Dany Brillant (Daniel Cohen-Biran: Túnez, 28 de diciembre de 1965) es un cantante francés de origen tunecino. "Histoire D'un Amour" es un álbum para escuchar y bailar en pareja. El nacimiento del álbum: una noche, 1500 parejas de baile de todo el mundo se reunieron para un concierto de Dany Brillant en Rennes. Ese día, Dany supo que dedicaría su próximo álbum al baile en pareja. Siguiendo el auge de las clases de baile en pareja, que forman a jóvenes de entre 10 y 30 años en todo el mundo, Dany eligió 12 canciones que se hicieron famosas gracias a Dalida, Elvis Presley, Charles Aznavour, Dean Martin y Luis Prima; cada una de estas canciones rinde homenaje a un baile.
TANGO, MAMBO, SWING, BOSSA, ROCK, SLOW... condensa estos ritmos de jazz latino en 12 canciones que le son muy queridas. Produjo y dirigió este álbum. Estas canciones ahora tienen una nueva imagen, una nueva vida, a medio camino entre las big bands de Broadway y los sonidos cinematográficos de Henri Mancini o Lalo Schifrin. El primer baile con el que Dany inaugura este nuevo álbum es un bolero de tango. Esta es precisamente la nueva luz que quería darle a esta canción que popularizó Dalida, quien estaba destinada a presentar su álbum: «Histoire d'un amour» es nada más y nada menos que la canción con la que se conocieron sus padres. Dany Brillant - Histoire d'un amour (2007)
Temas: 01. Viens Danser (Swing de Bop) 02. Histoire d'Un Amour (Tango Bolero) 03. Mambo Italiano 04. Strangers in the Night (Jerk) 05. Volare [Lindy Hop) 06. Ay! Mourir Pour Toi (Samba Bossa Nova)] 07. You Don't Have to Say You Love Me (Slow) 08. Hava Naguila (Quick Step) 09. Besame Mucho (Fox-Trot) 10. Belle Vie (Slow Fox) 11. Buona Sera (Boogie Woogie) 12. Moulins de Mon Coeur (Rumba Lente)
Musicos: Dany Brillant (Guitarra acústica, voz) Michael Cohen (Dirección) Matt Lemmler (Piano, orquesta, clave, arreglista) Hans Glawischnig (Contrabajo, bajo eléctrico de 6 cuerdas) Dave Carbonara (Contrabajo) Helen Gillet (Violonchelo) Allen Nisbet (Violonchelo) Mark Mullins (Trombón) Scott Bourgeois (Saxos alto y tenor) Eric Trolsen (Trombón) Dennis Dotson (Trompeta) Sean Jones (Trompeta) Michael Genevay (Trombón bajo) Michael Skinkus (Percusión) Jean Marie Ecay (Guitarra eléctrica) Olivier Constantin (Coros) Murielle Lefebvre (Coros) Dany Vasnier (Coros)
A pesar de su aspecto de Clark Kent, Ray Barretto de 60 grabaciones revelaron una ranura de Superman basada en latín la salsa y el alma. Sus primeras novedad éxito "El Watusi" pueden haber tenido más éxito, pero cuando Barretto comenzó a grabar para Fania con el clásico de 1967 de ácido, que desató algunas de las brassiest, grooviest, y cada vez más poderoso pistas escuchadas en la música latina. Alma Latina es un hombre 17-pista de recopilación de principios de su carrera, que abarca los primeros años 60 a 1972, incluido el material y grabado originalmente para Tico, UA Latino, y Fania. Después de un breve tiempo en Riverside en los primeros años 60 para su debut como líder, frente a Barretto encabezada Tico y anotó su mayor éxito con 1963 "El Watusi", que mostró frente a su excelente organización de las chuletas y el poder de sus primeros flauta - llevado charanga. Luego hubo otra breve estancia en la UA Latino, que se escucha aquí con otra