El Conjunto Progresode Miami ha sido nominado para un Premio Grammy 2006 al Mejor Álbum Latino Tropical Tradicional por su CD "Masters of Cuban Son" en Pimienta Records dist. por Música Universal. Desde sus inicios, el conjunto tradicional de son cubano Conjunto Progreso ha transportado al público en el tiempo a la era nostálgica de la música popular cubana antigua. Dirigido por Johnny Aguiló, hijo de la leyenda de la trompeta cubana y líder de la banda Rolando "El Ruso" Aguiló (Lecuano Cuban Boys, Orquesta Hermanos Castro, Conjunto Casablanca, etc.) y nieto del bajista cubano Mario Aguiló (Conjunto Yumuri, Orquesta Saratoga, Conjunto Casablsanca , Nat King Cole) y co-fundada por Johnny Aguilo y Jose Elias, quienes iniciaron el grupo en abril de 1999 y desde entonces han visto crecer al grupo de un cuarteto, a su reciente encarnación de nueve miembros. A lo largo de los años, los espectáculos de Conjunto Progreso han presentado una variedad de artistas legendarios, incluido el padre de Johnny, Rolando "El Ruso" Aguiló, Congero Luis Miranda, un pilar original de la Orquesta Machito, el extraordinario bajista Eddie "GUA GUA" Rivera del legendario grupo Batacumbele, Trompetista Feliciano “Pachu” Gómez, quien ha trabajado respetuosamente con Cachao, Roberto Faz y Riverside Orchestras, y Lázaro “Tato” Alfonso, el conguero y batista original de Irakere. Conjunto Progreso es una agrupación musical formada por músicos cubanos de mediana edad y jóvenes, agresivos. Su experiencia se remonta a muchas de las principales orquestas y asociaciones musicales en Cuba, así como a varios grupos de salsa y charanga en Nueva York y el sur de Florida, así como a la grabación y acompañamiento de importantes artistas latinos en el área de S.Florida. En 2004, Conjunto Progreso lanzó su tan esperado álbum debut titulado Masters of Cuban Son. El disco presenta una variedad de canciones de legendarios compositores cubanos como Nico Saquito, Miguel Matamoros y Compay Segundo, por nombrar algunos. Interpretando conocidas composiciones con increíbles arreglos de varios de los integrantes del grupo. Conjunto Progreso te trae una grabación tradicional cubana única. No en vano muchas publicaciones los han llamado Maestros del Son Cubano. El álbum fue tan bien recibido por el público estadounidense que fue honrado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación con una nominación al premio Grammy 2006 en la categoría de Mejor Álbum Latino Tropical Tradicional. Además, en toda la industria de la música, el grupo se ha destacado como el Buena Vista Social Club of America Conjunto Progreso es una de las bandas más trabajadoras de los EE. UU. y tiene su sede en Miami FL._(conjuntoprogreso) Conjunto Progreso - Masters Of Cuban Son (2004) Temas:
01. Bilongo
02. Dale Tumba
03. El Cuarto De Tula
04. El Parcalitico
05. Casa De La Trova
06. El Son Y Lo Que Son
07. Lagrimas Negra (Live)
08. Yo Soy Del Monte
09. Maria Cristina
10. Ahora Me Das Pena (Live)
Musicos:
Rolando "El Chino" Pérez (Voz principal, coros, claves, bongos, cencerro en pistas: 2, 5, 6, 9)
Johnny Aguiló (Voz principal, coros, maracas, güiro)
José "Pepe" Cabrales (Maracas, güiro)
Miguel Gómez (Bajo, coros)
Michel Fragoso (Piano)
José Elias (Tres, guitarra eléctrica, guitarra acústica)
La cantante cubana Doris Lavin, nacida en Colón, Matanzas (Cuba), fue aclamada por el trompetista cubano Lázaro Herrera como una de las eternas Soneras para cantar salsa, poniéndola en una compañía tan abovedada como Celia Cruz y La Lupe. Después de establecerse como una cantante en demanda en Cuba, Lavin se mudó a Italia en 1996, lo que no hizo nada para disminuir su ocupado horario de gira. Ha actuado con Gonzalo Rubalcaba, Félix Valoy, Patato Valdés y el Conjunto Folklórico Naciónal de Cuba. Un álbum debut homónimo con Dagoberto González y Alain Pérez se lanzó en 2003._Wade Kergan "Esa Soy Yo" es el 7º Álbum de Música Cubana que realizo, es un Álbum de 9 temas inéditos, escritos por mí que hablan de la vida, del pasado, de la familia, y