El paisaje sonoro lorquiano de Cuadrado, que surgió como un encargo de Chamber Music America, habla de las injusticias actuales, del lado oscuro de la vida neoyorquina/estadounidense y de la división entre los que tienen y los que no, haciendo referencia a una obra poética que hizo lo mismo más de ochenta años antes. El poeta y dramaturgo español Federico García Lorca llegó a Nueva York en 1929, justo a tiempo para presenciar el crack bursátil que desencadenó la Gran Depresión. Lorca fue testigo de la triste situación que siguió a aquel épico colapso económico. Se encontró con «un espectáculo de suicidios, de gente histérica y de grupos desmoralizados. Un espectáculo espantoso ausente de grandeza». Lo que vio le sirvió de inspiración para escribir Poeta en Nueva York, y el barcelonés afincado en Nueva York Cuadrado utilizó esa obra como inspiración para su propio arte de protesta, nacido a raíz de la Gran Recesión; todo un paralelismo si los hay.
La música que aquí se presenta es realmente poderosa y transmite mensajes importantes que necesitan ser transmitidos. Cuadrado ha dado a luz una obra maestra ligada al pulso de Nueva York a través de España en 2013._Dan Bilawsky (allaboutjazz)