contemporáneos suyos, es que todos lo acompañaron de modo entusiasta en sus proyectos discográficos y al mismo tiempo! una prueba mayor de la lucidez del trombonista al conformar estos discos es que a más de cuarenta años de su realización, aún dicen muchas cosas nuevas al oído de los melómanos y los músicos. Todos los ejecutantes que figuran en estas grabaciones son de primerísima línea, pero indudablemente el hilo conductor, como instrumentista, como arreglista, como director, como compositor, como promotor, es el talento joven que, una tarde, sonó por primera vez de su trombón majadero en un baile de Cruces. Diversos géneros afloran en este CD, trabajados inteligentemente, aunque el plato fuerte está en las improvisaciones de piano, bajo, saxos, trompetas, percusión y trombones. Como para demostrar fehacientemente que el trombón es un instrumento que puede cantar y comunicar. Generoso Jiménez ha señalado el camino a una serie de trombonistas jóvenes que han seguido su escuela. En primer lugar, su hija Regina Jiménez, Jesús Aguaje Ramos y Juan Pablo Torres... Después de su traslado a la ciudad de Miami, recientemente, Tojo ha seguido laborando en la vida musical. Ha grabado discos, luego de años de inactividad, ha vuelto a su labor como director de orquesta, ha hecho arreglos y ha animado con su carácter jovial, entusiasta y fraternal el mundo de la música, como ha hecho durante toda su fecunda vida. Mi cercanía a Tojo viene desde mi niñez, ya que él fue colega y amigo entrañable de mi primo-hermano José Manuel Valdés Orovio, con quien hizo dúo en la Banda Gigante, y a quien incluyó en estas sesiones de grabación antológicas. Los festivales, jurados y programas que compartí con Generoso me hicieron patente, no sólo su calibre humano, si no el tremendo, profundo, completo conocimiento que tenía -tiene- de nuestra música cubana._ Helio Orovio (Musicólogo, poeta, músico. Autor del Diccionario de la música cubana (1981) entre otros libros especializados en el tema de la música popular hispanoamericana que han sido re-editados y traducidos en varios idiomas). Generoso (Tojo) Jimenez. Falleció a los 90 años de edad en el Hospital de Miami de un paro renal el 15 de septiembre de 2007.
Generoso "Tojo" Jimenez - Trombon Majadero (2007) Temas: 01. Trombón Majadero (Descarga) 02. Descarga Solfeando (Descarga) 03. Jaky Ky (Descarga) 04. La Rosa Roja (Chachachá) 05. Las Pilanderas (Descarga) 06. Ya No Me Quieres (Bolero) 07. Garabato (Descarga) 08. El Torrente (Mambo Chá) 09. La Vieja Rosa (Descarga) 10. Uno, Dos y Tres (Conga) 11. Llegaron del Otro Mundo (Descarga) 12. El Contrabajo Fantasma (Descarga) 13. La Múcura (Guaracha Porro) 14. A La Bahía de Manzanillo (Son Mambo) 15. Cachita (Rumba) 16. Sueño de Amor (Chachachá) 17. La Bamba (Bamba) 18. Señorita Luna (Rumba) 19. Come Prima (Chachachá) 20. Maracaibo Oriental (Son Montuño) 21. El Tambor de La Alegría (Tamborito) 22. La Bella Cubana (Chachachá) 23. Besitos de Coco (Merengue) Musicos: Generoso "El Tojo" Jiménez - Trombón, Dirección, Orquestación Israel "Cachao" López - Bajo Alfredo "Chocolate" Armenteros - Trompeta Pedro Jiménez - Trompeta El Negro Vivar - Trompeta Armando Verdecia - Saxo Emilio Peñalver - Saxo Oscar Valdés - Percusión Guillermo Barreto - Percussion Orlando "Papito" Hernández - Percusión Horacio Gonzalez - Batería Hermanos Bermúdez - Voz
