Vocal Sampling. Agrupación musical cubana formada por 6 integrantes músicos que ejecutan su arte a capella. Como agrupación de un rango profesional de excelencias, Vocal Sampling tiene la certeza de que toda la música cubana está en ellos desde que nacieron, razón por la cual las influencias de agrupaciones como The Swingle Singers, The Manhattan Transfer y Take 6, además de Al Jerrau y Bobby McFerrin, no las toman desde una perspectiva de mimetismo, sino para traducir dicho trabajo en el personal estilo que los identifica. Esta inusual banda fue formada en 1989 en el Instituto Superior de Arte de La Habana por el pianista René Baños, el cantante y guitarrista Reinaldo Santer, el percusionista y bajista Abel Sanabria, el cantante y guitarrista Jorge Chaviano, el trombonista Oscar Porro, y el percusionista Renato Mora. Lo de inusual es porque, a pesar de ser todos eximios ejecutantes de sus instrumentos, decidieron hacer un acercamiento vocal a la música tradicional cubana, con las voces reemplazando todos los instrumentos. Vocal Sampling está formado por 6 varones que practican el estilo a cappella. Se fundó en La Habana en 1989. Suelen hacer adaptaciones de música tradicional cubana y de Silvio Rodríguez, pero también poseen composiciones propias originales y, en su último disco, Akapelleando, también realizan versiones de música de otras culturas (Banana Boat u Hotel California). Su disco Cambio de Tiempo, obtuvo 3 nominaciones para los Premios Grammy en las categorías de «Mejor Álbum Tropical Contemporáneo», «Mejor Ingeniería de Grabación para un álbum» (Premio al ingeniero/ Ing. Jon Fausty) así como para «Productor del Año» por el trabajo de la musicóloga cubana Ana Lourdes Martínez. Formada hace más de 15 años, por seis músicos instrumentistas de carrera, a Vocal Sampling lo distingue la capacidad de poder reproducir “a capella” —es decir, solo con sus voces y manos, sin el empleo de ningún sintetizador—, la sonoridad de una orquesta completa. Elogiosos comentarios como el hecho de ser considerado por The Times como “uno de los exitosos grupos vocales del mundo”, o con “el poder del talento para crear momentos mágicos en la escena” por Los Angeles Times, explican la razón de que se les requiera lo mismo en el Royal Albert Hall o en el Ronnie’s Scott de Londres, que en el Club New Morning de París o en el Hollywood Ball de Los Ángeles además de cualquier festival de World Music o de Jazz que se realice tanto en Europa, como en Japón, en América del Norte o en la del Sur. En la trayectoria de Vocal Sampling, no solo el disco Akapelleando ha resultado galardonado, pues por otros anteriores, como Una forma más (1993), les permitieron ser considerados como Artistas del Año por la Contemporary A Capella Society of America, institución que también valoró al disco De vacaciones (1997) como el Mejor Álbum Pop/Rock de 1996, mientras que Cambio de tiempo (2001) resultó con tres nominaciones para los Grammy Latinos del año 2002 y fue premiado en la Feria Cubadisco de ese año en las categorías de Música Vocal y Grabación. A cualquiera que haya escuchado a Vocal Sampling no le cabe la menor duda de que tan exigente propuesta no se alcanza por medio del cliché de que “bastan una lata y un palo” para hacer música cubana._(ecured)
Temas: 01. El Almendrón 02. Apretaito Pero Relajao 03. El Tren 04. A Mi Manera 05. Décimas Asi Mismas 06. Hotel California 07. Lágrimas Negras 08. A La Derecha De Alfa Centauro 09. Banana Boat 10. Juanito (Popurri) 11. En La Aldea (Theme Song Of Festival Nuevo Cine Latinoamericano)
La estrella de la trompeta haverrera Omar López Valle, sigue los pasos de su abuelo, Niko Vall Herrera, el reconocido maestro trompetista de la gran tradición cubana. Tras dejar Cuba en 1994 para vivir en Europa, Omar está ahora afincado en Londres, disfrutando de una creciente reputación en la escena del jazz del Reino Unido.
