El flautista Orlando Valle, conocido por sus seguidores como "Maraca", creció en un ambiente musical. Tomó la flauta a una edad temprana y fue invitado a unirse a Irakere, una de las bandas más populares de Cuba, a la edad de veintidós años. Durante sus seis años con la banda se destacó como flautista, tecladista y arreglista. Hasta la fecha, Maraca ha grabado nueve discos como líder, es el receptor de numerosos premios, como el 1er y 3er Concurso nacional de compositores Adolfo Guzmán (La Habana, 1989) y el Premio Nacional de las mejores grabaciones de los expedientes de Egrem (1994) entre otros. Además, es el actual líder de los Latin Jazz All Stars, una organización internacional de estrellas banda que cuenta con algunos de los músicos más destacados de Cuba, Puerto Rico, Francia, Japón y Canadá. La génesis del Latin Jazz All Stars se remonta a 2008, cuando Maraca fue invitado a crear un proyecto musical para el Festival de Jazz de Monterey en California. De acuerdo con Maraca, la idea original era crear nuevo material para una orquesta de cuerdas, pero con el tiempo el proyecto se convirtió en una "convención de las mentes." Después de una triunfante actuación en Montery la banda gira por los Estados Unidos y América Latina (Colombia) . Con los años la banda ha contado con figuras como (pianista) Herbie Hancock (piano), Joshua Redman (saxo), Cassandra Wilson (vocalista), John Benítez (bajista), Miguel Zenón (saxo), Brian Lynch (trompeta) y Edward Simon (pianista), entre otros. Maraca y su Latin Jazz All Stars: Reencuentros, en vivo en el Gran Teatro de La Habana Reencuentro fue grabado en vivo en García El Gran Teatro de La Habana el Salón de Conciertos de Lorca (en La Habana, Cuba) el 12 de enero de 2010. Al igual que su predecesor (el Monterrey Jazz All Stars), el Latin Jazz All Stars cuenta con una línea internacional: Horacio "El Negro" Hernández (batería), Giovanni Hidalgo (congas, timbales, tambores batá), David Sánchez (saxofón), Hugh Fraser (trombón), Harold López-Nussa (piano), Feliciano Arango (bajo), Julio Padrón (trompeta), Yusef Díaz (teclados), Enrique Lazaga (güiro), y Sayaka (violín), además de la participación de la Orquesta de Cámara de La Habana (La Habana, la Orquesta de Cámara), bajo la dirección de Iván del Prado. La grabación lleva al oyente a un viaje musical a través de la historia de la música cubana tradicional y contemporánea. El repertorio incluye clásicos tales como la Camerata en Guaguancó (a Guido López-Gavilán composición), Serenata Cubana (una pieza de Ignacio Cervantes), Chano Pozo y Dizzy Gillespie, Manteca y una serie de composiciones originales, incluyendo afro, Danzón Siglo XXI, y Nueva Era. La producción, el repertorio y el alto nivel musical que hace este disco un "must have" para los aficionados del jazz latino y cualquiera que esté interesado en el desarrollo de los afro música del Caribe. El concierto cuenta con momentos especiales de tantos que es difícil seleccionar un momento decisivo, sin embargo, estaba particularmente impresionado con el violinista japonés, Sayaka, la interpretación de la banda de Manteca y la manera perfecta en la que La Habana la Orquesta de Cámara y el Latin Jazz All Stars malla. Reencuentro es, sin duda, la grabación más ambiciosa hasta la fecha Maraca y tal vez sus mejores también. Maraca and his Latin Jazz All Stars-Reencuentros, Live at the Grand Theater of Havana (2011) Temas: 01.Camerata En Guaguancó 02.Afro 03.Danzón Siglo XXI 04.Noche De Batá 05.Manteca 06.Serenata Cubana 07.Parque Central Musicos: Orlando Valle "Maraca"(flauta) Horacio "El Negro" Hernández (batería) Giovanni Hidalgo (congas, timbales, tambores batá) David Sánchez (saxofón) Hugh Fraser (trombón) Harold López-Nussa (piano) Feliciano Arango (bajo) Julio Padrón (trompeta) Yusef Díaz (teclados) Enrique Lazaga (güiro) Sayaka (violín) La Orquesta de Cámara de La Habana (La Habana, la Orquesta de Cámara), bajo la dirección de Iván del Prado
Elio Revé Matos es un percusionista (timbalero) y el compositor cubano nacido 23 de junio 1930 en Guantánamo, conocido como el "padre del changüí" a causa de su gran contribución al género. En 1956 formó su propia banda, Elio Reve y Su Charangón (o Orquesta Reve) (una charanga, que también incluye clips y batá). Prestigiosos músicos fueron parte de la orquesta como el pianista Chucho Valdés, el bajista Juan Formell y el pianista César Pedroso (que formaron el grupo Los Van Van), cantantes y Juan Carlos Alfonso Yumurí (grupo Dan Den) y su hijo, el pianista Elio Revé Jr. llamó Elito Revé. Además changüí, el grupo también tuvo el son cubano, salsa (como el famoso título de Mi Salsa TIENE Sandunga), la bomba puertorriqueña, el merengue de la República Dominicana, etc. En julio de 1997, Elio Revé murió tras un accidente de tráfico, que fue trasladado a New Morning en París poco antes de la tragedia. La Orquesta Revé, sin embargo, siguió existiendo bajo la dirección de su hijo, Elito Revé. La timba es un género del grupo intérprete. En 2001, el grupo celebra sus 45 velas en un concierto que asistieron a una audiencia de 20.000 personas con la participación de prestigiosos invitados: Chucho Valdés, Juan Formell, Changuito, Mayito Rivera (los tres del grupo Los Van Van ), Juan Carlos Alfonso y Yumurí. En 2005 se celebró el 75 aniversario del nacimiento de Elio Revé en la radiodifusión cubana. La banda grabó el álbum "Con la mano en la masa".~wikipedia.org
Orquesta Reve - Charanga Con Funky Temas: 01.Mamacita 02.Yo No Te Olvido 03.Chagui 04.La Pelota De Candela 05.Imposible Descansar 06.Deseanandote 07.Muchachita Del Pre 08.Estoy Loco Por Ti 09.Estoy Como Nuncia 10.Tremendo Vacilongo Información cedida por Osvaldo M
Carlos Ponce nació en la ciudad de la Paz, Bolivia. Músico y compositor; es un innovador dentro de la interpretación del “situ”, o mejor conocido como zampoña. Esto se refleja en el particular estilo de interpretación de este artista, abriendo nuevas posibilidades técnicas y musicales para este instrumento. Su propuesta creativa “Jazz en los Andes” fusiona de manera singular la música andina boliviana con los ritmos tradicionales del jazz, naciendo de esta manera, un nuevo sonido de Bolivia para el mundo. Ha participado en festivales internacionales de Jazz, rompiendo el mito de que, en Bolivia, no se practicaba en absoluto este género musical, y mucho menos con instrumentos tradicionales. Carlos formó partede grupos de renombre como "Los Jairas", "Aymara","Rumillajta", "Wara" y "Luz del Ande". Ha recorrido con su musica más de 14 países, entre los que cabe mencionar: Escocia, Irlanda, Alemania, Francia, USA, Canadá y Japón. Su talento ha estado presente en teatros como: The Smithsonian Institute, Washington; Lincoln Center, New York; Queen Elizabeth Hall, Londres.
