Su vinculación con el mundo de la música comenzó cuando se casó en 1959 con uno de los primeros guitarristas de bossa nova, João Gilberto. En 1963 estaba acompañando a su esposo en Nueva York mientras grababa con el pianista y compositor Antonio Carlos Jobim y con el saxofonista estadounidense Stan Getz un disco de fusión entre el jazz y la bossa nova. A instancias de su esposo (y no de Getz según otras versiones), cantó unas estrofas y gustó tanto su voz que, a pesar de no tener experiencia previa, grabó el disco Getz/Gilberto, aunque no figuró en los créditos del disco en la primera edición. Pocos años más tarde se divorció de João Gilberto, pero contrariamente al rumor de un amorío con Getz, fue por la relación del guitarrista con Miúcha, la hermana de Chico Buarque.
Su éxito cantando Garota de Ipanema la catapultó como una de las intérpretes más conocidas de una época de oro de la música brasileña a pesar de los intentos de Getz de atribuirse todos los méritos como había logrado con el sencillo de Desafinado de sus sesiones con Charlie Byrd. A partir de entonces emergió como nombre reconocible en todo el mundo y comenzó una larga carrera artística llegando a colaborar con Ennio Morricone, Chet Baker, George Michael, Toots Thielemans, Stanley Turrentine y James Last. Grabó en varios idiomas, entre ellos el español. Comenzó a escribir canciones en los años 70.
Fue también pintora y activista por los derechos de los animales.Recibió el premio "Latin Jazz USA Award for Lifetime Achievement" y fue inducida en 2002 al "International Latin Music Hall of Fame"._(wikipedia)Para su segundo LP con Verve, Astrud Gilberto amplió su repertorio, pasando de una serie de estándares de Gilberto/Jobim a abarcar el amplio y obviamente abrumador catálogo del pop clásico estadounidense. Con arreglos de Don Sebesky y Claus Ogerman (además de dos de su compatriota João Donato), The Shadow of Your Smile no puede evitar poner de relieve la débil voz de Gilberto, especialmente cuando canta temas que anteriormente habían interpretado cantantes de la talla de Frank Sinatra o Sarah Vaughan. Incluso los arreglos íntimos y discretos de canciones como «Day by Day», la canción que da título al álbum, y «Fly Me to the Moon» eclipsan el limitado registro de la cantante. Las canciones brasileñas, como las cinco de Luiz Bonfá, son más agradables de escuchar, aunque el predominio de las flautas, las cuerdas y la trompeta con sordina en los arreglos es muy propio de mediados de los años 60, para bien y para mal. (Y la descripción de «O Ganso» en las notas como un «ejercicio de vocalización basado en los sonidos bah y dah» es más que generosa). Sin duda, ningún vocalista estadounidense podría aspirar a igualar la tortuosa sintaxis y las interpretaciones, en cierto modo entrañables, de estas canciones; aún así, Verve lo hizo mucho mejor con Gilberto más adelante, cuando le dieron canciones brasileñas alegres para cantar y no intentaron forzar la comparación con vocalistas estándar de jazz/pop._John Bush (allmusic)
Astrud Gilberto - The Shadow Of Your Smile (1965)
Temas:
01. Love Theme From "The Sandpiper" (The Shadow Of Your Smile)
02. (Take Me To) Aruanda
03. Manha De Carnaval
04. Fly Me To The Moon
05. The Gentle Rain
06. Non-Stop To Brazil
07. O Ganso
08. Who Can I Turn To
09. Day By Day
10. Tristeza
11. Funny World (Theme From "Malamondo")
Grabado en Nueva York.
Estudios RCA, 4 de febrero de 1965. Ingeniero de grabación: Bob Simpson.
Estudios A&R, 21 de octubre de 1964; 25 de mayo, 3 y 4 de junio de 1965. Ingeniero de grabación: Phil Ramone y Rudy Van Gelder