.

domingo, 12 de marzo de 2017

Gregorio Hernandez El Goyo - La Rumba es Cubana Su Historia


Este disco recoge, por primera vez, la historia de la rumba cubana. Comienza con los bandos y coros de clave, sigue con las rumbas del tiempo de España, el yambú, su majestad el guaguancó y la columbia, en sus diversos estilos, y refleja todas las incorporaciones intergenéricas que ha asimilado esta música maravillosa.

El guaguancó nace, a fines del siglo XIX, en los barrios suburbanos de La Habana y Matanzas. Tiene como antecedente el yambú, y como centro germinador los famosos coros de los diversos barrios. Y luego el solar, la barra del bodegón, la esquina ... La columbia, en cambio, surge en las zonas rurales de la región matancera, con evidente influencia de las makaguas congas y los toques de bembé; en la capital adquiere otra fisonomía, incorporando la décima y otras característícas de estilo.

En su inicio la rumba se interpretó con dos tambores -o u n cajón y u na cajita de velas-, un par de claves para marcar el tiempo, y dos palitos percutidos sobre la barriga de la tumbadora o el cajón, a la manera del Obón-ltón de los abakuás. Luego se han usado tres tambores -tumbador, tres dos y quinto-, una cajita, tronco de caña, o algún tipo de madera, donde se percute con dos cucharas o palitos, y la  insustituíble clave,  aunque a veces se agrega un güiro o chequeré.
Se abre este panorama histórico con un bando de calle matancero. Esta era una forma que adoptaba la rumba en el momento de su llegada a las ciudades, y tenía lugar cuando los cabildos afrocubanos salían a las calles en los días de Navidad o en sus fiestas de aniversario. Como contraparte figura un coro de clave habanero, La moralidad, que junto a otras agrupaciones famosas como El Arpa de Oro, La Unión, El Timbre de Oro, alegraban las celebraciones en los barrios con sus armónicos cantos.

Además de la rumba mimética, humorística, representada por el clásico Mamabuela, figuran los coros de guaguancó que caracterizaron a los barrios folklóricos de La Habana, siendo memorables los encuentros entre El Paso Franco y Los Roncos, que aquí reproduce el Coro Folklórico Nacional . El yambú está presente con el inmortal Ave María Morena, mientras la columbia matancera aparece en su forma típica con el rítmico Aserendé. Le siguen varios guaguancós antológicos: Cuando del Africa salí, cuya forma de acompañamiento recrea la manera típica de tocar el guaguancó en Matanzas antes de la irrupción del estilo Muñequitos - y que se graba por primera vez - El Botellero, así como el conocido Vive Bien_y el importantísimo Los Muñequitos, que conmovió al mundo rumbero, haciendo cambiar la forma interpretativa, y marcando un antes y después a partir de su irrupción en las victrolas de toda Cuba .

Nanasagué es una columbia estilo habanero, que nos permite calibrar la interpretación de uno de los más grandes cantores de esta modalidad: Miguel Angel Mesa, de la dinastía de los Aspirina.

Otro momento único es la versión guaguancoseada que regala Mario Dreke "Chavalonga" del bolero Algo de ti, demostrando la ductilidad de los ritmos cubanos, que se pueden fundir gracias a su común cordón umbilical. Lo que secede con la Virgen de la Macarena, en tiempo de guaguancó, que exhibe la maestría de Zenaida Armenteros.

Interesante la reconstrucción que hace Gregorio Hernández, con el tres de un matancero de estirpe, Papi Oviedo, del Omelé, en la forma que a portaron Los muñequitos. Y, como contraste, aparece la forma actual que adopta el toque rumbero, al estilo guarapachanguero, que ha revolucionado el esquema rítmico, percutivo, así como la manera de decir; aparece en la voz de sus creadores, los chinitos de la Korea, y el grupo Abbilona. La síncopa, el contratiempo, la polirritmia, dan fisonomía al guarapachangueo. Esta impronta se hace patente en Soy Mexicano, una rumba algo surrealista con influjo de ranchera.

Y lo último, la rumba-rap, muestra de la capacidad de renovación del género. El rap, nacido en las calles de Harlem, y la rumba surgida en las calles de La Habana y Matanzas, se hermanan a través del tiempo y la geografía, fieles a sus comunes raíces afroamericanas. Aunque siempre alza su bandera la rumba tradicional, que es cubana, como recuerda el legendario Eulogio Abreu "El Amaliano". El colofón lo pone una rumba improvisada, similar a la que puede nacer, cualquier día, en una sala, un patio de solar, un banco "Roncona"'; Chano Pozo, Agustín Gutiérrez, Florencia Calle, Alberto Zayas, Gonzalo Asencio "Tío Tom"; Saldiguera y Virulilla, Evaristo Aparicio "El Pícaro"; Calixto de parque, una barra iluminada, en algún punto de la Isla. Mientras existan rumberos.