novedad, "Señor 007", así como uno de los mejores boogaloos jamás registrado, "¿Usted se Excave". Después de eso vino ácido y un gran desfile de los materiales de Fania, que vio Barretto se extiende de forma libre sobre el material de bombeo a la vez que firme un montón de recortes de latón con gráficos pesados bailarines para la multitud en Nueva York. Ahí reside la única preocupación de esta colección. Mientras que se extiende hasta los años 70 con grandes pistas de sus otros clásicos Fania - 1968's Hard Manos, 1970 del conjunto de 1972 del Poder Barretto - hay un fuerte énfasis en la gran Barretto palomitas de maíz y Boogaloo material, mientras que ignora completamente el período más largo, extendido como surcos Título de la pista de ácido (probablemente su carrera de relieve), así como "El Nuevo Barretto". Extender el tiempo de ejecución de otros 20 minutos hubiera sido fácil, y que habría hecho un hombre Alma Latina inestimable recolección. ~ John Bush, All Music Guide Más información relacionada Ray Barretto- Latin soul man (2007) Temas: 01- Right on 02- Soul drummers 03- New York soul 04- Together 05- Love beads 06- El watusi 07- Senor 007 08- El bantu 09- Mercy mercy baby 10- Do you dig it 11- The teacher of love 12- Hard hands
Jacinto Joaquín Oliveros Gavilán, nace el 11 de septiembre de 1945, en el barrio de Cayo Hueso (La Habana). Después de estudiar flauta en el conservatorio García Caturla debutando como profesional con La Orquesta Sensación del mítico Rolando Valdés, donde todavía cantaba Abelardo Barroso, pasó a Melodías del 40, para posteriormente ir a tocar con un genio del piano como es Pedro Justiz (Peruchín Jr.). En 1973 decide cambiar su rumbo y pasa a integrarse hasta 1981 con el Combo de Senén Suárez, pero Joaquín es un hombre inquieto y continúa su carrera con las Orquestas Jorrín y la de Pancho el Bravo, donde dura apenas un año, y atraído por el Latin-Jazz, acepta el ofrecimiento de Emiliano Salvador, también acompaña en su etapa jazística a Frank Emilio, Bobby Carcasés y Chucho Valdés, entre otras celebridades. En la actualidad alterna sus giras de Jazz con la flauta en la Charanga Rubalcaba. J.J. Oliveros está considerado el mejor flautista de cinco llaves de nuestros tiempos. Ahora nos presenta su tercer trabajo en solitario junto a grandes figuras tales como: Enrique Lazaga (congas), Emilio Aranzola (Piano), Carlos Amores (Güiro), Arnaldo Jiménez (Bajo), Eduardo Lazaga (Timbal). Este tercer álbum “Latin Mood Flute” es difícil si nos proponemos aconsejar algunos de sus temas, ya que será de las delicias de los amantes del Cuban Jazz, y una adquisición imprescindible para una colección de buena música. Aún así nombramos: Casablanca, Speak Low, Cantaloupe Island, That’s All, etc. J.J. Oliveros-Latin Mood Flute (2005) Temas: 01-Casablanca 2-Speak Low 03-Canta Loupe Island 04-That's All 05-Un Poquitico Más 06-Tú, La Noche, Y La Música 07-Makin Whoppee 08-Casanova En La Habana 09-Bahia 10-Descarga En Do 11-El Cumbanchero Musicos: J.J. Oliveros (Flauta) Enrique Lazaga Jr. (congas) Emilio Aranzola (Piano) Carlos Amores (Güiro) Arnaldo Jiménez (Bajo) Eduardo Lazaga (Timbal) Antonio Luis "Tony", Gregorio Laza "Cordovi" y José Lussón Jr. (Coros)