Omar ha tocado con algunas de las mayores estrellas latinas del mundo, como Celia Cruz, Tito Puente, Paquito D'rivera y el maestro brasileño Claudio Roditi.
Este álbum se grabó en Roma y Londres y presenta muchas de las brillantes composiciones de Omar. Todos los artistas que intervienen en el disco, como el virtuoso violinista Rubén Chavian en "Livia" y "Homenaje", los trompetistas Antonio Germani y Steve Hamilton y los pianistas Nat Mangalavite y Terry Seabrook, contribuyen de forma significativa.
Temas: 01. Sirius 02. Homenaje a los Valle 03. Maratea 04. Vivir 05. Livia Mi Kuapa 06. El Kiri 07. Yes! 08. Españolada Con Swing 09. Sunflower 10. Simba Kune 11. Para Aileen 12. A Pint of Guinness
Nacido en Stuttgart en 1967, Gregor Huebner comenzó a estudiar piano y violín a los seis años. En 1994 se trasladó a Nueva York para obtener su máster en piano/composición de jazz en la Manhattan School of Music, donde recibió el "President's Award".
En septiembre de 1997 se grabaron sus composiciones "New York Stories" e "In Memoriam Bela" con Richie Beirach y la orquesta de cámara Philharmonia Virtuosi para Mediaphon. "New York Stories" también fue interpretada en abril de 2004 por la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh. En los últimos 10 años, la Orquesta de Cámara de Stuttgart ha estrenado muchas de sus composiciones y, junto con el coro de cámara del estado de Baden Württemberg, ha grabado el CD "FigureJazz", que incluye su composición "Le Miroire du'n Moment". Sus últimas obras son "Bach21", encargada por la Intentional Bachakademie de Stuttgart e interpretada en el festival europeo de música de 2005, y "Buxtehude 21", encargada e interpretada por la sociedad Buxtehude de Luebeck 2007. Como líder ha publicado "Panonien", "Januschke's Time" y su último lanzamiento "New York-NRG Quartet" en el sello Niveau. En 1998 recibió el premio de Jazz del estado de Baden Württemberg.
Como compositor y miembro fundador del grupo de teatro musical "Tango Five", ha realizado giras por toda Alemania y ha actuado en las Exposiciones Mundiales de Sevilla 1992 y Hannover 2000, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y en los Festivales de Tango de Montevideo y Buenos Aires. Junto con el maestro del bandoneón Raúl Jaurena, Huebner fue solista con la Hollywood Bowl Orchestra en el Festival de Tango de 1998 en Los Ángeles.
Su colaboración durante una década con el pianista de jazz Richie Beirach ha dado lugar a numerosos CD, como "Snow Leopard" y el aclamado dúo Beirach/Huebner "Duality". "Around Frederik Mompou", editado por la compañía ACT, fue nominado al Grammy Latino en 2002. Huebner ha actuado en los festivales de jazz de Cork (Irlanda), Tiblisi (Georgia), Montreux, Nueva York (JVC, Bell Atlantic), Stuttgart (Jazz Open) y Oporto (Portugal). Actuó en el Carnegie Hall, en el Apollo Theater, en el club de jazz Birdland de Nueva York, en la Filarmónica de Berlín, en la Frauenkirche de Dresde, en la Gewandhaus de Leipzig y viajó al sudeste asiático, Japón, Rusia, Colombia, México, Hawai y España. Como sideman trabajó para Johnny Almendra y "Los Jóvenes del Barrio", Harvie S., Juan Carlos Formell y "Son Radical", Diane Reeves, Joe Zawinul y muchos otros.
