La Orquesta América alcanzó gran popularidad en Cuba en los años 1953 y 1954, en los que se dieron a conocer como 'los creadores del cha-cha-cha' . Una época en la que estaba integrada por su fundador Ninón Mondejar, director y cantante; Enrique Jorrín y Antonio Sánchez 'Musiquita' violínes; Juanito Ramos, fiauta; Alex Sosa, piano; Manuel Montejo 'Camagüey', contrabajo; Julio Salas, tumbadora; Augusto Barcia, timbal y Gustavo Tamayo, güiro.
Los continuos éxitos que tenían sus discos trascendieron también fuera de Cuba. En noviembre de 1954, por mediación de la bailarina cubana Ninón Sevilla, residente en México e introductora de Perez Prado unos años antes, la América fue contratada para actuar en la capital azteca. Una de las razones, se cuenta, que fue debida a que Pérez Prado dió a conocer el mambo en México y por esta razón se creyó que podría suceder lo mismo con el cha-chachá.
Antes de viajar a la capital mejicana y por divergencias profesionales el violinista y arreglista de la orquesta, Enrique Jorrín fue excluido de la orquesta por Ninón, ya que aquel se consideraba como único creador del nuevo ritmo, algo, que Ninón, como director de la orquesta, también reivindicaba. Jorrín fue reemplazado por Ignacio Berroa y agregándose también a Felix Reina que pasó a ser segundo violín.
Al mes de llegar a México, algunos de los miembros de la América encabezados por el fiautista Juanito Ramos decidieron regresar a Cuba, por discrepancias con Ninón. Ellos fueron, además de Ramos, 'Musiquita", 'Camagüey', Tamayo, Berroa y Salas. Una vez en La Habana, decidieron reorganizar la orquesta, y para ello contrataron al pianista del cabaret Sans Souci, Rubén González, al timbalero Pascualito Hernández y a los cantantes Tony Raimat y Cheo Junco, dandose a conocer con el nombre de Orquesta América del 55, para diferenciarla de la otra.
Con la América de Ninón Mondejar triunfando en México, su plaza en Cuba quedaba libre para la nueva formación, que bajo la dirección de Juanito Ramos seguiría con la linea de éxitos y el repertorio de la original, además de incorporar a su repertorio nuevas composiciones en su mayoría de su músico más prolífico: Antonio Sánchez 'Musiquita', que por su función de arreglista resultó para esta formación tan importante como Jorrín lo fuera para la primera orquesta. Durante el tiempo que se mantuvo unida la Orquesta América del 55, actuó en Venezuela y entre los cerca de 20 títulos que dejó grabados, hubo uno que particularmente consiguió gran éxito: 'Los rnarcienos". Un cha-cha-cha de Rosendo Ruiz, que todavía hoy se versiona y se escucha con mucha frecuencia.
En estas grabaciones realizadas por la Orquesta América del 55 en La Habana entre 1955 y 1957, podemos tener la oportunidad de poder escuchar doce solos de piano de Rubén González (1, 2, 4, 6, 7, 8, la, 12, 14, 15, 18 Y 20) en lo que puede considerarse un documento ignorado hasta el momento, por estudiosos y especialistas del tema, que repetidas veces hicieron referencia a sus dudosas grabaciones con el conjunto de Arsenio Rodríguez. Tumbao Cuban Classics, consecuente con su linea de trabajo, ha rescatado estas grabaciones del olvido y tiene el gusto de ponerlas a disposición de las nuevas generaciones, que hoy aplauden al legendario pianista, a sus 81 años de edad.~ Jordi Pujol
Orquesta America Del 55 - Los Marcianos (2000)
Temas:
01. Bilongo (Guillermo Rodríguez Fiffe)(cha cha cha)
02. El Cha Cha Cha De Los Inocentes (Luis Pla)(cha cha cha)
03. Los Marcianos (Rosendo Ruíz)(cha cha cha)
04. Cayetana (Arsenio Rodríguez)(montuno cha)
05. El Vivo (Orlando Garcia)(cha cha cha)
06. Dejate Querer (Antonio Sánchez)(cha cha cha)
07. Cha Cha Cha Del Tránsito (Rosendo Ruiz Jr.)(cha cha cha)
08. Flojo 'E Pierna (Antonio Sánchez)(cha cha cha)
09. Abuglubú Abuglubá (Carlos Argentino)(cha cha cha)
10. Todos Bailan Mi Cha Cha Cha (Antonio Sánchez)(cha cha cha)
11. Sube Y Baja El Telón (Rosendo Ruiz Jr.)cha cha cha)
12. A Ti Te Quiero (Antonio Sánchez)(Cha Cha Cha)
13. Clases De Cha Cha Cha (Marmolejo-Márquez)(cha cha cha)
14. No Te Quedes Mirando (Humberto Jaumá)(cha cha cha)
15. Me Gusta El Cha Cha Cha (Pepe Delgado)(cha cha cha)
16. Vamos Para El Baile (Antonio Sánchez)(cha cha cha)
17. La Basura (Jorge Zamora)(cha cha cha)
18. Poco Pelo (Antonio Sánchez)(cha cha cha)
19. Cha Cha Cha En Swing (Antonio Sánchez)(cha cha cha)
20. Las Matanceras Son (Hidalgo Rodríguez)(cha cha cha)
Musicos:
Juanito Ramos (Flauta)
Antonio Sánchez "Musiquita" (Violín)
Ignacio Berroa (Violín)
Rubén González (Piano)
Manuel Montejo "Camagüey" (Contrabajo)
Pascualito Hernández (Timbales)
Gustavo Tamayo (Güiro)
Julio Salas (Tumbadora)
Tony Raimat (Voz)
"Cheo" Junco (Voz y claves)
Grabado en la Habana 1955-1957
QUE EXELENTE PAGINA Y MUY BUENOS APORTES
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarMi papa tocaba para América en ese tiempo. Alberto "el blanquito" Leal. tocaba timbales y bangos. Tengo sólo una foto de el. Pudiera usted saber algo más de el? rebeca
ResponderEliminar