Ya sexagenaria, la Orquesta Aragón celebra su cumpleaños en grande, con invitados de la talla del cantante congoleño Papa Wemba, la infaltable Omara Portuondo, Felo Bacallao y la familiar sorpresa de Cheo Feliciano, con un CD de longevo nombre: La charanga eterna. La pequeña charanga nace en Cienfuegos en 1939, organizada por el contrabajista Orestes Aragón Cantero, con el fin de hacer bailar danzón. Su primer nombre fue Rítmica Aragón. Por motivos de salud el contrabajista deja la orquesta en 1948 y lo releva en la batuta el violinista Rafael Lay, quien la bautiza con el nombre que todos conocemos. La dirige hasta 1982 cuando fallece a raíz de un accidente de transito. Sin embargo, la orquesta continúa su función, la de hacer gozar a todo el mundo, bajo la dirección de Rafael Lay hijo. En tiempos del chachachá, la orquesta se adueña de este ritmo. En esa época, en 1954 específicamente, se integra el flautista Richard Egües, para muchos la mejor flauta que ha dado el Caribe (estuvo en la orquesta hasta 1984). Con El Bodeguero, Nosotros o Pare Cochero, piezas de éxito internacional, sinónimos de la Aragón, se convierten en los reyes indiscutibles de este ritmo. La Revolución cubana los asume como embajadores culturales de la isla y por largo tiempo, son la única alternativa a la canción política que hasta hace poco las autoridades asumían como la música oficial. Afortunadamente, son un indiscutible patrimonio musical de Cuba, tanto así que, todos los lunes a mediodía desde hace más de cuarenta años, la Aragón mantiene un programa en Radio Progreso. Esta Aragón de este CD, más agresiva, más malandra pero charangosa y sabrosa como de costumbre, nos pone contentos con la pieza que canta Papa Wemba, un montuno, en idioma del Congo, que es para prestarle atención. Cheo Feliciano como en sus mejores momentos canta un son fino y delicado como él sólo sabe hacerlo. Felo Bacallao, uno de los cantantes pilares de la Aragón, quien actualmente está residenciado en Caracas, vuelve por todo el medio del sabor. Así sucesivamente, la sexagenaria orquesta deja un disco escrito para el alma y el cuerpo. Pa' bailar, gozar, y disfrutar, con buena música, la Aragón invita a celebrar la vida en esta charanga eterna.~anapapaya.com
Orquesta Aragón-La charanga eterna (1999) Temas: 01. Asi son bonco 02. Siboney (con Omara Portuaondo) 03. Me bote de guano (con Pancho Amat & Felo Bacallao) 04. No quiero llanto (con Papa Wemba) 05. Arrimate pa ca 06. Para sentirme mejor (con Felo Bacallao) 07. Son al son (con Cheo Feliciano) 08. El paso de encarnacion 09. La reina Isabel 10. Guacharumba 11. Mi son es un vacilon 12. Bruca manigua (con Pablo Santamaria) 13. Que camello que salchicha Musicos: Rafael Lay Bravo: violín, voz Dagoberto González: violín Lázaro González: violín Celso Valdés: violín Guillermo García: congas Inocente Álvarez: timbales José Palma: güiro Eduardo Rubio: flauta Roberto Espinoza: bajo Orlando Pérez: piano Ernesto Bacallao: voz Juan Carlos Villegas: voz Armando Amezaga: voz Omara Portuondo: voz Felo Bacallao: voz Papa Wemba: voz Cheo Feliciano: voz Pablo Santamaría: voz Pancho Amat: tres Juan Verdera: violoncello Grabado en La Habana en marzo y abril de 1999
Los Lecuona Cuban Boys era una orquesta popular cubana que recorrió el mundo durante más de cuarenta años. La banda fue fundada por Ernesto Lecuona, cuya función era la de un patrón-empresario. No llegó a tocar con la banda, pero a veces dio un recital de piano antes de que la banda tocaba. El núcleo de la banda fue elaborado en 1931 como Orquesta Encanto, la banda cambió su nombre a principios de 1934. De gira por Europa, en 1934, Lecuona regresó a Cuba, y Armando Oréfiche se hizo cargo de la banda en Europa. Ernesto les dio el don de su nombre, que, en ese momento, era una propiedad que vale la pena tener, y el derecho a utilizar un número de sus composiciones. El LCB era excepcional fuertes en los arreglos, composiciones y la calidad instrumental (la mayoría de ellos podría jugar dos o tres instrumentos). Su único punto débil fue la falta de un cantante cubano realmente de primer nivel, pero eso no era tan importante como podría parecer, ya que jugó tan a menudo a un público no-latinos. Algunos de sus cantantes pick-up podría cantar en Inglés, y muchos de sus números fueron instrumentales. La banda tocó toda la gama de la música popular cubana, pero su especialidad era la conga. A pesar de que fue quizás el primero que Eliseo Grenet compuso una conga en su estilo de baile de salón, fue sin duda el LCB que lo tomaron todo el mundo y la hizo famosa. El LCB era por lo tanto el conjunto primero en utilizar la conga tambor con regularidad en sus actuaciones, y no Arsenio Rodríguez, como a menudo se supone. La banda inicialmente se organizó como un colectivo, pero en la práctica Armando Oréfiche (compositor, arreglista, pianista) era el líder. Otros miembros de la banda fueron Jaruco "Ernesto Vázquez (trompetista, guitarrista, compositor, arreglista); Chiquito 'Adalberto' Oréfiche (saxo tenor y bongó), Agustín Bruguera (timbales, conga, voz), Gerardo Bruguera (saxo tenor y clarinete); Jesús Bertomeu (trombón), Jorge Domínguez (saxo alto, clarinete, violín), Daniel González (saxo alto, clarinete, violín), Guillermo Hernández (guitarra, tumba, güiro, maracas), Enrique López Rivero (trompeta) 1932-34; Alberto Rabagliati (voz), que efectúen 1934, más tarde Fernando Díaz y Luis Escalante fueron contratados como trompetistas reemplazo. La banda estuvo de gira por todo el mundo: los EE.UU., América Latina y Europa eran los principales tours. Cuando la Segunda Guerra Mundial estalló, la banda pasó a América Latina y continuaron su gira por allí. Después de la Segunda Guerra Mundial hubo una disputa dentro de la banda, que terminó en una división. Armando Oréfiche izquierda con unos pocos miembros, y empezaron los muchachos de La Habana Cuba, y el resto quedó bajo el antiguo nombre, con sede en Nueva York hasta 1960. Los Lecuona Cuban Boys continuaron de gira, y finalmente se retiró en 1975.~wikipedia.org
Lecuona Cuban Boys - Congas y Rumbas (1997) 01.Conga de La Havane (Ay sí, ay no) 02.Tabou 03.La conga de Jaruco 04.Tra ka tra 05.Cachita 06.La conga Blicoti 07.Amapola 08.Para Vigo me voy 09.María la O 10.Rumba internationale 11.Rumbas cubanas 12.Ojos negros (Les yeux noirs) 13.Panamá 14.Patica y mondonguito 15.La paloma - Cielito lindo 16.Cuba 17.La chaparrita 18.Mambo de Jaruco
Mo 'Guajiro itinerante es una comunidad que ha estado arando a través de Nueva York y Puerto Rico de la música latina y la escena del club desde 1995.