Nos encontramos ante la primera producción en solitario de una de las voces de Chapottín y Sus Estrellas. No fue fácil conseguir que el mejor sonero actual de Cuba, accediese a grabar en solitario, pues su mayor satisfacción es el subirse a un escenario con el resto de compañeros de Chapottín y Sus Estrellas, pero animado por el propio Félix Chappottín finalmente accedió a grabar en solitario algunas de los grandes "clásicos" del son. En este álbum nos encontramos con composiciones de Miguel Matamoros como "Mentiras", "Juramento", "Hueso Na Ná", con temas que marcaron hito en su momento como "Hoy Como Ayer" que en su día popularizó el gran Benny Moré e incluso con una magistral interpretación del tema "La Vida Es Sueño" del gran "Ciego Maravilloso" Arsenio Rodríguez, pasando incluso por el famoso "Penicilina" que Compay Segundo hizo famoso en todo el mundo. En definitiva, nos encontramos ante lo que podríamos llamar un disco que contiene el "a,b,c" del son, indispensable para los amantes del género. Eduardo Sandoval - El son de un marino (2001) Temas: 01-Cuando Te Veo Pasar 02-Mentiras 03-Silencio 04-Besos Discretos 05-La Vida Es Un Sueño 06-Hoy Como Ayer 07-La Casita De Margot 08-La China De La Rumba 09-Juramento 10-El Puerquito De La Yuca 11-Maracas De Cuba 12-Televisión 13-Mamaracha 14-Penicilina 15-Hueso Na Ná
BARCELONA RAVAL SESSIONS: Refleja el fenómeno social que, como en el parisino barrio de Barbés, el Raval ha experimentado en los últimos años: músicos de todos los lugares y procedencias han pasado por sus calles y locales, han vivido y han tocado, dejando una impronta imborrable y riquísima. Doble CD con treinta y dos canciones que resumen un barrio, un espacio dónde conviven culturas diametralmente encontradas que se representan a través de la música, de la mezcla, de la mescla de diferentes estilos, abanicos y posibilidades representadas por nombres ilustres y futuras prometidas. La lista impresiona y el resultado es lo suficiente coherente como por hacer imprescindible su boy escout. Yamal, 08001, Khaled, Fermin Muguruza, Züell, Ojos de Brujo, Leon Dramaz, Abdeljalil Kodssi... y un montón de propuestas más por moverte de punta a punta del mundo desde casa tuya mismo. Barcelona Raval Session (2003) Temas: CD1: 01- Es Yamal-Yamal 02- Araien-08001 03- Lubnan-Clotaire K 04- Behind De Mi House-Polvorosa 05- Gambader-Kween Kahina 06- Canco Parisa-Wesak 07- Minuit-Khaled 08- DJ Haszid-Odessa Klezmer Band 09- Espinita-Banda Ionica & El Mono Loco 10- Hasperena-Fermin Muguruza 11- La Grip-Xerramequ Tiquis Miquis 12- Self Reliance-Zuell 13- Autenticos-Soul Shakers 14- Que Pasa Contigo-Cheb Balowski 15- Jamalacha-Dolores Vargas 16- Ley De Gravedad-Ojos De Brujo CD2: 01- Lerelelerele-El Noi 02- Flour Power-Naggo Morris 03- 1er. Gaou-Magic System 04- Baghdad Rai-Kurdistani 05- Kinni Sohni-Malkit Singh 06- Dreadlocks-Mungal [Sly & Robbie Ambient Remix] 07- Zina-Cheb Aziz 08- La Casa Baila-Reserv Feat. Y.Boukella, M.Askeur ONB 09- Aie-La Kemia 10- Viva La Juuventud-The PinkerTones 11- Tribal Express-Stigmato Inc. 12- The Fusionist-TJ Rhemi 13- Fiesta Peak-Tutto Matto [Remix] 14- Phobos-Boss Phobie 15- Si Que Tengo-Leon Dramaz Con Solo Los Solo 16- Nebda Benbi Sousia-Abdeljalil Kodssi