del amor, un disco que abarca todos los genios latinos y cubanos del momento es por eso que lo llamo Esa soy yo, sin quedarme en la ventana de cristal de lo tradicional, visto que la música cubana tiene transformaciones y hay quienes la idealizan sin salir de lo esquemático sin embargo quise demostrar en este disco que el bolero cubano puede ser interpretado como al dicha Bachata o como la quieran llamar los colonizadores de nuestra música, así como la música urbana sin caer en el lenguaje vulgar de nuestra nueva generación, la música urbana llena de amor y con fuertes elementos del "son cubano" y "merengue cubano" que tuvo auge en los años 80, hoy lo llevo al mismísimo. Son con un poco de ritmo loco es decir transformar y salir de esquemas... Este disco va del Son a lo de hoy..._Doris Lavin Doris Lavin - Esta Soy Yo (2019) (Edición Promocional) Temas: 01. Zumzube (Salsa) 02. Oggun Arere (Son -Songo Timba) 03. A Mercedes (Bolero-Bachata) 04. A Mi Padre (Son Tradicional) 05. La Segunda Mujer (Urbano Cubano) 06. Tenerte Conmigo (Bachata -Bolero) 07. Inquietudes de Mujer (Timba) 08. Sin un Adios (Urbano Cubano) 09. Yembele (Urbano Cubano) Musicos:
Doris Lavin (Voz)
Luisito Aballe (Piano, teclados y percusión, arreglos)
Bélgica, no es el primer lugar en el que pensarías cuando se trata de funk latino o afro. Sin embargo, uno de los mejores discos para mezclar ambos estilos vino del pequeño país del norte de Europa, ideado por Nico Gómez y su Afro Percussion Inc. Ritual se lanzó originalmente en 1971 en el sello holandés Omega International (Gómez nació en Holanda antes de mudarse a Bélgica a finales de los años 40) y el Sr. Bongo lo reeditará en 2013, llevando sus llamativos ritmos funk a los nuevos oídos ya los que ya están sintonizados. en el legado de esta obra maestra. A través de sus 10 pistas, Ritual ofrece el tipo de producción, arreglo y música que pertenecen legítimamente en un diccionario junto a la definición de profesional. La banda de Gómez era apretada y lo sabían, mostrándola en sus versiones de 'Caballo Negro' y 'Lupita' de Pérez Prado inyectando los originales con un profundo funk que mezcla influencias tanto afro como latinas. En 'Samba De Una Nota So' y 'El Cóndor Pasa', otro par de portadas, cambian a un temperamental downtempo con una facilidad fascinante. El recorte del título sigue siendo uno de los aspectos más destacados del álbum, un surco devastador en la pista de baile con cuernos que combinan que ha envejecido maravillosamente y fue probado por Liquid People para 'The Dragon'. 'Pa! Pa! Pa! Pa!' agrega toques de rock con guitarras difusas para una de las experiencias más atrevidas del álbum. Ritual es un ejemplo perfecto del tipo de experimentación que se extendió en los años 70 y que, cuando se realiza tan bien como en este álbum, resulta ser simplemente atemporal.
Nico Gomez And His Afro Percussion Inc. - Ritual - Ritual (1971) Temas:
Cuarteto Patria es uno de los grupos musicales más importantes de Santiago de Cuba. Fue fundada en 1939 por Francisco Cobas la O (Pancho Cobas), director, con Emilia Gracia, Rigoberto Hechaverría (Maduro) y Rey Caney (Reinaldo Hierrezuelo la O). El estilo original era la trova tradicional, con boleros y algo de música campesina (música rural). Con el tiempo, los miembros y la música cambiaron. Con mucho, el mayor cambio fue la llegada de Eliades Ochoa, que ha demostrado ser una elección inspirada. Ochoa fue invitado por Cobas para convertirse en líder en 1978 y, antes de aceptar, él consiguió un acuerdo para introducir nuevas obras musicales en el repertorio. En ese momento Cobas continuó con el grupo, e Hilario Cuadras y Amado Machado se unieron. Ochoa introdujo el son como el elemento básico del grupo, y reforzó la percusión para equilibrar el contenido guajiro con un elemento africano. Aún más importantes fueron sus cualidades personales. Es un guitarrista acústico verdaderamente excepcional, con un estilo de canto cálido. A pesar de todo, tomó mucho tiempo para que los amantes de la música