"Este disco es un verdadero esfuerzo para hacerlo de la manera antigua, con swing duro, reproducir música encantadora y destruir las fronteras culturales. Con toda la confusión proveniente de Washington en estos días, por lo menos tiene ese derecho! Y vaya si lo hicieron alguna vez. " - Arturo O'Farrill Director musical / pianista, el jazz afro-latino En el Lincoln Center de la Orquesta "Quedé impresionado por Camino Nuevo .... Afro Bop Alliance está tocando la buena música." - Pete Escovedo Latin Jazz tambores leyenda / Pete Escovedo Latin Jazz Orquesta "Afro Bop Alliance ...... está demostrando que son una fuerza a tener en cuenta. Recientemente este álbum, Camino Nuevo, fue galardonado con el Mejor Grabación de América por la Asociación de Música del Area de Washington. Es comprensible que así como el septeto es difícil como las uñas en la entrega de conjunto y establecer sólidos solos junto invitados especiales como Poncho Sánchez y Dave Samuels. En su mayor parte, el repertorio se presentan aquí son los estándares del jazz organizó una primera línea de tres cuernos que exhiben los talentos de todos sus miembros. Joe McCarthy brilla en "Seven Steps to Heaven" riffs muy bien en el momento famosa parada tema de Miles Davis en las trampas. Dave Samuels toca marimba junto con el violinista Paula McCarthy en Chick Corea, "Rumba de Armando," para un cambio de textura hermosa. Poncho invitados Sánchez en "Peruchín , "una canción de sus primeros días con Concord Records, y lleva un solo impulsora. saxofonista Luis Hernández se desmaya en el bolero, balada," A Love in Vain ", mientras que Félix Contreras, el famoso corresponsal de la Radio Pública Nacional, agrega suena muy bien en las congas y bongó. Tim Stanley (trompetas), Dan Drew (trombón), y Harry Appelbaum (sic) (piano) ofrecen un montón de caramelos oído con Max Murray (bajo) el anclaje de la canciones. Si eres un fanático del jazz latino dar esta álbum de una oportunidad. Lleno de energía y swing, son uno de los mejores nuevos grupos ascendentes en la escena del jazz nacional y este disco no dejará de plantear su perfil como un conjunto de calidad de jazz latino ". - Jesse "Chuy" Varela Director musical, KCSM 91.1 FM, San Mateo, CA Escritor independiente, la revista Latin Beat, y San Francisco Chronicle
Afro Bop Alliance – Camino Nuevo (2007) Temas: 01.Soon 02.Lo Time 03.Seven Steps To Heaven 04.Armando's Rumba 05.Tom Thumb 06.Peruchin 07.Love in Vain 08.Afro Green 09.Back To Bayview 10.Bye-Ya Musicos: Joe McCarthy-Drums, Timbale, Guiro, Cajon, Chekere, Palmas Luis Hernandez-Tenor Sax Tim Stanley-Trumpet Dan Drew-Trombone Harry Appelman-Piano Max Murray-Basses Felix Contreras-Congas, Bongo, Chekere Paula McCarthy-Violin Suzanne Orban-Cello Dave Samuels-Vibes & Marimba Poncho Sanchez-Congas
Cuando se le preguntó a la firma de música Sonido Isleño, los críticos y aficionados coinciden en que es Latin Jazz en el verdadero sentido del término: Sonido Isleño explora diferentes maneras de Jazz de mezcla y la música española y el Caribe, al hacer la música accesible, orgánico y lógico. Este es el resultado directo de la que participan músicos de Nueva York, que son totalmente bi-cultural, un beneficio de ser residentes de la ciudad más grande del Caribe en los Estados Unidos. Activo desde 1996, Sonido Isleño es la creación del Dr. Benjamín Lapidus y se compone de músicos maestros que han tocado y grabado con un quién es quién de la música latina como Eddie Palmieri, Celia Cruz, Ray Barretto, y el Buena Vista Social Club, entre otros. En un agosto 2004 entrevista con Néstor Gómez de los principales periódicos de Barranquilla, El Heraldo, Lapidus explicó su concepto musical: "Mucha gente dice que el jazz latino debe tener ciertas características, pero yo busco la forma de poner el jazz en la música latina en vez de hacer la música latina. subordinado al jazz, que es la noción clásica del jazz latino. trato de presentar situaciones musicales que puede traer el folklore y el jazz juntos de una manera sencilla, para que el oyente no pierda la complejidad armónica del jazz. " A diferencia de otros grupos de jazz latino que cuentan con los instrumentos tradicionales de jazz, Sonido Isleño alcanza su sonido con instrumentos de cuerda y percusión. Su primer álbum, ¿QUIÉN TIENE Ritmo? (1998), fue una crítica instantánea favoritos y fueron puestos al aire sólido. El Asunto (1998) ganó los fans del grupo más en todo el mundo y se ganó un puesto en las listas de fin de año muchos de los críticos. La banda se presentó en la CBS - The Morning Show con Bryant Gumbel y Jane Clayson e hizo numerosas apariciones en la radio en los EE.UU. y Puerto Rico para promover el registro. En agosto de 2000, EMI-Capitol lanzó Jazz real de América - Percusión, Piano y Cuerdas, con Sonido Isleño del "Changüí Jazz". Esta recopilación de jazz latino colocado Sonido Isleño en la empresa de tal Grammy premiados artistas como Chucho Valdés, Eddie Palmieri, Poncho Sánchez, y Giovanni Hidalgo. Tres es el lugar (2001) consolidó la posición de Sonido Isleño de entre los fans del jazz latino y los programadores de radio. Muchos críticos lo nombró en sus diez mejores álbumes de 2001. La banda se presentó en los anuncios de TNN de James Bond, y actuó en diversos locales de jazz de alto perfil en los EE.UU. y Europa. En 2004, Tres azul fue aclamado por la crítica como su mejor álbum hasta la fecha y la banda se presentó en los EE.UU. y en Colombia para apoyarla. Tres azul hecho cuatro top-ten de las listas de fin de año tema Latin Beat Magazine en 2004. Sonido Isleño último lanzamiento, el Jazz Vive (2005), marca el siguiente paso en la marca de la firma de este grupo interesante de jazz latino.~sonidoisleno.com Más información relacionada Sonido Isleño – Quien Tiene Ritmo (1998) Temas: 01.Quién Tiene Ritmo? 02.Zachor 03.H & H 04.Do You Think About Me Half As Much As I Think About You? 05.Kiribá (Traditional Baracoa Cuba) 06.Seis de Vieques (Traditional - Puerto Rico) 07.The Promise of You 08.Blues for Ms. D.C. 09.Sueños 10.Ijsslmeer Musicos: Benjamin Lapidus-Composer. Tres, Guitarra Francisco Javier Cotto-Bass, Vocals Félix Sanabria-Congas Héctor Torres-Timbales, Vocals Michael Molina-Bongo Paulino Vargas-Percussion, Vocals, Coro Daniel Mendez-Bongos, Coro, Tumbadora, Guiro Harry Adorno-Timbales Paul "The Badger" Vargas-Percussion, Vocals, Coro
Manolo Castro saxofonista nacido en Guanabacoa en 1908 de padres españoles, recién llegado a Cuba, estudió música en el Conservatorio Gerardo Guanche. En los veinte años que jugó en las salas de cine mudo y obras de teatro de animación en Rogelio formaciones BARBA, Froilán Maya .... Manolo, el saxofonista y clarinetista, es uno de los músicos que se codean con las orquestas de América en hoteles de La Habana en los años veinte, cuando jugaba con la banda de jazz Tipo Eliseo Grenet, que le llevó a organizar en 1929 la orquesta familia tan común en ese momento. Manolo invita a sus hermanos Antonio, el trombón, Juan, piano, y después Andrés el más joven de la familia (1921), la trompeta. Para completar el grupo que él llama inicialmente a Ochoa, trompeta, Raúl ANKERMAN, violín; MOLINA, bajo y partes vocales de Alfredo Hirche. Suao, gerente, también es oportuna, ya que el Manolo baterista llamado "Los Hermanos Castro". La presencia de la batería es un indicio de la influencia de los músicos de jazz norteamericanos como ya se ha dicho instrumento se utiliza muy raramente en la música cubana. Esto es inicialmente un septeto que una banda de embrión grande.
Comienzan en el Teatro Encanto en su totalidad empate uniforme blanco y rojo y se establecieron en Radio Salas...Seguir leyendo
Orquesta Hermanos Castro - Fiesta De Cha Cha Cha (1958)
Temas: 01.El Trago 02.Bon Bon Cha 03.Mira A Ver Quien Es 04.Poco Pelo
Sammy Figueroa es un percusionista estadounidense nacido en el Bronx, Nueva York. A los 18 años se unió a la banda del bajista Bobby Valentín, y también co-dirigió la fusión de Brasil Raices / América del grupo. Descubierto por el flautista de jazz Herbie Mann, Figueroa se convirtió en una sesión muy conocido y músico de estudio que aparecen en las giras y discos con los Brecker Brothers, Average White Band, Morrissey - Mullen, la Orquesta Mahavishnu John McLaughlin y Miles Davis. Él también ha aparecido con Blondie, Sonny Rollins, David Sanborn, Quincy Jones, de Dave Grusin, George Benson, Chet Baker, Stanley Clarke, Grover Washington, Jr., Al Jarreau, Lena Horne, Joe Williams, Murphy Mark, Mike Mainieri, Néstor Torres, Chico O'Farrill, Mike Stern, David Grusin, Chuck Loeb, Bobby Watson, Dave Valentin, Arturo Sandoval, Paquito D'Rivera, Rubén Blades, Eddie Palmieri, Bobby Valentín, Maria Tania, Mariah Carey, James Taylor, el Dr. John, Mick Jagger, David Bowie, Celine Dion, blues Traveler, Natalie Merchant, David Lee Roth, Hall & Oates, Joe Cocker, Rickie Lee Jones, Annie Lennox, Whitney Houston, Baker Anita, Grace Jones, James Ingram, Diana Ross, Roberta Flack, Aretha Franklin y muchos otros. Algunos de los éxitos de R & B que aparece en incluir Sister Sledge "We Are Family", Luther Vandross "The Night I Fell In Love" y Ashford y "sólido (como una roca)" Simpson, así como la mayoría del Nilo Rodgers y Bernard Edwards llega en trineo discoteca Chic y Sister. Michel Camilo escribió la canción "Y Sammy Entramos en" en su honor, y que también fue registrada por Giovanni Hidalgo. Dos de la de su CD, y Sammy entró y El Mago, han sido nominados para premios Grammy en "Mejor Album de Jazz Latino" categoría. Figueroa presenta un programa de jazz en la música latina WDNA-FM en Miami, Florida.
Si no estás muy familiarizado con el trabajo de Sammy Figueroa, es posible que desee hacer un experimento con este disco, escuchando atentamente para ver si puedes adivinar lo que su instrumento. Teniendo en cuenta una combinación de tamaño medio, el instrumento que parece ocupar un lugar central? La respuesta: es imposible de adivinar, que dice algo acerca de la madurez Figueroa como líder. También es sorprendente ver lo pequeño que sus fuerzas son en realidad: este sexteto suena como una big band. (Alerta spoiler:. Como resulta, es un percusionista) también dice algo acerca de lo que el término "Explosion" se aplica mal a su banda. No hay pirotecnia aquí, no hay ritmos locos o salvajemente capas "¿dónde está el pesimista" ritmos. Sin embargo, hay algunas cartas cuerno muy impresionante (ver "Cha Cha Pa' Ti" y la hermosa "Cuco y Olga"), junto a algunas de las baladas más dulces y más tiernas que se muestran en un disco de jazz de cualquier género en los últimos años - - "Queen from the South" y "Zuliana" son ejemplos principales, por un percusionista que actúa como líder de la banda para dar este tipo de atención cariñosa y sostenido a las composiciones que hacen un uso moderado de sus talentos es una prueba más del gusto de Figueroa y la madurez. Aquí está la esperanza Figueroa sigue saliendo en este sentido. ~ Rick Anderson, Rovi
Sammy Figueroa & His Latin Jazz Explosion – Urban Nature (2011)
Temas: 01. Gufillo 02. Urban Nature 03. Latin What 04. Zuliana 05. 7th Door From The Left 06. Cuco y Olga 07. Cha Cha Pa Ti 08. Queen From The South 09. Funny Talk
Musicos: Sammy Figueroa-Percussion, Producer, Executive Producer Silvano Monasterios-Piano, Composer, Producer Gabriel Vivas-Composer, Bass (Acoustic), Producer Mike Orta-Piano Ed Calle-Saxophone John Michalak-Saxophone Alexander Pope Norris-Trumpet José Gregorio Hernández-Percussion Nomar Negroni-Drums
Sir George Shearing, OBE (Londres, 13 de agosto de 1919 - 14 de febrero de 2011), pianista y compositor inglés de jazz. Su ámbito estilístico fue el de los géneros anteriores al hard bop: swing, bop y cool; ha hecho también importantes aproximaciones al jazz latino. Dentro de su atención constante al jazz desde una perspectiva más bien tradicional, Shearing lideró en los años cincuenta, y hasta bien entrados los sesenta, uno de los grupos de jazz más populares: un original quinteto formado por piano, vibráfono, guitarra eléctrica, bajo y batería.
Shearing fue influido en su estilo (autodenominado "locked hands", basado en los acordes paralelos) por el trabajo del pianista Milt Buckner con la banda del vibrafonista Lionel Hampton, por la sección de saxo de la orquesta de Glenn Miller y por el King Cole Trio. Son perceptibles también las influencias de los grandes pianistas de boogie-woogie y de clásicos como Fats Waller, Earl Hines, Teddy Wilson, Erroll Garner, Art Tatum y Bud Powell. Por supuesto, ha sido a su vez también muy admirado y seguido.
En los años 50´s creó el famoso estilo de los Bloques de Shearing, consistente en tocar la melodía en bloques armónicos. La nota de la melodía va acompañada por las 3 restantes notas del acorde en la mano derecha, y la mano izquierda dobla la melodía.
Shearing contribuyó también como pionero de los pequeños combos de jazz afro-cubano en los años cincuenta. En este sentido, Cal Tjader se inició en el jazz latino mientras tocaba con Shearing, quien también contó entre sus músicos con congueros como Mongo Santamaría, Willie Bobo y Armando Peraza.
Como compositor, Shearing es conocido sobre todo por los estándares "Lullaby of Birdland,", "Conception" y "Consternation".
George Shearing ha sido también uno de los más aclamados acompañantes del cantante Mel Tormé.
Shearing, que nació ciego, empezó a tocar el piano a los tres años de edad, recibiendo algunas lecciones en la Linden Lodge School para ciegos de Londres durante su adolescencia, siendo influido ya por jazzistas como Teddy Wilson y Fats Waller. A finales de los años treinta, comenzó a tocar profesionalmente con la Ambrose dance band e hizo su primera grabación en 1937 bajo la supervisión de un joven Leonard Feather. Se convirtió en una estrella en Gran Bretaña, tocando para la BBC y para los grupos del autoexiliado Stéphane Grappelli a comienzos de los años cuarenta. Ganó siete encuestas consecutivas de la revista Melody Maker.
En 1947, incitado por Feather, emigró a Nueva York. Una vez allí, el pianista absorbió el bebop y reemplazó a Erroll Garner en el trío de Oscar Pettiford y lideró un cuarteto junto con Buddy DeFranco. En 1949, formó el primero y el más famoso de sus quintetos, en el que tocaban Marjorie Hyams en el vibráfono, Chuck Wayne en la guitarra, John Levy en el bajo y Denzil Best en la batería. Grabaron primero para Discovery, luego para Savoy, y finalmente obtuvieron importantes contratos con MGM (1950-55) y Capitol (1955-69), haciendo para esta los famosos discos con Nancy Wilson, Peggy Lee y Nat Cole. Grabó también en 1961 con Jazzland con los Montgomery Brothers (entre los que estaba Wes Montgomery) y empezó a dar conciertos con orquestas sinfónicas.