Reunir a sus miembros de los subterráneos, Central Park, y clases de baile. Recopilación de Sus miembros Desde El metro, El Parque Central, y clases de baile. Guajiro Mo 'ha llevado a cabo son cubano tradicional en lugares como el SOB's y Babalú en Nueva York, y el Anfiteatro Luis Muñoz Marín y Marriot Hotel en Puerto Rico. Guajiro en Mo 'ha Realizado hijo tradicional cubano en Lugares Como El SOB's y Babalú NY, y Anfiteatro Luis Muñoz Marín y Marriot Hotel en Puerto Rico. En febrero de 2001, la banda fue invitada a actuar en el prestigioso club de jazz "Half Note" en Atenas, Grecia tiene una formidable respuesta de la audiencia griega durante 11 noches. En febrero de 2001 La Banda Invitada FUE ACTUAR en un club de jazz El de prestigiosos "NOTA MEDIA" en Atenas, Grecia, Con Una Enorme Respuesta de la Audiencia Griega de 11 noches. Un pueblo alegre verdad sin fronteras, un Iowan, venezolanos y un puertorriqueño, colaborar en la música popular que el amor, la creación de melodías que no sólo echoe los de la campiña cubana, pero la captura única experiencia urbana de Mo'Guajiro. Un Verdadero pueblo alegre, sin fronteras, sin Iowan, venezolanos puertorriqueño y de las Naciones Unidas, colaborar en la música popular El amor Que, la Creación de canciones Que No Solo echoe Los de La Cubana, Pero la Captura Mo'Guajiro La Experiencia urbana excepcional.
Pueblo Alegre tiene sus raíces en Septeto Son de estilo y tallos en variaciones en temas como Cumambo, una mezcla del son y la cumbia. Pueblo Alegre sí Basa en Septeto Son de Estilo Los Tallos y de las Variaciones en Temas Como Cumambo, Una Mezcla y del hijo de la cumbia.
"La práctica Love", una conmovedora Boogaloo cantado en Inglés, añade un poco del sabor de la vieja escuela. "Práctica de Amor", Una conmovedora Boogaloo cantado en Inglés, ANADE Un poco de sabor la vieja Escuela uno. "Pueblo Alegre" es el feliz resultado del viaje de Mo'Guajioro a través de la gran ciudad, que es Nueva York. "Pueblo Alegre" El es feliz de los resultados por Mo'Guajioro del Viaje a Través de la Ciudad Gran, Qué es la Ciudad de Nueva York.~cdbaby.com
Temas: 01. Pueblo Alegre 02. Saludas 03. Caballo 04. Percusion 05. Gato Negro 06. Cumambo 07. Practice Love 08. Siempre Me Acuerdo De Ti 09. La Mona
Musicos: Jainardo Batista Sterling (vocals, percussion) Tony De Vivo (percussion, vocals) Aaron Halva (tres, guitar, vocals) Pedro Giraudo (bass, vocals) Jose Angel Scringer (percussion, vocals) Jude Duverger (guitar) Jennifer Vincent (bass) Naomi Bloch-Schartz (piano) Guido Gonzalez (trumpet) Ken Fradley (trumpet) Rafi Malkiel (trombone)
A cinco años de su muerte y cuando se cumpliría 83 años, sale un nuevo disco de la cantante cubana Celia Cruz compuesto por interpretaciones grabadas en vivo. Bajo el título, Su música por el mundo, el disco contiene la fotografía del pasaporte original con que la estrella de la salsa salió de Cuba en 1960. La colección incluye temas como Canto a La Habana, Que le den candela, La vida es un carnaval y Guantanamera, entre otras, así como fotografías suyas nunca antes vistas, informó el martes en comunicado de prensa la agencia de relaciones públicas F&F Media. "Desde los más variados escenarios del mundo, ella puso en alto la música tropical con su estilo e inagotable carisma, contagiando alegría y las ganas de vivir que aún se sienten al escuchar sus canciones", dijo el sello disquero Eventus Entertainment que publica la placa. Cruz, una de las mujeres más influyentes de la música latina, falleció en el 2003. La cantante quien solía aderezar sus canciones con el grito de "¡azúcar!", saltó a la fama en la década de 1950 con la legendaria banda afrocubana La Sonora Matancera. Luego salió del país, tras la revolución encabezada por Fidel Castro y tuvo una trayectoria que incluyó la grabación de más de 70 discos y un premio Grammy, entre muchas otras distinciones.Más información...
Más irformación relacionada Celia Cruz-En vivo (2009) Temas: 01-Canto a La Habana 02-Que le den Candela 03-Bamboleo 04-Usted Abuso 05-Quimbara 06-La vida es un carnaval 07-Guantanamera 08-El Manisero 09-Medley: Mi son maracaibo, Santa Isabel de las Lajas, Guantanamo, Caramelos, Dulce con Dulce, Pare Cochero, A Caballo 11-Bemba Colora Musicos: Voz: Celia Cruz Diirector Musical: Pedro Knight Piano: Lisandro A. Arias Bajo: Ray Rodríguez Trompeta: Luis Columna Trompeta:Rablo Domínguez Congas: Pedro Lavoe Saxo : Carl Cohen TImbales: César Carbajal Coro: ErnestO Fernandez Coro: José Allberto "El Ganario" Coro y Percusión: Julio César Carbajal Tumbadora: Richie Correa
"El piano no es mi cuerpo. El piano soy yo. Para mí la música es espíritu," Pianista, compositor, arreglador y gran Iider de bandas históricas, Bebo Valdés es una de las figuras más destacadas de la música cubana. A los 91 años, y a pesar de padecer artritis, sigue siendo uno de los pianistas mas importantes del mundo. Nacido en el pueblito habanero de Quivicán, el 9 de octubre de 1918, Valdés fue criado en medio de las músicas rituales yorubas de procedencia africana. Por sus abundantes aptitudes musicales (sobre todo al piano), a los once años la familia lo matriculó en el Conservatorio de La Habana, donde estudió armonla y solfeo. Al tiempo que recibía estos estudios académicos, se relacionaba con el jazz y el swing que sonaban a todas horas en La Habana. Con apenas diecisiete años, Bebo empezó a tocar piano en varias bandas. En la década del treinta fue integrante del Conjunto Camacho y la banda de jazz de José Maria Ulacia. También formó un trlo de jazz con Roberto Barreto al clarinete y su primo Guillermo Barreto a la batería. Continuó en el Conservatorio durante los años cuarenta, donde recibió clases del maestro Harold Gramatges. A partir de 1943 fue pianista de la orquesta de Wilfredo Curbelo en el Cabaret Faraón. La versatilidad del show obligaba a Bebo a interpretar muchos ritmos diferentes cada noche y a adiestrarse con mucha rapidez en muy diferentes tipos de arreglos para cada pieza, según las caracterlsticas de los cantantes solistas. En esta época también empezó a ser conocido y respetado como arreglista, trabajando para las emisoras habaneras más importantes: RHC Cadena Azul, CMO y Mil Diez. Tras colaborar entre 1945 Y 1947 en la orquesta del veterano trompetista Julio Cueva (donde Bebo compuso su primera pieza, "Rareza del siglo"), fue contratado para trabajar en Tropicana, donde permaneció casi una década como pianista y arreglista de la agrupación del famoso cabaret. Son históricas las descargas que tenian lugar en Tropicana los domingos por la tarde a inicios de los años 50, cuando varios de los integrantes de la orquesta, con Bebo Valdés al piano, tocaban bebop (y otros estilos de jazz) junto a músicos norteamericanos de relieve. En 1952, en el estudio-teatro de la emisora RHC, Bebo Valdés anunció el estreno de un nuevo ritmo llamado batanga que, entre otras innovaciones, introducla por primera vez en la música popular bailable el tambor batá, cuyo origen se remonta a las ceremonias