.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Nettai Tropical Jazz Big Band - My Favorite

Este japonés basado en 20 piezas para orquesta toca la empuñadura en la mayoría de los estilos de latín, pero el pop, el jazz y la música funk influencias in fluencia Líder / percusionista Carlos Kanno demuestra un cierto dinamismo en su dirección del grupo. A medida que siga desarrollando un repertorio, que muestran una gran experiencia en la asimilación de sus héroes, y sus originales canciones afro-cubanos muestran gran promesa. Si bien no están solos remachar constantemente son bastante buenas y no exagerar su caso. Las mejores piezas son instrumentales como la urgente decente mambo "Epoca de Oro", de Puerto Rico basado, flauta y trompeta informó silenciado "Bitter Sweet Bomba", bien 6 / 8 ranura de "Ruinas", y el calor del piano montuno de salir de vientos y el crepitar de burbujas de percusión "prende el Fuego". Mezcla los géneros, está la garra stacatto, salsa, swing a la melodía de "Mis cosas favoritas", y un peculiar acelerado ritmo más lento, pero la línea del conocido "Canta, Canta, Canta" repleto de hokey femenino voces. "Por Que No?" es un fácil latinish a la luz de balancín con una sección y fliscorno Taisei Aoki en el pianica / melódica, suena como si una brisa armónica. En el menú del lado de la recta r & b funk número "Got To Be Rea", más bien ordenado latín funk tratamiento de "I Can't Stop Loving You", y Kanno cantar como Steve Lawrence en Inglés letra de "Cherry Pink y Apple Blossom White. " El Zinger es Randy Brecker definitivo Funker skunk "Rocks", en el viento resplendant saturados contrapunto en el puente, una muy buena re-creación. Nettai se mejora con la edad, y a medida que crecen más hacia el individualismo que traerá más de jugo de carne y de la tabla. ~ Michael G. Nastos, All Music Guide

Mas información relacionada

Nettai Tropical Jazz Big Band - My Favorite (2000)


Temas:
01- Epoca De Oro
02- My Favorite Things
03- Got To Be Real
04- Sing, Sing, Sing
05- Por Que No?
06- Rocks
07- Bitter Sweet Bomba (Bitter Sweet Samba)
08- Ruinas
09- Cherry Pink And Apple Blossom White
10- I Can't Stop Loving You
11- Prende El Fuego

Musicos:
Carlos Kanno-Percussion
Salt Shionoya-Piano
Getao Takahashi-Bass
Akira Jinbo-Drums
Michiaki Tanaka-Percussion
Cosmos Kapitza-Percussion
Gen Ogimi-Percussion

Shiro Sasaki-Trumpet
Masanor Suzuki-Trumpet
Kenji Matsushima-Trumpet

Sho Okumura-Trumpet
Hideaki Nakaji-Trombone
Dairo Miyamoto-Bass Saxophone
Taisei Aoki-Trombone
Kan Nishida-Bass Trombone
Kazuhiko Kondo-Alto Saxophone
Masahiro Fujioka-Alto Saxophone
Manteru Nonoda-Tenor Saxophone

Dave Siebels with Gordon Goodwin's Big Phat Band

                                                                               

El veterano organista, compositor y arreglista Dave Siebels suena como si estuviera completamente cómodo y en casa como invitado de la aclamada Big Phat Band del pianista Gordon Goodwin. Funk contemporáneo, temas modernos de big band y un poco de bebop forman el núcleo de la banda, que interpreta una mezcla de standards, temas pop y siete originales de Siebels, incluyendo seis arreglos de Goodwin y dos temas de grupos más pequeños. La música es bastante predecible, pero solistas de renombre como el guitarrista Grant Geissman, el saxofonista tenor Brian Scanlon, el trombonista Andy Martin, el saxofonista alto Eric Marienthal y el flautista Sal Lozano aparecen y aumentan el cociente creativo de la banda. El propio Siebels prefiere las corcheas cuando hace jams o toca detrás de la big band, como en tres de sus temas, el elegante funk-to-bop de apertura «The Coupe», el skunk funk a lo Brecker Brothers «Not That There's Anything Wrong with That», y el fresco walking «Da Blues», donde toca más líneas al unísono con la sección de vientos. «Sort of Like a Samba» es realmente brasileña con un quinteto solo, mientras que “The Eleventh Hour” es otro típico número funky, con Goodwin cambiando al saxo tenor para un solo. 
Hay una versión creíble del clásico favorito de los organistas cool de Neal Hefti «Girl Talk» (con Geissman) y una entusiasta y divertida toma del tema boogaloo groove de Lalo Schifrin «The Cat». I Wish» de Stevie Wonder es una adaptación inteligente, especialmente en su compleja introducción, en la que se encadenan diferentes cambios de tonalidad antes de pasar a la conocida melodía funk directa que todo el mundo conoce. Lamentablemente, la big band y los pequeños conjuntos pierden impulso durante «The Gospel According to Hammond» y «I Love You Even More Again», melodías sobre las que es difícil expresar mucho entusiasmo. Aunque Siebels es un organista competente, está en el tercio inferior de favoritos. Una fecha en trío sería bienvenida para escuchar cómo puede estirarse eficazmente con un combo más desnudo, para que los oyentes puedan evaluar sus verdaderos colores. ~ Michael G. Nastos (allmusic)
                                                                        
