Antonio Adolfo - Hybrido - From Rio To Wayne Shorter
Antonio Adolfo Maurity Sabóia (Río de Janeiro, 10 de febrero de 1947) es un pianista, tecladista y compositor brasileño. Hijo del compositor Ruy Maurity y Carol Saboya, una violinista de la Orquesta Sinfónica de Brasil, a los dieciséis años ya pertenecía al exclusivo club de la Bossa nova como pianista.
De regreso a Brasil, en 1977, fue pionero de la producción independiente al publicar el álbum Hecho en Casa, del sello Artezanal, comercializado ese mismo año de manera directa en las disquerías, iniciando así un movimiento de autogestión que motivaría la aparición de artistas que discrepaban con las leyes del mercado tradicional. Desde 1985 se ha dedicado a su escuela de música, el Centro Musical Antonio Adolfo, además de participar en eventos internacionales como músico y educador, sin dejar de lado su carrera como intérprete. Recibió dos Premios Sharp por sus trabajos Antonio Adolfo y Chiquinha con jazz, respectivamente..._(wikipedia)
Con más de treinta álbumes a su nombre, el compositor y pianista brasileño Antonio Adolfo ha creado un himno realmente atractivo al maestro saxofonista y compositor Wayne Shorter. La selección de temas es excelente, ya que demuestra claramente la importancia de Shorter para el jazz. No reproduce la colección de Blue Note de 1988, "The Best Of Wayne Shorter", pero sí incluye tres temas de ese álbum.
"Deluge" ofrece una cálida invocación, dirigida por un conjunto, de este cautivador tema de Ju Ju. También hay una versión relajada del clásico de Shorter, "Footprints", embellecida por la voz sin palabras de Zé Renato. "Prince of Darkness", del álbum de Miles Davis de 1967, Sorcerer, es exquisitamente rica en percusión (incluyendo una profunda introducción de percusión de Baião similar a la tabla). "Black Nile", del álbum Night Dreamer de 1964, es una interpretación satisfactoria del original con el brillante piano de Adolfo.
La elegancia de "La Bella y la Bestia" se resume en su mezcla de bossa y samba (Adolfo la llama SamBossa) y es uno de los dos temas del álbum "Native Dancer" de Shorter, grabado con Milton Nascimento. El tema principal de "Speak No Evil" es un ejemplo de majestuosidad, con su tema musical majestuoso y memorable y el rico solo de tenor de Marcelo Martins, mientras que la elegante "Ana María", también de "Native Dancer", luce la ágil guitarra de Lula Galvão.
Para concluir el set, Adolfo incluye una pieza solista de su propia autoría, "Afosamba", un ejemplo perfecto de su excepcional talento como compositor. Los arreglos son sólidos y, para quienes conocen todos los temas de Shorter, les otorgan una nueva y vibrante dimensión. Para quienes no estén familiarizados con los temas, el álbum servirá como una excelente y atractiva introducción, antes de probar el material original. También es un oportuno recordatorio de la importancia de Shorter en su ilustre catálogo de composiciones._Roger Farbey (allaboutjazz)
Antonio Adolfo - Hybrido - From Rio To Wayne Shorter (2017)
Temas:
01. Deluge
02. Footprints
03. Beauty And The Beast
04. Prince Of Darkness
05. Black Nile
06. Speak No Evil
07. E.S.P.
08. Ana Maria
09. Afosamba
Musicos:
Antonio Adolfo (piano)
Lula Galvão (Guitarra eléctrica)
Jorge Helder (Contrabajo)
Rafael Barata (Batería, percsión)
André Siqueira (Percusión)
Jessé Sadoc (Trompeta)
Marcelo Martins (Saxos tenor y soprano, flauta #3)
Trombón Serginho (Trombón)
Zé Renato (Voz #2)
Claudio Spiewak (Guitarra acústica #3)
Todas las composiciones de Wayne Shorter, excepto "Afrosamba", de Antonio Adolfo
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
-
Música para Gatos - Ep. 90 - Referencias gatunas.
Hoy os vamos a entregar uno de aquellos capítulos a los cuales solemos
denominar Jazz Free, es decir, un...
Myrsini Kagarlis / Ravel
-
Myrsini Kagarlis (13) performs Ravel's Sonatine at the 5th Summer Music
Performance Program at Anatolia College, Thessaloniki, Greece, on July 2,
2019.
No hay comentarios :
Publicar un comentario