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez (Santa Isabel de las Lajas, 24 de agosto de 1919 - La Habana, 19 de febrero de 1963), conocido como Beny Moré o El Bárbaro del Ritmo o El Sonero Mayor de Cuba, fue un cantante y compositor cubano. Además de un innato sentido musical, estaba dotado con una fluida voz de tenor que coloreaba y fraseaba con gran expresividad. Moré fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, pero destacó particularmente en el son montuno, el mambo, y el bolero. Nació en el barrio de Pueblo Nuevo de la ciudad de Santa Isabel de las Lajas, en la entonces provincia de Las Villas, hoy en la Provincia de Cienfuegos, en el centro de Cuba. Era el mayor de 18 hermanos de una familia afrocubana humilde y campesina. Se dice que su tatarabuelo materno, Gundo, era descendiente del rey de una tribu del Congo que fue capturado a los nueve años por traficantes de esclavos y vendido al propietario de una plantación cubana, llamado Ramón Paredes. Gundo pasó a llamarse entonces Ta Ramón Gundo Paredes. Al pasar a ser propiedad del conde Moré, dueño del central La Santísima Trinidad, se le cambió el nombre a Ta Ramón Gundo Moré. Posteriormente fue emancipado y murió como liberto a la edad de 94 años. El apellido del tatarabuelo materno se conservó por ser todos las ascendientes maternas de Moré —su bisabuela, Julia; su abuela, Patricia, y su madre, Virginia—, así como el propio músico, fruto de uniones ilegítimas, la mayoría de ellas con blancos, que no reconocieron a sus hijos. El padre de Beny Moré fue un tal Silvestre Gutiérrez. Bartolomé aprendió a tocar la guitarra en su infancia. Según el testimonio de su madre, Virginia Moré, se fabricó su primer instrumento, a la edad de seis años, con una tabla y un carrete de hilo. Abandonó la escuela a edad muy temprana para dedicarse a las labores del campo. A los 16 años, en 1935, formó parte de su primer conjunto musical. En 1936, cuando contaba con 17 años, dejó su ciudad natal y se trasladó a La Habana, donde se ganaba la vida vendiendo "averías", es decir, frutas y verduras estropeadas, así como hierbas medicinales. Seis meses más tarde regresó a Las Lajas, donde trabajó cortando caña con su hermano Teodoro. Con el dinero obtenido y los ahorros de su hermano, compró su primera guitarra decente. En 1940 regresó a La Habana. Vivía precariamente, tocando en bares y cafés y pasando después el sombrero. Su primer éxito fue ganar un concurso en la radio. En los primeros 40, la emisora de radio CMQ tenía un programa llamado Corte Suprema del Arte, cuyos ganadores eran contratados y se les daba la posibilidad de grabar y cantar sus canciones. Los perdedores eran interrumpidos, con el sonido de una campana, sin dejarles terminar su actuación. En su primera aparición, la campana sonó apenas Benny había empezado a cantar. Sin embargo, volvió a competir más tarde y obtuvo el primer premio. Entonces consiguió su primer trabajo estable con el Conjunto "Cauto", liderado por Mozo Borgellá. Cantó también con éxito en la emisora CMZ con el Sexteto "Fígaro" de Lázaro Cordero. En 1944 debutó en la emisora 1010 con el Cuarteto "Cuato". Siro Rodríguez, del famoso Trío Matamoros, oyó cantar a Benny Moré en el bar El Templete y quedó gratamente impresionado. Poco después, a causa de una indisposición de Miguel Matamoros poco antes de una actuación, Borgellá envió a Beny para sustituirlo. Tras esta incorporación poco menos que casual, Beny permanecería ligado durante años a los Matamoros, con los que realizó numerosas grabaciones. Reemplazó como cantante principal a Miguel Matamoros, quien se dedicó en exclusiva a dirigir el conjunto. En junio de 1945 viajó con el Conjunto Matamoros a México, donde actuó en dos de los más famosos cabarets de la época, el Montparnasse y el Río Rosa. Realizó varias grabaciones. Aunque el Conjunto Matamoros regresó a La Habana, Moré permaneció en México. Según parece, allí adquirió su nombre artístico, a sugerencia de Rafael Cueto. En 1946 Beny Moré se casó con la enfermera mexicana Juana Bocanegra Durán y su padrino de boda fue el afamado cantante mexicano Miguel Aceves Mejía. Durante un tiempo actuó