
Su música no es otra muestra más de fusión, es el resultado de años de esfuerzos junto al saxofón, su instrumento vital. Pero el camino fue largo para llegar a él. Su padre, el célebre saxofonista de la década de 1960 y 1970, Julio Arnedo, le ayudó a entender que la música, para no perder su magia, no podía convertirse en una profesión. A los once años Antonio comienza a rasgar una guitarra de oído. Poco después toma las clases básicas para aprender a tocar flauta dulce leyendo el pentagrama. Pero como él mismo lo ve ahora, se sentía un desastre, por lo que decide cambiar de camino.
A los diecinueve años, estudiando geología en la Universidad Nacional de Bogotá, consigue a un precio increíble un saxofón por parte de un amigo de su padre, para después venderlo a un mejor precio. Sin embargo, termina por conservarlo, aún sin saber cómo tocar ni leer bien partituras. El instrumento, por eso, apenas ocupaba instantes fugaces en aquellos años de su vida. Pero la música cada vez más ganaba terreno. Las noches bohemias de algunos de los bares del sector de la calle 93 de Bogotá logran sacarlo de la rutina de los libros, además de dejarle algunos pesos.

Solo una dedicación en cuerpo y alma le permite a Arnedo superar las dificultades de su tardío inicio en la música. Ensayando sin pausa, llegando a pesar cuarenta y siete kilos, Antonio se convierte en el inspirado y talentoso músico que conocemos hoy en día, llegando incluso a ser seleccionado para el concurso mundial de saxofón del Thelonious Monk Institute en 1991 y el Smithsonian Institute de Washington, en donde gana una beca para perfeccionar su formación en Boston.
De regreso al país compone la música de varios documentales y también la música previa de la cinta La estrategia del Caracol. Ha participado desde entonces en una producciones entre las que se destacan Macumbia de Francisco Zumaqué, su primera gran oportunidad de grabar, y Clásicos de la Provincia de Carlos Vives, con el que da a conocer su nombre en distintos círculos artísticos. Como compositor ha grabado cuatro discos, Travesía, Orígenes, Encuentros y Colombia, explorando su patria desde una visión universal como la que busca el jazz.

Lidera actualmente el Colectivo Colombia, que reúne diversos proyectos unidos por la pasión por la música colombiana y las posibilidades de exploración que ofrece en su mezcla con instrumentos de jazz y de rock, e incluso de sonidos electrónicos. Pocas cosas logran perturbar, a pesar de sus oficios, su rutina de ocho a diez horas frente a las partituras, más que por trabajo, por la búsqueda de soplos de vida por medio del saxofón._ (banrepcultural)
Antonio Arnedo - Colombia (2005)
Temas:
01. Alegre
02. The Goblin
03. Drawing
04. Blanqueno River
05. Salú
06. The Journey
07. Sad Allegory
08. Slow Pasillo
09. Variation
10. Cumbia Cienaguera
11. Suspense
12. The Journey (gaita Solo)
13. Drawing (take 2)
Musicos:
Antonio Arnedo-Composer, Flute, Gaita, Piano, Primary Artist, Producer, Saxophone, Text
Satoshi Takeishi-Composer, Percussion, Xylophone
Ben Monder -Guitar
Jairo Moreno-Double Bass
Bruce Saunders-Tiple