Tras abandonar Capitol, Shearing siguió tocando con varios quintetos más, pero su música se hizo algo previsible y en 1978 abandonó el último de ellos. A principios de los setenta, había creado su propia compañía, Sheba, que duró poco tiempo, y a continuación hizo algunas grabaciones en trío para MPS. A lo largo de los setenta, su popularidad había disminuido considerablemente; sin embargo, cuando en 1979 firma con Concord recupera parte de su crédito. Graba unos discos muy elogiados con el cantante Mel Tormé, que a su vez incrementaron la popularidad de este, y con otros artistas como la vocalista Ernestine Anderson, el guitarrista Jim Hall, Marian McPartland, Hank Jones y con el intérprete de cuerno francés Barry Tuckwell. Grabó también varios discos en solitario, expresando todas sus influencias.
Tras firmar con Telarc en 1992, siguió grabando, continuando una de las carreras más largas y prolíficas de la historia del jazz.
Falleció el 14 de febrero de 2011 debido a una insuficiencia cardiaca en la ciudad de Nueva York.
Temas: 01. Lullababy Of Birdland 02. The Continental 03. Do You Know The Way To San Jose 04. East Of The Sun And West Of The Moon 05. Thine Alone 06. Aquarius 07. We'll Be Together Again 08. I'll Be Around 09. Alone Again (Naturally) 10. The Nearness Of You 11. The Hands Of Time (Brian.s Song) 12. To A Wild Rose 13. Superstar 14. Eleanor Rigby 15. When Your Lover Has Gone 16. Roses Of Picardy 17. You Are The Sunshine Of My Life 18. Killing Me Softly With His Song 19. Someone To Watch Over Me 20. The Way We Were
Musicos: Piano – George Shearing Vibraphone – Heribert Thusek Bass – Andy Simpkins Drums – Rusty Jones Congas, Bongos – Chino Valdes Timbales – Carmelo Garcia Guitar – Sigi Schwab
Pistas 1, 2, 4, 5, 7, 8, 10, 12, 15, 16, 19 grabados de junio y julio de 1974, Villingen. Pistas 3, 6, 9, 11, 13, 14, 17, 18, 20 grabados junio de 1974, Villingen.
Mambo Negro es una banda compuesta de siete miembros del vibráfono, contrabajo, guitarra, teclado, congas, timbales y tambores. La música puede mejor ser descrito como una mezcla de jazz, afro-latinos, brasileños, funk y otros estilos. Esta ecléctica mezcla ayuda a crear un sonido melódico, acústico, que ha sido caracterizado como una mezcla de elementos clásicos y modernos que se caliente y fría. Los miembros actuales incluyen George Rodríguez, miembro fundador de el legendario New Swing Sextet y Mannozzi Joe que ha realizado con Tipica 73 y Libre, entre muchos otros. Pasado miembros incluyen a finales de los años bajo el maestro Víctor Venegas, y además Mambo Negro ha tenido el privilegio de tener Dave Valentin y Harvie S como artistas invitados. Mambo Negro se ha presentado en el Festival de Jazz de Panasonic y Flushing Town Hall, entre otros lugares y su música se puede escuchar en la banda sonora de la película "Tumba & Tumbao ", que se estrenó en el Festival Internacional de Cine HBO en julio de 2006. En junio de 2007 la banda tuvo el honor de participar en la primera Make Music New York Festival. Mambo Negro realizado recientemente en el 2008 Mercedes-Benz Fashion Week de la presentación de la diseñadora Nicole Romano en la ciudad de Nueva York. "Midnight Mosaic" cuenta con versiones de la banda de canciones clásicas y estándar. Más información relacionada Mambo Negro - Midnight Mosaic (2007) Temas: 01. So It Goes 02. 'Round Midnight 03. Under My Skin 04. Nestor's Groove 05. Media Luna 06. My Favorite Things 07. Slow Cooking 08. Nica's Dream 09. All Blues 10. Sugar Musicos: Charles Alletto - Guitar, Tres Glen James Lowe - Drums, Timbales, Hand Perc. Joe Mannozzi - Keyboards Hector Ortiz - Bongos, Timbales, Hand Perc. Frank Reyes - Congas George Rodriguez - Vibes, Hand Perc. Richie Sanquintin - Acoustic Bass
Grupo Raison y su forma de interpretar las distintas variables del son en sus formas tradicionales.. formada por los hermanos Efrain y Luis Rios, creadores de obras ya antologicas, solo mencionando el tema de Luis Emilio Rios que se titula "que manera de quererte, que manera". desde el año de su fundacion en 1989, el grupo se convirtio en un hecho cultural en cuba. sobre efrain rios podemos decir que es Profesor de Tres. Fue fundador y director del grupo RAISON, trabajó en varias orquestas como Adalberto y su Son y Cubanismo. Tiene una amplia discográfica con diversas agrupaciones y proyectos. Más información relacionada Grupo Raison-Que Manera De Quererte, Que Manera (2006) 01.Que Manera De Quererte, Que Manera 02.Cachita 03.Mientes 04.Sucu-Suqueando 05.Guajira Guantanamera 06.Tingo Talango 07.A Mi Me Gusta El Cha Cha Cha 08.Asi Es El Changui 09.Yolanda 10.Mis Razones / El Jamaiquino / Canallon / Que bueno baila ud. 11.Te Pareces Al Amor 12.En La Puntica 13.Carapacho 14.La Confianza 15.Estoy Buscando Un Hombre (Grupo Raison, Elena Y Malena Burke)