Sin dudas este álbum constituye un homena je a los grandes, que han abonado el camino, desde Ignacio Piñeiro, pasando por José Rosario Oviedo "Malanga", Agustín Pina, Benito González Callava, Esteban Vega "Chachá", y tantos otros.

Una constelación de estrellas, participa en estas grabaciones. El grupo Obá-llú aporta la base percusiva y los coros, mientras son invitados tamboreros excepcionales como Maximino Duquesne "Moroquinto", Daniel Rodríguez, Angel González, Mario Jaúregui 'Aspirina", Esteban Vega "Chachá"; Justo y Gerardo Pelladito; la nómina  de solistas incluye las voces de Zenaida Armenteros, Miguel Angel Mesa, Claudina Calzado, Miguel Chapottín, Eulogio Abreu "el Amaliano", Mario Dreke "Chavalonga", Yelién Cazado, los cantantes de Los Muñequitos, los chinitos de Abbilona, todos bajo la impronta del gran Gurú rumbero Gregorio "Goyo" Hernández.

Historia de la rumba cubana. Síntesis de lo mejor de la música más telúrica que ha generado el pueblo nuestro. Homenaje al género y a los que han sabido mantenerlo vivo a través del tiempo, en Cuba y en el mundo entero. Cultura ancestral, que contiene en sí toda la gracia, el sabor, la espontaneidad, y también, por qué no, el dolor que durante siglos ha experimentado el estrato humilde de este crisol caribeño, en que se abrazan el rezo yoruba, el grito congo, la fuerza abakuá, el cantejondo andaluz, todo mezclado._Helio Orovio





Gregorio Hernandez El Goyo - La Rumba es Cubana Su Historia (2001)

Temas:
01. Bando de calle (Gregorio  Hernández) 
02. La Moralidad (Gregorio Hernández)
03. Descarga rumbera
04. Mamabuela  (Gregorio  Hernández)
05. Hoy pregunta el Paso Franco (Tomás Eriza, Zuzana Calzado)
06. Oué pan te comiste (Ignacio Piñeiro, Zuzana Calzado) 
07. Avemaría Morena (Miguel Chapotín)
08. Aserendé  (Gregorio  Hernández)
09. Cuando del África  salí (Gregorio  Hernández)
10. El botellero  (Gregorio Hernndez)
11. El vive bien  (La sopita en botella)  (Gregorio  Hernfodez)
12. Los Muñequitos  (Rafael Navarro,  Israel Verrier, Baldomero R. Care) 
13. Nana sawe (Miguel A. Mesa)
14. Algo de tí  (Mario D. Alfonso)
15. La macarena (Guillermina Z. Armenteros)
16. Omelé (Gregorio Hernández, Israel Verrier, Baldomero R. Care)
17. Guarapachangueo (Reynaldo López)
18. El mexicano (Gregorio  Hernández)
19. Rumba Rap (Gregario Hernéndez, Yelién Cazado)
20. La Rumba es cubana  (Eulogio Abreu) 

Musicos:
Voces  solistas:
Gregorio  Hernández  Ríos
Miguel Chapotín Beltrán
Zuzana Claudina Calzado
Yelien Cazado García
Rafael Navarro Pujada
Israel Verrier Jiménez
Baldomero  Ricardo Care Gómez
Reynaldo López
Eulogio Abreu "El Amaliano"
Mario  Dreke  Alfonso "Chavalonga"
Guillermina Zenaida Armenteros Calvo

Coros:
Gregorio  Hernández  Ríos
Lázaro  Gregario  Hernández  Junco
Daniel Rodríguez Morales
Bárbara Yanet Martínez Hernández
Yelien Cazado García
Estrella Marina  Sánchez Herrera
Osvaldo Martínez Fistó
Maximino Duquesne Martínez
Ricardo Eulogio Corominas Chirino
Daniel Stable Pérez
María  Luisa  Guerra Suárez

Percusión:
Maximino Duquesne Martínez
Juan Alberto Orta Salazar
Gerardo Pelladito Hernández
Justo Pelladito  Hernández
Daniel Rodríguez Morales
Darío Rivero Yelázquez
Ricardo Eulogio Corominas Chirino
Gregario Hernández Ríos "Gayo"
Gabriel Rodríguez Pedroso
Guillermo Escolástico Triana Crespo
Pedro Pablo Valdés Rodríguez
Lázaro Gregario  Hernández Junco
Mario Janegui Francis
Daniel Stable Pérez
Osvaldo Martínez Fistó
Bárbara Yanet Martínez Hernández
Esteban  Domingo "Chachá" Vega Bacallao
Diosdado Ramos Cruz
Gilberto Oviedo La Pontilla
Rafael Navarro Pujada
Pedro López
lrián López
Angel  González Vila

No hay comentarios :

Publicar un comentario

El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs