Septeto Típico de Sones. Agrupación fundada el 17 de abril de 1924 en La Habana por Antonio Bacallao y Oscar Sotolongo bajo el nombre de Septeto Típico Cubano de Sones. Adquiere su nombre actual en 1959 luego de su reorganización y a sugerencia de los musicólogos Argeliers León y María Teresa Linares. Agrupación musical que lleva cumplido los 90 años “sonando a lo cubano. Sus primeras actuaciones las realizaron en el Cabaret La Verbena desde el 10 de junio de 1924 y luego en su segunda etapa el 20 de febrero de 1959 en la Biblioteca Nacional José Martí. Desde su fundación mantienen el formato original con botija y marímbula. Su repertorio abarca más de un centenar de obras en los géneros tradicionales; son, guaracha, pregón, y otras variantes en los que se destacan los títulos: El Manisero, Suavecito, El Panquelero, Caramelo a quilo. Se han presentado en numerosos escenarios nacionales e internacionales como los Teatros Amadeo Roldán, Nacional, en giras por todo el país así como han visitado España y Portugal. En 1963 graban para la firma EGREM el LD “Típico de Sones” y con el sello LUSAFRICA, el CD “Llegó el Típico”, en Lisboa, Portugal en el 2000. En el año 2009 obtienen el Premio Cubadisco en la categoría de Música Popular Tradicional con el CD “Oye mi voz” para el sello discográfico Ahí Namá Music. Actualmente el septeto está integrado por Francisco Antonio Bacallao Villeverde, (director y botija); Angel Orestes Castro Figueredo; Miguel Bacallao Mederos (marímbula); Francisco M. Jiménez (clave y voz); Ernesto Oliva Rodríguez (maraca y voz prima)._ (ecured)
Temas: 01. Eres Clara 02. Oye Mi Voz 03. Un Run Run 04. Dónde Están Los Tamalitos 05. Alegre Campesino 06. Qué? Jorobao 07. Agua Que Va a Caer 08. Son Para Siempre 09. Por Qué Te Marchas 10. Vete Donde No Te Vea 11. Magdalena La Hierbera 12. Alegría Y Emoción 13. Dé?jame Bailar a Mi 14. Rumba Omelencó
Musicos: Miguel Bacallao (Marimbula) Henri Collazo (Tres) Angel Marrero (Claves) Ernesto Oliva (Maracas)
Ya que se dice que un siglo no es más que un instante en la vida de un país, podemos considerar que el danzón, que ha tenido el honor de ser nombrado "Baile Nacional de Cuba", vio la luz el otro día, en el último cuarto del Siglo XIX. Ya el cornetinista y compositor Miguel Faílde, entre otros creadores e innovadores matanceros, había compuesto danzones como El delirio, La ingratitud y Alturas de Simpson cuando el 1°de enero de 1879, se estrenó ante elpúblico este último, en el Liceo de Matanzas, la bella ciudad llamada "La Atenas de Cuba",lo que fue todo un suceso, que más allá de moda musical alcanzó a ser una verdadera fiesta para la cultura cubana.
Gracias al talento y constancia de nuestros músicos, a pesar de que su época de furor pasó hace muchos años, el danzón nunca dejó de tocarse, adaptándose a su tiempo en variantes de gran aceptación popular, como el danzón cantado, danzonete, danzón de nuevo ritmo, y otras modalidades que han cedido su paso a las exigencias de la moda, pero como expresión de talento y belleza legítima ha estado presente en la obra de grandes compositores e instrumentistas que han creado obras de verdadero virtuosismo, como Valle de Picadura de Chucho Valdés, Párraga de Orlando "Maraca" Valle, Danzón Habana de Sinfonía a Hemingway de Lucía Huergo, Danzón Legrand de Andrés Alén y Mi Danzón de Roberto Carlos "Cucurucho" Rodríguez Valdés, por sólo mencionar unos pocos, pero es innegable que se ha convertido el danzón en una nota de buen gusto en el repertorio o la obra de nuestros más relevantes músicos. Por eso cuando Alejandro Falcón nos proporcionó el placer de escuchar "Cuba Now Danzón" no nos sorprendió, pues nos pareció natural que un pianista de su estatura , utilice un género tan hermoso para reafirmar su ya reconocido talento, con el apoyo de la orquesta de un músico de tanto prestigio como el Maestro Joaquín Betancourt, con un invitado de altos quilates como el afamado trompetista y compositor Alexander Abreu. Su personalísima versión en un concepto actual, de un clásico como El bombín de Barreta compuesto en 1910 por Don José Urfé, ya nos muestra el fértil mundo interior de este brillante pianista de excelente formación,graduado de piano en la Escuela Nacional de Arte en 2002 y de Composición en elInstitu to Superior de Arte en el 2008.
Los danzones compuestos por él,partiendo con visión original de las raíces del género, tienen la virtud de mezclar la agilidad de una digitación que cautiva por su limpieza y ocurrencia y por transcurrir en un mundo armónico que revela la maestría y sensibilidad con que conduce el tema, como ocurre en Now danzón donde la herencia jazzíslica de todos los músicos destacados de su generación aflora como un homenaje a figuras que fueron leyenda , como el legendario cornetinista Manuel Pérez, que compartió en New Orleans los albores del jazz y estoy seguro que daría un abrazo de agradecimiento a Alejandro por La trompeta mágica que toca el reconocido Julito Padrón haciéndole gala al título.
Mayito Rivera hace rato que equivale a un signo de distinción para cualquier obra donde participe; músico de formación y cantante de alta categoría, le da a la versión de Alex de Esas sí son cubanas el punto exacto para disfrutar de esa combinación que sólo da el saber hacer con propiedad, un acierto a destacar en su labor de arreglis ta y la selección de intérprete. En Cancíón para Romeu Alejandro Falcón logra un ambiente de ternura y reverencia al gran Antonio María, que se me antoja extensivo a la ilustre familia, bendición para la Música Cubana. En la línea melódica, concepto armónico y desarrollo de la obra, Don Antonio, el indispensable "Mago de las Teclas", tiene que disfrutar enormemente, toda una joya con el adorno inmenso de la soberbia ejecución de la Orquesta Sinfónica del ISA adjunta al Lyceum Mozarteum y el prestigio danzonero de Enrique Lazaga , para quien de sobra la merece.
El 8 de junio de 1929, el cantante *Arturo Aguiló estrenaba en Matanzas con la orquesta de vientos de Aniceto Diaz Rompiendo la rutina pero a pesar de ser grabada por Dominica Verges y otros excelentes cantantes,Paulina Álvarez hizo suya esta pieza, al punto que pasó a la historia como "La emperatriz del danzonete", aunque no la grabó hasta 1957; ahora Alejandro recurre a la cálida voz de Luna Manzanares y al virtuosismo de Ernesto Vega, que adorna la legendaria pieza con su acertado solo de clarinete, para llegar a Mojito Criollo donde no sería justo decir que "se aprende" la pieza, sino que entra en ella para imponer su estilo con soltura, recreando uno de los grandes éxitos del gigante Frank Emilio Flynn con elapoyo de Garlitos Ríos uno de nuestros bajistas jóvenes más destacados.
Y como si el piano supiera de quién se trata el cantante, se viste de gala en sensibilidad y sonido para dejar que Alejandro escolte a nuestro gran Pablo Milanés en un súper clásico que grabó en 1914 Juan de la Cruz Hermida, del incansable Elíseo Grenet , uno de nuestros más distinguidos compositores, para evidenciar otro acierto en la composición del disco: La Mora ,fue el primer danzón cantado que se grabó en un fonograma, aunque ya existía la costumbre del canto entre los mismos bailadores que disfrutaban la pieza. Siguiendo la misma línea de producción, del propio Alejandro con el Maestro Joaquín Betancourt, donde en cada número va destacando un instrumento, Para danzonear exhibe el concepto Falcón en todo su esplendor y William Roblejo logra un solo de violín lleno de talento y dominio del instrumento.
En Monserrate se resume la intención del disco, de homenaje a las raíces desde un mundo de fantasía, ése al que sólo acceden los creadores que sienten la música correr por sus venas para partir del danzón, que cumple con una de sus tradiciones de incluir piezas clásicas como La Marcha Turca de Mozart en su recorrido como por un afluente de la gran música cubana, para unirse a otra corriente donde el son y la "descarga" jazzística a nuestra manera de decir, se mezclan con solos de vitalidad y buen gusto, al punto que uno - como oyente - lamenta profundamente que se acabe .
Y como detalle final D. J. Dance song que viene a ser como un mensaje que revela la intención del disco: "De Cuba para el mundo" partiendo de un género de gran importancia y belleza,con solos que demuestran virtuosismo y elegancia, utilizando sonoridades actuales que realzan la intención, gracias a la calidad que logran. Este disco, aún temprano en la prometedora carrera de Alejandro Falcón, es una prueba más de que las joyas no mueren con el tiempo. Podrán pertenecer a un estilo, diseño o época, pero siempre son joyas y su valor no sólo se mantiene sino que se multiplica , elmajestuoso danzón es una prueba de ello. Alejandro no sólo logra con éxito la siempre delicada y peligrosa tarea de revitalizar piezas que ya son inmortales, en un disco importante por mérito propio, sino que aporta nuevas obras que siguen enalteciendo el género,desde su punto de vista creador y época a la que pertenece._Tony Pinelli *Referencias:Pepe Reyes
Premios Y Nominaciones: Premio Jojazz en Interpretación (2002) y Composición (2005) Premio Cubadisco 2013 en Opera Prima, por el álbum Claroscuro (sello Colibrí). Premio Cubadisco 2015 en Música Instrumental y Grabación por el CD-DVD Cuba Now Danzón, (sello Colibrí). Primer Premio Concurso Internacional Musicalia convocado por el Instituto Superior de Arte (ISA), en la Categoría de Composición Contemporánea, 2005 y 2006. En el Cubadisco 2015, su CD-DVD Cuba Now Danzón, fue nominado en las categorías Making off y Notas discográficas y el álbum Lecuona Jójazz, realizado conjunto a Jorge Luis Pacheco, Alejandro Meroño y Rolando Luna, también estuvo nominado en la categoría Jazz Cubano.
Temas y Musicos: 01. El bombín de Barreto (Don José Urfé) Piano: Alejandro Falcón Joven jazz band de Joaquín Betancourt Guitarra eléctrica: Héctor Quintana Bajo: Carlos Ríos Tumbadora y güiro: Edgar Martínez Drums y Timbal: Keisel Jiménez Flauta: Evelyn Suárez Clarinetes: Emir Santa Cruz Saxo alto: Michel Herrera Saxo tenor: Yuniet Lombida Trompeta: Leider Chapottín 1 y 2 Trombón: Yoandri Argudín 1 y 2 Vibráfono: Lenon Ruíz Invitado Alexander Abreu, solo de trompeta
02. Now danzón (Alejandro Falcón) Piano: Alejandro Falcón Bajo: Carlos Ríos Drums: Keisel Jiménez Tumbadora: Guillermo del Toro
03. La trompeta mágica (Alejandro Falcón) Piano: Alejandro Falcón Contrabajo: David Faya Tumbadora y güiro: Guillermo del Toro Drums y timbal: Keisel Jiménez Violín 1 y 2: William Roblejo Flauta: Evelyn Suárez Invitado Julito Padrón, solo de trompeta
04. Esas no son cubanas (Ignoacio Piñeiro) Piano: Alejandro Falcón Bajo: Carlos Ríos Timbal: Keisel Jiménez Tumbadora, campana y güiro: Guillermo del Toro Trompeta 1 y 2: Leider Chapottín Trombón 1 y 2: Yoandri Argudín Coros: Janniel Rodríguez y Guillermo del Toro Invitado Mayito Rivera, voz
05. Canción para Romeu (Alejandro Falcón) Orquesta Sinfónica del ISA adjunta al Lyceum Mozarteum Dirigida por José Antonio Mendez (Pepe) Invitado Enrique Lazaga, güiro
06. Rompiendo la rútina (Aniceto Díaz) Rhodes: Alejandro Falcón Contrabajo: David Faya Drums: Rodney Barreto Tumbadoras: Edgar Martínez Timbal: Keisel Jiménez Coros: Janniel Rodríguez, Luna Manzanares, Guillermo del Toro Invitados: Luna Manzanares, voz, Ernesto Camilo Vega, solo de clarinete
07. Mojito Criollo (Frank Emilio Flynn) Piano: Alejandro Falcón Bajo: Carlos Ríos Güiro: Guillermo del Toro
08. La Mora (Eliseo Grent) Piano: Alejandro Falcón Invitado:Pablo Milanés, voz
09. Para danzonear (Alejandro Falcón) Piano: Alejandro Falcón Timbal: Keisel Jiménez Violín 1: Jenny Peña Violín 2: Camila Martell Viola: Lisbet Sevila Violoncello: Maylín Sevila Invitado: William Roblejo, solo de violín
10. Monserrate (Alejandro Falcón) Piano: Alejandro Falcón Violín 1 y 2: William Roblejo Trompeta 1 y 2: Leider Chapottín Trombón 1 y 2: Yoandri Argudín Contrabajo: David Faya Tumbadora y güiro: Guillermo del Toro Percusión: Yansiel Castro Percusión: Dagoberto Arbeláez Invitados: Ethiel Failde, flauta, Michel Herrera,solo de saxo alto
11. DJ Dance Song (Alejandro Falcón) Keyboards: Alejandro Falcón Timbal: Keisel Jiménez DJ Omi Voz: Luna Manzanares
Dirreción musical, Arreglos Alejandro Falcón Producción musical: Alejandro Falcón & Joaquin Betancourt Producción ejecutiva, concepto del, DVD: Mayra Torralba Grabación, Mezcla & Masterización: Maykel Bárzagas Dirreción general DVDE: René Arencibia
Grabado en Estudios Abdala, Masterizado en Estudio MB
Quiero contarles una historia sobre un pequeño pueblo, un pueblo de la región de Santiago de Cuba. Hace mucho tiempo, según la leyenda, los soldados llegaron a este pueblo en busca de comida. La suerte quiso que en la calle principal de este pueblo hubiera hermosos árboles de mango. Los soldados arrancaron la fruta madura y llenaron sus estómagos. Se dice que a partir de entonces el pueblo pasó a ser conocido como Matahambre, el lugar donde se acaba el hambre.
La vida continuaba en el pequeño pueblo. La mayoría de la gente trabajaba cultivando fruta o café. Trabajaban en el campo y lo celebraban con fiestas y bailes. Los sonidos de la tradición musical conocida como son les acompañaban a todas partes. Como el pueblo era pobre y no tenía centros culturales, la gente inventaba sus propias canciones y sus propios ritmos.
En este pueblo vivía un ingeniero de radio y televisión llamado Ángel Faez, que sabía escribir y arreglar música y tocar la guitarra. También estaban Alexis Vásquez, que sabía tocar el contrabajo, y Oscar Vásquez, que sabía tocar el tres. También había un soldador llamado Raudel Garzón, que tocaba los bongos, y un carpintero llamado Pedro Correoso, que era un buen percusionista. Por último, había un topógrafo llamado Gilberto Carbonell, que casualmente sabía cantar muy bien y componer canciones. Estos compañeros se reunieron y empezaron a tocar, a menudo inventando sus propias canciones sobre la gente del pequeño pueblo. Cantaban canciones sobre la gente que conocían y la vida del pueblo. Estos compañeros se convirtieron en Matahambre Son.
La historia podría haber terminado allí en el pequeño pueblo sin que tú o yo supiéramos acerca de este notable grupo, pero siempre hay un hada madrina en estas historias. En realidad, era una especie de hada padrina. José Ochoa, afamado miembro del Buena Vista Social Club, se presentó un día en Matahambre y escuchó música proveniente del porche de la casa. José Ochoa supo algo bueno cuando lo escuchó y convenció al sello alemán Danza y Movimiento para que fuera a Cuba a grabar a esta maravillosa agrupación.
Matahambre Son es una colección de canciones escritas por los integrantes del grupo y producidas por Mattias Möbius y José Ochoa Bustamante. Las canciones son deliciosas y vibrantes.
Temas como "Los Pollitos", "Pensando" y "La Mulata y su movimiento" seguramente cautivarán incluso a los temerosos en la pista de baile. Como extra, el CD viene en un folleto con la historia de Matahambre Son con impresionantes fotografías de los músicos y la gente de Matahambre por Susanna Rescio. Matahambre Son es la prueba de que a veces en los pueblos pequeños pasan cosas grandes. Y eso hace una buena historia._TJ Nelson (worldmusiccentral) Matahambre Son - Pequeñas Historias del Oriente de Cuba (2001) Temas: 01. Los Pollitos 02. El Rumbon 03. El Borracho 04. Bigote De Gato 05. Gavino 06. Pensando 07. Niña 08. Problema Con Mi Mujer 09. Comentan Por Ahi 10. La Mulata Y Su Movimiento 11. El Perro 12. El Señor Musicos: Gilberto Carbonell (Voz) Óscar Vásquez (Tres, voces) Alexis Vásquez (Contrabajo) Angel Fernández (Guitarra, voces) Raudel Garzón(Bongo, voces) Pedro Correoso (Percusión)
El asombroso regreso de Chico O'Farrill a los 79 años continuó con esta fantástica colección de composiciones de estilo afrocubano, algunas nuevas, algunas de más de medio siglo de antigüedad. Originalmente escrito para Dizzy Gillespie, la melodía del título oscilante adopta un tratamiento afrocubano más complejo esta vez, con Michael Mossman capably teniendo en el trabajo de la trompeta. "La Suite Azteca", escrita para Art Farmer, se reúne suave y cohesivamente, con un trabajo aún más espectacular de Mossman - y "Crazy City (... pero lo amo") es "Gone City" (grabado por Machito en 1949) en una actuación más refinada, más rápida y menos frenética. La pieza más antigua, "Oye Mi Rumba" (1945), atrae a la cantante Graciela de la jubilación para un ambiente agradablemente auténtico. No se olvide de material más reciente como el tratamiento de O'Farrill de "Delirio" - un bolero hermoso, muy sofisticado en armonía - y "Rhapsody for Two Islands", una extravagante pieza diseñada para evocar a Cuba y Manhattan de una manera repentina y amplia -paced solo piano break que cita explícitamente "Rhapsody in Blue". Sin embargo, el punto culminante del CD es, sin duda, la re-grabación asombrosamente exitosa de la visionaria "suite de jazz afrocubana" de O'Farrill, 50 años después de que se cortara la versión original de Machito. Su rigurosa orquesta del siglo XXI hace que el material parezca aún más emocionalmente emocionante que antes, aunque se pierda el alto increíblemente fluido de Charlie Parker (el solista invitado Mario Rivera hace una puñalada honorable por parte de Bird) e irremplazablemente salvaje tambores Buddy Rich del Machito grabar. Este es un must-hear para los amantes del jazz latino._ Richard S. Ginell (allmusic) Más información relacionada
Chico O'Farrill - Carambola (2000) Temas 01 Carambola 02 The Aztec Suite 03. Delirio 04 Havana Blues 05. Vanna's Song 06. Crazy City (But I Love It) 07. Waller Excersise 08 Rhapsody for Two Islands 09. Oye mi rumba 10 Enamorado (Falling in Love) 11. Afro-Cuban Jazz Suite Musicos: Chico O'Farrill: compositor, arreglista, conductor Arturo O'Farrill: piano, director musical Michael Mossman: trompeta Jim Seeley: trompeta Jon Owens: trompeta Matt Hilgenberg: trompeta Kenny Rampton: trompeta Gary Valente: trombón Papo Vázquez: trombón Sam Burtis: trombón Jack Jeffers: trombón Jimmy Cozier: saxo Marshall McDonald: saxo Mike Migliore: saxo Peter Brainin: saxo Max Scweiger: saxo Andy González: bajo Steve Berríos: batería, timbales, percusión, batá, chékere, congas, maracas, clave Joe González: bongó, campana Roland Guerrero: congas, woodblock, campana Invitados: Mario Rivera: saxo alto, flauta Graciela: voz Horacio El Negro Hernández: batería John Benítez: bajo Víctor Jones: batería Lewis Kahn: violín Christopher Komer: corno francés Vincent Chancey: corno francés Sandra Rodríguez: coro Yolanda Maldonado: coro
Grupo Afro-Cuba. Representa uno de los grupos más nuevos y sorprendentes entre los que se dedican no sólo a interpretar la música popular cubana, sino también a la búsqueda y la experimentación con el objetivo de ofrecer una reinterpretación de los valores culturales cubanos, de acuerdo con un contexto sonoro contemporáneo. Inicios del grupo Fue fundado en La Habana en 1977, e integrado por Nicolás Reinoso, director y saxofón tenor; José Carlos Acosta, saxofón soprano, compositor y arreglista; Fernando Acosta, saxofón soprano, compositor y arreglista; Roberto García, trompeta; René Luis Toledo, guitarra, compositor y arreglista; Ernán López-Nussa, piano; Ángel López, contrabajo; Tony Valdés, batería; Mario Luis Pino, tumbadora, y Anselmo Febles (Chembo), voz, percusión cubana y efectos especiales. En 1978 el grupo obtuvo el Primer Premio del V Concurso Nacional de Música de la UNEAC. Con una amplia línea de trabajo donde está presente todo tipo de obras, Afro-Cuba tuvo sus propios compositores: «El repertorio del grupo está basado, fundamentalmente, en obras de sus propios integrantes, como René Luis Toledo y Fernando Acosta, aunque también incluye números de otros autores cubanos como Armando Romeu. Hay que destacar «las composiciones y orquestaciones de José Carlos Acosta, de una excepcional sensibilidad para los matices, el equilibrio entre los distintos bloques sonoros, los contrastes rítmicos y tímbricos y su facultad de crear efectos de gran dramatismo o deshacerlos en una atmósfera de jolgorio. En Mazamorra, de Fernando Acosta, «a ratos nos parece estar oyendo una orquesta de mayores dimensiones, gracias a la eficaz armonización en los intrincados pasajes en bloque de los cuatro instrumentos de viento. Otra obra suya es “Porojo en 11/4”, cuyo título jocoso refleja simplemente la inserción del espíritu de un joropo venezolano en un compás de amalgama, de efectos ritmáticos poco usuales. “En lloró mi ñankwé” es un impresionante ejemplo de colaboración entre José Carlos y Chembo, en que el arreglo del primero complementa y realza el trabajo de Anselmo, al utilizar con otros propósitos y nuevas perspectivas, elementos de nuestra música de ascendencia carabalí (abakuá). Sin embargo, “Chembo” nunca se ciñe a la transcripción exacta o el uso de este o aquel elemento “folklórico”, sino que lo pone todo en función del mensaje estético, emocional. Es así como mezcla el instrumental de distintas etnias y países, utilizando instrumentos de origen brasileño o haitiano (como el kinfuiti), tambores arará, maracas y otros sonajeros de distintas procedencias, e incluso instrumentos de su propia invención». Este grupo también destaca por su nivel de improvisación. En 1984 se inició su trabajo con Silvio Rodríguez; en ese entonces el grupo lo integraban Oriente López, director y teclados; Fernando Acosta, saxofón; Fernando Calveiro, guitarra eléctrica; Roberto García y Edilio C. Montero, trompetas; Omar Hernández, bajo eléctrico; Ernán López-Nussa, piano; Eddy Peñalver, canto y percusión; Mario Luis Pino, tumbadora, y Oscar Valdés Moreno, batería. En 1989 Afro-Cuba comenzó una nueva etapa con otros objetivos artísticos._ (ecured)
Banda cubana de son-experimental fundada en 1977 por Nicolás Reinoso, director y saxofón tenor; José Carlos Acosta, saxofón soprano, compositor y arreglista; Fernando Acosta, saxofón soprano, compositor y arreglista; Roberto García, trompeta; René Luis Toledo, guitarra, compositor y arreglista; Ernán López-Nussa, piano; Ángel López, contrabajo; Tony Valdés, batería; Mario Luis Pino, tumbadora y Anselmo Febles (Chembo), voz, percusión. Obtuvieron algunos premios y en 1984 comenzaron su colaboración con Silvio Rodríguez, el cartel fue: Oriente López; teclados, flauta, director; Fernando Acosta, saxofón; Fernando Calveiro, guitarra eléctrica; Roberto García López y Edilio Calidad Montero, trompetas; Omar Hernández, bajo eléctrico; Ernán López-Nussa, piano; Eddy Peñalver, voz, percusión; Mario Luis Pino, tumbadora y Oscar Valdés Moreno, batería.