en el Río Rosa formando parte del Dueto Fantasma, con Lalo Montané. También en esta época grabó para la compañía discográfica RCA Victor los temas "Me voy pal pueblo" y Desdichado, junto a la orquesta de Mariano Mercerón. Con Dámaso Pérez Prado grabó "babarabatiri, anabacoa, locas por el mambo ,viejo cañengo ,el suave,maria cristina,pachito eche entre otros temas. Empezó a conocérsele como El Príncipe del Mambo. Con Pérez Prado grabó también "Dolor carabalí", que el propio Beny Moré consideraba su mejor grabación con el rey del mambo, y no quiso nunca volver a grabar. A finales de 1950 regresó a Cuba. Aunque era una estrella en varios países latinoamericanos, como México, Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico, apenas era conocido en su patria. La canción Bonito y sabroso fue su primera grabación en Cuba y su primer éxito. Alternó actuaciones en vivo para la emisora Cadena Oriental con viajes a La Habana para grabar en los estudios de la RCA. Entre 1950 y 1951 grabó muchas otras canciones, como La cholanguengue, Candelina Alé, Rabo y oreja, entre otras. En La Habana trabajó también para la emisora RHC Cadena Azul, con la orquesta de Bebo Valdés, quien le inició en un nuevo estilo llamado batanga. El presentador del programa, Ibrahim Urbino, le dio el sobrenombre de El Bárbaro del Ritmo (la razón parece ser que Benny interpretaba para esta emisora un número titulado "¡Ah, Bárbara!"). Tuvo la oportunidad de grabar con Sonora Matancera, pero declinó la oferta por no estar especialmente interesado en su estilo musical ("porque a él esa Sonora, nunca le había sonado", según Leonardo Acosta). Cuando pasó la moda del batanga, Moré fue contratado por Radio Progreso para actuar con la orquesta de Ernesto Duarte Brito. Además de en la radio, actuó en salas de baile, cabarets y fiestas. En 1952 grabó con la Orquesta Aragón, de Cienfuegos, a la que ayudó a introducirse en el mundo musical habanero. La primera actuación de la Banda Gigante de Beny Moré tuvo lugar en el programa Cascabeles Candado de la emisora CMQ. La banda estaba compuesta por más de 40 músicos y sólo era comparable en tamaño con la big band de Xavier Cugat. Cabe destacar, que la Banda Gigante, aunque grande, contaba con una organización melódica única en su tipo, además de que contaban con el talento de saber improvisar al momento que su director Benny Moré lo decidía. Entre 1954 y 1955 la Banda Gigante se hizo inmensamente popular. Entre 1956 y 1957 hizo una gira por Venezuela, Jamaica, Haití, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos, donde actuó en la ceremonia de entrega de los Oscar. En La Habana actuaron en las más célebres salas de baile, como La Tropical y La Sierra. Al triunfar la Revolución Cubana, Benny Moré, a diferencia de otros músicos e intelectuales cubanos, optó por permanecer en la isla. En 1960 empezó a actuar también en el cabaret Night and Day. Se le ofreció una gira por Europa, que Moré rechazó por miedo a volar (nada extraño si se tiene en cuenta que anteriormente se había visto envuelto en tres accidentes aéreos). Murió en Cuba un 19 de febrero de 1963 de cirrosis hepática._wikipedia Más información relacionada
Beny Moré - Gran Serie Sonero Mayor - Vol.5 (1982)
Benny More: Hoy Como Ayer documenta la notable vida y carrera del famoso músico cubano Benny More. La película ofrece más de una docena de actuaciones musicales y está llena de entrevistas de aquellos que conocieron y jugaron con el influyente músico.
Una buena instantánea sobre la carrera del brillante Beny More: el músico maestro. El documento se enfoca en el recuerdo de otros: aquellos que cantaron con él, aquellos que lo escucharon y lo vieron y aquellos que fueron influenciados por él. Lo encontré interesante y cautivador.