No deja de ser cuando menos asombroso el hecho de que la músíca originaria de Nortearmérica no llegue a los melomanos europeos casi nunca por vía directa sino que lo haga una vez filtrada por una segunda generación de músicos que, pese a todos sus esfuerzos, no logra transmitir la tradición musical típica norteamericana. En el jazz y en la mústca pop podemos ver al respecto ejemplos de lo mas peregrino. Por ella tenemos que soportar que se llame a Benny Goodman "el rey del swíng" y que se atribuya a Dave Brubeck la invención del compás de cinco por cuatro en el jazz. Y no olvidemos los malentendidos que tuvieron lugar cuando comenzaron a tocar el blues unos muchachos de Liverpool. En Europa es bastante frecuente contemplar famosas orquestas o grupos en los cuales los "breadores" originales del estilo musical acompañan a los "imitadores" como si siempre hubiese sido asi. Por eso, antes de que empiece todo el mundo a pensar que toda fa música latina es salsa y que la han inventado Santana, me complace que Machito y su célebre orquesta realicen una breve pero importante gira por Europa a fin de subsanar de una vez por todas semejante malentendido. Para dejar bien sentada, con voluntad y claridad, la realidad de la situación. Machito nació en La Habana (Cuba). Su nombre verdadero es Frank Raul Grillo. En 1937 emigró a Nueva York. Es, prácticamente, el responsable úníco del nacimiento de esa fantástica mezcolanza de jazz (bebop) y música afrocubana que se denominaría después salsa, estilo musical enormemente popular hoy día, en especial en Nueva York y otras ciudades multirraciales. La orquesta de Machito se fue dando a conocer cada vez mas en los ámbitos no latinos principalmente en base a la larga lista de destacados solistas jazzísticos que tocaban con mayor o menor regularidad con la banda en calidad de invitados. Los más conocidos son, por supuesto, charlie Parker y Dizzy Gillespie, pero también demostraron sus mejores habilidades rnúsicos como Brew Moore, Howard McGhee, Herbie Mann, Flip PhilliPs y Johnny Griffin. Incluso a veces se pedía a Machito que acompañase a Harry Belafonte o Ella Fitzgerald. A consecuencia de tal acumulación de solistas estelares como se sentia atraída hacia la música de Machito, los verdaderos músicos latinos (nacidos con frecuencia en Cuba) no podian abrirse camino. Por ello no llegó a recibir el reconocimiento que se merecía el famoso trompetista Mario Bauza, director musical durante años y responsable, como tal, del célebre "Mambo Sound". Probablemente sea el mismo motivo el que sugiere que el principas trompetista de este disco. Alfredo ChoColate Armenteros, en razón de sus solos melódicos nada a la moda y su increible técnica, debiera llevar ya muchos años dominando las zonas mas altas de todo referendum jazzistico. Resulta pareja esta situación a la de la orquesta de Sun Ra, en el seno de la cual numerosos solistas ( iJohn Gilmore, por ejemplo) permanecieron leales al líder y a sus opiniones musicales y jamás tuvieron ocasión de penetrar por sí mismos en nuevos estilos de jazz. La orquesta de Machito puede muy bien citarse al lado de las de Duke Ellington y Count Basie, puesto que el modo de trabajar Machito con los rnúsicos y su talento para descubrir nuevos solistas se asemeja enormemente al proceder que seguian Ellington y Basie. Este disco del joven sello Timeless ha de ser el pincipio de una larga serie que debiera culminar en el logro del reconocimiento completo de la labor llevada a cabo por Machito Y sus rnúsicos como creadores estilisticos de la música norteamericana.~Hans Dulfer Más información relacionada Machito And His Salsa Big Band 1982 DISCO 1 : 01.EL AS DE LA RUMBA 02.QUIMBOBO 03.PINIERO TENIA RAZON 04.CASO PERDIDO 05.MANICERO 06.SAMBIA 07.YERBERO DISCO 2 : 01.BUENAS NOCHES CHE CHE 02.TIBIRI TABARA 03.OYE LA RUMBA 04.NO SERAS MIO 05.DALE JAMON 06.MAMBO INN MUSICOS: MACHITO- voz, percusión PAULA GRILLO - voz MARIO GRILLO - timbales, dirección musical TONY COFRESI - trompeta JEFF DAVIS - trompeta SHUNZU OHNO - trompeta ALFREDO ARMENTEROS - trompeta MARK FRIEDMAN - saxo alto ED COVI - saxo alto (disco 1) GLENN STULPIN - saxo alto (disco 2) KEN H ITCHCOCK - saxo tenor (d isco 1) MARKOVIC GUT - saxo tenor (disco 2) PETE MIRANDA - saxo barítono (disco 1) LESLlE JOHNAKINS - saxo barítono (disco 2) WILLlAM RODRIGUEZ - piano (disco 1) GILBERTO COLON Jr. - piano (disco 2) NELSON GONZALES - bajo (disco 1) DAVE PEREZ - bajo (disco 2) RAY ROMERO - bongos (disco 1) FRANK VALDEZ Jr. - congas (disco 2) T.C. RAMOS - congas, bongos El disco 1 fue grabado y mezclado en los Fendal Sound Studio's de Loenen a/d Vecht, Holanda, los días 6 y 7 de Febrero de 1982 .. Ingeniero de grabación: Jan Kranendonk El disco 2 fue grabado en directo en el Festival de Jazz del Mar de Norte, La Haya, Holanda, el día 18 de Julio de 1982 Ingenieros de grabación; Piéter Nieboer, Henk Horden, Albert Kos