Nacido en (Matanzas, Cuba, 10 de octubre de 1925 - falleció en Los Ángeles, California, 7 de mayo de 2010), Francisco Aguabella es un maestro de los tambores de bata y de la rumba de origen yoruba, así como de las tradiciones contemporáneas, como el son cubano, la salsa y el jazz latino. Ha grabado y/o actuado con destacados artistas musicales internacionales como Tito Puente, Cachao, Eddie Palimieri, Dizzie Gillespie, Cal Tjader, Lionel Hampton y Celia Cruz. Aguabella ha recibido el Premio al Patrimonio Nacional del Fondo Nacional de las Artes y es objeto de un documental de Les Blank, Sworn to the Drum.
Francisco es uno de los primeros bateristas que llegaron a América y son responsables de todos los tambores que vinieron después", dice el percusionista latino John Santos en la película "Sworn To The Drum". "Es uno de los baluartes de nuestra música y siempre ha mantenido el compromiso con nuestro ritmo cubano. Toca con todo el mundo pero siempre mantiene nuestro ritmo, eso es muy importante", añade Isreal "Cachao" López.
Chano Pozo es ampliamente reconocido como el primer baterista cubano que se hizo notar en la escena musical estadounidense. Le siguieron directamente Patato Valdez, Cándido, Mongo Santamaría y Francisco Aguabella. Aguabella, como maestro de la bata (tambor parlante), impresionó inmediatamente a muchos. Fue contratado muy pronto por Dizzy Gillespie y durante su carrera ha tocado y grabado con Peggy Lee, Tito Puente, Eddie Palmieri, Malo y Carlos Santana.
Lejos de sus habituales lanzamientos de jazz latino, Cantos a los Orishas, de 2002, se centra en la otra cara del percusionista Francisco Aguabella. El título se traduce como "Cantos para los Orishas", o los dioses de la práctica religiosa afrocubana de la santería. Estos 11 temas, interpretados por Aguabella a la bata (los tambores sagrados de esta tradición) con un conjunto de percusión y voz, Sus Tambores Bata nombrados con Aguabella, que son conocidos estrictamente por su música cubana, sin ninguna influencia del jazz americano. Los cautivadores e hipnóticos polirritmos (conocidos como bembe) y las voces cantadas suenan, incluso para los novatos en músicas del mundo, como música ceremonial; el ambiente es solemne, aunque nunca lúgubre o sombrío, y festivo en todo momento. Esta edición en CD combina cinco grabaciones antiguas publicadas anteriormente en casetes de pequeña tirada con seis temas totalmente nuevos._Stewart Mason (allmusic)
Rey Cabrera, tresero, Santiago de Cuba. Nació en un pueblo llamado Dos Caminos, a 25 km de Santiago de Cuba, cuna del "Son", el 23 de enero de 1943. El padre Cabrera tenía dotes musicales, cantaba y tocaba el "tres", guitarra cubana de 3x2 cuerdas, junto con sus hijos mayores formaba una orquesta y eran invitados a todas las fiestas en los montes de los alrededores de Santiago. El padre Cabrera tenía un vínculo especial con su hijo menor y se enorgullecía de llamarlo "Rey" y de apreciarlo de forma diferente a sus otros hijos. Los dos eran inseparables, tanto durante las cosechas de caña como cuando el padre Cabrera practicaba con su tres, por lo que a nadie le sorprendió que a los 5 años el pequeño Rey ya supiera tocar con este tres. Los hermanos mayores de Rey incluso le llevaban a escondidas a los conciertos y Rey ganaba muchos concursos locales de música cuando era un niño… Cuando un amigo músico de la familia le dijo al padre Cabrera que Rey tenía un talento excepcional, el padre Cabrera liberó a su querido hijo para que probara suerte en el área metropolitana de Santiago.
Ese amigo musical no era otro que el padre Ochoa, a su vez padre de hijos talentosos, Humberto, María y Eliades y desde finales de los años 50 Eliades y Rey formaron un dúo musical, se convirtieron en músicos codiciados. Para la radio CMKC y la televisión Telerebelde fundaron el grupo TRINCHERA AGRARIA, conocido por su "música campesina". Tras unos años de éxito, tanto Eliades como Rey tomaron caminos distintos, 2 líderes natos tuvieron que desplegar sus propias alas.
Eliades se une al Cuarteto Patria y posteriormente al proyecto de Ry Cooder "The Buena Vista Social Club". Rey se mantiene fiel a la Trinchera Agraria, pero más tarde se une a la Vieja Trova Santiaguera pero Cuba es Cuba y cuando este grupo consigue el permiso para viajar, Rey es sustituido sin mediar palabra por un músico de la Habana. Pero rápidamente consolado, Rey se convirtió en el director del grupo Corazón de Son, el grupo de acompañamiento de María Ochoa. Se grabó un CD, producido por el sello estadounidense Blue Jackel, y se realizó una primera gira mundial en 2000 y 2002. Durante esta gira, Rey se quedó en Bruselas y siguió su propio camino, formando el grupo Rey Cabrera y sus Amigos. Deja atrás su querida isla pero nos trae su hermosa música, esto se convierte en una historia de éxito belga/cubana. Mientras tanto, se han grabado 3 cd's, COLOR CUBA, su propio trabajo entrelazado con los clásicos cubanos, luego CUBEL SON (2011), exclusivamente con su propio trabajo, una oda a CUba BELGIUM y su estilo musical el SON.