                                                                         

Dave Siebels with Gordon Goodwin's Big Phat Band (2008)

Temas:
01. The Coupe
02. Not That There's Anything Wrong With That
03. Da Blues
04. Girl Talk
05. I Wish
06. The Gospel According To Hammond
07. I Love You Even More Again
08. The Cat
09. Sort Of Like A Samba
10. The Eleventh Hour

Musicos:
Dave Siebels (Composición, arreglos, teclados, órgano)
Gordon Goodwin (Piano, saxo tenor, arreglista, director)
Rick Shaw (Bajo)
Bernie Dresel (Batería)
Dave Spurr (Batería)
Grant Geissman (Guitarra)
Brad Dutz (Percusión)
Eric Marienthal (Saxo alto)
Brian Scanlon (Saxo tenor)
Ed «Edgardo» Smart (Sax tenor)
Jay Mason (Saxo barítono)
Jeff Driskill (Saxo tenor)
Sal Lozano (Flauta, saxo alto)
Andy Martin (Trombón)
Charlie Morillas (Trombón)
Alexander Iles (Trombón)
Craig Ware (Trombón bajo)
Roy Wiegand (Trompeta)
Wayne Bergeron (Trompeta)
Dan Savant (Trompeta)
Pete DeSiena (Trompeta)
Dan Fornero (Trompeta)

sábado, 5 de septiembre de 2009

Vince Mendoza - Instructions Inside

Vince Mendoza arreglador combinan muchos elementos dispares y las voces en un único sobre la música de este CD, que gestiona a la vez comercial y artísticamente satisfactorio. Ya se trate de Bob Mintzer (en tenor y soprano), Joe Lovano (tenor, alto y soprano), o el trompetista Randy Brecker, es solista de jazz de la nota en prácticamente todas las pistas; guitarristas John Scofield y Ralph Towner también muchos momentos de interés . Mendoza originales son difíciles para los jugadores sin ser demasiado esotérico al oyente más casual y abarcan una amplia gama de estados de ánimo. Mendoza utiliza muchos tipos de instrumentación, a partir de una pieza de latón 13-lleno de conjunto sobre el "Desfile de Jung" para piano solo de la Gloria Cheng en "Corazones en París." Este estimulante y constantemente sorprendente noticia es que vale la pena visitar. ~ Scott Yanow, All Music Guide


Vince Mendoza - Instructions Inside (1991)

Temas:
01- Spirit Moves
02- Slowly I Turn
03- Will I Live
04- Say We Did
05- Jung Parade
06- Steady Wonder
07- Faithkeep
08- New World
09- Hearts in Part

Musicos:
Vince Mendoza - production, arranger, composer and director
Randy Brecker (solo), Lew Soloff, Marvin Stamm - trumpet
Jerry Peel, Bob Carlisle - french horn
Dave Taylor - bass trombone
Dave Braynard - tuba
Bob Mintzer (tenor&soprano saxophone), Joe Lovano (soprano & tenor saxophone) - woodwinds
Judd Miller - electronic valve instrument (EVI)
Gloria Cheng-piano :
John Scofield, Ralph Towner - guitar
Will Lee - bass
Peter Erskine - drums
Don Alias, Manolo Badrena, Alex Acuna - percussion

Tirso Duarte - Si la vida te dice baila

Después de grabar con Pupy y los que Son, Son lo que se considera uno de los mejores álbums de Timba en los últimos 5 años, muchos querrán saber cómo puede ser que Tirso Duarte sobrepase eso. Simplemente, con grabar su propio CD de Timba clásica!

Esta grabación te encadena desde el primer tema, "Juras decir la verdad", sin liberarte. "Mi Vecina" tiene ese sonido de Pupy que te hace pensar, ¿quién influenció a quién? El coro es contagioso y los trombones arrancan el techo! En este tema destaca el primer amor de Tirso: el piano, y él te cuenta, "ese tumbao del piano el que lo toca soy yo". ¡Fenomenal!

"Confianza" empieza como un tema lento de Timba y sin previo aviso se convierte en un mini-tributo a Compay Segundo. La canción cambia al "Chan chan" y Tirso improvisa encima del coro dándonos escalofríos!

Dos clásicos de Duarte renacen aquí aquí con un estilo más salsero que en las versiones originales: "El riqui ricón" con el tumbao del piano y el bajo, junto a los vocales de Tirso son como un "menage a troi", dándole una buena competencia al agasajo de la teta de Janet. Otro tema clásico es "El charanguero mayor". Este tema también tiene más sabor a salsa, atrayendo así a los que no son fanáticos de la Timba y aún aprovechando el gancho de Bob Marley, "No woman, no cry".

El CD cierra con una impresionante descarga moderna, "Tiene de todo" dándoles una oportunidad a los músicos de destacarse. Pero es la entrega de Tirso la que eleva esta canción. Podrás darte cuenta de que está inspirado con esta: su fraseo es intocable y el piano, ñó, qué tumbao!