Chico O’Farrill fue compositor y trompetista. Fundador del grupo Los Beboppers, primer grupo de Bop cubano. Trabajó con músicos de la talla de Dizzy Gillespie, Quincy Jones, Charlie Parker, Frank Sinatra, Benny Goodman, La Lupe, Count Basie, Gato Barbieri, entre otros muchos. Arturo O’Farrill o como más se le conoce Chico O’Farrill nació en La Habana un 28 de octubre de 1921. Estudió armonía y composición con el compositor y director de orquesta Félix Guerrero, posteriormente, en Nueva York, fue discípulo de armonía de Bernard Wagennar, Stephan Wolpe y Hal Overton. Inicios En 1943 trabajó en el cabaret Montmartre con la orquesta del pianista y compositor René Touzet, y posteriormente con la orquesta Bellamar, dirigida por Armando Romeu, e integrada, entre otros, por Luis y Pucho Escalante, Gustavo Mas y Mario Romeu. En 1944 viaja a México, y allí forma parte, como trompetista, de la orquesta del compositor mexicano Luis Arcaraz; después, formará su propia banda, con Raúl Stallworth, piano; Chilo Morán, Mario Contreras, Víctor Guzmán, César Molina y Rafael Jaimes (El Chino), trompeta; Tommy Rodríguez y Héctor Halal (El Árabe), saxofón; Leo Carrillo, contrabajo; Luis Vargas, batería; Roberto Namorado, tumbadora; Julio Vera, bongó. De regreso a La Habana, integra la orquesta del cabaret Tropicana. También hizo orquestaciones para la Orquesta Riverside, el pianista y compositor Ignacio Villa (Bola de Nieve) y para el cuarteto D’Aida. Trayectoria En 1945 creó Los Raqueteros del Swing, siendo él director y trompeta; Roberto Sánchez Ferrer, clarinete; José Álvarez, piano; Rafael Mola, guitarra; Fausto García Rivera, drums, y Ana Menéndez, cantante. Posteriormente fundó Los Beboppers, primer grupo de bop cubano, que se presentó en el Hotel Saratoga, integrado por Chico O’Farrill, director y trompeta; Edilberto Escrich (Eddy), saxofón alto; Gustavo Mas, saxofón tenor; Mario Romeu y René Urbino alternan en el piano; Kiki Hernández, contrabajo, y Daniel Pérez, batería. Con él grabaron (aunque no comercialmente), Bebo Valdés, pianista, y Guillermo Barreto, baterista. Viaja a Europa con la orquesta Havana Cuban Boys, dirigida por el pianista Armando Oréfiche, con la que realiza una gira que comprende Bruselas, Milán, Estocolmo y París. En 1947 dirige y hace las orquestaciones de la jazz-band del guitarrista Isidro Pérez (Isito), que actuó en el Cabaret Montmartre, y que integraban, entre otros, Mario Romeu, piano; Machado, batería; Pucho Escalante, trombón; Chombo Silva, saxofón tenor; Rafael Mola, guitarra, y Kike Hernández, contrabajo. Ese mismo año se radicó en Nueva York, y realizó una gira con su propia orquesta, integrada por Mario Bauzá, Doug Mettome, Jimmy Nottingham, Eddie Bert, Fred Zito, Lenny Hambro y Flip Phillips, con la sección rítmica de la orquesta de Machito, René Hernández, Bobby Rodríguez, Ubaldo Nieto, Luis Miranda y José Mangual. En 1953 viaja a California, donde funda una orquesta con el saxofonista Eddie Wasserman, con la que debuta en el Sombrero Ballroom de Los Ángeles, y en las que utiliza arpa y oboe. En este período compone Manteca suite, que graba en 1954 con la participación de Dizzy Gillespie, Ernie Royal, Quincy Jones, J. J. Jonson, Lucky Thompson, Charli Persia, José Mangual, Ubaldo Nieto, Ramón Santamaría (Mongo) y Cándido Camero. En 1955, después de una breve estancia en La Habana, se instaló en México, donde dirigió la orquesta que acompañó a los cantantes Andy Rusell, Chris Conor, Johnny Mathis, Emilia Conde y Frank Sinatra. En Estados Unidos, grabó con Frank Dávila, Harry Edison, Roy Eldridge, Al Porcino, Bobby Woodlen, Al Stewart, Nick Travis, Charlie Parker, Charlie Kennedy, Sol Rabinowitz, Pete Mondillo, Ralph Burns, Roberto Rodríguez, Ray Brown, Don Bagley, Billy Bauer, Buddy Rich y Don Lamond, y fue arreglista de la orquesta de Benny Goodman, para quien compuso Undercurrent Blues; con Goodman en Los Ángeles, California, conoció al compositor ruso Igor Stravinsky, de quien dijo O’Farrill: «Una de mis mayores influencias fue Stravinsky y sus composiciones Petrushka y La consagración de la primavera.» Bajo esta influencia compone The Afro-Cuban Jazz SuiteI (1950), en cinco movimientos: «Canción», «Mambo», «6/8», «Jazz» y «Rumba abierta». Esta obra, según Luc Delannoy: «comienza y termina con un hipnótico dúo de flauta y de conga que refleja la esencia misma del tratamiento cubano de la unión de los universos musicales, el europeo (la flauta) y el africano (la conga). A esos dos instrumentos se les une entonces el oboe, seguido de las trompetas, de los saxofones y del tumbao del contrabajo. Tras un retorno al swing y al bebop en el cuarto movimiento, O’Farrill nos lleva a los orígenes del jazz latino con una melodía de claros acentos árabes, antes de volver a hundirse en el universo de las percusiones afrocubanas». Y para Benny Carter: «Por razón de la coherencia de las partes rítmicas y de sus relaciones con los solos que, a su vez, tienen su propia vida e independencia, esta suite es la obra maestra de un genio.» Fue orquestador de las bandas de Benny Goodman, Machito and his Afro-Cubans —con la que graba en 1950 su The Afro-Cuban Jazz Suite I, en la que actuaron como solistas Charlie Parker, Flip Phillips y Buddy Rich—, Dizzy Gillespie, Clark Terry, Mario Bauzá, Art Farmer, Wynton Marsalis, Stan Kenton, Carl Tjader, Clark Terry, Count Basie, Guadalupe Victoria Yolí (La Lupe), Gato Barbieri, Ringo Star y David Bowie. Fue director de la orquesta de Aldemaro Romero. Incursionó en el rock con David Bowie. En 1965 regresó a Nueva York. En 1975 ofrece con la orquesta Afro-Cubans, al frente de la cual se encontraba Mario Bauzá, un concierto en la catedral de Saint Patrick, Nueva York, en el que actuaron Alberto Socarrás, flautista; Marco Rizo, pianista, y Xiomara Alfaro, cantante. En 1976 fue seleccionada para el Premio Grammy su Three Afro Cuban Jazz Moods. El productor Todd Barakin le grabó el disco Pure Emotion, con el que ganó en 1995 una nominación para el Grammy. En 1996 realizó una gira con su orquesta por Europa. Fallece en Nueva York el 29 de junio de 2001._ecured.cu
Chico O'Farrill & El Arabe-EL Hechizo Rítmico (2012) Temas: 01.Granada 02.Stella By Starlight (Estrella en las Estrellas) 03.Dream (Sueño) 04.Undecided (Indeciso) 05.How Long Has This Been Goin' On 06.Jungle Moon (Luna de la Selva) 07.Alrededor del Mundo 08.Ellos No Me Creyeron 09.Tuya Soy 10.No Lo Diré Yo 11.Drume Negrita 12.Jungle Drums
Heineken Jazzfest 1994, fue el cuarto registro en la historia de este evento, destacando, como todos los años sus discos compactos hacer, algunas de las actuaciones. El baterista peruano Alex Acuña, fue el siguiente homenajeado del festival costumbre de honrar a los hispanos que viven jazz cifras. Esta fue la primera vez, sin embargo, en los que hubo cierta controversia con el festival del homenajeado como muchos críticos consideraron que Acuña no merecen ser honrados y que su familia conexiones con el productor del evento tuvo un mano a su designación como homenajeado. Diane Schuur esta grabación comienza con el festival de la Big Band. Aunque se trata de una breve melodía, todos los ingredientes necesarios para un desempeño oscilante están en clara evidencia durante el desempeño. "Deedles" Blues "recibe un trato excelente en los acordes de Schuur y Co Acuña sigue Schuur con una hermosa pieza, titulada "Besos y abrazos" (abrazos y besos), dirigida por su cajón de juego. En muchos sentidos, esta canción es una mini gira de música peruana, teñidas de jazz. La orquestación mínima traza una amplia gama bastante emotivo para despertar la curiosidad, la satisfacción y reposo. Michel Camilo es uno de los artistas favoritos de la Heineken Jazzfest (HJ) y algunos de sus momentos más significativos implican en él varias capacidades. Esta vez ha ofrecido "Tropical Jam". El título es un tanto engañosa ya que esta canción no es sólo un atasco, sino que es un buen merecedor de jazz con el desarrollo conceptual muy fuerte jugando. Benny Green "Pantalones de Niza" mantenerse obtener más caliente y más caliente, yummier y yummier! Verde de la mano izquierda había algunas buenas cosas que decir y ni siquiera brevemente participó en un dúo de clase con el bajista Ed Howard, que quemaron en su oportunidad a la luz las cosas. Tradicional boca de riego-jazz! El Proyecto de Jazz de Humberto Ramírez interpreta "El Ministro" o "El Ministro", en virtud de su autoría. Ramírez del jazz actuaciones públicas traza sus raíces a la HJ, donde aparece con cierta regularidad. Aquí nos encontramos con una versión en vivo de una melodía que grabó en la liberación aspectos, si bien cocidos a altas temperaturas. Cada miembro contribuye activamente a esta jam-slam. Ronnie Matthews comienza su interpretación de piano Monk's "Round Midnight" como preludio a TS Monk's jazz regalo a la HJ. Estos gatos sólo mantiene este rendimiento en un movimiento robusto, firme, los movimientos de balanceo ola sin pérdida de la guardia una vez. El grupo estaba hiper-cool! Uno de Tito Puente's amigos y colegas, Bobby Porcelli, hizo el viaje a Puerto Rico con TS Monk. En medio del rendimiento, el swing le da duro y fuerte… duro y fuerte… entonces vuelve a la cabeza de un poco más de diversión. Giovanni Hidalgo ofrece lo que debería ser titulado "Nuclear Canadiense Sunset" en lugar de su actual título. Grabó un estudio ampollas versión de esta composición en todo el mundo, sólo que esta vez Michel Camilo tiene un piano blanco caliente en solitario que lleva a todos a reinos más caliente que "la suma de todos los temores." Tocar el bajo crédito para esta canción no está previsto en el notas. Es muy probable Eddie "Guagua" Rivera. Tito Rodríguez popular "Cara de payaso" y David Sánchez, que tiene varias interpretaciones de jazz popular bailable de Puerto Rico melodías en su repertorio, obras de teatro dentro y fuera, y todos en torno a esta melodía pegadiza, mientras que la banda mantiene la marcha jazzy aunque nunca se desvíe de su subyacentes original ritmo. "Cherry Bomb" es una Salsa / Jazz tipo de composición por el guitarrista Iván Maraver en la que el trompetista Elliot Feijoo, tiene su embarcación en alta estima. Hay momentos en sus solos son uno puede escuchar una joven Maynard Ferguson con un puertorriqueño bandana en su cabeza. Hay un pasaje de transición que no libera a sí mismo en libertad dominante, sino más bien da a beckoning a un montuno que permite conguero Paoli Mejías golpecitos con su espacio. Mejías más tarde se convertirían en parte de Eddie Palmieri del grupo, así como los Seis del Solar. "La Mata Blues", según la interpretación de Personas Tropical, es una feliz suerte de ir vibraciones llevado Chá-Jazz sintonía con un groove bailable infecciosas. José M. Lugo toma el teclado aparte en este desempeño. William Cepeda musical de jazz incursiones documentadas por primera vez en esta grabación. Se trata de una combinación eficaz de incorporar varias cepas de jazz con el puertorriqueño Plena, de ahí su título "Quasi Plena." Ya entonces se podría adivinar por qué Gillespie y otros estarían interesados en jugar la Cepeda. Notas: El Cuarteto Eddie Gómez el rendimiento no se incluyó en esta grabación. Este festival fue acortada debido a las complicaciones climáticas que condujeron a la caída de algunos equipos de la etapa. El arte de la cubierta de este álbum se pueden ver en la sección de mercancías de la página web de Heineken Jazzfest.