El CD "CONTROVERSIA" es un CD muy popular, Rey pone su vida en sus letras, país y música, con algunos guiños a su vida en Bélgica. En 2016 Rey graba un EP con 5 temas propios "Soy yo" traducido literalmente "este soy yo" son canciones de vida, canciones que le gusta compartir con todo el mundo, sin pretensiones pero fiel a los diferentes estilos conocidos en el Oriente de Cuba, el son, la guajira, el bolero cha, el changui... En mayo de 2017 habrá un "best of", una colección de sus propias canciones con todos estos estilos de música._ (reycabrera)
Temas: 01. Quien Sabe Sabe 02. Canto in Bruselas 03. Estoy Hecho Tierra 04. Mi Caribeña Pinera 05. Hojas Muertas 06. El Paralitico 07. Le Dije a Una Rosa 08. A Baracoa Me Voy 09. Hasta Siempre Comandante 10. Ahora Me Da Pena 11. Los Testigos 12. Mi Calderito 13. La Comparsa 14. Mujeres De Mayari 15. Mañana Me Voy Pa' Sibanicu 16. Las Perlas De Tu Boca
Celia Caridad Cruz Alfonso nació en el barrio de Santos Suárez de La Habana el 21 de octubre de 1924, si bien algunas fuentes señalan su nacimiento cuatro años antes, y otras en 1925, datos todos ellos de difícil comprobación dada la persistente negativa de la estrella a confesar su edad. Segunda hija de un fogonero de los ferrocarriles, Simón Cruz, y del ama de casa Catalina Alfonso, Celia Cruz compartió su infancia con sus tres hermanos (Dolores, Gladys y Barbarito) y once primos, y sus quehaceres incluían arrullar con canciones de cuna a los más pequeños; así empezó a cantar.
Su madre, que tenía una voz espléndida, supo reconocer en ella la herencia de ese don cuando, con once o doce años, la niña cantó para un turista que, encantado con la interpretación, le compró un par de zapatos. Con otras canciones y nuevos forasteros, la pequeña Celia calzó a todos los niños de la casa. Después se dedicó a observar los bailes y las orquestas a través de las ventanas de los cafés cantantes, y no veía la hora de saltar al interior. Sin embargo, sólo su madre aprobaba esa afición; su padre quería que fuese maestra, y Celia, no sin pesar, intentó satisfacerle y estudiar magisterio. Pero pudo más el corazón: cuando estaba a punto de terminar la carrera, la abandonó para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música. Ya por entonces cantaba y bailaba en las corralas habaneras y participaba en programas radiofónicos para aficionados, como La Hora del Té o La Corte Suprema del Aire, en los que obtenía primeros premios tales como un pastel o una cadena de plata, hasta que por su interpretación del tango Nostalgias recibió un pago de quince dólares en Radio García Cerrá. Más tarde cantó en las orquestas Gloria Matancera y Sonora Caracas y formó parte del espectáculo Las mulatas de fuego, que recorrió Venezuela y México. En 1950, cuando ya había intervenido en varias emisoras, pasó a integrar el elenco del célebre cabaret Tropicana, donde la descubrió el director de La Sonora Matancera, el guitarrista Rogelio Martínez, y la contrató para reemplazar a Myrta Silva, la solista oficial de la orquesta. Con más de dos décadas de trayectoria a sus espaldas, La Sonora Matancera era por entonces una orquesta popular, bien conocida por su predilección por los ritmos negros y los sones de trompeta; con la incorporación como primera vocalista de Celia Cruz, que acabaría siendo el alma del grupo, la orquesta viviría su edad de oro... Seguir leyendo
Temas: 01. Vamos A Guarachar 02. A Todos Mis Amigos 03. Matiagua 04. Vailan Vallende 05. Cha Cha Guere 06. No Se Lo Que Me Pasa 07. Bongo 08. Luna Sobre Matanzas 09. Me Voy A Pinar Del Rio 10. Tuya Y Mas Que Tuya 11. Saoco 12. El Lleva Y Trae 13. Mi Amor, Buenas Noches 14. Agua Pa' Mi 15. Cao Cao Mani Picao 16. Mambo Del Amor
Con músicos de Canadá, Cuba, Venezuela y Estados Unidos, este quinteto ha sido rápidamente creando una reputación por su propia emocionante mezcla de jazz progresivo y ritmo afrocaribeño. Sus miembros han tocado esta música al más alto nivel, haciendo contribuciones de su propia internacionalmente a la música como un todo. Sabiendo que no es suficiente tener personas con talento, Zapato Negro se ha convertido en una banda real a través del trabajo duro y la comunicación, lo que les permite desarrollar un repertorio de conciertos ecléctico y emocionante que incluye composiciones originales, subyacentes estándares de jazz realizados en clave y clásicos de la música latina reelaborados , reharmonized o re-rhythmicized en jazz. Su disco de debut en vivo "Zapato Negro", nominado como "Mejor Grabación de Jazz del Año" en los Western Canadian Music Awards
Agrupación de jazz formada en el año 2005 e integrada por el venezolano André Carrasquero (piano, composición) junto con los cubanos Gilberto Moreaux (batería, timbales), Iván Soto, Miguel Ángel Valdes (trompeta, flugelhorn) y el canadiense Allan Jonhston (bajo, composición). Cada uno de estos músicos ha desarrollado carreras que le han permitido editar producciones como solista y/o haber acompañado a artistas de reconocimiento internacional. El grupo tiene su base en Vancouver (Canadá) pero al ser la fusión de músicos de diferentes procedencias geográficas, desarrollan un estilo donde el jazz se encuentra con ritmos latinos y africanos. Su debut discográfico se produce con el álbum Zapato Negro (2006) el cual es grabado en vivo en el Cellar Restaurant Jazz Club de Vancouver.