Para muchos (yo incluido), Tirso Duarte fue un "clon" de Mayito Rivera. Pero con este CD, nos hace callar a todos! De hecho, esta es la grabación que todos pensábamos que Mayito produciera con su primer álbum como solista.

Sin lugar a duda, Tirso y co-Director Musical Maikel Blanco han creado un clásico!.~Omar Walker

Tirso Duarte - Si la vida te dice baila (2004)

Temas:
01- Juras decir la verdad
02- El riqui ricón
03- Mi vecina
04- Charanguero mayor
05- Eso que me pides
06- Confianza
07- Si la vida te dice baila
08- La pelea
09- Me fallastes
10. Déjala que corra
11. Tiene de todo

Musicos:
Tirso Duarte-Piano, voz y coros
Maikel Blanco-Timbal
Rafael Cha Limonta-Bajo
Oswaldo Huerta-Bongó
Jorge L. Torres-Conga
Fidel Camue-Trombón
Ulises Benavides-Trombón
Jesus Chapottin-Trompeta
Eloy Abreu-Trompeta
Carlos Amores-Güiro
Javier Verdugo-Maracas
Bárbaro Lopes-Coros
Ciso Guanche-Coros

jueves, 3 de septiembre de 2009

Dave Grusin and the NY-LA Dream Band

Dave Grusin ha producido, arreglado, y tocado lo suficiente las sesiones de grabación para saber lo que distingue a los mejores músicos de estudio. Las estrellas cierto período de más de Sidemen. Se extienden sus capacidades hasta el punto donde se convierten en participantes en el proceso creativo de un artista de grabación. Como Grusin mismo ha dicho, "les importa." El N.Y. / L.A. Dream Band es una fantasía, Dave Grusin llegado a la vida de los músicos mejores en la costa este y oeste, se reunieron para una noche especial de la música.

El ambiente exótico de este evento concierto tuvo lugar en el Budokan de Tokio, el lugar número uno en Japón.

Mas información relacionada

Dave Grusin and the NY-LA Dream Band (1982)

Temas:
01- Shuffle City
02- Count Down
03- Serengetti Walk
04- Theme From The ‘’Champ’’ What Matters Most
05- Number 8
06- Three Days Of The Condor
07- Summer Sketches ‘82

Musicos:
Dave Grusin - Acoustic piano, Rhodes Electric Piano, OBX Synthesizer, Vocoder
Don Grusin - CP70 Piano, Rhodes Electric Piano, Clavinet, OBX Synthesizer
Lee Ritenour - Electric Guitar, Acoustic Guitar
Eric Gale - Electric Guitar
Steve Gadd - Drums
Anthony Jackson - Electric Bass Guitar, Contrabass Guitar
Rubens Bassini - Percussion
George Young - Tenor, Alto, Soprano Saxophones, Flute, Piccolo
Tiger Okoshi - Trumpet, Flugel Horn
with The Dream Orchestra
Featuring: The NHK Strings, The Tokyo Brass Ensemble

martes, 1 de septiembre de 2009

Calle Real - Me lo gané



Calle Real es un grupo de Timba de Suecia fundada en 1999. Calle Real actualmente tiene doce miembros que tocan una timba moderna con influencias del pop. El grupo tiene un sonido distinto agregando algunos elementos del rock, funk, R&B y especialmente pop, que no es usual considerando que los miembros del grupo crecieron con MTV.

El grupo fue fundado a finales de 1999 por Patricio Sobrado, inicialmente un trío que tocaba canciones cubanas antiguas al puro estilo de Buena Vista Social Club. Luego nuevos músicos se unieron a la banda y otros se fueron cambiando el estilo a la timba. Muchos de los músicos de Calle Real pasaron periodos en Cuba estudiando música, pero sólo uno de ellos es Cubano, Rickard Valdés (mitad sueco), quien además es hijo del legendario pianista Bebo Valdés. El grupo es de diversas etnias, Patricio Sobrados es de origen Chileno, mientras que el trompetista Jacek Onuskiewicz y el trombonista Cezary Tomaszewski son de Polonia, todos ellos crecieron en Suecia.





Calle Real - Me lo gané (2009)

Temas:
01-Somos familia
02-El amigo José
03-Me lo gané
04-Jugando Súper Mario Bross
05-El anillo
06-Los dos sabemos
07-La eternidad del amor
08-Mi melodía
09-El Dony
10-Ábreme la puerta
11-Loco

Musicos:
Patricio Sobrado - Tres, coros y líder de la banda
Thomas Sebastian Eby - Voz
Karl Frid - Güiro, coros y trombón
Kristian Persson - Trombón
Magnus Wiklund - Trombón
Petter Linde - Trompeta
Jacek Onuskiewicz - Trompeta
Gunnar Thullberg - Teclado y guitarra
Andreas Unge - Bajo
Rickard Valdés - Congas y timbales
Harry Wallin - Batería y timbales
Michel Zitron - Coros
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs