
En 1940, Bauzá abandona la orquesta de Calloway y se pone a las órdenes de su amigo y cuñado Machito en la fundación de los Afroeubans; con la ayuda de los arreglistas de las orquestas de Webb y Calloway (John Bartee), Bauzá y Machito fusionan las desenfrenadas percusiones cubanas con las innovaciones armónicas del naciente be-bop, produciendo un sonido completamente inédito que en muy poco tiempo iba a revolucionar el ambiente musical neoyorquino. Con una formación inicial de tres saxofones¡ dos trompetas, piano (René
Hernández, el mejor arreglista latino del momento en Nueva York), contrabajo, bongo y timbales, la banda de Machito y sus Afrocubans lanzan en 1941 su primera grabación, en la que se incluía un auténtico breviario de las innovadoras intenciones de Machito y Bauzá: "Sopa de pichón".

Mención aparte merece la relación de Dizzy Gillespie con Machito y los Afrocubans; desde el momento en que conoció a Bauzá, en la época con Calloway, Gillespie se lanzó a estudiar la música cubana, y en 1948 y a instancias de Bauzá, se produjo su breve pero muy fructífera colaboración con el mítico percusionista Chano Pozo, asesinado a finales de ese mismo año. Gillespie, que compuso varios temas para los Afrocubans, participó también en varias de sus grabaciones, entre ellas el histórico álbum Afrocuban Jazz Moods (1975), el último proyecto común de Machito y Bauzá. Machito falleció pocos años después, concretamente el 15 de Abril de 1984 en Londres, mientras que Mario Bauzá continuó realizando grabaciones al frente de su propia banda hasta su muerte, el 11 de Junio de 1993, en la que fue su casa en Nueva York durante 50 años._ Luis Linares
Machito Y Sus Afrocubans - Que Vengan Los Rumberos (2013)
Temas:
CD.1:
01. Cuban Mambo (Descarga / Tradicional)
02. Blen Blen Blen (Afro / Luciano "Chano" Pozo)
03. Hay que Recordar (Bolero / Piloto Y Vera)
04. Hava Nagila (Descarga / Abraham Z. Idelsohn)
05. Cao Cao Maní Picao (Guaracha / Justi Barreto)
06. Arroz con Picadillo (Descarga / Tradicional)
07. Esto es felicidad (Bolero Mambo / Collazo - Menéndez - De La Rosa)
08. Por Carambola (Guaracha / Tradicional)
09. Relax and Mambo (Mambo / Grillo-Bauzá - Hernández)
01. Cha Cha Clarinete (Mambo Cha Cha Chá / Mario Bauzá)
11. Bananas (Cha Cha Chá / Benjamin - Weiss - Bandini)
12. Nagüe (Rumba / Luciano "Chano" Pozo)
13. Guampampiro (Guaracha / G. Rodríguez Fiffe)
14. Siguiéndote (Son / Humberto Suárez)
15. Lindo Ranchito (Guajira / Ricardo Fabregat)
CD.2:
01. Cumbanchero (Rumba / Rafael Hernández)
02. Cada Loco Con Su Tema (Guaracha / Frank Grillo)
03. ¿Dónde VA María? (Guaracha / Jesús Guerra)
04. Mi Cerebro (Son Montuno / Blanco Suazo)
05. El Pin Pin (Son Montuno / Luciano "Chano" Pozo)
06. La Feria De Las Flores (Rumba / Chucho Monge)
07. Cuento Del Sapo (Guaracha / Félix Cárdenas)
08. Mulata Soy Yo (Guaracha / Marcelino Guerra)
09. Sopa De Pichón (Guajira / Frank Grillo)
10. Souvenir De Vienna (Bolero / H. Provost)
11. La Rumbantela (Rumba / O. Morales)
12. El Muerto Se Fue De Rumba (Rumba / Blanco Suazo)
13. Tingo Talango (Guajira / Julio Cuevas)
14. Paella (Guajira / Frank Grillo)
15. Que Vengan los Rumberos (Rumba / Gilberto Valdés)
Musicos:
"Machito " (Lider, maracas y claves)
Mari Bauzá (Saxo alto y trompeta)
Bobby Woodden (Trompeta)
Frank Dávila (Saxo alto)
Gene Johnson (Saxo alto)
Fred Skerritt (Saxo alto)
José "Pin" Madera (Saxo tenor)
René Hernández (Piano)
Roberto Rodríguez (Bajo)
Luis Miranda (Congas)
Ubaldo Nieto Timbales)
Vocalistas:
F. Grillo "Machito" (Temas Cd1: 2, 8, 9 / Cd2: 2, 5, 6, 7, 9, 12, 13, 14, 15)
Graciela (Temas Cd1: 3, 4, 5, 7, 10, 11, 14 / Cd2: 3, 4, 8)
Miguelito Valdés (Temas Cd1: 12, 15 / Cd2: 1,11)
No hay comentarios :
Publicar un comentario