Roberto "Fats" Fernández ( 1937 - Actualidad ) es uno de los mejores trompetistas de Argentina. Su original manera de interpretar baladas y la capacidad de improvisación lo han hecho merecer elogios no sólo del público, sino también de parte de colegas a los que él mismo admira: Randy Brecker y Jimmy Owens, por citar algunos. Los álbumes de Fats Fernández están pensados con un criterio de producción, donde las canciones (algunos standard y otras escritas especialmente para él) brillan por su vena melódica y armónica; mientras que otros solistas intervinientes sirven de tapiz a la interpretación de Fats, a la vez que enriquecen el álbum con sus propios solos... Seguir leyendo Su original manera de interpretar baladas y la capacidad de improvisación lo han hecho merecer elogios no sólo del público, sino también de parte de colegas a quienes él mismo admira: Randy Brecker y Jimmy Owens, por citar algunos. Comenzó a tocar a los 17 años junto a The Georgian’s Jazz Band. Y luego pasó a integrar el quinteto del Gato Barbieri y las orquestas de Jorge Anders y Buby Lavecchia. Durante su carrera ha tocado junto a Roy Eldridge, Lionel Hampton, Paquito D’Rivera, Ray Charles, Michal Urbaniak, Eddie Palmieri, Ray Barreto, Larry Harlow, Leandro “Gato” Barbieri entre muchos otros. En 1992 obtuvo el premio ACE al Mejor Disco de Jazz con Cuore (Melopea, 1991), en el que participa Dizzy Gillespie como invitado. En otros discos suyos, dado que cuenta con casi una decena, han participado Wynton Marsalis y Paquito D’Rivera. Fue galardonado con dos premios Estrella de Mar, uno al Mejor Espectáculo Musical Canción con todos y otro al Mejor Grupo de Música Popular. Recibió también el premio Konex, entregado por los diez años de trayectoria. En mayo de 1996, Fats Fernández participó de la 24th Annual 1996 Brass Conference compartiendo el escenario con músicos de la talla de David Taylor, Phil Smith, Joe Alessi, Conrad Herwig, Paquito D’Rivera y Don Butterfield. Roberto Fats Fernández-Cuore (1991) Temas: 01. Chorinho Para El Conde 02. Like Someone In Love 03. Tema De Bill Watrous 04. My Foolish Heart 05. It Could Happen To You 06. Querido Dolly 07. Para Fats 08. Night In Tunisia 09. Lo Que Siempre Esta 10. A Child Is Born 11. Solo Se Trata De Vivir Musicos: Roberto Fats Fernández, Jorge Dalto, Adalberto Cevasco, Adrián Pucci, Baby López Furst, Bob Mintzer, Buddy Williams, Carlos Casalla, Carlos Nozzi, Facundo Bergalli, Fernando Suárez Paz, Javier Malosetti, Juan de la Cruz Bringas, Litto Nebbia, Michal Urbaniak, Negro Gonzalez, Norberto Minichilo, Osvaldo Fattoruso, Santiago Giacobbe, Terno Nakamura
Pamela Wise comenzó a componer música y tocar el piano de oído a la edad de 5. Su padre Robert C. Wise, que era el bajista decidió a comenzar con clases de piano cuando tenía nueve años. Después de estudiar los fundamentos de piano, Pamela comenzó a tocar para el coro de su iglesia, la cual fue dirigida por su padre. Mientras que en la escuela secundaria, formó su propia Pamela R & B grupo llamado el Movimiento de Ohio que se realiza en todo el Medio Oeste y la Costa Este. Después de 8 años con el Movimiento de Ohio, Pamela decidió dejar la banda. "Siempre he querido ser un compositor y pianista de jazz, fue sin duda en mi sangre después de haber crecido escuchando a él." Cuando su hermano Craig terminó la universidad y se mudó a Cleveland, Ohio, en 1978, animó a Pamela para moverse con él y lo hizo. Mientras que en Cleveland, Pamela asistió Cuyahoga Community College y la música estudiando. "Poco después de que Craig recibió una oportunidad de empleo de un importante banco en Detroit, MI y se mudó a Detroit en diciembre de 1979. He trabajado con varios grupos de R & B en el área de Detroit, pero todavía quería tocar jazz."
Pamela chocó con Wendell Harrison en un estudio de grabación durante la grabación de algunas de sus composiciones. Wendell (que más tarde se convirtió en su marido) se interesó por su música y comenzó con sus composiciones en sus grabaciones, así como con ella en su conjuntos. Pamela fue bendecido con la oportunidad de estar realizando y componiendo para artistas como Freddie Hubbard, Woody Shaw, Thomas León y Eddie Harris (por nombrar algunos).
En 1989, Pamela comenzó a formar su propio conjunto con el saxofonista James Carter, el trompetista Dwight Adams, el bajista Jaribu Shahid, el baterista y el percusionista Ali Muhammad Andrew Daniels. Entonces Pamela recibió dos premios a la creatividad del artista subvención de la Fundación de Artes de Michigan para escribir composiciones que demuestran el vínculo entre la música afrocubana y el jazz. Además, todavía estaba actuando con su grupo y trabajar independientemente con otros grupos. Uno de sus proyectos independientes más favoritos en 1994 fue co-escrito la canción en CD violinista Regina Carter QUIERO HABLAR CON USTED. Regina, Pamela y el violonchelista Akua Dixon Turre tomó un poco de la mejor música a las ondas de radio FM en WDET público en el show de Kim Heron.