Temas: 01. Jazz Tumbao Thing 02. A Final Wish' 03. Segundo Recreo 04. Caminando 05. 20 Years Later 06. Frankness 07. City Wildflower 08. Blanc Et Noir 09. Caravan
Musicos:
André Carrasquero (Piano)
Allan Johnston (Bajo)
Gilberto Moreaux (Batería)
Iván Soto (Congas)
Miguel Ángel Valdes de la Hoz "Miguelito" (Trompeta y flugelhorn)
Marcelino Guerra es una de esas numerosas figuras de la música popular cienfueguera cuya impronta ha marcado el quehacer de las nuevas generaciones de compositores e intérpretes, más allá de la geografía local. En 1999, el sello discográfico cubano Bis Music estrenó “De Bahisón a Rapindey”, un fonograma nacido en los estudios cienfuegueros de grabación “Eusebio Delfín”. Bahisón era, entonces, un proyecto musical dirigido por el maestro Felito Molina, a quien “le había caído en las manos, algo que andaba por ahí de Marcelino Guerra”: nada menos que una grabación casera registrada en cassette por “Rapindey”, en algún momento de su estancia en España. La “joya” fue a parar a manos de Lázaro García que la convirtió en “una linda manera de recordar” al autor de temas imprescindibles al hacer la historia de la música cubana. Aunque, hasta hoy, no se precisan fecha ni lugar exacto de su nacimiento, Marcelino Guerra es cienfueguero. Lo de “Rapindey” le viene por la agilidad con que daba los recados. Superada la etapa adolescente, que transcurrió en Santi Spíritus, para 1930, La Habana se convierte en su lugar de residencia; Marcelino llega a la capital cuando los boleros amenazaban pasar de moda pero, sólo año después, ya forma parte de la nómina de agrupaciones como el “Septeto de Ignacio Piñeiro”, el “Cauto”, de Manuel Borgellá, y el “Siboney”; comparte escenarios con Panchito Riset o Reinaldo Hierrezuelo, y estrena temas en coautoría con Julio Blanco Leonard, Bienvenido Julián Gutiérrez y Panchito Calvo, en composiciones como “La clave misteriosa”, “Convergencia” o “A mi manera” que son popularizadas, a través de orquestas como la de Cheo Belén Puig, Anacaona, Mariano Mercerón y la banda gigante de su coterráneo Beny Moré. En 1944, Marcelino viaja a New York para grabar varios números, la oportunidad de alternan escenarios con figuras de la talla de Chano Pozo y Dizzy Guillespie; en Manhattan, sus composiciones son interpretadas por grupos como el “AfroCubans” de Frank Grillo, Machito, del que Rapindey pasa a ser cantante y voz líder. Este mismo año conoce al Trío “Los Panchos” que popularizan su tema “Me voy pa’l pueblo”. En la década del ´60 deja la orquesta y se enrola en la marina mercante hasta que el productor de discos René López lo contrata para grabar varios de sus temas. Radicado en El Campello, Alicante, España, Marcelino Guerra se las ingenia para dejar una memoria sonora de los días signados por el aire de la despedida. Y así, como lo sintió, entonces, lo escuchamos ahora junto al maestro Felito Molina y Bahisón; merecido y sincero tributo de Cinfuegos y Cuba a Rapindey._(lafernandina)
Temas: 01. Pícaro 02. Me Voy Pa'l Pueblo 03. El Guajiro 04. Buscando La Melodía 05. Me dieron La Clave 06. Quítate 07. Arrebatadora 08. Juventud 09. Volví A Querer 10. Cuando Se Canta Bonito 11. A Mi Manera 12. Pare, Cochero 13. Convergencia 14. Arrollando Se Va
Justo después de la muerte de David Baker se ha sabido que otro fanático del jazz de Indianápolis falleció esta semana, el vibrafonista Billy Wooten. En una carrera que abarca seis décadas, Billy Wooten grabó y actuó con una impresionante gama de artistas, entre ellos Grant Green, Smokey Robinson, Donny Hathaway, Gladys Knight, The Soulful Strings, The Four Mints y Richard Evans entre otros. Pero fue la propia música de Wooten, grabada tanto como solista como con grupos que co-fundó, lo que llevaría su nombre a la atención internacional.
Nacido en la ciudad de Nueva York, Wooten se enamoró de Indianápolis mientras actuaba en los Estados Unidos como un joven músico de jazz en los años sesenta. Wooten se convirtió en un popular favorito en los clubes de Indianápolis como The Hub-Bub Lounge y The 19th Hole y finalmente decidió hacer Indy su base permanente. Wooten era un accesorio en el circuito del jazz de Indianapolis por décadas, realizando docenas sobre docenas de conciertos anualmente en Indy durante los años 70, 80 y 90.
Si bien Wooten fue sin duda un tremendo artista en vivo, fue su trabajo como un artista de grabación que más eficazmente estableció su reputación en el mundo del jazz. La primera y posiblemente la mayor exposición nacional de Wooten provino de su actuación en un par de importantes lanzamientos de Blue Note Records por el icónico guitarrista de jazz Grant Green. Las vibraciones de Wooten se destacan en Green Visions y Shades of Green, ambos LPs que fueron grabados y emitidos en 1971. Después de terminar su permanencia en la banda de Green, Wooten regresó a Indy para comenzar una residencia extendida en el club nocturno The 19th Hole. En 1972 un par de LPs nacieron de la actuación de Wooten en el club, The Nineteenth Whole's Smilin 'grabado por el prominente productor de jazz Bob Porter para los Eastbound Records distribuidos a nivel nacional, y el grabado y lanzado localmente álbum de madera Recorded Live.
Mientras que Wooden Glass 'grabado en vivo recibió poca atención en el momento de su lanzamiento, el LP se ha convertido en un coleccionista muy buscado para los fans de soul-jazz y funk. Copias originales del álbum de vidrio de madera están en alta demanda con los coleccionistas, y su bootlegged y reeditado varias veces a través de los años. Las pistas del LP también han aparecido en comps raro del surco del alto perfil y han sido probadas por artistas de hip-hop como Madlib y Mos Def.
The Wooden Glass no es el único LP publicado localmente en el catálogo de Wooten que se ha convertido en un artículo colectado internacionalmente del colector. El lanzamiento en solitario de Wooten para 1979, In ??This World, es muy apreciado por el heavy groove cut "Chicango" y su LP de 1980 con el Naptown Afro-Jazz Quintet también atrae un interés significativo por parte de los conocedores de discos. El Naptown Afro-Jazz Quintet sigue siendo uno de los grupos más singulares en la música de Indianápolis, apareciendo las vibraciones de Wooten con el tamborileo del gran percusionista nigeriano Julius Adeniyi basado en Indianápolis. Como muchos grandes del jazz de Indy, el trabajo de Wooten parecía dado por sentado localmente. Pero Wooten ha alcanzado el estatus de una leyenda en Europa y Japón. En 2003, Wooten fue invitado a Londres para recrear sus clásicas grabaciones en Indianápolis con el mod UK new school funk group Velocímetro. Y la música de Wooten es una gran mercancía en Japón, donde las estanterías de las tiendas de discos están llenas de lanzamientos de solo Japón con títulos como Billy Wooten Live en The Madame Walker Theatre y Billy Wooten una noche en el Canal.
