La Orquesta América es una orquesta de charanga cubana fundada en La Habana en 1942 y con sede posteriormente en Ciudad de México y California. La orquesta fue pionera del cha-cha-chá en 1953.
El grupo fue fundado en 1942 por el cantante Ninón Mondéjar con Alex Sosa (piano), Enrique Jorrín, Antonio Sánchez y Félix Reina (violines), Juan Ramos (flauta) y otros. Mondéjar y Sosa se fueron a México, y más tarde resucitaron la Orquesta América en California. El éxito en Cuba llegó en 1953 con la grabación por la Orquesta América de «La engañadora» de Jorrín, en el sello Panart. Sin embargo, el éxito de la banda llevó a Mondéjar y Jorrín a discutir sobre si el director de la banda o el compositor debían atribuirse el mérito de la invención del cha-cha-chá.
La banda se separó durante una gira por México en diciembre de 1954 y Ramos regresó a La Habana con la mitad de la banda para formar la Orquesta América del '55 en 1955. Durante ese mismo año Juanito Ramos fue reemplazado por Rolando Lozano flautista (anteriormente de la Orquesta Aragón) y su hermano Clemente Lozano también flautista. En la década de 1990 la dirección de la Orquesta América pasó a Jorge Machado Durán. Ninón Mondéjar falleció en La Habana en 2006._(wikipedia)
A todos los músicos charangueros que han puesto amor y música a lo largo de tantos años. A los insignes maestros que me acompañaron en este proyecto, Félix Reina, Antonio Sánchez "Musiquita", Juaquin "El Jilguero", Miguelito O'Farrill, Richard Egües, Cachaito, Pancho Amat, Pedrito Hernández, Tata Güines. Para las valiosas voces que dijeron "si" y llenaron de música y color este disco, Omara Portuondo, Manolo del Valle, Beatríz Márquez, Alfredo Martínez, Emilia Morales, Pepe y Javier Olmos.
Un especial reconocimiento a Joseíto González con quien tuve la dicha de compartir la producción musical, y nos entregó su nombre y su talento. A María Elena por los consejos y a Ornar Vázquez por su lápiz. A mi "Padrino" Néstor Proveyer, por sus ideas y algo más. A Eusebio Dominguez, amigo y profesional. A los músicos de la Orquesta América que revivieron con su esfuerzo gloria pasada.
A mi Cuba siempre musical._Jorge Machado
Orquesta America - Charangueando (1997)
Temas:
1. Popurit De Cha Cha Cha (Enrique Jorrin/Rosendo Ruíz/Ninón Mondejar)
2. Si Llego A Besarte (Luis Carrasco Romero, canta: Manolo del Valle)
3. Cha Cha Cha Para Un Flautista (Jorge Machado Durán)
4. La Rosa Oriental (Ramón Espigul, canta: Omara Portuondo)
5. Un Pasado Que Murio (Jorge Machado Durán)
6. Yo Soy El Que Busca (Juan Formell)
7. Espontaneamente (René Márquez, canta: Beatríz Márquez)
8. Para Un Tresero (Virgilio Diago)
9. Alarde Na' Ma' (Jorge Machado Durán)
10. Mi Rival (Agustin Lara, canta: Alfredo Martínez)
11. Canto A Mi Habana Vieja (Jorge Machado Durán)
12. Solamente Una Vez / Piel Canela (Agustin Lara / Bobby Capó, canta: Emilia morales)
13. Diciendote Adios (Rolando Vergara)
14. Perdon (Pedro Flores, cantan: Pepe Olmo y Javier Olmo)
15. Almendra (Abelardo Valdés)
16. Homenaje A Los Charangueros (Jorge Machado Durán, texto impovisación: Néstor Proveyer y Gustavo Cabañas; Cantan: Manolo del Valle, Omara Portuondo, Beatríz Márquez , emilia Morales, Pepe Olmo, Javier Olmo, Tamayo y Héctor Anderson)
Musicos Orquesta América:
Jorge Machado Durán (Bajo y director)
Francisco Droeshout Hernández (Piano)
Mariuel Sánchez Wambrug (Flauta)
Luis Rodríguez Macias (Tumbadora)
Moisés Cáredenas Hierro (Güiro)
Osvaldo Ruiz Valdés (Paila y bongó)
Lázaro Hernández Lorenzo (Violín)
Jorge Padilla Cortiñas (Viola)
Alfredo Caballero Campas (Cantante)
Diógenes Ramirez Samón (Cantante)
Músicos invitados:
Félix Reina (Violín)
Pedrito Hernández (Violín)
Antonio Sánchez "Musiquita" (Violín)
Juan Carlos Albelo Zamora (Violín)
Richard Egües (Flauta)
Miguel O'Farrill (Flauta)
Joaquín Olivera "El Jilguero" (Flauta)
Pancho Amat (Tres)
Joseíto González (Piano)
Orlando López Vergara "Cachaito" (Bajo)
Federico Arístides Soto "Tata Güines (Tumbadora)
Cantantes invitados:
Beatriz Márquez
Manolo del Valle
Alfredo Martínez
Pepe Olmo
Javier Olmo
Omara Portuondo
Emilia Morales
Alberto Tamayo
Héctor Wedderwaun Anderson
Estudios de Grabaciones EGREM, Ciudad de La Habana, Cuba (1996)
No hay comentarios :
Publicar un comentario