fuera de Cuba conocieran sobre el grupo. En este sentido la experiencia en Buena Vista tuvo un papel decisivo. En la serie de discos que siguieron a la película, Ochoa jugó un papel cada vez más prominente, y esto se reflejó en un aumento de las ventas de los álbumes del Cuarteto Patria, y en muchas giras por el extranjero para Ochoa y su grupo. El grupo se compone actualmente de Eliades Ochoa (líder, voz, guitarra), Humberto Ochoa (segunda guitarra, coro), Eglis Ochoa (maracas, güiro, coro), Guillermo Calderón (contrabajo), Roberto Torres (bongos, congas, coro). Otros músicos que han participado en algunos álbumes incluyen: ex líder Francisco Cobas de la O (segunda guiter, coro), Aristóteles Limonta (d. bajo, coro), Enrique Ochoa (segunda guitarra, coro), María Ochoa (voz), Aníbal Ávila Pacheco (trompeta, claves), José Ángel Martínez (m. bajo); ex miembro del Cuarteto Patria y tresero Rey Cabrera. Famosos veteranos que han grabado con el grupo son: Faustino Oramas (El Guayabero), Compay Segundo y Rey Caney, que lideró el grupo durante un tiempo en su juventud. El grupo está ahora dominado por la familia Ochoa, y se expande para grabaciones y giras según sea necesario. El grupo ha realizado giras por Guadalupe, Martinica, Granada, Curazao, Nicaragua, Brasil, República Dominicana, EE.UU. (Carnegie Hall de Nueva York), Canadá, España, Francia (Olympia de París), los Países Bajos, Italia y Japón. En el año 2001 fueron galardonados con el Premio de la Música de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE) [Premio Musical de la sociedad española de los autores, editores y artistas musicales] por el mejor álbum de música tradicional._ (wikipedia)
Cuarteto Patria - 1965-1981 (2000) Temas: 01. Si Yo Fuera Como Tu 02. Maldita Timidiz 03. Te Vi En Mi Jardin 04. Quiereme Mucho 05. Dulce Realidad 06. A Tu Retrato 07. Si Yo Fuera Como Tu 08. Pregon Santiaguera 09. Ya Llegaron Los Compadred 10. El Manisero 11. Le Dije A Una Rosa 12. Llora Mi Neva 13. Teje Que Teje 14. Cristinita 15. La Gioconda 16. A Una Coqueta 17. Cuando El Rio Suena 18. En Casa De Pedro El Cojo 19. La Olla De Elsa
El sueño de Julio Bequé "El Africano" se está realizando. El gentilicio le viene de su abuela, lucumí de nacimiento y practicante de la cultura yoruba, religión que también abraza Julio y a la cual dedica este proyecto, que destila en cada una de sus vibraciones sincretismo. Este empeño viene gestándose hace mucho tiempo y eso, paciencia aparte, ha servido para que madure y tenga incorporada la sabiduría y la seriedad de la meditación y el asentamiento de años de duro trabajo, que nos entregan un producto acabado que va a dar que hablar en el mundo y que, sin dudas dejará huellas. Obras como Tambores batá, Los Chucheros de Ayer o Salsacumbiando son antológicas . De sus viajes por Colombia asimiló Julio el esquema de la cumbia y lo funde ahora con la polirritmia de los tambores batá, con la cadencia mágica de tumbadoras , bongoes y claves para llegar a lo que se ha llamado la cumbia son. Julio Bequé el africano, merece este sueño realizado y el público que disfrutará muchísimo de su música merece el corazón que se le ha puesto al componerla y ejecutarla._Rigoberto Otaño Laffitte (Nació en Cuba el 14 de junio de 1930 y murió en Cuba el 8 de marzo de 2010)
Julio “El Africano” Bequé y su Cumbia Son - Salsacumbiando (1997) Temas: 01. Tambores Bata 02. La Cumbiela 03. ¡Ay! Me Duele 04. Hara Kiri 05. El Camion 06. Juan Pampiro 07. Los Chucheros De Ayer 08. Oyeme Puchucha 09. Ayer No Es Hoy 10. Salsacumbiando 11. La Clave Majadera 12. Para la Cumbia Musicos participantes: Voces: Amado Dedeu (1);Alberto Prats (2,4,5,8,12); Reverso y Cary Dolet (3,9); Reverso (6,7,10,11) Piano: Rubén González (1,7,9,10,11); José González (2,3,4,5,6,12) Batá: Trinidad Torregoza (12); Jesús Pérez Puentes (2,3,4,5); Cristobal Larrinaga (1,10,11); Arturo Martínez (1,9); Santiago Garzón Rell (1,9,10,11) ; Mario Facundo Rodríguez (1) Paila: Blas Egües Tumba: Habichuela (2,3,4,5,6,8,12); Mario Ortega (1,7,9,10,11) Clave: Amado Dedeu (1,7,9,10,11) Güiro chéquere: Arturo Martínez (1,7,9,10,11) Bajo: Juan Formell (2,3,4,5,6,8, 12); Emérito López (1,7,9,10,11) Bongó: Nelson Izquierdo (1,7,9,10,11) Tres: Ñino Rivera (2,3,4,5,6,8,12); Emilio José Ramos; (7,10,11) Trompetas: Adrian López (1,7,9,10,11); Eduardo Sánchez (1,7,9,10,11); Femando Sánchez (1,7,9,10,11); Jorge Varona (2,3,4,5,6,8,12); Andrés Castro (2,3,4,5,6,8,12) Trombones: Jorge Aquino (1,7,9,10,11); Roberto Fonseca (1,7,9); José Eugenio Alvarez; (1,7,9) Coro: Amado Dedeu (1,7,9,10,11); Cary Dolet (1,7,9,10,11); José Vasallo (Reverso) (1,7,9,10,11); Ignacio Aymé Castro (1,7,9,10,11); Dolores Banguela N. (1,7,9,10,11) Producción: Julio Bequé "El Africano" Los temas son de: Julio Bequé "El Africano" Arreglos: Richard Aymé (1,7,9,10,11); Joaquín Mendive (2,4,5,8,12); Rey Díaz (3,6) Direción musical: Richard Aymé
Hilario Durán (nacido en 1953, La Habana ) es un pianista de jazz cubano-canadiense.compositor, productor y profesor cubano comenzó su educación musical en el Conservatorio Amadeo Roldán de La Habana, con 8 años no se apartaba del piano, su madre tenía a menudo que cerrar la tapa con llave para que dejara de tocarlo, para él era como un juguete. Durante 10 años trabajó como pianista y arreglista en la banda del trompetista cubano Arturo Sandoval. Ha participado en importantes festivales de Jazz, entre ellos el de Barranquilla en Colombia y ha compartido el escenario con figuras de renombre en el mundo de la música, entre ellos,Dizzy Gillespie, Michael Leghrand, Jane Bunnett, Dave Valentìny Michael Brecker. En 1990 creó su propia banda "Perspectiva" con la que viajó por América Latina y Europa con gran éxito y aceptación por parte de la crítica y el público. De esta etapa son sus discos: "Tiembla Tierra" y "Buscando cuerdas", así como su actuación en el conocido Ronnie Scott.
Su primer álbum en solitario "Canción de Francisco" fue lanzado en 1996, y un año más tarde consolida nuevamente su anterior éxito con el disco"Asesino Tumba", en el cual participan los conocidos percusionistas de la Isla: Tata Güines y Changuito. A partir de 1998 reside con su familia en Canadá, país donde lanza su tercer disco "Habana nocturna", un fonograma donde se siente en todo momento el verdadero jazz cubano. A la par de su labor como músico Hilario Durán ha trabajado en Canadá como profesor de piano de la Universidad de Humber, Toronto, y en Carleton, Ottawa. Ha sido por muchos años miembro prominente de la banda canadiense del Afro-Cubano de La Habana de Janet Bunnett. Su último disco "Habana Remembert" es un compendio de música cubana en la que comparte con diferentes músicos cubanos y extranjeros, entre ellos el saxofonista canadiense, Phil Dwyer. Este disco tiene famosas piezas de las orquesta Aragón, Rumba Habana y del gran Benny Moré y en ella se combinan diferentes géneros que abarcan desde el cha-cha-chá hasta la guaracha y el mambo._(ecured) Más información relacionada
Hilario Durán - Christmas Salsa (2003) Temas: 01. Te Deseo Feliz Navidad (We Wish You a Merry Christmas) 02. Winter Wonderland 03. Carolina de las Campanas (Carol Of The Bells) 04. Santa Claus Viene a la Ciudad (Santa Claus Is Coming To Town) 05. Feliz Navidad 06. Cascabel (Jingle Bells) 07. El Tamborilero 08.Venid, Adoremos (O Come All Ye Faithful) 09.Regocijad Jesus Nacio (Joy To The World) 10. Noche Sagrada (O Holy Night) 11. A Media Noche Se Oyo (It Came Upon a Midnight Clear) 12. Noche de Paz (Silent Night) 13. Qué Nino Es Esté? (What Child Is This?)
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Brian Eno - Film Music 1976-2020
-
* Las recopilaciones de música de cine ofrecen una visión única de la obra
de un compositor, pero para un artista tan prolífico como Brian Eno, parece...
Tiganá Santana - Caçada Noturna (2024)
-
*Caçada Noturna* es el séptimo álbum del talentoso artista brasileño *Tiganá
Santana*, de Bahía, que combina a la perfección géneros como MPB (Música
Popu...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.