.

sábado, 12 de abril de 2025

Chucho Valdés - Chucho Valdés


Dionisio Jesús Valdés Rodríguez, más conocido como Chucho Valdés (Quivicán, Cuba, 9 de octubre de 1941),​ es un pianista cubano de jazz afrocubano, fundador del grupo Irakere.

Su padre fue el también pianista de jazz afrocubano Bebo Valdés (1918-2013). Ambos nacieron un 9 de octubre en la misma ciudad, Quivicán.
Ganador de doce GRAMMY's; siete GRAMMYs y cinco Latin GRAMMYs y el Premio a La Excelencia Musical de La Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación™ y también fue iniciado en el Salón de la Fama de los Compositores Latinos (Latin Songwriters Hall of Fame), Dionisio Jesús «Chucho» Valdés Rodríguez es natural de Quivicán, provincia de La Habana, Cuba.
Nacido en 1941, el pianista, compositor, profesor de música, arreglista musical y director de grupo comenzó su formación musical en la infancia, en su casa, bajo la influencia de su padre "el gran Bebo Valdés", y su madre, Pilar Rodríguez, profesora de piano y cantante. A la edad de 3 años ya tocaba al piano las melodías que escuchaba en la radio, de oído, con las dos manos, en cualquier tono. El ambiente musical de la familia le permitió adentrarse con soltura en el conocimiento de los más diversos estilos y géneros de la música. Casado con Lorena Salcedo desde 2009. Chucho Valdés tiene seis hijos : Chuchito Valdés Cortes, Emilio Valdés Cortes, Yousi Valdés Torres, Leyanis Valdés Reyes, Jessie Valdés Reyes, Julian Valdés Salcedo..._(wikipedia)
                                                                        

Chucho Valdés - Chucho Valdés (1970, Areito LDA-3345)

Temas:
A1. El Manisero ( Moisés Simons)
A2. Dos Perlas Y Un Dolor (Osvaldo Urrutia)
A3. La Sombra (Chucho Valdés)    
A4. Preludio Nº1 En D (Chucho Valdés)
A5. Me Faltabas Tú (José A. Méndez)
A6. Canción De La Tarde (D.R.)
B1. Canción De Un Festival (César Portillo De La Luz)
B2. Sony (D.R.)     
B3. Realidad Y Fantasía (César Portillo De La Luz)    
B4. Novia Mía (José A. Méndez)
B5. Tú, Mi Delirio (César Portillo De La Luz)    
B6. Invento Nº4 (Chucho, Pla, Cachaíto)

Musicos:
Chucho Valdés (Piano)
Orlando "Cachaíto" López (Contrabajo en temas #2 a 12)
Enrique Plá (Batería en temas #2 a 12)

Producido y Distribuido por EGREM Habana-Cuba (Curva RIAA)

No hay comentarios :

Publicar un comentario

El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
Imagen alojada por servimg.com
De donde viene el nombre de L'Ostia???

A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados.
Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta.
Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio.
Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.

No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.

.

.

Mi lista de blogs