religiosas afrocubanas. El grupo formado por Bebo para presentar el batanga estaba compuesto en su mayoría por músicos de la banda de Tropicana. En una de aquellas actuaciones en RHC presentó a Benny Moré, quien debutaba en La Habana cantando batanga tras triunfar con el mambo en México junto a Pérez Prado y Rafael de Paz. Pero Moré no llegó a grabar con Bebo y el batanga, lamentablemente, quedó en el olvido. A pesar de que el público asistente al estudio de la RHC y los oyentes radiofónicos recibieron con efusividad la buena nueva, tras la decena de programas donde tocó la increíble banda del batanga no hubo empresario alguno que respaldara lo que prometía ser una revolución musical semejante a la que llevaron a cabo Machito y Mario Bauzá en Nueva York, o Dámaso Pérez Prado en México. En 1954, Bebo empezó a grabar una serie de discos para el sello Decca: _Your Musical Holiday in Havana (Bebo Valdés and his Havana AII Stars), Music for the Girlfriend (Bebo Valdés and his Tropicana Orchestra) y Cha cha chás y charangas (The Latin Sound of Bebo Valdés and his Orchestra). Aunque el contrato exigía exclusividad en grabaciones instrumentales, le permitía trabajar como acompañante para otras casas discográficas. Asl comenzó un prollfico periodo en el que muchos cantantes, cubanos y extranjeros, tuvieron la oportunidad de contar con sus arreglos y su dirección. Bebo trabajó en la Orquesta de Tropicana hasta 1 957, cuando decidió fundar la orquesta Sabor de Cuba, que interpretando composiciones instrumentales o acompañando a renombrados solistas, demostró ser una de las más importantes bandas de jazz en la isla. Los integrantes de la orquesta Sabor de Cuba ya habían tocado y grabado juntos mucho tiempo antes, e incluian a músicos tan importantes como Alejandro "El Negro" Vivar, Luis Escalante (trompeta), Generoso "El Tojo" Jiménez (trombón), Gustavo Más, Rafael "Cabito" Ouesada, Virgilio Vixama (saxos, clarinete), Enrique "Kike" Hernández (bajo), Guillermo Barreta (baterías). Rolando Alfonso, y Cándido Camero (congas), entre otros. (A veces Bebo dejaba el piano a su joven hijo Chucho, para concentrarse en dirigir el grupo.) La mayoría de los temas que aparecen en este CD fueron grabados con los integrantes de la orquesta Sabor de Cuba (y la mitad de las composiciones son de Bebo). Algunas canciones se registraron antes de la formación oficial del grupo (como "Desconfianza" de 1952, y "Music Box Mambo", "Mississippi Mambo", "Mambo cantabile", "Big Shot Cha Cha Chá", "Descarga caliente" y "Miramar" de 1955), mientras que otras siguen el trayecto del grupo desde su inicio en 1957, hasta su fin en 1960. Tras haber brindado grandes éxitos a su orquesta Sabor de Cuba, en 1 960 Bebo se trasladó a México. Después de la revolución fue objeto de amenazas y decidió marcharse de Cuba definitivamente. En sus propias palabras: "Cuando me fui, ya me habian amenazado con 20 años de cárcel ... Yo fui uno de los primeros músicos que se fueron de Cuba. Fue difícil pero inevitable. Abandonar a tus hijos y abandonar tu casa con un contrato incierto y sabiendo que no podlas volver más a tu tierra. Hice como Cortés en Veracruz cuando quemó las naves ... Me dijeron: 'O te vas, o vas preso, o te fusílamos. O estás con nosotros o no estás'. Tuve que escoger. Mi padre me dio un abrazo y me dijo que no lo iba a ver más. No lo vi más. La última vez que habló conmigo, en 1977, mi mamá dijo que aunque olvidara cosas, siempre tenía que recordar a mi padre y mis orígenes ... Yo sabia todo lo que iba a perder, pero si tuviera que tomar la decisión de nuevo, tomaría la misma decisión, y sin remordimientos." Llegó a México sin un céntimo. Trabajó alli con Rolando Laserie (que había dejado Cuba junto a Bebo), y después estuvo en Estados Unidos y España antes de establecerse en Estocolmo, Suecia, en 1963. Alli se quedó, trabajando en hoteles y tocando en clases de baile. Conoció a una chica sueca y se casaron. Bebo tenia 44 años y Rase Marie 18. Tuvieron dos niños (Bebo ya tenía 5 hijos cubanos). "Yo tocaba en todos los lugares que había en Estocolmo, hoteles y bares. Lo más importante para mi era mi familia. Tocaba de todo: música clásica, ópera, música cubana. Todo lo que quería escuchar el público. Siempre fue un público bastante internacional ... Pasé una vida de exilio en Suecia, tocando en hoteles, hasta que me llamó Paquito D'Rivera en 1994 para grabar el disco Bebo Rides Again." ~ Bebo Valdés Después de pasar treinta años en el anonimato, Bebo recibió una llamada de Paquito D'Rivera el 25 de noviembre de 1994, invitándole a grabar un nuevo disco en Alemania. La grabación de Bebo Rides Again le permitió dar un nuevo giro a su carrera pese a tener ya 76 años. Tras la grabación del disco, Bebo participó en el documental musical de Fernando Prueba, Calle 54 (2000) y grabó el disco El Arte de Sabor (2001) junto a Cachao y Patato Valdés, por el cual recibió un premio Grammy al Mejor Álbum Tropical Tradicional. En 2002, Fernando Trueba produjo el disco Lágrimas negras, que tiene a Bebo al piano acompañando el cantaor flamenco Diego el Cigala. Por este trabajo obtuvo un gran éxito internacional, que le mereció un premio Grammy, un premio Ondas, tres premios de la Música, cinco premios Amigo, tres discos de Platino en España, y uno en Argentina, México y Venezuela. Y con nada menos que 86 años Bebo empezó una gira mundial. Actualmente Bebo Valdés vive con su familia en Málaga, España. A pesar de los años y los problemas de salud (ha superado una trombosis y padece problemas cervicales), aún disfruta tocando el piano. Él mismo lo ha dicho más de una vez: "Yo quiero tocar hasta que me muera:" ~ Enrique Molino (septiembre 2009) -Bebo falleció a los 94 años Estocolmo (Suecia) el 22 de marzo de 2013 Más información relacionada Bebo Valdés-Grandes Éxitos (2009) Temas: 01-Dile a Catalina 02-Special De Bebo 03-Siempre cantando 04-Diane 05-Music Box Mambo 06-Ladrón de gallinas 07-Masa limpia 08-El manisero 09-Mayajigua 10-Big Shot Cha Cha Chá 11-El cumbanchero 12-Dame un chance 13-Siboney 14-Wi wi 15-Chamizo 16-La rumba se llama 17-Mississippi Mambo 18-Mambo Cantabile 19-A quién engañas 20-El azúcar abajo 21-Descarga caliente 22-Estoy matizando 23-Desconfianza 24-Miramar 25-Este amor nunca lo podré olvidar Bebo Valdés, piano junto a: 1-2: Alejandro "El Negro" Vivar (trompeta), Generoso "El Tojo" Jiménez (trombón), Orlando "Cachaito" López (bajo), Tata Güines (congas). La Habana, Cuba, 1957. 3-21, 23-25: Alejandro "El Negro" Vivar, Luis Escalante (trompeta), Generoso "El Tojo" Jiménez (trombón), Gustavo Más, Rafael "Cabito" Quesada, Virgilio Vixama (saxos, clarinete), Enrique "Kike" Hernández (bajo), Guillermo Barreto (baterías), Rolando Alfonso, Cándido Camero (congas). La Habana, Cuba, 1952 (23), 1955 (5, 10, 17, 18, 21, 24), 1957 (16), 1959 (3,7,9,13-15,20), 1960 (6,8,11,12,25); Port-au-Prince, Haití, 1958 (4); Ciudad de México, México, 1960 (19). 22: Orestes Urfé (bajo), Tibo Lee (baterías), Chacho (congas). La Habana, Cuba, 1956.