El proyecto más reciente de Gregor es una colaboración con el productor Ricky Lake y la directora Abby Epstein en la película "The Business of Being Born". Gregor no sólo compuso parte de la partitura de la película, sino que el parto en casa de su esposa, Naima, aparece en la cámara._(siriusquartet) Gregor Huebner - El Violin Latino (2010)
Temas: 01. El Huerfanito 02. Artemisa To New York 03. Buey Viejo 04. The Latin Violin (For Graciela) 05. Michelangelo 06. Dream Between 07. Milonga Del Angel 08. Cavaquinho Apanthei-Te 09. Cuban Gypsy 10. Hermanos (For Ysai And Naima) 11. La Mulata Rumbera 12. Passarim 13. Hindsight 14. Viejo Gitano
Suele suceder, pocas veces, pero suele ocurrir: que la banda sonora de una película tenga más éxito que el propio largometraje. Y esto es lo que le ha pasado a la película de animación Chico&Rita, dirigida por Fernando Trueba junto a Javier Mariscal y Tono Errando. A pesar de las buenas críticas recibidas y del importante despliegue de marketing que ha tenido, el público no ha respondido como se esperaba en las salas de cine, pero en cambio la banda sonora ha gozado del aprecio de ese mismo público. Y no es de extrañar, porque la banda sonora, obra del pianista cubano Bebo Valdés, que con 92 años ha compuesto su último trabajo y que está a la altura que de su maestría se puede esperar, y que ha sido arreglada por Michael P. Mossman, es portentosa. Es latin jazz de calidad superior. Los treinta temas del disco corresponden a quince estilos musicales provenientes de la música afrocubana, el jazz, los sonidos de Broadway la música sinfónica, y de esta manera se pueden escuchar jazz, blues, bolero, descarga, bebop, guaracha, guaguancó, rumba y habanera, entre otros estilos. Una de las peculiaridades de esta banda sonora es que destacados músicos de jazz se han prestado a tocar como si fuesen otros, en este caso grandes músicos de jazz de los cuarenta a los sesenta del siglo pasado. De esta manera, el cantante Freddy Cole interpreta a su hermano Nat King Cole, Jimmy Heath toca como Ben Webster, Michael Phillip Mossman hace de Dizzie Gillespie, Amadito Valdés está en el sitio de Tito Puente, Germán Velasco toca como la hacía Charlie Parker, Yaroldi Abreu se encarga del papel de Chano Pozo… Uno de los aciertos de esta banda sonora es que la música que suena ha sido grabada para la película, evitando de esta manera convertir el score del film en una mera compilación de grandes éxitos de la época. Para que se hagan una idea de lo que suena, baste citar que aquí, aparte de los temas de Bebo Valdés creados para la ocasión, se pueden escuchar piezas de Consuelo Velasquez (Bésame mucho), Igor Stravinsky (el Allegro Moderato de su Ebony Concerto), Bud Powell (Celia), Álvaro Carrillo (Sabor a mí), Leonard Bernstein (On the Town), George e Ira Gerswhin (Fascinating Rhythm), Moisés Simmons (El manisero), Herman Hupfeld (As Time Goes By), Chano Pozo (Tin Tin Deo), Cole Porter (Love For Sale), Hoagy Carmichael (Stardust), Tito Puente (Mambo Herd) o José White (La bella cubana). Y todo ello servido por formaciones como Cicho&Rita New York Band, Cicho&Rita New York Orchestra, Cicho&Rita New York Quartet, Cicho&Rita Habana Band, Cicho&Rita Madrid Band, donde se encuentran algunos de los mejores músicos de latin jazz de la actualidad. En fin, una gozada.José Manuel Pérez Rey (distritojaz)
Temas: 01. Cachao Creador Del Mambo (Bebo Valdés) 02. Blues For André (Bebo's Blues) (Bebo Valdés) 03. Bésame Mucho (Consuelo Velásquez) 04. Con Poco Coco (Bebo Valdés) 05. Ebony Concerto (Allegro Moderato) (Igor Stravinsky 06. Persecusión (Michael P. Mossman) 07. Celia (Bud Powell) 08. Paran Pan Pan (César Monge) 09. Sabor A Mí (Álvaro Carrillo) 10. Ay Que Mala É (Dominio Público) 11. Sabor A Mí (Álvaro Carrillo) 12. A Mayra (Desamor And Coda) (Bebo Valdés) 13. A Mayra (Descarga) (Bebo Valdés) 14. A Mayra (Sad Walk) (Bebo Valdés) 15. Chico's Dream: a) On The Town (Adolph Green, Betty Comden, Leonard Bernstein) b) Fascinating Rhythm (George Gershwin, Ira Gershwin) c) El Manisero (Moisés Simmons) d) As Times Goes By (Herman Hupfeld) 16. Ecuación (Bebo Valdés) 17. Tin Tin Deo (Walter Gill Fuller, Luciano Pozo González) 18. Chano Pozo (C. Vidal) 19. Nocturno En Batanga (Bebo Valdés) 20. Nocturno En Batanga (Bebo Valdés) 21. Love For Sale (Cole Porter) 22. Love For Sale (Reprise) (Cole Porter) 23. Lily - Vocals: Freddy Cole (Juanito Márquez, Nat Chediak) 24. Stardust (Hoagy Carmichael, Mitchell Parish) 25. A Mayra (Bebo Valdés) 26. Vanguard Strings (Michael P. Mossman) 27. Mambo Herd (Tito Puente) 28. Deportación (Bebo Valdés) 29. Lily - Vocals: Estrella Morente (Juanito Márquez, Nat Chediak) 30. La Bella Cubana (José White)