~Javier AQ Ortiz Heineken Jazz Fest (1994)-Tributo a Alex Acuña Temas: 01-Deedles Blues - Diane Schuur & El Puerto Rico Heineken Jazzfest Big Band 02-Besos y abrazos-Alex Acuña 03-Tropical Jam-Michel Camilo Trio 04-Pantalones de Niza-Benny Green Trio 05-El ministro-Humberto Ramírez Jazz Project 06-Round Midnight-T.S. Monk 07-Atardecer canadiense-Giovanni Hidalgo 08-Cara de payaso-David Sánchez 09-Cherry Bomb-Elliot Feijoo 10-La Mata Blues-La gente Tropical 11-Quasi-Plena-William Cepeda & Afro Rican Jazz Musicos: Diane Schuur & El Puerto Rico Heineken Jazzfest Big Band: Diane Schuur-piano y voz de conducir, Roger Hines-bajo y director musical, Jim Rupp-bateria, Raymond Torres-conductor, Iván Maraver-guitarra, Eliás López-trompeta, Tommy Villarini - trompeta, Luis "Perico" Ortiz-trompeta, "Piro" Rodríguez-trompeta, Rafi Torres-trombón, Antonio Vázquez-trombón, Jorge Díaz, trombón, Miguel Rivera-trombón, Jesús Caunedo-saxo alto, Ángel Torres-saxo alto, Héctor Veneros-saxo alto, José "Furito" Ríos-saxo tenor, Wilfredo de La Torre-saxo tenor. Alex Acuña: Alex Acuña-cajón, Justo Almario-flauta, Abraham Laboriel-guitarra acústica, Ricardo Silveira-guitarra acústica. Michel Camilo Trio: Michel Camilo-piano, Anthony Jackson-bajo, Cliff Almond-bateria. Benny Green Trio: Benny Green-piano, Ed Howard-bajo, Kenny Washington-bateria Humberto Ramírez Jazz Project: Freddie Camacho-percusión, Albert Julián-bateria, Osvaldo López-guitarra, Luis Marín-piano, Víctor Payano-saxo tenor, Humberto Ramírez-trompeta, Martín Santiago-bajo. T.S. Monk: T.S. Monk-bateria, Ronnie Matthews-piano, Dave Jackson-bajo, Don Sickler-trompeta y Fliscorno, Don Braden, flauta, tenor y soprano saxo, Bobby Porcelli-flauta, alto y saxo barítono. Giovanni Hidalgo: Eddie "Guagua" Rivera-bass, Giovanni Hidalgo-percusión, Anthony Carrillo, percusión, José "Mañengue" Hidalgo-percusión, Johny Almendra-bateria, Jacques Schwartz-Bart-saxo tenor, Hamilton "Jazz" Sánchez-saxo alto , Anders Bostrom-flauta, Richard Nant-trompeta, Uli Geissendoerfer, piano, Michel Camilo-piano solo. David Sánchez: David Sánchez-tenor y saxo soprano, David Kikoski-piano, Ugonna Okegwo-bajo, Giovanni Hidalgo-congas, Leon Parker-bateria. Elliot Feijoo y la clara y la calidad de la banda: Elliot Feijoo-trompeta, Iván Maraver-guitarra y arreglos, Manolo Navarro-teclados, Gabriel Rodríguez-bajo, Paoli Mejías-percusión, Carlos Pérez-bateria, Ángel Torres-saxo alto, Samuel Vélez - saxo barítono, Víctor Payano-saxo tenor. Tropical Gente: Raúl Rodríguez-percusión y vibraciones, José M. Lugo-teclados, Jorge Rodríguez-bajo, David Rivera-batería, Jimmy Morales-congas, José Rodríguez-trompeta. William Cepeda & Afro Rican Jazz: William Cepeda-trombón, Luis Disla-saxo tenor, Eric Figueroa-piano, Raúl Romero-guitarra, Rubén Rodríguez-bajo, Bobby Sanabria, percusión, Horacio Hernández-batería.
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Zorn – Gnosis - The Inner Light (2021)
-
*Gnosis es el sustantivo griego común para el conocimiento (γνῶσις,
gnōsis) El término se utiliza en varias religiones y filosofías
helenísticas. Se...
The Zawose Queens – Maisha (2024)
-
La música de *The Zawose Queens* está llena de energía y pasión. Se siente
la presencia de los ancestros a través de instrumentos tradicionales: el
violín...
Celia Cruz y la censura vergonzante
-
A lo largo de seis décadas, en el caso de Cuba y sus instituciones
gubernamentales, perdura una férrea voluntad para mantener unido el nombre
de Celia Cr...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
-
Symphony No.1 in G minor "To the Red Army" - Mieczysław Weinberg
Gothenburg Symphony Orchestra conducted by Thord Svedlund
I - Allegro moderato - Larghetto...