A principios del siglo XX, tres músicos cubanos formaron Trio Oriental para interpretar música folclórica procedente del oeste de la isla. El trío luego agregó miembros, cambió su nombre a Sexteto Habañero, y se convirtió en el primer y más influyente intérprete de son, una vívida fusión Afro-Española de estilos musicales. Hijo consiste en dos niveles estilísticos. El primer nivel (de origen africano) es un ritmo de rumba sobre el que improvisan una variedad de percusionistas. El segundo nivel (derivado de España) lo proporciona una combinación de tres guitarras de cuerdas conocidas como tres y un bajo improvisado. Las letras en español se cantan sobre los instrumentos en forma de decima tradicional con líneas octosílabas rimadas. Durante la década de 1920, Sexteto Habañero fue la banda definitiva de son de Cuba. Su música se presenta en dos compilaciones: Contrapunto cubano: Historia de San Montuno y Cuba - El Hijo Es Más Sublime, así como The Roots of Salsa. ~ Leon Jackson (allmusic)
Septeto Habanero - Celebrando sus 80 años (2000) Temas: 01. El Orgullo De Los Soneros 02. Eres Mimosa 03. Ta José Está Enamora' 04. Fascinate Con Mi Tumbao 05. India Inglesa 06. Yo No Soy Chismoso 07. Jamas Lo Concebi 08. La Casa De Ma Asuncion 09. El Campesino Prodigio 10. Presente Dice El Guaguanco 11. Al Compas Del Habanero 12. Que Hermosa Sueno Contigo 13. Y Que Sabrosito Pa Gozar Musicos: Germán Pedro Ibañez - Guitarra y voz Gonzalo Emilio Moret López - Güiro y voz Jose Antonio Pérez Martínez - Claves y voz Felipe Ferrer Caraballo - Tres Faustino Sánchez Illa - Contrabajo Ricardo Vidal Ferro Vicente -Bongos y percusiones Servando Arango García - Trompeta Grabado en el Estudio ICAIC, La Habana
"El dia que ya no te pones nervioso en el escenario dejas de ser un artista." - Omara Portuondo
Una de las voces más emblemáticas de Cuba, Omara Portuondo fue bautizada "la novia del feeling" por su capacidad para dotar a cada canción del sentimiento preciso. Omara fue la única voz femenina escogida para participar del mítico disco Buena Vista Social Club en 1996 y hoy, a los 78 años, es reconocida en todo el mundo como una leyenda viviente de la música cubana.
Omara Portuondo nació el 29 de octubre de 1930 en un humilde hogar del barrio habanero de Cava Hueso. Ella y sus dos hermanas crecieron en una casa donde la música era un asunto familiar. Su padre, un jugador de béisbol del equipo nacional, cantaba a dúo con su esposa canciones de la trova tradicional. La familia contaba con la amistad de músicos como Eliseo Grenet y Sindo Garay. De sus padres, Omara aprendió antiguas canciones cubanas y disfrutó cantando a varias voces, lo que siguió siendo por siempre una de sus grandes aficiones.
"Nunca estudié música ... En la escuela estuve en un coro de canto que influyó mucho en mi formación. y luego destacaría a mi padre, que me enseñó a hacer segundas voces. Mi casa era un lindo hogar, no había lujos y algunas veces no teníamos para comer. Bebíamos agua con azúcar para tomar fuerzas, pero era todo tan bonito que nunca veíamos ningún problema," - Omara Portuondo
De niña, Omara soñó con estudiar ballet y dirigir una orquesta. Lo primero era imposible de conseguir por el color de su piel, y en cuanto a lo segundo, apenas recibió unas pocas lecciones de piano de una maestra de barrio. Más tarde obtuvo una beca que le permitió obtener una base elemental de música, danza, actuación y canto. Sin embargo, la Omara adolescente pensaba que estudiaría magisterio.
Durante una clase nocturna de mecanografía, amara conoció a Eva Martiatu y se hicieron amigas. Eva le contó que en su casa se reunían músicos jóvenes que componían y cantaban canciones "con feeling". Fue allí donde Omara se encontró por primera vez con Frank Emilio, José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz. Cantaba junto a su hermana Haydée, y como todos las recibieron con entusiasmo, se hicieron habituales de las reuniones. Frank Emilio le propuso entonces a amara integrar un cuarteto vocal con repertorio de jazz en inglés para presentarse en la emisora Mil Diez. La anunciaron como amara Brown, "la novia del feeling". Cuando el gobierno clausuró la emisora, que pertenecía al Partido Socialista Popular, el cuarteto Loquibambia Swing empezó a presentarse en otra estación de radio, la de la Loma del Mazo, punto de reunión de los muchachos entusiastas del jazz y el feeling.
"En los 40 canté durante un tiempo en un conjunto de feeling, un estilo que en realidad era una versión cubanizada de la bossa nova con algunas pinceladas de jazz norteamericano. íbamos a cantar a una casa lejos del centro pero no tenia mas dinero para pagar la luz, y los músicos seguian tocando a oscuras cuando anochecía." - Omara Portuondo
Su inicio profesional en el baile se produ]o de manera inesperada. Su hermana Haydeé trabajaba en el legendario Cabaret Tropicana a finales de los años 40, y Omara la acompañaba puntualmente a los ensayos, de modo que cuando un día faltó una corista del show, ella pudo sustituirla. Se sabía de memoria el espectáculo y tenía la suficiente gracia como para desempeñar ese trabajo. Siendo corista ganó su primer sueldo y obtuvo su carnet del sindicato de artistas. Más tarde formó parte del grupo Las Mulatas de Fuego y también del Conjunto de Alberto Alonso, que por entonces se presentaba en el teatro Radiocentro. Sin embargo, no tardó mucho en advertir que su camino definitivo era la canción.