Walfredo de los Reyes Sr. es un percusionista cubano, timbalero, educador, en los campos de grabación de sesión, actuación en vivo y clínicas . Es el padre de famosos percusionistas, Walfredo Reyes Jr. y Daniel de los Reyes, y del actor Kamar de los Reyes. A menudo es citado como uno de los timbaleros modernos más influyentes junto con Tito Puente y Willie Bobo. Nacido como Walfredo de los Reyes III, su padre trumpetista fue nombrado Walfredo de los Reyes II, también un músico bien conocido. Para distinguir a los dos durante su carrera mutuamente activa de la década de 1940 a principios de 1960, su padre fue publicado originalmente como Walfredo de los Reyes Sr. y él como Walfredo de los Reyes Jr. Con la jubilación del jubilado, y el inicio de su propia Hijo de Walfredo de los Reyes Sr. y su hijo como Walfredo Reyes Jr. (nativamente Walfredo de los Reyes Palau IV). Citando a Louie Bellson y Buddy Rich como influencias musicales, ha tocado o grabado con artistas como Josephine Baker, Cachao, Elena Burke, La Lupe, Julio Gutiérrez, Quarteto Las D'Aida, Louie Bellson, Paquito Hechavarría, Bobby Darin, Dionne Warwick, Juliet Prowse y Debbie Reynolds._(wikipedia) Hay un refrán deI guajiro cubano que dice: "El Mamey no pare mango . . ." (dos riquisimas frutas) si no mamey ... Y lo hemos encontrado muy apropiado para señalar la calidad musical de Walfredito de los Reyes, pues el joven músico cubano desciende de un gran músico y cantante como lo fue su padre de igual nombre. El otrora popular trompetista, cantante y compositor de la no menos popular orquesta Casino de La Playa, que por mucho tiempo fue la más aclamada orquesta cubana en el continente americano. Como si no le bastara a Walfredito de los Reyes con tan reputado linaje musical del cual es meritorio poseedor por su calidad propia como une al mismo un modernísimo sentido interpretativo de los ritmos cubanos con amplia proyección internacional sin hacer que éstos pierdan en lo más mínimo el sabor criollísimo... En este álbum que hemos bautizado el adaptar al estilo de jazz norteamericano con ritmo cubano originales melodías latinas así como conocidas canciones americanas a más de ofrecernos su personal ejecución de la batería (drum) instrumento en que es la figura más destacada de Cuba. Se une a él en este álbum un grupo escogidísimo de los mejores músicos cubanos. Consideramos que estamos ofreciendo a los públicos de América con este disco de Larga Duración lo más moderno y original en este tipo de música instrumental y creemos sinceramente que la labor realizada en el mismo por Walfredo de los Reyes lo sitúa de lleno como un gran triunfador._Palladium Recors PLP-106
Temas: 01. Es Diferente 02. Penny From Heaven 03. La Paloma 04. Moritatt 05. It's Alright With Me 06. Walfredo Y Papin 07. Leche Con Ron 08. Almost Like Being In Love 09. Las Boinas De Cachao 10. Cha Cha Cha De Los Pollos 11. Retorno Al Amanecer 12. Mucho Humo
Julio Alvarado Julio Enrique Alvarado Ortiz. Nació en Ponce, Puerto Rico 26 de diciembre
A la temprana edad de 8 años, comenzó a estudiar guitarra y solfeo con su abuelo paterno; un año después prosiguió con la trompeta, y ya a los 10 años tocaba trompeta y guitarra en una agrupación de su escuela elemental. Dos años más tarde, se integra a la Escuela Libre de Música Juan Morell Campos de Ponce, donde pertenecía al conjunto de metales y a la banda. Tomando la música como prioridad en su vida, a los 13 años comenzó a tocar con orquestas de música tropical ya establecidas.