Me entristece decir que dudo seriamente de que la muerte de Wooten sea muy importante. Pero no tengo duda de que su legado seguirá siendo celebrado y apreciado por los aficionados a la música de todo el mundo._Kyle Long (nuvo)
Billy Wooten And The Music Royale Latin Jazz Ensemble - Live At The Madame Theatre (1994-2013)
Temas: 01. Night In Tunisia 02. Giving 03. Alaba Luce 04. Lay Bare The Heart 05. Dejame Sonar 06. Transformation 07. Dancing & Singing 08. Co Co Se Co
Musicos: Vibraphone - Billy Wooten Alto Saxophone - Alonzo "Pookie" Johnson Baritone Saxophone - Robert "Bert" Parrish Bass - Willie Ramos Bass (Wood Bass) - Jonathan Conductor, Flute, Alto Saxophone - George "Sparky" Smith Guitar - Dave Laskey Percussion - Larry Clark Percussion (Latin Percussion) - Mike Mc Farland Piano - Carl Hines Tenor Saxophone - David Young Trombone - James Pratt Trumpet - Allen Miller, Clifford Ratliff, Mike Schofield Violin - Jesus Florida Vocals - Maria Sciliano, Shana
Taumbú nació en Los Ángeles, California. Es productor, compositor, músico, artista visual, artesano y fundador, director y líder de The Taumbu International Ensemble. Tiene más de cincuenta años en el mundo de la música interpretando y grabando con numerosos grupos de muchos países. De esta rica acumulación de experiencias [en folclore y jazz] se formó el emocionante y exótico Ensamble Internacional de Taumbú. Con su conjunto, ha tocado en todo el mundo, incluyendo Haití, México y las Islas Virgenes, etc Sus créditos de rendimiento incluyen Horace Tapscott, Archie Shepp, Guy DuRosier y Joe Henderson. El dominio de Taumbú del instrumento se ve reforzado por su profundo conocimiento de la historia y la filosofía espiritual que acompañan a la miríada de ritmos africanos que invoca durante las actuaciones. Produjo y publicó la emocionante canción CD de la banda para los Ancestros y otro CD Encantado. Taumbú es también un talentoso artista visual, maestro de flauta de bambú y ha enseñado talleres de percusión en México. Taumbú es también conocido internacionalmente como un fabricante e instructor de instrumentos. Él ha hecho videos de instrucción web sobre cómo hacer y tocar flautas de bambú y shekeres. Nacido de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, criado en la selva urbana del sur central de Los Ángeles, Taumbú cree que "esta música es un testimonio de nuestra supervivencia y nuestra lucha por un lugar en este mundo". Toca congas y percusiones En las bandas sonoras de I Build The Tower, Watts Prophets, The Gap y Masters of Invention, una película de HBO Documental que utilizó su composición original "Song to the Ancestors" como tema de la canción. Tanto sus CDs autoproducidos son muy buscados y han sido elegidos en varios programas de radio como registros de la semana / mes / año. Los créditos de grabación de Taumbú incluyen a Sweet Baby J'ai, a Henry Franklin, a Richard Buxton, a Randy Tico, a Dale Fielder, a Phil Ranelin, a Lorraine Fielder, a Onaje Murray, a Horace Tapscott, a Dawan Muhammad, a Nopalera ya Splash. Taumbu se destaca en Ranelin's A CERRAR ENCUENTRO DE LA MEJOR MEJOR clase debido a la insistencia de Ranelin sobre una fuerte base rítmica africana como parte de la identidad de Phil Ranelin Jazz Ensemble._ (thejazzcat)
Temas: 01. Song To The Ancestors 02. Cabildo de Oya 03. Little Desert Fairy Princess 04. Mayambe 05. Merci Bon Dieu 06. Por Eso Canto 07. Lito's Son 08. Peace in The Middle East
Musicos: Taumbú - Congas,Bambú Flute,Vocals,Perc Felicidad - Vocals, Perc Jessie Sharps - Soprano & Tenor Saxophone Daniel Jackson - Tenor Saxophone, Picallo Mike Turre - Tenor Saxophone David Millard - Cello, Flute Juanito Reyes - Trumpet Sal Craciollo - Trumpet Bobby Rodriques - Trumpet Johnny Polanco - Tres Guillermo Piñero - Guitar Emilio Perez - Piano Gunner Biggs - Contra-Bass Eddio Resto - Electric Bass Harold Muñiz - Congas, Timbales,Bata Drums Osvaldo Ocasio - Timbales, Ad-Lib Vocals Ramon Banda - Timbales, Trap Drums Raul Rivera - ata Drums, Chekere, Perc. Lazaro Galaraga - Ad-Lib Vocals Ochun, Melena De Olga, Rachel Banda, Marina Bambino Osvaldo Ocasio - Chorus
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
The Zawose Queens – Maisha (2024)
-
La música de *The Zawose Queens* está llena de energía y pasión. Se siente
la presencia de los ancestros a través de instrumentos tradicionales: el
violín...
Deborah Martin & Cheryl Gallagher - Tibet (2004)
-
*La pasión de Deborah Martins es visualizar y crear música que lleve a cada
oyente en un viaje a través del tiempo y el espacio. Con una viva
imaginac...
Celia Cruz y la censura vergonzante
-
A lo largo de seis décadas, en el caso de Cuba y sus instituciones
gubernamentales, perdura una férrea voluntad para mantener unido el nombre
de Celia Cr...
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
-
Symphony No.1 in G minor "To the Red Army" - Mieczysław Weinberg
Gothenburg Symphony Orchestra conducted by Thord Svedlund
I - Allegro moderato - Larghetto...