A finales de la década de 1940, Omara conoció a Elena Burke, quien cantaba junto al pianista y compositor Orlando de la Rosa. Compartiendo el micrófono con Burke, realizó una gira por Estados Unidos durante seis meses. En 1950 integró una banda de mujeres llamada Orquesta Anacaona, pero fue en 1952 cuando Omara tuvo su gran oportunidad, al integrar un cuarteto vocal femenino con su hermana Haydée, Elena Burke y Moraima Secada (quien había cantado junto a Omara en la Orquesta Anacona). El grupo se llamó "Cuarteto las D'Aida", y lo lideraba la pianista Aida Diestro. Dicha formación se convirtió en el mejor conjunto vocal femenino de la isla y uno de los grupos más importantes de la historia musical cubana. Omara permaneció con el "Cuarteto las D'Aída" durante 15 años. La formación original solo grabÓ un álbum para RCA Victor en 1957, titulado An evening al tne Sans Souci (con arreglos orquestales y dirección de Chico O'Farrill). A pesar de eso, realizaron numerosas giras por América y compartieron el escenario con estrellas como Bola de Nieve, Johnny Mathis, Sarah Vaughan, Benny Moré, Pedro Vargas, Edith Piaf, Tony Bennetl y Rita Montaner. También acompañaron a Nat King Cole cuando el cantante estadounidense cantó en el Club Tropicana. "Después pasé quince años, de 1952 a 1967, en el cuarteto vocal las d'Aida, lo que fue una experiencia absolutamente maravillosa. Qué más podia pedir si todo lo tenia." Haciamos distintos espectáculos, y también cantábamos en la radio y en la televisión. Me fui relacionando con unos y con otros ••• De hecho, a los músicos del Buena Vista Social Club los conocí mucho antes de grabar el disco de Ry Cooder en los 90." - Omara Portuondo
En 1958 Omara grabó su primer disco en solitario, Magia negra, acompañada por el quinteto de Julio Gutiérrez (el LP incluía versiones de "That Old Black Magic" de Harold Arlen y "Caravan" de Duke Ellington). Dejó el Cuarteto Las D'Aída en 1967 para embarcarse en su carrera como solista. Empezó a ser solicitada para representar a Cuba en festivales internacionales, y para grabar discos y actuar en televisión. También hizo algunas otras grabaciones como solista, que formarían parte de discos de larga duración colectivos. Durante esta década grabó los álbumes Como un milagro (1966), Esta es Omara Portuondo y Omara Portuondo (los dos últimos en 1967).
En la década de 1970 cantó con la "Orquesta Aragón", y viajó extensamente haciendo presentaciones en varios países, como Francia, Japón, Bélgica, Finlandia y Suecia. En 1974 sacó el excelente álbum Omara Portuondo y Martín Rojas (grabado a dúo con dicho guitarrista en Finlandia).
En los primeros años 80, Omara Portuondo impuso muchos éxitos que sonaron en la radio y la televisión. También participó de los principales espectáculos que se organizaban en la isla. Durante esta década grabó los álbumes Y tal vez (1981), Omara Portuondo (1983; con el mismo título que la grabación de 1967), Y Omara Portuondo canta el son (1984).
Continuó grabando prolificamente durante la década de 1990 con álbumes como Soy cubana (1991), Pensamientos, Omara Portuondo con Adalberto Alvarez, Palabras (1995), Amigas: Omara Portuondo, Moraima Secada y Elena Burke (1996), Desafios: Omara Portuondo & Chucho Valdés, y La Novia del Feeling (1997).
La fama de Omara se multiplicó a partir de 1996, año en que participó de la grabación del histórico disco Buena Vista Social Club, producido por el músico estadounidense Ry Cooder, y que originó asimismo el documental de Wim Wenders.
"Gracias al éxito del filme, los jóvenes cubanos se dieron cuenta de que con sus tradiciones era posible conseguir el éxito a nivel internacional. Gracias a ello, el son cubano se ha ido fusionando con otros estilos musicales, también en otras regiones del Caribe. Pudimos lograr que nuestra música fuera escuchada en el resto del mundo. En la película no se ve nada de especial, simplemente hicimos lo que veníamos haciendo desde hacia mucho tiempo. Para mi, el mayor éxito de Buena Vista Social Club es la proyección que logramos dar a nuestra música. En la música no hay diferencias entre hombres y mujeres. Me puse muy contenta de que me eligieran justamente a mi para un proyecto tan especial como el de Buena Vista Social Club. iHay tantas buenas voces femeninas en Cuba!" - Omara Portuondo
Merced al éxito de su papel en Buena Vista Social Club, Omara sacó su propio disco Buena Vista Social Club presenta a Omara Portuondo (2000), seguido de Flor de amor (2004), Gracias, y Omara Portuondo e Maria Bethania (2008).
A punto de cumplir los 79 años, Omara Porluondo no da señales de aminorar su estrepitoso ritmo. La novia del feeling sigue cantando con tanto amor y sentimiento como en los viejos tiempos.~ Enrique Molino Más información relacionada
Omara Portuondo - Grandes Éxitos (2009) Temas: 01. Tres Palabras 02. Quizás, Quizás, Quizás 03. Cómo Es Posible 04. Veinte Años 05. Increible.mp3 06. Quiero Hablar Contigo 07. Campanitas De Cristal 08. Nosotros 09. Lágrimas Negras 10. La Rosa Oriental 11. Este Son Homenaje 12. Deja Que Suba La Marea 13. La Cumbancha 14. Ay, Caramba 15. La Última Noche 16. Me Faltabas Tú 17. Te Dije Quédate 18. Grtacias A La Vida 19. Hasta Siempre 20. Polvo De Nuevo Amor
Omara Portuondo,voz Acompañada por: 1-3, 5-8, 13.15~Orquesta Todos Estrellas: Juanito Martínez (Quilarra, dirección), Enriqueta Aimanza (piano, dirección), Rubén González (reemplaza a Almanza en piano, sólo en tema 15), Orlando "Cáchaito" López (bajo), Amadito Valdés (fimbales), Hernán Cortés (congas), Roberto García (güiro, bongos), Osvaldo Rodríguez (percusión, sólo en tema 15), Manuel "El Guajiro" Mirabal (trompeta, sólo en temas 2, 6, 13), Jesús Ramos "Aguaje" (trombón, sólo en temas 13 y 15), Raúl Gutiérrez (saxo alto, sólo en temas 1 ,3 Y 5), Efraín Ríos (tres), Amadito García (violín, sólo en tema 8), Grabado en 1997, 4,11,20: Orquesta Egrem: Juan Pablo Torres (dirección en 4), Adalberto Alvarez (dirección en 11), Ricardo Eddy Martínez (dirección en 20). Grabado en 1975 (4), 1980 (20) & 1986 (11), 9: Con Martín Rojas (guitarra) y tres músicos no identificados tocando tres, bajo y percusión. Grabado en Helsinki, Finlandia, 1974. 10: Orquesta América con las Estrellas de la Charanga: Félíx Rein (orquestación), Jorge Machado (piano, dirección), Francisco Droeshout (piano), Manuel Sánchez (flauta), Luis Rodriguez (congas), Moisés Cárdenas (güiro), Osvaldo Ruiz (paila, bongos), Lázaro Hernández (violín), Jorge Pádilla (viola). Grabado en 1997, 12: Orquesta Todos Estrellas: Adolfo Pichardo (dirección), Roland Baro (piano, orquestación), Jorge Reyes (bajo), AmaditoValdés (timbales), Hernán Cortés (congas), Roberto García (bongos), Manuel "El Guajiró" Mirabal, Alejandró Pichardo (trompeta), Jesús Ramos "Aguaje", Antonio Leal (trombón), Yosvanni Terry, Carlos F .Averhoff, Javier Zalba (saxos), Efraín Ríos (tres). Grabado en 1996. 14: Orquesta Cubana de Música Modema: Juan Pablo Torres (dirección). Grabado en 1974. 16: Juanito Martínez (guitarra), Grabado en 1989. 17: Orquesta de Rafael Somavilla: Francisco García Caturla (orquestacíón).Grabado én 1967. 18: Igual que 9, pero se omiten los tres músicos no identificados. Es un dueto entre Omara y Rojas. 19: Igual que 9, pero se omite la percusión. Todos los temas han sido grabado en los Estudios Areito, La Habana, Cuba, salvo que se indique lo contrario.