En 1994, Wendell Harrison presentó a Pamela mundialmente conocido percusionista Jerry González y produjo su primer disco compacto SONGO FESTIVIDAD.~wenhajazz.com
Primer registro pianista Pamela Wise como líder cuenta con seis de sus composiciones, una oscuridad ("Holiday Pamela" Wendell Harrison), y una función de vocal de Valencia Edner, "I Didn't Know What Time It Was". Cada número tiene una o dos percusionistas latinos. Jerry González se oye a menudo en las congas o timbales, también jugando flugelhorn en "Hasta Manana". Otros miembros prominentes de los personajes secundarios incluyen Harrison, al saxo tenor y clarinete, y Brad se siente en el cuerno de barítono y tuba. Pamela Wise solos de piano son excelentes, por lo que una espera un futuro brillante para ella. ~ Scott, Yanow, All Music Guide
Pamela Wise with Jerry Gonzalez – Songo Festividad! (1994)
Temas: 01.Familia Se Reunion 02.Samba La Pamela 03.Por Mi Hermanos 04.I Didn't Know What Time It Was 05.Reminiscing 06.Hasta Manana 07.Songo Festividad 08.Fly By Night 09.Pamela's Holiday
Musicos: Pamela Wise (piano) Jerry Gonzalez (congas, timbales, flugelhorn) Wendell Harrison (clarinet, tenor saxophone) Rayse Biggs (trumpet) Brad Felt (baritone tuba) Jaribu Shahid (bass) Gerald Cleaver (drums, timbales) Lawrence Williams (drums) Andrew Daniels (timbales, congas, bongos, checkeres) Kamal Amen Ra (congas, timbales bell tree) Valencia Edner (vocals)
Luis Marquetti: Compositor. Alquizar, 24 de agosto de 1901-30 de julio de 1991. Se graduó en 1922 en la Escuela Normal de Maestros, donde además hizo algunos estudios musicales. Fue maestro durante casi toda su vida en su pueblo natal. Desde la década de los años 40 se destacó como autor y logró colocar sus composiciones en las mejores voces del continente. Entre sus obras destacan los boleros "Plazos traicioneros", "Alli donde tú sabes", "Amor que malo eres", "Deuda" (1945), "Amor de cobre", "Un pedazo de pan", "Entre espumas", "Me robaste la vida", "Llevarás la marca", "Cita en el platanal", "A ti madrecita" (su primera obra en 1941) y otros. Como una pequeña joya artística de la música popular bailable de la década de los años 50, puede ser considerado este disco por los amantes de la música romántica, los que al adquirirlo se apropian de lo más representativo de la obra poética musical de uno de los creadores más importantes en la historia del bolero cubano y latinoamericano. Sentimientos de Amor - Boleros de Luis Marquetti (1993) Temas: 01. Plazos traicioneros - Vicentico Valdes 02. Tu me envenenaste - Leo Marini 03. Ya nunca mas - Barbarito Diez 04. Porfiado corazon - Julio Trujillo 05. Un trago amargo - Roberto Faz 06. Desastre - Roberto Faz 07. Llevaras la marca - Daniel Santos 08. Entre espumas - Barbarito Diez 09. Deuda - Roberto Faz 10. Me robaste la vida - Felo Martinez 11. Un nuevo corazon - Lino Boerges 12. Trilogia No. 8 - Conjunto Rumbavana 13. Denunciarme senora - Roberto Faz 14. Alli donde tu sabes - Roberto Sanchez 15. Amor, amor que malo eres - Conjunto Casino
El jazz latino es una vertiente del jazz que combina melodías africanas y latinas.Las dos principlaes categorías del Latin Jazz son la Brasileña y la and Afro-Cubana.El Latin Jazz Brasileño incluye el bossa nova y la samba. El Jazz Afro-Cubano incluye salsa, merengue, songo, son, mambo, bolero, charanga y cha cha cha El Latin Jazz se originó a finales de los Años 40 cuando Dizzy Gillespie y Stan Kenton comenzaron a combinar el ritmo y la estructura de la música Afro-Cubana, ejemplificada por Machito y sus Afro-Cubanos, con instrumentos de jazz.En comparación con el Jazz Americano, el Latin Jazz emplea un ritmo fijo, parecido al ritmo swung. Latin Jazz raramente emplea un compás tocado en cuatro, pero usa una forma de clave. La conga, el timbal, güiro, y claves son instrumentos de percusión que contribuyen al sonido Latino.La Samba se origina en la música Afro-Brasileña del siglo XIX tal como el Lundu. Emplea una forma modificada del clave. El Bossa Nova es una música híbrida, que utiliza algo del ritmo de la Samba pero influenciada por música Europea y Estadounidense desde Debussy a US jazz. El Bossa Nova se origina en los Años 60, principalmente por los esfuerzos de los brasileños Antonio Carlos Jobim, João Gilberto, y el estadounidense Stan Getz. Su canción más famosa es Garota de Ipanema (La Chica de Ipanema), cantada por Gilberto y su esposa, Astrud Gilberto.
De donde viene el nombre de L'Ostia???
A inicios del siglo XVIII los vecinos de la Barceloneta se quejaban porque el cierre de los portales les hacía difícil asistir a las funciones de noche, puesto que cuando salían del teatro (Principal de la Rambla) no podían volver a casa porque encontraban cerrado el portal de Mar. Las autoridades militares accedieron a cerrar el portal de Mar media hora despues de que terminase la función del teatro, dos días a la semana que quedaron fijados. Este horario extra fue calificado de "La Hora de L'Ostia", en alusión al nombre humorístico de L'ostia que se aplicaba a la Barceloneta. Hay otra versión puritana relativa al origen del nombre "Ostia" dado a la Barceloneta, que recordaba que este mote quería decir Puerta en latín y puesto que el barrio fue hecho extramuros, era una especie de puerta marítima de Barcelona. Es posible que el origen de la denominación fuese un juego de palabras, pero lo que es indudable es que a nivel popular, cuando se decía que la Barceloneta era l'Ostia, se decía en un tono muy poco latín, mas bien referido a la composición eminentemente obrera i a la constante agitación política del barrio. Fuente: Joan Amades. Historias y leyendas de Barcelona.
No confirmado. Un carguero italiano de la ciudad de Ostia que transportaba madera naufragó y los marineros y tripulantes estuvieron viviendo en barracas en la playa durante unos años hasta que fueron rescatados y devueltos a su ciudad.
¡Afronautas en todas partes!
-
*¡INEDITO!*
Esta semana el sonido de Afronautas estará presente en vivo y directo en 3
actividades culturales diferentes de la ciudad.
Arrancamos el vie...
Bukkene Bruse - Steinstolen (1998)
-
Para su tercer álbum, el "súper-trío" noruego Bukkene Bruse, originalmente
formado para los Juegos Olímpicos de Invierno de Lillehammer, compuesto por
An...
The Calais Sessions (2016)
-
El 24 de octubre de 2016 empezó el desmantelamiento de la "Jungla de
Calais", el mayor campo improvisado de migrantes de Europa, con más de 7000
personas ...