Su inquietud por este arte fue algo natural, ya que desciende de una familia de músicos. Su bisabuelo, Don Julio Alvarado Tricoche y su abuelo Don Emilio Alvarado fueron maestros de la Escuela Libre de Música Juan Morell Campos de Ponce, y ambos directores de la Banda Municipal de la misma ciudad, reconocidos arreglistas y compositores. Su tío, Santiago “Chago” Alvarado, es compositor de muchos éxitos románticos, además de ser segunda voz y segunda guitarra del conocido Trío San Juan. Su padre Julio Alvarado, es clarinetista, saxofonista, director de orquesta y miembro activo de la Banda Municipal de Ponce desde hace 62 años. A los 17 años de edad y siguiendo su destino, Julito comenzó sus estudios en Berklee College of Music de Boston, donde adquirió su diploma en Jazz Composition and Arranging. Al graduarse de Berklee en 1984, regresó a Puerto Rico donde trabajó como maestro por cuatro años, a la misma vez que se abría camino como trompetista y arreglista.
Pasó a formar parte de la primerísima orquesta de Tommy Olivencia en 1985, en la cual estuvo dos años y viajó por todo Estados Unidos y Latinoamérica. Luego formó parte de la orquesta de Willie Rosario por varios años donde tuvo a su cargo la producción musical del disco del 25 aniversario de esa agrupación titulado: “Unique”. (1989) Desde el 1987 ha tenido la oportunidad de trabajar como trompetista en muchas orquestas, grabaciones y espectáculos musicales importantes en Puerto Rico, en gran manera gracias al que considera su mentor, hermano y maestro Angel V Machacho (Angie) En el 1990 fue integrante de la orquesta del cantante nicaragüense Luis Enrique, trabajando como trompetista y arreglista en la producción discográfica “Luces del Alma”. Para 1991 decidió mudarse a la ciudad de Nueva York a proseguir estudios privados de trompeta e improvisación por un año, trabajó freelance con Pete “El Conde” Rodríguez, Tito Nieves, La Sonora Matancera entre otros y como arreglista y trompetista para la compañía discográfica RMM.
A su regreso a Puerto Rico 1992 estuvo produciendo y arreglando para varios sellos disqueros de música tropical. Sus compromisos como arreglista y productor le dan la inquietud de abrir su propio estudio de grabación 1993 “Caribbean Recording Studio”. En 1995, se reintegró a la orquesta del conocido cantante Tony Vega, donde en 1996 es nombrado Director de la agrupación; función que estuvo ejerciendo hasta el 2000... Seguir leyendo
Temas: 01. Cenizas 02. Soñando Con Puerto Rico 03. Siete Notas De Amor 04. En Mi Viejo San Juan 05. Song For Emilio 06. Obseción 07. Sin Ti 08. Lamento Borincano
Musicos: Julito Alvarado (trumpet, flugelhorn) Edsel Gomez (piano) Pedro Pérez (bass instrument) William "Cachiro" Thompson (congas) Raul Maldonado (drums)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
PuckFair - Forgotten Carnival (2008)
-
*Puck Fair se fundó originalmente en Nueva York en 1984 y en 2008 comenzó
una nueva vida en Dublín. Más de veinte años después de su debut, y único,
á...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.