Aquel día de mayo de 1925, Miguel Matamoros no se sentía feliz aunque celebraría en compañía de sus amigos su cumpleaños 31 el día 8. A esa edad todavía no había logrado uno de sus sueños: grabar un disco. Aunque ya era un trovador conocido, sobre todo en Santiago de Cuba, sus composiciones no habían sobrepasado el ámbito de las serenatas y las canturias en alguna que otra casa amiga Es cierto que un año antes en 1924 se había presentado en La Habana con un trío al que había llamado Oriental logrando algún éxito en los teatros Alvizu y Actualidades. El trío estaba formado por el propio Matamoros como voz y guitarra prima, Alfonso del Río guitarra acompañante y Miguel Bisbe como voz segunda y claves. Aunque Miguel había agotado todos sus esfuerzos por hacer una grabación no lo había logrado. Regresó a Santiago desilusionado y el trío se disolvió por desavenencias de Miguel con Bisbe. Ese día el primero de sus amigos en llegar a la cita fue Rafael Cueto acompañado de un joven al que presentó como Siro Rodríguez. Siro era aIgo menor que Miguel ya que había nacido en 1899, se había criado en el Barrio de San Agustin, asiento de grandes trovadores. A los 14 años aprendió el oficio de herrero en el taller de Melesio Rizo en el Reparto Sueño, con tanto éxito que llegó a forjar una de las cruces de CatedralSantiaguera. Pero su afición por el canto era fuerte y por las noches iba a cantarles con sus amigos serenatas a las bellas muchachas bellas canciones aprendidas en las peñas Así aprendió algunos boleros de Miguel al que admiraba aunque no lo conocía personalmente. Por eso estaba halagado al asistir al cumpleaños. Ya en la fiesta entre tragos y conversación de música Miguel tomó su guitarra y se puso a cantar solo, Cueto se le unió haciendo los impresionantes tumbaos que luego serían el sello característico de los fabulosos sanes que interpretarían por el mundo Miguel, acostumbrado a que le hicieran segundo a su potente voz dejó de cantar, entonces Cueto le pidió a Siro con sus dotes de barítono que se uniera, tímidamente se acercó y pidió tocaran algo de Miguel, empezaron por Juramento por suerte conocida por Siro, el empaste resultó maravilloso, todos los presentes quedaron maravillados. Luego de varios boleros y canciones entre los aplausos y felicitaciones quedó forma Iizado el nuevo trío que por 35 años representaría a Cuba en los escenarios nacionales e internacionales. Solo faltaba darse a conocer, en 1926 Miguel volvió a la Habana a tratar de conseguir una grabación, visitó la casa de Humara y Lastra representantes de la poderosa VICTOR y allí conoció a Eusebio Delfín ya consagrado trovador quien le prometió ayuda, pero todo quedó en promesas. Miguel tuvo que aceptar trabajar como chofer de autos de lujo para bodas y eventos en un negocio de Evelio Xiques, pero regresó a Santiago al poco tiempo. El trío siguió ensayando pero solo los contrataban para ocasionales fiestas. Un día de 1927 Miguel recibe en su casa de la carretera del Morro a un representante de la VICTOR el señor Juan Castro que le explicó estaba escuchando a los que hacían música solo interesado en algo realmente caribeño. Como el son estaba de moda Siro había incorporado a Mozo Borguella en el tres, Paquito Portela en el contrabajo, Pepe Macía en la trompeta y Manuel Poveda en los bongoes formando un sexteto. Juan Castro le dijo que eran muchos y prefería un trío, en esos días llegaría a Santiago Mister Ferry quien decidía los contratos quien efectivamente escuchó el trío y por I a noche asistió a I cine Agu ilera a una presentación de estos. Al terminar la presentación Juan Castro y Ferry le preguntaron a Miguel si el trío podía grabar en la Habana. y más lejos tam bién ... dijo Miguel Así que Mr Ferry le dio instrucciones a Juan Castro para grabaren EUA. Siro y Cueto no podían creer lo que Miguel les decía, entonces Miguel les dijo que debían ir a la tienda La dichosa de Calle Enramada y San Bartolomé donde radicaba la representación de VICTOR para recoger dinero y pasajes a La Habana, una vez allí se entrevistarían con la viuda de Humara para recoger los pasaportes para New York. Salieron en barco; en New York los esperaba un mexicano al que dijeron recogiera a tres mulatos con guitarras. Al día siguiente estaban en Canden, New Jersey donde estaban los estudios. Grabaron más de la números a 20 pesos cada uno que Miguel repartió entre los tres, todavía el trío no tenía nombre definitivo, Miguel insistía en Ilamarle Oriental. El técnico de grabación le dijo a Miguel que ya había un trío con ese nombre y propuso el de Matamoros aceptado por los tres. Al regreso a Santiago, Miguel siguió como chofer, Siro en la herrería y Cueto cesante por ausentarse más del tiempo concedido por licencia de enfermedad como mecanógrafo en la oficina de salubridad. Al fin llegó el disco, en una cara tenía Olvido y en la otra El que siembra su maíz. Fue puesto en venta en La Dichosa, se agotó enseguida e implantó record de 64 000 discos vendidos. Llegó la fama y el empresario del teatro Campoamor telegrafía a Félix B. Caignet para que contratara al trío que se decía eran mexicanos. La acogida fue impresionante, el circuito Smith que los había contratado llegó a presentarlos hasta en 5 cines el mismo día. Al regresar a su ciudad realizaron una gira por varias ciudades orientales. En 1929 regresaron a la Habana invitados por la banda municipal dirigida por el maestro Enrique Bueno, intervendrían en el concurso de bandas en el Teatro Payret interpretando la parte vocal del Cocoyé y luego El que siembra su maíz, con el publico aplaudiendo de pie. La banda de Santiago alcanzó el primer lugar gracias a la interpretación de un son, género que había alcanzado el clímax de su popularidad. Ese año el trío realiza su primer viaje al extranjero, 2 meses permanecieron en Mérida, Yucatán. En 1930 regresan a Estados Unidos, a grabar discos y la Paramount Pictures los contrata para