Septeto Típico de Sones. Agrupación fundada el 17 de abril de 1924 en La Habana por Antonio Bacallao y Oscar Sotolongo bajo el nombre de Septeto Típico Cubano de Sones. Adquiere su nombre actual en 1959 luego de su reorganización y a sugerencia de los musicólogos Argeliers León y María Teresa Linares. Agrupación musical que lleva cumplido los 90 años “sonando a lo cubano. Sus primeras actuaciones las realizaron en el Cabaret La Verbena desde el 10 de junio de 1924 y luego en su segunda etapa el 20 de febrero de 1959 en la Biblioteca Nacional José Martí. Desde su fundación mantienen el formato original con botija y marímbula. Su repertorio abarca más de un centenar de obras en los géneros tradicionales; son, guaracha, pregón, y otras variantes en los que se destacan los títulos: El Manisero, Suavecito, El Panquelero, Caramelo a quilo. Se han presentado en numerosos escenarios nacionales e internacionales como los Teatros Amadeo Roldán, Nacional, en giras por todo el país así como han visitado España y Portugal. En 1963 graban para la firma EGREM el LD “Típico de Sones” y con el sello LUSAFRICA, el CD “Llegó el Típico”, en Lisboa, Portugal en el 2000. En el año 2009 obtienen el Premio Cubadisco en la categoría de Música Popular Tradicional con el CD “Oye mi voz” para el sello discográfico Ahí Namá Music. Actualmente el septeto está integrado por Francisco Antonio Bacallao Villeverde, (director y botija); Angel Orestes Castro Figueredo; Miguel Bacallao Mederos (marímbula); Francisco M. Jiménez (clave y voz); Ernesto Oliva Rodríguez (maraca y voz prima)._ (ecured)
Temas: 01. Eres Clara 02. Oye Mi Voz 03. Un Run Run 04. Dónde Están Los Tamalitos 05. Alegre Campesino 06. Qué? Jorobao 07. Agua Que Va a Caer 08. Son Para Siempre 09. Por Qué Te Marchas 10. Vete Donde No Te Vea 11. Magdalena La Hierbera 12. Alegría Y Emoción 13. Dé?jame Bailar a Mi 14. Rumba Omelencó
Musicos: Miguel Bacallao (Marimbula) Henri Collazo (Tres) Angel Marrero (Claves) Ernesto Oliva (Maracas)
No hay comentarios:
Publicar un comentario