La mayoría de las selecciones en este CD, el tercero de John Santos Machete Ensemble, son de 1998-1999, pero también hay cuatro cortes de 1989-1990. Que van desde be-bop Latina (incluido el "Tin Tin Deo", "la Mooche Moose" y "Sal Cacahuetes") y piezas de canto folclórico latinizado versiones de Miles Davis' "Así que ¿Qué" de John Coltrane y "La canción de Syeeda Flauta," la música continuamente intrigante e inspiradora. Los principales solistas son trombonistas Wayne Wallace y Jeff Cressman, Melecio Magdaluyo en diversas cañas, pianista Rebeca Mauleon, y muchos percusionistas. Recomendado. ~ Scott Yanow, All Music Guide Los miembros del Ensamble Machete siempre se muestra un rendimiento excepcional habilidades, pero la verdadera belleza del grupo era su visión única de Latin Jazz, que mostrará en su versión de "Tin Tin Deo". Una serie de éxitos oscilado banda con valentía en una transición Afro ranura sólida, liderada por el pianista Rebeca Mauleon y el bajista David Belove. Ron Stallings paseos más la sección rítmica de corte con un saxo soprano de timbre, conducir el impulso hacia adelante como se mueve en la banda de oscilación en el puente. Trombonista Wayne Wallace asertivamente crea una fuerte declaración sobre un cha cha cha ranura con acentos rítmicos y melódicos de líneas irregulares, pasando a un nivel superior como la sección rítmica irrumpe en un doble tiempo guaguancó. La estructura rítmica desaparece detrás del flautista John Calloway improvisación, que desarrolla libremente una declaración a través de un distintivo interactivo conversación con Santos congas. Swing tener éxitos de la banda de nuevo en la melodía, el cierre de una visión innovadora de una melodía clásica. John Santos and Machete - Tribute to the Masters (1999) Temas: 01-Tin Tin Deo 02-Lyesa 03-So What 04-Himno De La Razas 05-Descarga lyawo 06-Itim 07-Moose The Mooch 08-Chango 09-Syeeda's Song Flute 10-Matters Not 11-Foreign Exchange 12-Salt Peanuts 13-Obalufon Musicos: John Santos-Percussion, Arranger, Conga, Gong, Synthesizer Programming, Wind Chimes, Waterphone, Guiro, Shaker, Quinto, Bata, Chekere, Claves, Piano Machete-Arranger Israel "Cachao" López-Bass Rebeca Mauleón-Piano, Arranger, Keyboards, Vocals Wayne Wallace-Trombone, Arranger, Keyboards, Adaptation, Synthesizer Programming, Mixing Bill Ortiz-Trumpet Melecio Magdaluyo-Sax (Alto), Sax (Tenor) Rev. Ron Stallings-Sax (Soprano) Orestes Vilató-Bongos, Timbales, Bells Yosvany Terry-Sax (Alto) Paul Wageningen-Drums (Snare) John Calloway-Flute Ron Stalling-Sax (Tenor) David Belove-Bass John Calloway-Flute, Piano, Arranger Jeff Cressman-Trombone, Engineer, Mixing Advisor, Flugelhorn
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
PuckFair - Forgotten Carnival (2008)
-
*Puck Fair se fundó originalmente en Nueva York en 1984 y en 2008 comenzó
una nueva vida en Dublín. Más de veinte años después de su debut, y único,
á...
Mário Lúcio – Independance (2025)
-
En 2025, año en que Cabo Verde celebra su 50º aniversario de independencia,
el artista caboverdiano *Mário Lúcio* lanza *Independance*, un álbum que
celeb...
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA
-
LA RUTA DE CELIA CRUZ EN LA HABANA, apenas ALGUNAS DIRECCIONES IMPORTANTES
(insisto: ALGUNAS IMPORTANTES) en su vida, es ésta. Quiero imaginarla, en
el a...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.