cantar Promesa y Mamá, son de la Loma en el film Mosaicos internacionales. Regresaron a Santiago y partieron luego a República Dominicana donde los sorprendió el ciclón San Zenón, donde se incorporan a las tareas de salvamento, Miguel como chofer de ambulancia y Siro y Cueto como camilleros. Regresaron a Santiago de Cuba, allí se les daba por muertos. Entonces MigueI compuso El trío y el Ciclón: Espiritistas inciertos Que muchos hay por allá Porfiaban con terquedad Que los del trío habían muerto En el año 1930 salieron para Haití y de allí a Venezuela, en 1931 viajan a Puerto Rico y en el 32 llegan a Europa. El 8 de julio llegan a España a bordo del vapor Reina del Pacífico presentándose en Madrid y Barcelona. De San Sebastián parten a Francia por 2 meses presentándose en el teatro Empire, el Cabaret Embassy y el Casino de París; de París viajan a Madrid otra vez, y se presentan en el Cabaret Lido y en el Teatro Fuentecarral, luego parten a Lisboa. En 1933 salen de gira por Panamá, Venezuela, Curazao y Colombia. Al año siguiente regresan a New York y en el teatro Hispano Carlos Gardel los aplaude desde su palco. De nuevo en La Habana trabajan por 2 años y medio hasta que el 1O de marzo del 37 regresan a New York a grabar y desde allí parten a otra gira por Brasil, Argentina, Uruguay, Chile, Perú y Panamá pero hacen escala en Jamaica. En el 40 vuelven al teatro Hispano de New York. Regresan a La Habana y no viajan al extranjero hasta 4 años después imposibilitados por la guerra mundial, mientras se presentan como artistas exclusivos del Hotel Nacional. Además del trío, Miguel fundó y dirigió otras agrupaciones como el Sexteto Matamoros, el Conjunto Baconao, El Cuarteto Maisí y el Conjunto Matamoros con el que viajó a México el 21 de junio del 45 llevando como cantante al joven Bartolomé "Benny" Moré. 2 años después el trío regresa a República Dominicana y al siguiente año viajan a Venezuela. En 1948 y 49 regresan a New York y en 1955 y 56 vuelven a Puerto Rico. En octubre de 1957 reaparecen en New York y un año después en 1958 actúan en Panamá y Venezuela. Sus pasaportes registran el 5 de marzo de 1960 como última salida al extranjero. Por oncena vez viajan a Estados Unidos. Habían trascurrido 35 años desde que unieron sus guitarras y voces aquel feliz cumpleaños. El 1O de Mayo de 1960 en el programa televisivo Jueves de Partagás se anunció el retiro artístico del trío. Miguel regresó a Santiago mientras que Siro y Cueto permanecieron en La Habana. El trío Matamoros se mantuvo fielmente apegado a la verdadera tradición del género cultivado por ellos, género sobre el que volcaron una inspiración que tuvo visos de parecer inextinguible e inagotable. Complace comprobar a través de sus composiciones su invariable sentido ingenuo, a veces humoristico y otras sentimentales, y nos atrevemos a afirmar que no recordamos trío conjunto vocal que haya mantenido la misma calidad, el mismo calor, y la misma frescura que los distinguió. Ezequiel Rodríguez Domínguez Trío Matamoros. Editorial ArteyLiteratura 1978.~Lino Betancourt Molina. Trío Matamoros - Grandes Exitos (2007) Trío Matamoros - Grandes Exitos Vol 1
Temas: 01. Mama Son De La Loma 02. Reclamo Mistico 03. Hueso Na Ma 04. Alegre Conga 05. Olvido 06. Juramento 07. Mi Veneracion 08. El Trio Y El Ciclon 09. Mariposita Di Primavera 10. Beso Discreto 11. El Fiel Enamorado 12. Frutas Del Caney 13. Santiaguera 14. Reglame El Ticket 15. Lagrimas Negras 16. Las Maracas De Cuba 17. El Paralitico 18. Me La Llevo 19. Buchy Y Pluma No Ma 20. Aprende 21. Los Carnavales Do Oriente Trío Matamoros - Grandes Exitos Vol 2 Temas: 01. Mama, Son De La Loma 02. Reclamo Mistico 03. Juramento 04. Lagrimas Negras 05. El Pagare 06. Olvido 07. Dulce Embeleso 08. Beso Discreto 09. Mariposta De Primavera 10. Mientes 11. La Mujer De Antonio 12. El Paralitico 13. Alegre Conga 14. Las Maracas 15. Camarones Y Mamoncillos
Enrique Jorrín Oleaga (Candelaria, Cuba, 25 de diciembre de 1926 – La Habana, Cuba, 1987), músico, compositor, violinista y director de orquesta cubano, creador del chachachá. Fue integrante de la Orquesta Arcaño y de la Orquesta América. En 1954 funda su primera orquesta, que mantuvo durante muchos años y con la que se presentó en más de 20 países. Entre los cantantes que estuvieron en su banda, se incluye Tito Gómez, en la década de los 70. En 1951 compuso el primer chachachá. Entre sus obras musicales más conocidas se encuentran: La engañadora, El alardoso, El túnel, Nada para ti, Osiris y Me muero._(wikipedia) No es que Enrique Jorrín haya hecho "alarde" de su música durante el fructífero desarrollo de su carrera, ni que haya realizado algún "engaño" a su numeroso público, el cual lo sigue fielmente --ayer hoy y siempre-- dondequiera que el maestro esté. Todo lo contrario; pues su obra es una de las grandes verdades de la cultura cubana: esas que no engañan a todo un pueblo: ese al que pertenece desde el más exquisito especialista e iniciado en la materia, hasta el más desenfadado y gozoso bailador. Y para explicarlo mejor --aunque la mejor explicación de la música de Enrique Jorrín está precisamente en su obra--, aquí van dos diálogos con el maestro: uno imaginario, otro real. "Primer diálogo o conversación algo friccionada entre dos maestros" Personajes: Maestro 1: Enrique Jorrín Maestro 2: Leo Brouwer Situación: Hace algunas décadas, Enrique Jorrín estudiaba armonía con un maestro: Leo Brouwer. Ya era el autor del célebre chachachá "La Engañadora". Mucho aprendieron los dos músicos de estas clases, que más bien eran encuentros entre talentos muy especiales, pues la sabiduría del maestro nutría la intuición del "alumno", mientras que este, con su organicidad innata, daba nuevo aliento alas largas horas de estudio de este profesor de lujo. Un día, después de varios meses de clases, ocurrió un diálogo que no transcribo literalmente, aunque el resultado sea el mismo. Solamente me he limitado a recrear ese encuentro, Maestro 1: ¡Maestro! Maestro 2: Dígame, no menos maestro. Maestro 1: Aquí le traigo "La Engañadora". Quiero que me la revise. Maestro 2: ¿Qué le revise qué Jorrín?... Maestro 1: La armonía. Maestro 2: ¿La armonía?... Maestro 1: Sí, es que he aprendido tanta armonía con usted, que lo que hice hace años con "La Engañadora" está mal y necesito arreglarla. Maestro 2: Mira Jorrín, déjala como está. ¡NO la toques!, déjala así que está muy bien lo que hiciste. Maestro 1: Pero Leo... Maestro 2: ¡Déjala ya!... que es un clásico... Moraleja, a los clásicos no hay que retocarlos, pues nacen siempre del pueblo y para el pueblo. ¡Aquí, nunca hay engaño! "Segundo diálogo extraído de una entrevista más que real entre un maestro y un periodista" Personajes: Maestro: Enrique Jorrín Periodista: Luis Báez Situación: Tomada y resumida de una entrevista realizada en 1978 por el periodista Luis Báez y que aparece en el libro (Los que se quedaron), que siempre recomendaremos leer. Periodista: ¿A qué edad comenzó a componer? Maestro: Cuando tenía aproximadamente nueve años mi papá me dio las primeras lecciones de música... A los diez años saqué mis primeras melodías. A los doce hice la parte de violín de un danzón, "Osiris". Andando el tiempo es que vine a completar esa pieza... Periodista: ¿Cuándo compuso el primer chachachá? Maestro: En 1942. En los momentos en que me inicié en la carrera musical, ya estaba engendrado el estilo, aunque no tenía nombre ni baile... Sobre el año 1948 es cuando los bailadores de Prado y Neptuno empiezan a moverse al compás de mi música. Periodista: ¿Cuántas composiciones ha hecho? Maestro: Realmente no sé. Son bastantes... Pienso que mi obra total pasa de 300 piezas. Periodista: ¿Por qué se quedó en Cuba? Maestro: Yo necesito a Cuba... Desde un principio estaba convencido de que tenía que estar junto a los míos. Aquí tengo a mi familia. Tengo la consideración, la admiración del pueblo. Todos me respetan. Dondequiera que voy me tratan con afecto, con cariño, ¿a qué más puede aspirar un artista? Un artista no puede aspirar a más dentro de su patria; máxime si es un artista como yo. Periodista: ¿Por qué afirma eso? Maestro: Porque la patria es la más bella melodía de mi vida. Y sin alardes y con la humildad de todo buen cubano, Enrique Jorrín nos regala una gran moraleja: "la patria es la más bella melodía". ¿Y no habrá escrito bellas melodías el maestro? ¿Porqué Enrique Jorrín en Cuba en vivo? Por esa obra total que sobrepasa las 300 piezas y esa bella melodía --la primera, la última y la de siempre-- que seguirá . escribiendo el maestro cuando escuchemos su música y la de otros que también cantaron para la patria, en instantes que usted no olvidará, como los de Enrique Jorrín en el Capri y que le ofrecemos a usted en Cuba en Vivo.~ Juan Piñera
Orquesta Enrique Jorrín - Con Jorrín En El Capri (2009) Temas: 01-Pelotero A La Bola 02-Melodia En El Río 03-La Campana De Mi Tio Andrés 04-Nada Para Tí 05-Qué Pollo! 06-El Tiburón 07-Camarones Y Mamoncillos 08-Volvió El Amor 09-Este Son Homenaje 10-Qué Es Lo Que Hace Usted 11-Cachita 12-Nuestras Vidas - Mi Corazón Es Para Ti 13-Popurrit De Boleros Mexicanos 14-Tranquilidad
Musicos: Enrique Jorrín-Director, orquestador y violín Elio Valdés-Violín Leonides Rodríguez-Cello Rubén González-Piano Fabián García Caturla-Bajo Miguel O'farrill-Flauta Rolando Rodríguez-Tumba Ricardo León "El Niño"-Timbal MarcosDaury-Güiro Octavio Calderón-Trompeta Juan Larrinaga-Trompeta Tito Gómez-Voz Alberto Bermúdez-Voz Jesús Jorrín-Voz Invitados especiales: Elena Burke Omara Portuondo Farah Maria Aurelio Reinoso Grabado en el Salón Rojo del Hotel Capri, Noviembre de 1981
La vida nocturna en La Habana es conocida por ser un paraíso libertino de los excesos, al menos cuando era frecuentado por los famosos en la década de 1950. Hoy en día, los cabarets, clubes nocturnos y discotecas han atenuado un poco, pero sigue siendo una experiencia emocionante. El cabaret Tropicana, por ejemplo, es mundialmente conocida por su impresionante coreografía muestra la participación de rumba dancing queens. También hay un montón de discotecas, bares de jazz, clubes de baile de salsa, y los clubes de estilo de cafetería muestra de música, comedias y espectáculos de danza. Y, por supuesto, La Habana es famoso por su ron, mezclado cócteles, mojitos y que se disfrutan mejor mientras se fuma un cigarro sabroso.
Temas: 01. La Chica de Nieve-Juan Carlos Alfonso y Su Dan Len 02. La Chica del Granizado-Ibrahim Ferrer 03. Hay Madresita-Felix Baloy 04. La Habana Querere Guarachar Contigo-Cándido Fabré 05. Cuidoa, Cuidao-David Álvarez y Juego de Manos 06. Misercordia, Que Es Esto-El Piqueton De Felix Rondon 07. Si Te Contara-Omara Portuondo 08. Ella Es un Reloj-Isaac Delgado y Su Grupo 09. Cubania-Son 14, El Tiburón 10. Ten un Poquito de Fé-Felix Baloy 11. Cantinero Mi Cerveza-Manuel "Puntillita" Licea 12. Desengañado-Son 14 13. Bajo un Palmar-Pío Leyva, Omara Portuondo 14. Lo Otro lo Pongo Yo-Felix Baloy 15. Escucha Nena Manuel "Puntillita" Licea
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
John Zorn – Gnosis - The Inner Light (2021)
-
*Gnosis es el sustantivo griego común para el conocimiento (γνῶσις,
gnōsis) El término se utiliza en varias religiones y filosofías
helenísticas. Se...
The Zawose Queens – Maisha (2024)
-
La música de *The Zawose Queens* está llena de energía y pasión. Se siente
la presencia de los ancestros a través de instrumentos tradicionales: el
violín...
Celia Cruz y la censura vergonzante
-
A lo largo de seis décadas, en el caso de Cuba y sus instituciones
gubernamentales, perdura una férrea voluntad para mantener unido el nombre
de Celia Cr...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
-
Symphony No.1 in G minor "To the Red Army" - Mieczysław Weinberg
Gothenburg Symphony Orchestra conducted by Thord Svedlund
I - Allegro moderato - Larghetto...